Educacion Primer Ciclo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SECUENCIA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE “CONOCERNOS Y SABER LO

QUE CONOCEMOS”

EP: N

GRADO:

DOCENTE:

AÑO:2023
FUNDAMENTACIÓN:

ESTA SECUENCIA DARÁ INICIO A LA ALFABETIZACIÓN DE PRIMER GRADO.


RECONOCIÉNDOSE A SÍ MISMO , A TRAVÉS DE ACTIVIDADES QUE SEAN DE SU
AGRADO COMO CONTAR ALGO QUE HICIERON EN EL VERANO, SU NOMBRE , EL
NOMBRE DE LA FAMILIA , RECONOCIMIENTO DE ALFABETO Y ESPECIALMENTE LAS
VOCALES PARA LUEGO IR TRABAJANDO CON LAS SÍLABAS
A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA SE INTENTA INCORPORAR A LOS NIÑOS CON
POESÍAS A ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA . SERÁ UN BREVE INICIO CON
POESÍAS Y CUENTOS SENCILLOS PARA IR CONOCIENDO SU ALFABETIZACIÓN Y
LUEGO SE CONTINUARÁ CON PROYECTOS DE CUENTOS.

OBJETIVOS:

-PARTICIPEN EN LA INCORPORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LAS LETRAS QUE -


FORMAN PARTE DE NUESTRA ESCRITURA Y LECTURA
-RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE VOCALES.
-LOGREN ESCUCHAR LA LECTURA DEL DOCENTE
-RECONOCIMIENTO DE PROPÓSITOS Y FUNCIONES DE LA ESCRITURA EN
DISTINTAS SITUACIONES COTIDIANAS.
-COPIA DE PALABRAS CON SENTIDOS.
-COPIA Y ESCRITURA DE PALABRAS POR SÍ MISMOS.

CONTENIDOS:
-INTERCAMBIO ORAL A PARTIR DE LECTURA DOCENTE O LA OBSERVACIÓN DE
UNA IMAGEN Y DE PREGUNTAS.
-CONVERSACIÓN A PARTIR DE IMÁGENES SOBRE LOS PROPÓSITOS DE LA
LECTURA.
-RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE VOCALES.
-RECONOCIMIENTO DE PROPÓSITOS Y FUNCIONES DE LA ESCRITURA EN
DISTINTAS SITUACIONES COTIDIANAS.
-COPIA DE PALABRAS CON SENTIDOS.
-COPIA Y ESCRITURA DE PALABRAS POR SÍ MISMOS.

PROPÓSITOS:
-CONOCERSE Y VALORARSE ELLOS MISMOS Y LOS DEMÁS A PESAR DE LAS
DIFERENCIAS QUE PUEDAN SEGUIR.
-HABLAR ESPONTÁNEAMENTE TENIENDO EN CUENTA QUÉ SE QUIERE DECIR, A
QUIÉNES.
-QUE LOGRE ESCUCHAR Y SEGUIR LA LECTURA.
ACTIVIDADES
CLASE 1
INICIO:
INICIAREMOS CONOCIENDONOS , NUESTROS NOMBRE Y TODO LO QUE QUIERAN
CONTAR SOBRE EL JARDÍN QUE VIENEN, LO QUE HICIERON EN VACACIONES,ETC.

EXPLORAMOS LA MOCHILA: RECONOCEMOS NUESTROS ELEMENTOS DE


TRABAJO, LOS ALUMNOS EXPLORAN EL LÁPIZ, EL CUADERNO Y OTROS ÚTILES.
CONVERSAMOS SOBRE LA FORMA DE CUIDAR NUESTROS ÚTILES

DESARROLLO:

BIENVENIDOS A PRIMER GRADO


COPIARAN EL TÍTULO Y LA FECHA

LA DOCENTE ENTREGARÁ UNA FOTOCOPIA A CADA ALUMNO DONDE TENDRÁN


QUE REALIZAR UN DIBUJO DE LO QUE CONTARÓN QUE HICIERON EN LAS
VACACIONES. SE DIBUJARÁN A SÍ MISMOS Y PONDRÁN SU NOMBRE. SI ES
NECESARIO LA DOCENTE LOS AYUDARÁ

