Informe Cuchillas de Corte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
METALÚRGICA

CURSO:
PROCESAMIENTO DE LOS METALES Y MANUFACTURA

TEMA:
INFORME DE PREPARACIÓN DE CUCHILLA DE CORTE
PARA TORNO (ROSCA MÉTRICA)

REALIZADO EN:
LABORATORIO DE PROCESOS DE MATERIALES

AUTOR:
LECAROS LUNA KEVING OLIVER

ASESOR:
Dr. Ing. MÁXIMO CISNEROS TEJEIRA

HUACHO – PERÚ
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------------3

II. OBJETIVOS-----------------------------------------------------------------------------------------4

2.1. Objetivo general.--------------------------------------------------------------------------------4

2.2. Objetivos específicos.--------------------------------------------------------------------------4

III. FUNDAMENTO TEÓRICO---------------------------------------------------------------------5

3.1. Definición:---------------------------------------------------------------------------------------5

3.2. Historia:------------------------------------------------------------------------------------------5

3.3. Funciones de las cuchillas de torno en el proceso de mecanizado:-----------------------5

3.4. Importancia de las cuchillas de torno en la generación de formas y acabados precisos


en las piezas de trabajo.------------------------------------------------------------------------6

3.5. Tipos de cuchilla de corte para torno---------------------------------------------------------7

3.6. Usos particulares de distintos tipos de cuchillas de torno en operaciones de


mecanizado, como el torneado exterior, el torneado interior y el roscado.--------------8

3.7. Geometría y ángulos de las cuchillas de corte de torno------------------------------------8

3.8. Materiales utilizados en las cuchillas de torno--------------------------------------------10

3.9. Procesos de fabricación y afilado de cuchillas de torno----------------------------------13

IV. MATERIALES DE LABORATORIO:-------------------------------------------------------14

VI. RESULTADO DE EXPERIMENTO:--------------------------------------------------------16

VII. CONCLUSIÓN------------------------------------------------------------------------------------16

VIII. ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------------------17
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

I. INTRODUCCIÓN

Las cuchillas de corte representan instrumentos esenciales en una diversidad de industrias y

contextos, destinadas a la tarea de cortar materiales que abarcan desde papel y tela hasta metales y

productos alimenticios. Estas herramientas, caracterizadas por sus bordes afilados, tienen la función

de dividir materiales con precisión y eficacia, conformándolos en formas y dimensiones

específicas. A lo largo del tiempo, se ha observado una evolución continua en el diseño de las

cuchillas de corte, transitando desde las primitivas hojas de piedra y metal hacia los actuales

avances tecnológicos en el ámbito del corte, que incluyen la incorporación de materiales

innovadores y el uso de técnicas de fabricación de última generación.

Las cuchillas de corte se manifiestan en una diversidad de configuraciones y dimensiones,

ajustándose a sus aplicaciones particulares en distintos entornos industriales y comerciales. Ya sea

en forma de cuchillas circulares empleadas en la industria del papel y textiles o en la variante de

cuchillas rectas utilizadas en carpintería y en la industria metalúrgica, estas herramientas

desempeñan un papel fundamental para asegurar la eficacia y precisión en diversos procesos de

fabricación y producción.

Actualmente, la investigación y desarrollo continuo en el ámbito de las cuchillas de corte han

propiciado la aparición de tecnologías de última generación que optimizan la durabilidad, precisión

y eficiencia del corte, al mismo tiempo que reducen al mínimo el desgaste y los costos de

mantenimiento. Además, la aplicación de métodos avanzados de fabricación y la introducción de

materiales de alta calidad han impulsado la evolución incesante de las cuchillas de corte. Este

progreso constante capacita a las industrias para cumplir con demandas cada vez más rigurosas en

términos de calidad, velocidad y precisión en los procesos de corte.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.

 Dominar el diseño y la fabricación de cuchillas de corte para torno con el fin de mejorar la

precisión y la eficiencia en los procesos de mecanizado.

2.2. Objetivos específicos.

 Adquirir conocimientos sobre los principios de funcionamiento de los tornos y la

importancia de las cuchillas de corte en el proceso de mecanizado.

