Almidones de Sucre Historia y Actual
Almidones de Sucre Historia y Actual
Almidones de Sucre Historia y Actual
NIT: 900202405-1
Siendo lider de la organización me siento muy feliz de ver todos los avances que
hemos tenido como empresa en estos tres años de estar adheridos a la red
corporativa más grande del mundo, han sido innumerables retos algunos hacen
parte de la operatividad de la organización y otros que nos hemos trazado
como organización para crecer en la medida de las grandes industrias del país.
GRI G4-22.
Los mayores riesgos que enfrenta la empresa son el aprovisionamiento de
nuestras materias primas ya que esto depende de los productores aliados,
quienes se enfrentan día a día a diferentes adversidades en el campo, lo que
pone en apuros la operatividad de la planta, también la adquisición de bienes
y servicios debido a que nos encontramos en una zona que tiene poca
presencia de proveedores tecnificados, pero todo eso nos sirve para cada día
generar nuevas estrategias ya que para nosotros es gratificante ver el impacto
que estamos generando en la región, el crecimiento a nuestros productores
aliados, la generación de empleo formal, el apoyo a las comunidades vecinas
y el aporte a la competitividad del departamento, tenemos muchos retos, entre
estos lograr que sucre salga de los últimos puestos a nivel
nacional en competitividad e innovación, buscar
estrategias para seguir replicando las buenas prácticas
empresariales en nuestra cadena de valor, generar
nuevos productos que se adapten a nichos de mercados
diferenciales y que nos aporten un margen de
rentabilidad más alto, pero sobre todo crecer de la
mano de nuestro talento humano, el cual me atrevería a
decir es un pilar fundamental y de éxito para todas las
organizaciones.
2019
2018 Ganadores
proveedor
Certificacion
2017 NTC 6066
ejemplar
Nutresa
Actualizacion
ISO
2016 9001:2015,
Lanzamiento
Adhesion al
2015 Pacto global de Innovayuca
y Juvenal
2013 Lanzamiento
1ra Semana
2008 Certificacion de la Yuca
ISO
Constitucion 9001:2008
de la empresa
MISION.
El equipo humano exitoso, líder, estratégico, innovador y alegre referente en el
sector agroindustrial, comprometidos con la generación de valor de nuestros
diferentes grupos de interés.
VISION
RESPONSABILIDAD
RESPETO HONESTIDAD
CONFIANZA
Límites
Al norte Con los municipios de Morroa y Los Palmitos
4. DIMENSION ECONOMICA
4.1 ALMIDONES DE SUCRE EN CIFRAS GRI G4-8, GRI G4-9, GRI G4-EC1
3 Almidón BM
Unidades de Negocio Almidón BH
Almidón Nativo
3 Sucre
Departamento de Córdoba
Influencia Bolívar
Años de Operación 10 11 Años
Empleos Directos 22 Veintidós
Temporales 34 Treinta y cuatro
Exportaciones 2 Panamá
Venezuela
Sede Principal 1 Colombia
ISO 9001:2015
Certificaciones 3 NTC 6066
100%
PARTICIPACION ACCIONARIA
Dada la naturaleza del negocio, nuestra materia prima principal proviene del
medio ambiente. Sin embargo, para garantizar la inocuidad del producto final,
durante el proceso se requiere en menor medida del uso de insumos químicos
generalmente elaborados con recursos no renovables. Es por eso que
actualmente nos encontramos estudiando la sustitución de estos, por sustancias
más amigables con el ambiente con el fin de reducir los impactos ambientales
del proceso, fomentar el esquema de producción más limpia y generar armonía
entre nuestras operaciones y el entorno.
INTENSIDAD ENERGETICA
Kwh/ton de
Año yuca
procesada
2015 48,5
2016 61,9
2017 48,3
2018 52,17
2019 51,74
Intensidad energética
1.200.000 80,0
1.000.000
61,9 60,0
800.000 52,17 51,74
48,5 48,3
600.000 40,0
400.000
20,0
200.000
0 0,0
2015 2016 2017 2018 2019
Consumo en Kwh
Kw-h/ton de yuca procesada
RETOS
-Reducir el consumo energético dentro de la organización.
Ecoindice agua
120.000 7,0
6,6
100.000 6,10 6,0
4,9 5,0
80.000 4,6 4,69
4,0
60.000
3,0
40.000
2,0
20.000 1,0
0 0,0
2015 2016 2017 2018 2019
RETOS:
- Reducir el consumo ecoindice de agua.
CANTIDAD
ALCANCE
(t CO2 e)
Alcance 1 345.72
EMISIONES CO2
ALCANCE
(t CO2e/año)
Alcance 2 101.15
CANTIDAD
ALCANCE
(t CO2 e)
Alcance 3 286.97
Rejilla de desbaste
Canales sedimentadores.
