Senósidos A y B
Senósidos A y B
Senósidos A y B
USO CLÍNICO
El uso de este tipo de laxantes, dependiendo de la especialidad elegida, tiene su autorización a partir
de los 12 años (A), para el tratamiento de:
Estreñimiento:
Radiología:
Equivalencia de las gotas: solución 12 mg/8 got (30 mg/ml): 1 ml = 20 got; 1 got = 1,5 mg.
En niños 2-6 años (E: off-label): 2,5-3,75 ml (jarabe de 8,8 mg senósidos/5 ml) o 4,4-6,6 mg senósidos
por la noche (no pasar de 3,75 ml o 6,6 mg dos veces al día).
Administración:
Ingerir las gotas disolviéndolas en un poco de agua u otro líquido, leche o zumo. Administrar
preferentemente por la noche para conseguir el efecto deseado a la mañana siguiente.
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES
Utilizar solamente durante el número de días que le indique el médico. Evitar su uso prolongado.
EFECTOS SECUNDARIOS
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
DATOS FARMACÉUTICOS
BIBLIOGRAFÍA
Laxante Salud. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS
CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 06/12/2020]. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
Argüelles F, García Novo MD, Pavón P, et al (eds.). Tratado de Gastroenterología, Hepatología y
Nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP. Madrid: Ergon; 2011.
Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo Superior
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. [consultado el 04/03/2013]. Disponible en
https://botplusweb.portalfarma.com/
Senna (sennosides). En: Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH):
Lexicomp [fecha de actualización 25/11/2020, consultado el 06/12/2020].
Senósidos A y B Pag 3/3
Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, et al. Evaluation and treatment of functional constipation
in infants and children: evidence-based recommendations from ESPGHAN and NASPGHAN. J
Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014 Feb;58(2):258-74.
Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
Vitoria Miñana M, Oltra Benavent F, Clemente Yago O, et al. Guía farmacológica. En: Sociedad
Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Tratamiento en
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid: Ergon. p. 1003-1024.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por
el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la
bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para
cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios
(AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).