CIERRE:
COMPARTIREMOS LO QUE REALIZARON Y LUEGO SE LLEVARÁN UNA PEQUEÑA
TAREA DE ¿CÓMO ESTUVO SU PRIMER DÍA EN PRIMERO

CLASE 2

INICIO:
EN ESTA CLASE COMENZAREMOS A TRATAR DE VER QUE TODOS PUEDAN
ESCRIBIR DE LA FORMA MÁS PROLIJA POSIBLE
LA DOCENTE PEGARÁ UNA FOTOCOPIA EN EL PIZARRÓN DONDE LES MOSTRARÁ
QUE CADA HOJA TIENE UN RENGLÓN Y QUE ESO MISMO PASA EN SU CUADERNO,
HAY QUE TRATAR DE ESCRIBIR SOBRE EL RENGLÓN. LES MOSTRARÁ CÓMO SE
HACE

DESARROLLO:
COPIAMOS EL TÍTULO “MANOS EN ACCIÓN”
LA FECHA Y NUESTRO NOMBRE
LA DOCENTE REPARTIRÁ UNAS FOTOCOPIAS SOBRE TRAZOS Y LES EXPLICARÁ
QUÉ ES LO QUE TIENEN QUE REALIZAR

LUEGO TRABAJAREMOS CON EL ABECEDARIO


CIERRE:
COMPARTIREMOS LOS TRAZOS REALIZADOS , REVISAREMOS EL ABECEDARIO Y
JUNTOS PENSAREMOS ORALMENTE PALABRAS QUE EMPIECEN CON CADA LETRA

CLASE 3:

INICIO:

INICIAREMOS HABLANDO SOBRE LAS VOCALES , LAS MARCAREMOS EN EL


ABECEDARIO Y PENSAREMOS PALABRAS QUE TENGAN ESAS LETRAS. LA
DOCENTE LAS ESCRIBIRÁ EN EL PIZARRÓN MARCANDOLAS

DESARROLLO:
FECHA , NOMBRE Y VOCALES DE TÍTULO, EN EL CUADERNO

COPIARÁN LO DEL PIZARRÓN Y LUEGO REALIZAREMOS LAS SIGUIENTES


ACTIVIDADES
CIERRE:
JUNTOS PENSAREMOS MÁS PALABRAS QUE COMIENCEN CON ESAS LETRAS Y
ESCUCHAREMOS ATENTAMENTE SU SONIDO

CLASE 4
INICIO:
RECORDAREMOS LAS VOCALES Y LOS NIÑOS QUE QUIERAN PASARÁN A
ESCRIBIRLAS EN EL PIZARRÓN

DESARROLLO:
COPIAREMOS EN EL CUADERNO FECHA, NOMBRE, TÍTULO “SEGUIMOS CON LAS
VOCALES” Y LAS VOCALES
REALIZAMOS LA ACTIVIDAD
CIERRE:

COMPARTIMOS LO QUE REALIZAMOS PARA QUE TODOS PUEDAN COMPLETAR Y


APRENDER UN POQUITO MÁS SOBRE LAS VOCALES

CLASE 5
INICIO:
RECORDAMOS EL USO DE VOCALES Y CADA UNO PIENSA EN SU CUARTO QUÉ
ELEMENTO TENDRÁ QUE EMPIECE CON ALGUNA VOCAL
LO COPIAREMOS EN EL PIZARRÓN
DESARROLLO:

COPIAMOS FECHA , NOMBRE Y TÍTULO “ LAS VOCALES EN TODOS LADOS”