Separador de solidos tipos tornillo.
Laguna de oxidación anaerobia.
Laguna facultativa.
Estos sistemas de tratamiento son objeto de seguimiento y monitoreo, además
de realizar caracterizaciones semestrales con laboratorios acreditados por el
Instituto e Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), con el fin de
garantizar el cumplimiento de los parámetros de calidad de los vertimientos.
Para efectos del presente reporte se determinó la carga contaminante
representada en la masa por unidad de tiempo de la corriente residual:
400,00
Kg/día
200,00
0,00
2015 2016 2017 2018 2019
Año
CANTIDAD GENERADA EN
TIPO DESTINO
KG/AÑO
Bagazo 1677,2 40,4%
Residuos 1323,8 31,9%
orgánicos de
proceso
Residuos 347,96 8,4%
peligrosos
Residuos 800 19,3%
ordinarios
TOTAL 4.149 100%
RETOS
- Participar activamente en los programas postconsumo definidos a nivel
nacional, relacionados con el aprovechamiento de residuos como pilas,
baterías, luminarias y aparatos eléctricos y electrónicos. Esto con el fin de ayudar
al buen manejo de los mismos y reducir los costos por disposición.
-Desarrollar alternativas de aprovechamiento para los residuales solidos
orgánicos generados en el proceso, a fin de reducir potencializar su uso, generar
un beneficio para la organización, mejorar los procesos administrativos y
contribuir positivamente al cuidado del medio ambiente.
Gastos ambientales
Descripción Valor $
Tratamiento de aguas $15.000.000
residuales
Residuos $3.200.000
Gestión Ambiental $25.000.000
Para nosotros las relaciones con nuestros grupos de interés son de gran
importancia. Es por eso que trabajamos en pro de impactar positivamente a la
región. Para el año de reporte no se presentaron reclamaciones sobre impactos
ambientales.
5.6 RECLAMACIONES
RECLAMACIONES
Descripción No.
Reclamaciones sobre impactos ambientales
presentadas a través de los mecanismos formales
0
de reclamación durante el periodo objeto de la
memoria.
Reclamaciones abordadas en el periodo objeto de
0
la memoria.
No. Total de reclamaciones sobre impactos
ambientales presentadas antes del periodo de 0
memoria y resueltas en dicho periodo.
6.1 PACYUCA
1. PACYUCA-(Productores, Clientes, Colaboradores)
El Programa de Agricultura por Contrato es una estrategia que tiene por objeto
mejorar la productividad agropecuaria del país, de manera que los actores de
la cadena sean todos beneficiados en igual medida.
Que Los productores obtengan ingresos estables, la agroindustria materias
primas de calidad y los consumidores dispongan del suministro de alimentos
sanos a precios asequibles, esto se logra a partir de un acuerdo contractual
entre la agroindustria y los productores, para el cultivo, cosecha y
abastecimiento de productos agrícolas con entregas a futuro y características
de venta y compra predeterminadas.
6.4 INNOVACION
• 1 versión
Primer Puesto-Torta 2do Puesto-Galletas Tercer Puesto-Gomita
Segunda versión
Tercera Versión.
1. Puesto/Apiyuca
2. Puesto/Snaks para pescado
3. Puesto/ Crema para pañalitis
Premiación Valor
1° LUGAR $5.000.000
2° LUGAR $2.500.000
3 ° LUGAR $1.000.000
6.5 ASOCIACIONES
En esa búsqueda continua de incentivar la generación de cultivos de yuca en
la zona, de fortalecer a los productores y generar desarrollo en la región
Almidones de Sucre realizo los siguientes convenios.
Pacyuca
Convenios con la Gobernación de sucre
Red del Pacto Global Colombia
7. GESTION HUMANA
CONTRATACION DE PERSONAL
NUMERO DE TRABAJADORES
52 57
38
30 34
20
18 22 23
1 2 3
AÑOS Y MODALIDAD DE CONTRATACION
MAYOR A 0 2 2 0 100% 9%
50 AÑOS
1; 5%
1; 4%
2; 9%
4; 18%
1; 5%
2; 9%
11; 50%
Coaching 25 25
Manejo de conflicto 12 1
Taller de liderazgo 14 1
Notas
CECAR
Universidad Pontificia Bolivariana
SENA
UNAD
Esto con el propósito de fortalecer las competencias teóricas de los estudiantes
a través de la práctica y de las experiencias de la empresa.
B. TARDES DE CINE
La Junta Directiva estará integrada por tres (3) miembros principales, cada uno
de los cuales podrá tener un suplente persona, elegidos por la Asamblea
General de Accionistas por el sistema de votación mayoritaria. El Gerente de
Accionistas por el sistema de votación mayoritaria. El Gerente de LA SOCIEDAD
podrá ser miembro de la Junta Directiva con voz y voto en las deliberaciones de
la misma; en caso contrario tendrá voz pero no voto.