 Comprender los tipos de materiales adecuados para las cuchillas de corte utilizadas en

tornos y sus propiedades específicas que contribuyen a un corte eficiente.

 Dominar las técnicas de diseño y fabricación de cuchillas de corte específicas para

aplicaciones de torneado, considerando factores como la geometría de la cuchilla y los

ángulos de corte óptimos.

 Familiarizarse con el proceso de afilado y rectificado de las cuchillas de corte para

garantizar un acabado de alta calidad en las piezas mecanizadas.

 Desarrollar habilidades en el manejo de software de diseño asistido por computadora

(CAD) y software de fabricación asistida por computadora (CAM) para diseñar y fabricar

cuchillas de corte personalizadas y precisas.

 Aprender sobre las medidas de seguridad y precauciones necesarias durante el diseño y la

fabricación de cuchillas de corte para torno, con el fin de prevenir accidentes y lesiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. Definición:

Las cuchillas de torno son herramientas de corte utilizadas en el proceso de mecanizado

para dar forma a materiales como metal, madera, plástico, y otros, mediante la eliminación

de material en forma de virutas. Estas cuchillas se utilizan específicamente en tornos, que

son máquinas herramienta utilizadas para realizar operaciones de mecanizado rotativo,

como el torneado, el roscado, el taladrado, entre otros.

3.2. Historia:

 Las cuchillas de torno han evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde

sus orígenes en la antigua civilización egipcia y romana, donde se utilizaban herramientas

de corte rudimentarias, hasta el desarrollo de tecnologías de fabricación más avanzadas en

la era industrial y moderna. Esta evolución ha desempeñado un papel crucial en el

desarrollo de la industria manufacturera al permitir la producción eficiente de piezas y

componentes de alta precisión para una variedad de aplicaciones industriales y

comerciales.

3.3. Funciones de las cuchillas de torno en el proceso de mecanizado:

 Corte preciso: Las cuchillas de torno permiten cortar y dar forma a materiales con gran

precisión, lo que resulta en piezas con dimensiones y geometrías exactas de acuerdo con

las especificaciones requeridas.

 Acabado de superficies: Las cuchillas de torno también contribuyen a lograr acabados

superficiales suaves y precisos en las piezas mecanizadas, lo que es crucial para garantizar

la funcionalidad y la estética de los productos finales.

 Remoción de material: Estas cuchillas se utilizan para eliminar el material en exceso de la

pieza de trabajo, lo que permite dar forma y convertir una pieza bruta en una pieza final
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

con la forma y dimensiones deseadas.

 Procesamiento de piezas de trabajo de forma rotativa: Las cuchillas de torno son

esenciales para operaciones de mecanizado rotativo, como el torneado de exteriores e

interiores, el roscado, el chaflanado y otras operaciones que requieren la rotación continua

de la pieza de trabajo.

3.4. Importancia de las cuchillas de torno en la generación de formas y acabados

precisos en las piezas de trabajo.

Las cuchillas de torno desempeñan un papel fundamental en la generación de formas y

acabados precisos en las piezas de trabajo en el proceso de mecanizado. La importancia de

estas cuchillas radica en su capacidad para lograr resultados de alta precisión y calidad en

la fabricación de componentes y piezas para una variedad de industrias. Algunos puntos

clave que destacan la importancia de las cuchillas de torno en la generación de formas y

acabados precisos son los siguientes:

 Precisión dimensional: Las cuchillas de torno permiten realizar cortes precisos que

garantizan la obtención de dimensiones exactas y consistentes en las piezas de trabajo, lo

que es esencial para garantizar la compatibilidad y la funcionalidad de los componentes en

ensamblajes y maquinaria compleja.

 Acabado superficial de alta calidad: Al utilizar cuchillas de torno adecuadamente

afiladas y diseñadas para un acabado específico, es posible lograr superficies suaves y

uniformes en las piezas mecanizadas. Esto resulta fundamental en aplicaciones que

requieren un ajuste preciso o que demandan una estética y un rendimiento de alto nivel.