COPIAMOS LO DEL PIZARRÓN Y LUEGO HACEMOS ACTIVIDADES


CIERRE:
DEBATIR EL USO DE VOCALES

CLASE 6
INICIO:
CHARLAMOS EN CLASE SOBRE LOS CUENTOS QUE NOS LEEN EN CASA O LEÍAN
EN EL JARDÍN
DESARROLLO:
FECHA, NOMBRE Y TÍTULO “ LOS CUENTOS”

CIERRE:
COMPARTIMOS, CORREGIMOS JUNTOS Y CONTAMOS QUE NOS GUSTO MÁS DE
ESTA ACTIVIDAD
CLASE 7
INICIO:
LA DOCENTE LES LEERÁ LA POESÍA Y LES PREGUNTARÁ SI ALGUNA VEZ JUGARON
A ESO
REALIZARÁ UN JUEGO SOBRE EL MISMO PERO TENEMOS QUE BUSCAR COSAS
QUE TENGAN VOCALES , EJEMPLO PRIMERO CON LA A

CIERRE:
CORREGIMOS Y JUGAMOS UN RATO MÁS

CLASE 8
INICIO:
“LEEMOS UNA POESÍA”.
LA DOCENTE PROPONE A LOS ALUMNOS LEER Y TRABAJAR CON UNA POESÍA.
LA PRESENTA EN UN AFICHE ESCRITA EN LETRA MAYÚSCULA IMPRENTA Y LA
PEGA EN EL PIZARRÓN. PERO ANTES DE COMENZAR CON LA LECTURA DE TODA
LA POESÍA, LEE EL TÍTULO “LA HORMIGA HOLGAZANA” Y MUESTRA LOS DIBUJOS
QUE LA ACOMPAÑAN.

LA HORMIGA HOLGAZANA

EL TRONCO DE UNA PALMERA


DA COBIJO A DOS HORMIGAS,
QUE DE NADA SE CONOCEN,
PARA NADA SON AMIGAS.

REFUNFUÑABA UNA DE OTRA


PORQUE ALLÍ LLEGÓ PRIMERO
SIEMPRE LA MISMA LIMPIABA
EL POLVO DEL HORMIGUERO.

BARRÍA Y FREGABA PLATOS,


DEJABA TODO ORDENADO,
Y CUANDO VOLVÍA A CASA
LO HALLABA DESORDENADO.

PROTESTABA Y PROTESTABA
LA HORMIGA MUY ENOJADA,
Y DECIDIÓ AL FIN CALLAR
PUES NO SERVÍA DE NADA.
ESE CAMBIO DE ACTITUD
A LA HORMIGA HIZO PENSAR
Y LA QUE ERA UNA HOLGAZANA
EMPEZÓ A COLABORAR.

LIMPIÓ EL POLVO, LAVÓ PLATOS,


PUSO BONITOS FLOREROS,
ORDENÓ TODA LA CASA
Y EN LA MESA ESTE LETRERO

ESPERO QUE ME PERDONES,


ME GUSTA TU COMPAÑÍA
Y A PARTIR DE ESE MOMENTO
REINÓ LA PAZ Y ARMONÍA.

DESARROLLO:

SE ABRE EL DEBATE A TRAVÉS DE UNA SERIE DE PREGUNTAS ¿CONOCEN OTRAS


HISTORIAS DE ANIMALES? ¿CUÁLES? ¿QUIÉN SE LAS CONTÓ? ¿QUIÉN SE ANIMA A
NARRAR ALGO DE LO QUE SE ACUERDE PARA COMPARTIRLO CON EL RESTO DE
LOS COMPAÑEROS?
TAMBIÉN LA DOCENTE PREGUNTA A SUS ALUMNOS: ¿USTEDES CONOCEN LAS
HORMIGAS?
¿SABEN DÓNDE VIVEN? ¿SERÁN GRANDES O CHIQUITAS? ¿SE PUEDEN
AGARRAR?
LUEGO DE MANTENER ESTA BREVE CONVERSACIÓN, LA MAESTRA LES CUENTA
QUE LA AUTORA DE ESTA POESÍA ES CRISTINA RAMOS, UNA ESCRITORA QUE
NACIÓ EN SAN RAFAEL, MENDOZA, PROFESORA DE LITERATURA QUE HA ESCRITO
VARIOS LIBROS DE CUENTOS Y POESÍAS; ADEMÁS LE ENCANTA LEER Y ESCRIBIR
PARA CHICOS.