La junta Directiva se reunirá por lo mínimo 4 veces al año y deberá ser solicitada
con 3 días calendario de anticipación.
C. GERENTE DE LA EMPRESA
La compañía tendrá un gerente, persona natural o jurídica, que será elegido por
la Junta Directiva, pero podrá ser removido libremente del cargo antes del
vencimiento del periodo por parte de la Junta Directiva.
El gerente de LA SOCIEDAD tendrá los suplentes que sean elegidos por la Junta
Directiva, quienes lo reemplazaran en sus faltas temporales o accidentales, y en
las definitivas. En el último caso, el suplente del Gerente continuara en el cargo
hasta cuando sea removido o reemplazado por la Junta Directiva
GERENTE
Alejandro Zuluaga-Gerencia
Sergio Ramos Oviedo-Director adminsitrativo y financiero
Andrea de la Ossa Romero–Abogada
8.8 ADHESIONES
B. CONVOCATORIA BANCOLDEX
BANCOLDEX y el ministerio de industria, comercio y turismo realizaron
un convenio interadministrativo para realizar intervenciones
estratégicas que permitan fortalecer la internacionalización de las
empresas.
Almidones de sucre quedo seleccionada entre las 15 empresas
seleccionadas a nivel nacional que recibirán acompañamiento
técnico especializado para implementar estrategias que permitan
superar barreras y faciliten el aprovechamiento de oportunidades de
10. CLIENTES
La satisfacción de nuestros clientes es nuestra mayor preocupación y
cada día mejoramos nuestros procesos para entregar un producto de
calidad, que cumpla las expectativas y necesidades de nuestros clientes
y con ellos mantenemos vías de comunicación constantes de manera
que se puedan agilizar los procesos de mejora a los que haya lugar.
% VENTAS
EXPORTACIONES
Ecuador
Venezuela
Nativo
BM
BH
Nativo
93%
100
CALIFICACION
98
97
96
PRODUCTORES
3%
11%
86%
“La empresa adopta y apoya los principios del pacto global de las naciones
unidas en materia de Derechos Humanos, Estándares Laborales, medio
NUMERO DE PROVEEDORES
SINCELEJO
10% BARRANQUILLA
19%
MONTERIA
10%
MEDELLIN
10%
BOGOTA
19%
MONTERIA
10%
CARTAGENA
OTROS 6%
16%
GYMNASIO
ESCALERA DE LA SALUD
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
INDICE DE ACCIDENTALIDAD
60 57
52 54
50
40
Accidentes
30
20
10 5
2 2
0
2017 2018 2019
Años
PERSONAL ACCIDENTES
12.3 AUSENTISMO
AUSENTISMO
200 170 175
DIAS DE AUSENTISMO
150
100
100 80 70
65
50 20
5 5
0
2017 2018 2019
AÑOS
13. ANTICORRUPCION.
AUDITORIAS INTERNAS
Se realizaron auditorías Internas para verificar cumplimento sobre:
Sistema de Gestión de la calidad ISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo Resolución 1111
Sistemas de Gestión ambiental Decreto 1076
Sistema de control Interno MECI
AUDITORIAS ICONTEC
Sistema de Gestión de la calidad ISO 9001:2015
NTC 6066 Norma Técnica Almidón de Yuca
CERTIFICACIONES
Estamos certificado en ISO 9001:2015
NTC 6066
DE ECONOMÍA
MIXTA
G4-8 NATURALEZA DE COMPLETO PAG 13
LOS MERCADOS
A LOS QUE SE
SIRVE.-
MERCADOS
SERVIDOS
G4-9 DIMENSIONES DE COMPLETO PAG 13
LA
ORGANIZACIÓN
G4-10 DESGLOSE DE COMPLETO PAG 37
COLABORADORE
S POR
CONTRATO,
TIPO DE EMPLEO,
REGIÓN Y
GÉNERO
G4-11 PORCENTAJE DE NO SE TIENEN
EMPLEADOS CONVENIOS
CUBIERTOS POR COLECTIVOS
CONVENIOS EN LA
COLECTIVOS ORGANIZACIÓ
N
G4-12 DESCRIPCIÓN DE COMPLETO PAG 56
LA
CADENA DE
SUMINISTRO
DE LA
ORGANIZACIÓN
G4-13 CAMBIOS COMPLETO- PAG 5
SIGNIFICATIVOS HECHOS
HISTÓRICOS
DURANTE EL
PERÍODO
CUBIERTO
POR LA MEMORIA
EN TAMAÑO,
ESTRUCTURA Y
PROPIEDAD
G4-14 DESCRIPCIÓN DE NUESTRA
CÓMO LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA
HA ADOPTADO NO ATENTA AL
UN AMBIENTE
PLANTEAMIENTO CON DAÑOS
O PRINCIPIO DE GRAVES O
PRECAUCIÓN IRREVERSIBLES.