 Versatilidad en la generación de formas: Las cuchillas de torno permiten la creación de

una amplia gama de formas complejas en piezas de trabajo, incluyendo formas cónicas,

cilíndricas, esféricas y otras, lo que resulta esencial en la fabricación de componentes con

geometrías complejas para diversas aplicaciones industriales.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

 Eficiencia en la producción: La capacidad de las cuchillas de torno para generar formas y

acabados precisos de manera eficiente contribuye a la optimización de los procesos de

fabricación y al aumento de la productividad en entornos industriales. Esto es fundamental

para mantener la competitividad y la rentabilidad en la producción a gran escala.

 Reducción de retrabajos y desperdicios: Al producir formas y acabados precisos desde

el inicio, las cuchillas de torno ayudan a minimizar la necesidad de retrabajos y la

generación de piezas defectuosas, lo que a su vez reduce los costos y los residuos

asociados con la producción

3.5. Tipos de cuchilla de corte para torno

Hay varios tipos de cuchillas de corte que se utilizan en el proceso de torneado, cada una

diseñada para aplicaciones específicas. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

 Cuchillas de torneado de punta redonda: Estas cuchillas tienen una punta semicircular y se utilizan

para el torneado general y para el acabado de superficies.

 Cuchillas de torneado de punta cuadrada: Estas cuchillas tienen una punta cuadrada y se utilizan

para el mecanizado general y para el desbaste de materiales.

 Cuchillas de torneado de punta de diamante: Estas cuchillas tienen una punta en forma de

diamante y se utilizan para el mecanizado de materiales duros y para el corte de metales con alta

resistencia.

 Cuchillas de torneado de punta insertable: Estas cuchillas cuentan con una punta intercambiable, lo

que permite un reemplazo rápido y fácil de la parte desgastada, lo que resulta en una mayor

eficiencia y economía.

 Cuchillas de torneado de roscado: Estas cuchillas están diseñadas específicamente para cortar

roscas en las piezas de trabajo y vienen en una variedad de perfiles para adaptarse a diferentes

tipos de roscas.

 Cuchillas de torneado de perfilado: Estas cuchillas se utilizan para el perfilado y el torneado de

contornos complejos en las piezas de trabajo, lo que permite la creación de formas y geometrías
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

específicas con alta precisión.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

3.6. Usos particulares de distintos tipos de cuchillas de torno

en operaciones de mecanizado, como el torneado exterior, el torneado

interior y el roscado.

 Torneado exterior: Las cuchillas de torneado de punta redonda y punta cuadrada

son comúnmente utilizadas para el torneado exterior de piezas de trabajo, donde

se requiere la eliminación de material de la superficie externa de la pieza para

lograr dimensiones y acabados precisos.

 Torneado interior: Las cuchillas de torneado de punta redonda y punta cuadrada

son adecuadas para el torneado interior, que implica la eliminación de material de

la superficie interna de la pieza de trabajo para crear agujeros, ranuras y otras

características internas.

 Roscado: Las cuchillas de roscado se utilizan para cortar roscas en las piezas de

trabajo, ya sea para roscas internas (macho) o externas (hembra), y están

diseñadas específicamente para crear y mantener perfiles de rosca precisos y

uniformes.

 Ranurado: Las cuchillas de ranurado se utilizan para crear ranuras o canales en la

superficie de la pieza de trabajo, permitiendo la creación de características de

retención, de guía o de sellado en componentes mecánicos.

 Chaflanado: Las cuchillas de chaflanado se utilizan para crear chaflanes en las

esquinas de las piezas de trabajo, lo que ayuda a eliminar bordes afilados y a

mejorar la resistencia de las juntas y ensamblajes.

 Torneado de contornos y perfiles: Las cuchillas de perfilado se utilizan para crear

formas y perfiles específicos en las piezas de trabajo, permitiendo la producción

de componentes con geometrías complejas y características detalladas.