LA DOCENTE LES PREGUNTA SI LES GUSTÓ LA POESÍA. LUEGO


LES PIDE QUE OBSERVEN EL AFICHE. Y LES PREGUNTA: ¿VEN ALGO DIFERENTE
EN ESTE TEXTO?
¿ES SIMILAR A LOS CUENTOS QUE HEMOS VENIDO TRABAJANDO? ESCUCHARON
SI COMIENZA CON ¿HABÍA UNA VEZ? ¿CÓMO TERMINA? SE LES MUESTRA UN
LIBRO DE CUENTOS PARA COMPARAR CON LA POESÍA.
DIALOGAN SOCIALIZANDO LAS IDEAS Y, CON LA GUÍA DE LA DOCENTE, SE LLEGA A
LA CONCLUSIÓN GRUPAL QUE LA POESÍA SE ESCRIBE DISTINTO A LOS CUENTOS.
SE LA PEGA EN EL CUADERNO Y SE ESCRIBE. “HOY TRABAJAMOS CON UNA
POESÍA DE LA AUTORA CRISTINA RAMOS Y APRENDIMOS QUE SE ESCRIBE
DISTINTO A LOS CUENTOS”.

RESPONDEMOS Y COPIAMOS
- ¿POR QUÉ ESTABA TAN ENFADADA UNA DE LAS HORMIGAS?

- ¿QUÉ HIZO A LA OTRA HORMIGA DARSE CUENTA DE QUE TENÍA QUE CAMBIAR SU
CONDUCTA?

- ¿TERMINARON FELICES O VOLVIERON A ENFADARSE?


CIERRE:
COMENTAMOS QUÉ MÁS NOS GUSTÓ DE LA POESÍA

CLASE 9
INICIO:
SE RECUERDA LA POESÍA LEÍDA EN LA CLASE ANTERIOR Y LA DOCENTE RETOMA
LAS IDEAS TRABAJADAS A PARTIR DE LA MISMA. HACE UNA RELECTURA.

DESARROLLO:
LUEGO LES ENTREGA UN DIBUJO DE LA HORMIGA, QUE DEBERÁN PINTAR Y
ESCRIBIR SU NOMBRE, INVENTARLO.. TAMBIÉN HARÁN LO MISMO CON SUS
NOMBRES PROPIOS

“COLOREAR Y COMPLETAR"
ESCRIBIMOS LAS PALABRAS DEL DIBUJO CON AYUDA DEL ABECEDARIO Y LA
DOCENTE . ELLAS SON: HORMIGA, PATAS, HOJA, ANTENAS Y BRAZOS

CIERRE:
DEBATE GRUPAL

CLASE 10
INICIO:
SE VOLVERÁN A REALIZAR LAS PREGUNTAS RELACIONADAS A LA POESÍA COMO
DE QUE SE TRATA , QUÉ PERSONAJE HAY, ETC

DESARROLLO:
EN ESTA CLASE EXPLICAREMOS QUE CON AYUDA DE LAS VOCALES Y LAS DEMÁS
LETRAS DEL ABECEDARIO FORMAMOS VOCALES
DARÁ EJEMPLO Y JUNTOS EXPLICAREMOS
COPIAMOS EN EL PIZARRÓN Y LUEGO EN LA CARPETA

CIERRE:
DEBATE GRUPAL SOBRE QUÉ SERÁ LAS SÍLABAS

CLASE 11
INICIO:
LA DOCENTE RECORDARÁ LA CLASE ANTERIOR Y EXPLICARÁ QUE ESO SE
LLAMAN SÍLABAS Y SEGUIRÁ DANDO EJEMPLOS

DESARROLLO:
COPIARÁN EN EL CUADERNO

SÍLABAS
COMPLETAMOS LAS VOCALES QUE FALTAN
CIERRE:
LA DOCENTE LES MOSTRARÁ CON CADA PALABRA COMO SE SEPARAN EN
SÍLABAS PARA FORMARLAS

CLASE 12
INICIO:
RECORDAREMOS QUE LAS SÍLABAS SON UNA O DOS CONSONANTES
ACOMPAÑADAS DE UNA VOCAL Y QUE JUNTO A OTRAS FORMAN UNA
PALABRA(CON EJEMPLOS EN EL PIZARRÓN

DESARROLLO
FORMANDO PALABRAS
CIERRE:
DEBATIMOS LA ACTIVIDAD Y PENSAMOS QUE OTRAS PALABRAS LLEVAN M

CLASE 13
INICIO:
SEGUIMOS PENSANDO LAS SÍLABAS QUE FORMAN PALABRAS JUNTOS, DAMOS
EJEMPLOS Y ESCRIBIMOS

DESARROLLO:
LUEGO, LA DOCENTE REPARTIRÁ A CADA NIÑO DIFERENTES TARJETAS PARA
ARMAR PALABRAS SEGÚN LAS SÍLABAS DE LA POESÍA DE LA HORMIGA . LAS
PALABRAS SON: CASA- CASCARUDO- HOJA-MOCHILA- TIJERA-HORMIGA- TRABAJO-
MADERA-TIERRA.
LAS TARJETAS SON:
CIERRE:
CORREGIMOS Y COMPLETAMOS

CLASE 14
INICIO:
SE INICIA LA CLASE RETOMANDO LA TEMÁTICA DE LA POESÍA. LA MAESTRA
PLANTEA QUE SE INVESTIGARÁ QUÉ SON Y CÓMO VIVEN LAS HORMIGAS.

DESARROLLO:
ENTREGA A CADA ALUMNO UNA FOTOCOPIA DE UNA NOTA ENCICLOPÉDICA QUE
BRINDA INFORMACIÓN REFERIDA AL TEMA.

SE LEE EL TEXTO Y SE COMENTA SOBRE LAS IDEAS PRINCIPALES. ACTIVIDAD: LA


DOCENTE ESCRIBE EN EL PIZARRÓN ORACIONES INCOMPLETAS DEL TEXTO. LOS
ALUMNOS FORMADOS EN GRUPOS DE CUATRO INTEGRANTES TRABAJARÁN EN
SUS CUADERNOS COPIANDO Y COMPLETANDO LO QUE FALTA. LUEGO SE
DESIGNARÁ A UN INTEGRANTE DE ALGUNOS GRUPOS PARA QUE ESCRIBAN EN UN
AFICHE LAS ORACIONES COMPLETAS. DICHO AFICHE QUEDARÁ DISPUESTO EN EL
AULA PARA CUANDO SE REQUIERA VOLVER A ÉL.
● LAS HORMIGAS SON INSECTOS QUE CONVIVEN EN GRANDES…….
● DURANTE TODO EL AÑO RECOLECTAN HOJITAS Y…………….QUE
ALMACENAN EN ELLOS.
● EL HORMIGUERO PUEDE ESTAR BAJO………………O EN EL INTERIOR
DE LOS……….
● LAS HORMIGAS RECORREN LARGAS DISTANCIAS PARA ENCONTRAR
EL…………….

CIERRE:
PEGAMOS EL AFICHE

CLASE 15

INICIO:
SE RECORDARÁ TODO LO TRABAJADO Y COMENTARAN QUE APRENDIMOS

DESARROLLO:

CIERRE:
EN UN AFICHE REALIZAREMOS UNA SÍNTESIS DE LO APRENDIDO PARA DEJAR EN
EL AULA

También podría gustarte