3.7. Geometría y ángulos de las cuchillas de corte de torno

La geometría y los ángulos de las cuchillas de corte de torno desempeñan un papel

crucial en el rendimiento de corte, la calidad del acabado superficial y la vida útil


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

de la herramienta. Aquí se detallan algunos de los ángulos y elementos

geométricos clave de las cuchillas de corte de torno:

 Ángulo de incidencia: Es el ángulo formado entre la línea de referencia de la

herramienta y la dirección del avance. Este ángulo influye en la capacidad de

corte y la generación de calor durante el proceso de torneado. Un ángulo más

grande tiende a reducir la fuerza de corte, pero puede aumentar la fricción y el

calor generado, mientras que un ángulo más pequeño puede resultar en una mayor

fuerza de corte.

 Ángulo de desprendimiento: Es el ángulo entre la cara de la cuchilla y una línea

perpendicular a la superficie de la pieza de trabajo. Este ángulo facilita la

evacuación de las virutas, reduciendo así la fricción y el desgaste de la cuchilla.

Un ángulo de desprendimiento óptimo es crucial para asegurar un corte suave y

eficiente.

 Ángulo de inclinación lateral: Este ángulo controla la dirección del corte en

relación con el eje de la pieza de trabajo. Un ángulo de inclinación adecuado

garantiza una acción de corte eficiente y un control preciso de la geometría de la

pieza. El ajuste de este ángulo depende del tipo de operación de torneado y del

material de la pieza de trabajo.

 Radio de la punta: Se refiere al radio en la punta de la cuchilla y afecta

directamente la resistencia al desgaste y la calidad del acabado superficial. Un

radio más pequeño se utiliza para cortes finos y un mejor acabado, mientras que

un radio más grande se emplea para operaciones de desbaste y mayor resistencia

al desgaste.

 Ancho de la cuchilla: Es la dimensión lateral de la cuchilla y afecta la estabilidad

y la rigidez durante el corte. Un ancho adecuado de la cuchilla es esencial para


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

asegurar un corte preciso y minimizar la vibración durante la operación de

torneado.

 Ángulo de inclinación axial: Este ángulo determina la dirección de la fuerza de

corte en relación con el eje de la pieza de trabajo. El control preciso de este ángulo

es esencial para lograr un corte eficiente y reducir el desgaste de la cuchilla y la

pieza de trabajo.

3.8. Materiales utilizados en las cuchillas de torno

Las cuchillas de torno se fabrican con una variedad de materiales, cada uno

con sus propias propiedades y aplicaciones específicas. Algunos de los

materiales comunes utilizados en la fabricación de cuchillas de torno

incluyen:

Metal duro (carburo de tungsteno): Las cuchillas de torno de metal duro

son conocidas por su alta resistencia al desgaste y su capacidad para

mantener la nitidez del filo durante períodos prolongados. Son ideales para

el mecanizado de materiales duros, como aceros de alta resistencia y

materiales abrasivos.

 Dureza: Extremadamente alta.

 Resistencia al desgaste: Muy alta.

 Durabilidad: Excelente.

 Idoneidad para aplicaciones: Ideal para el mecanizado de materiales duros y

abrasivos, así como para operaciones de torneado de alta velocidad que requieren

una larga vida útil de la herramienta.

Acero de alta velocidad: Estas cuchillas están hechas de acero con altos

niveles de carbono y

otros elementos aleantes, lo que les confiere una mayor resistencia a altas
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

temperaturas y desgaste. Son adecuadas para operaciones de corte de alta

velocidad y para el mecanizado de metales ferrosos y no ferrosos.

 Dureza: Alta.

 Resistencia al desgaste: Buena.

 Durabilidad: Buena.

 Idoneidad para aplicaciones: Adecuado para operaciones de torneado de

alta velocidad y corte de una amplia gama de materiales ferrosos y no ferrosos,

proporcionando un equilibrio entre rendimiento y costo.

Cermet: Este material compuesto consiste en una combinación de cerámica

y metal, lo que proporciona una combinación de alta resistencia al desgaste y

una mayor tenacidad en comparación con las cuchillas de cerámica pura.

Son ideales para el mecanizado de materiales difíciles y abrasivos.

 Dureza: Alta.

 Resistencia al desgaste: Alta.

 Durabilidad: Muy buena.

 Idoneidad para aplicaciones: Adecuado para operaciones de mecanizado de

alta velocidad y precisión en una variedad de materiales, incluyendo metales duros

y superaleaciones, donde se requiere una resistencia superior al desgaste y altas

temperaturas.

Cerámica: Las cuchillas de torno de cerámica son conocidas por su alta

resistencia a la temperatura y al desgaste, lo que las hace ideales para el

mecanizado de materiales extremadamente duros y resistentes, como

materiales cerámicos, metales endurecidos y superaleaciones.

 Dureza: La cerámica es conocida por su extrema dureza, siendo uno de los

materiales más duros disponibles.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

 Resistencia al desgaste: La resistencia al desgaste de la cerámica es alta, lo

que la hace adecuada para el mecanizado de materiales extremadamente duros y

abrasivos.

 Durabilidad: La cerámica tiene una excelente durabilidad en aplicaciones

que implican altas temperaturas y cargas de corte extremas.

 Idoneidad para aplicaciones: La cerámica es ideal para el mecanizado de

materiales duros, como materiales cerámicos, metales endurecidos y

superaleaciones, donde se requiere una alta resistencia al desgaste y a las altas

temperaturas.

Diamante policristalino (PCD): Estas cuchillas utilizan un recubrimiento

de diamante policristalino para ofrecer una dureza excepcional y una

resistencia superior al desgaste. Son ideales para el mecanizado de

materiales no ferrosos y materiales compuestos.

 Dureza: El PCD es conocido por su excepcional dureza, siendo uno de los

materiales más duros disponibles en el mecanizado.

 Resistencia al desgaste: La resistencia al desgaste del PCD es

excepcionalmente alta, lo que lo hace ideal para el mecanizado de materiales no

ferrosos y materiales compuestos.

 Durabilidad: El PCD posee una durabilidad excepcional en una amplia

gama de aplicaciones de mecanizado de alta precisión y alta velocidad.

 Idoneidad para aplicaciones: El PCD es adecuado para aplicaciones de

mecanizado que implican materiales no ferrosos y compuestos, donde se requiere

una alta resistencia al desgaste y una vida útil prolongada de la herramienta.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

3.9. Procesos de fabricación y afilado de cuchillas de torno

Técnicas de fabricación utilizadas en la producción de cuchillas de torno,

incluyendo el conformado, el rectificado y el recubrimiento de superficies.

Las cuchillas de torno se fabrican utilizando una variedad de técnicas de fabricación

especializadas para garantizar la precisión, la durabilidad y la calidad de las

herramientas. Algunas de las técnicas comunes utilizadas en la producción de

cuchillas de torno incluyen:

Conformado: Se utilizan técnicas de conformado para dar forma a los materiales

base, como el metal duro o el acero de alta velocidad, en la forma deseada de la

cuchilla de torno. Esto puede incluir procesos de conformado en frío o en caliente

para lograr la geometría y las dimensiones exactas requeridas para la cuchilla.

Rectificado: El rectificado se utiliza para lograr tolerancias precisas y un acabado

superficial de alta calidad en las cuchillas de torno. Los procesos de rectificado

permiten la eliminación precisa de material para refinar las dimensiones, la

geometría y la nitidez del filo de la cuchilla, lo que resulta en herramientas de corte

afiladas y precisas.

Recubrimiento de superficies: Los recubrimientos de superficies, como los

recubrimientos de nitruro de titanio (TiN) y los recubrimientos de diamante, se

aplican a las cuchillas de torno para mejorar la resistencia al desgaste, la lubricación

y la durabilidad de la herramienta. Estos recubrimientos avanzados ayudan a

prolongar la vida útil de la cuchilla y a mejorar el rendimiento en una variedad de

aplicaciones de mecanizado.

Estas técnicas de fabricación se utilizan en combinación con procesos de

mecanizado de alta precisión y control de calidad riguroso para garantizar que las

cuchillas de torno cumplan con los estándares de rendimiento y calidad requeridos

en aplicaciones industriales y comerciales exigentes.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

IV. MATERIALES DE LABORATORIO:

 Un pedazo de acero de unos 10 centímetros

 Guantes térmicos

 Lentes de laboratorio

 Zapatos de seguridad

 Guardapolvo

 Esmeril de banco

 Goniómetro

 Plumón negro

V. EXPERIMENTACIÓN

 Se realizará un tipo de cuchilla por estudiante con el fin de aprender y desarrollar su

propio tipo de cuchilla de corte para torno, Dicho tipo de cuchilla de corte el

ingeniero a cargo dio a cada uno. En mi caso el modelo de cuchilla a trabajar es

cuchilla de corte rosca métrica. En este caso el material a utilizar sería el acero.

 Paso n° 1: saber qué tipo de cuchilla será elaborada y conocer sus medidas y

ángulos requeridos para realizarlo de manera correcta.

 Paso n° 2: ya sabiendo los ángulos y medidas, procederemos a utilizar unos guantes

térmicos para evitar quemaduras o accidentes en el esmeril.

 Paso n° 3: colocamos nuestro guardapolvo para evitar salpicaduras de restos

limados del acero que podrían hacernos daño.

 Paso n° 4: marcar el ángulo alfa, con una inclinación de 6 a 8 grados.

 Paso n°5: este ángulo alfa es el ángulo de corte donde ira el filo y es el que se

encargara de dar y moldear las piezas próximamente en el torno, luego disponemos

a ir al esmeril y darle dicho ángulo, posteriormente medimos con el goniómetro

para verificar si estamos bien con la medida.


UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

 Paso n°6: una vez realizado el ángulo alfa, debemos hacer el ángulo beta ósea la

forma de la cuchilla.

 Para el tipo de cuchilla de corte rosca métrica, el ángulo de inclinación para el

ángulo beta es de 60°, para ambos lados, este nos quedará como en punta, pero con

un ligero pico en la parte superior, de modo que este tipo de cuchilla o herramienta

de torno como también se suele llamar nos servirá para específicamente cortar

roscas métricas en materiales compatibles, como metales y plásticos, para crear

conexiones roscadas seguras y duraderas. Estas roscas se encuentran comúnmente

en una variedad de aplicaciones, incluyendo maquinaria industrial, automoción,

ingeniería mecánica, fabricación de equipos, y en la producción de una amplia

gama de componentes y piezas que requieren conexiones roscadas estandarizadas y

confiables.

 Paso n°7: damos la forma según las medidas estandarizadas para la cuchilla de corte

rosca métrica, en el ángulo beta y así obtenemos dicha herramienta de corte para

usar en un torno.

 Paso n°8: Por último, damos los acabados limpiando las impurezas del material a

utilizar en este caso el acero y lo pulimos para darle brillo y estética a nuestro

trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

VI. RESULTADO DE EXPERIMENTO:

 Pudimos notar que al principio tuvimos que ir rebajando de acuerdo al ángulo, pero

poco a poco tuvimos que ir rectificándolo con el goniómetro para seccionarnos que

la medida nos quedara perfectamente.

 Primero claramente viendo que el ángulo alfa nos quedara bien afilado y perfilado,

empezamos hacer el otro ángulo beta e igualmente rebajábamos los lados paralelos

al ángulo alfa, hasta llegar a un ángulo de 60°, pero siempre teniendo mucho

cuidado ya que al estar rebajando teníamos que ir enfriándolo con agua

debido a que la pieza se calentaba por la fricción al hacer contacto con el esmeril;

también revisando los ángulos siempre con el goniómetro.

 Por último, el ingeniero nos indicó limpiar los bordes de los lados de nuestra

cuchilla o herramienta de corte para darle un mejor acabado. Y listo ya tenemos

nuestra cuchilla de corte bien hecha.

VII. CONCLUSIÓN

 El siguiente experimento nos sirve para conocer y realizar nuestras propias

herramientas de corte para torno, para la fabricación de diferentes tipos de trabajo,

sea cilindrado, roscado, taladrado, chaflanado, ranurado y trabajos especializados.

También tener de conocimiento que herramienta de corte vamos a necesitar para

cada trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

VIII. ANEXOS

También podría gustarte