NOS
ACOGEMOS AL
CUMPLIMIENTO
DE LA
NORMATIVIDA
D
AMBIENTAL
VIGENTE
EN EL PAÍS Y
ADOPTAMOS
UN
ENFOQUE
PREVENTIVO
FRENTE A
POSIBLES
IMPACTOS
AMBIENTALES
G4-15 PRINCIPIOS O COMPLETO PAG 15
PROGRAMAS
SOCIALES,
AMBIENTALES Y
ECONÓMICOS
DESARROLLADOS
EXTERNAMENTE,
ASÍ COMO
CUALQUIER OTRA
INICIATIVA
QUE LA
ORGANIZACIÓN
SUSCRIBA O
APRUEBE
G4-16 ASOCIACIONES COMPLETO PAG 51
(COMO
ASOCIACIONES
INDUSTRIALES) Y
ORGANIZACIONE
S DE
DEFENSA
NACIONAL O
INTERNACIONAL
A LAS QUE LA
ORGANIZACIÓN
PERTENECE
ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA
G4-17 LISTA DE NA
ENTIDADES QUE
FIGURAN EN LOS
ESTADOS
FINANCIEROS
G4-18 PROCESO ESTE INFORME PAG 2
CONTENIDO DE SE REALIZÓ
BAJO LA
LA MEMORIA Y METODOLOGÍA
ASPECTOS GRI, DANDO
RESPUESTA A
SUS
INDICADORES,
ES NUESTRO
SEGUNDO
REPORTE Y EL
ALCANCE ES
DE OCTUBRE
2018 A
OCTUBRE DE
2019
DE LA
ORGANIZACIÓN.
G4-22 INDIQUE EL NA
EFECTO DE
CUALQUIER RE-
EXPRESIÓN DE
INFORMACIÓN
INCLUIDA EN
REPORTES
ANTERIORES Y LA
RAZÓN DE TAL RE-
EXPRESIÓN.
G4-23 CAMBIOS NINGUNO PAG 3
SIGNIFICATIVOS
DE ANTERIORES
PERIODOS DE
REPORTE
EN EL ALCANCE Y
LÍMITES DE
ASPECTOS
PARTICIPACION DE LOS GRUPOS DE INTERES
G4-24 LISTA DE GRUPOS COMPLETO PAG 11
DE INTERÉS CON
LOS CUALES LA
ORGANIZACIÓN
SE RELACIONA
G4-25 BASES PARA LA COMPLETO PAG 11
IDENTIFICACIÓN
Y SELECCIÓN DE
GRUPOS DE
INTERÉS
CON QUIENES LA
ORGANIZACIÓN
SE RELACIONA
REPORTE. INDIQUE
LOS GRUPOS
DE INTERÉS QUE
MANIFESTARON
CADA UNO DE
LOS TEMAS CLAVE
Y REPORTES
PERFIL DE LA MEMORIA
G4-28 PERIODO OCT-2018 A
CUBIERTO ( AÑO OCT 2019
FISCAL/CIVIL)
POR LA
INFORMACIÓN
PROPORCIONAD
A.
G4-29 FECHA DE LA DICIEMBRE
MEMORIA 2018
ANTERIOR MÁS
RECIENTE
G4-30 CICLO ANUAL
PRESENTACIÓN
DEL INFORME
(ANUAL,
BIANUAL, ETC.).
G4-31 PUNTO DE ASESORSSTMA
CONTACTO PARA @ALMIDONESD
CUESTIONES ESUCRE.COM.
RELATIVAS CO
A LA MEMORIA O
SU CONTENIDO.
G4-32 OPCIÓN "DE COMPLETO
CONFORMIDAD"
CON LA GUÍA
QUE HA ELEGIDO
LA
ORGANIZACIÓN
E ÍNDICE GRI DE
LA OPCIÓN
ELEGIDA
G4-33 POLÍTICA Y EL INFORME NO
PRÁCTICAS CUENTA CON
VIGENTES DE LA VERIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN EXTERNA
CON RESPECTO
A LA
VERIFICACIÓN
EXTERNA DE LA
MEMORIA.
GOBIERNO
G4-34 ESTRUCTURA DE COMPLETO PAG 46
GOBIERNO DE LA
ORGANIZACIÓN,
INCLUYENDO LOS
COMITÉS
DEL MÁXIMO
ÓRGANO DE
GOBIERNO.
IDENTIFICAR
CUALQUIER
COMITÉ
RESPONSABLE DE
LA TOMA DE
DECISIONES
SOBRE
CUESTIONES
ECONÓMICAS,
AMBIENTALES Y
SOCIALES.
DIRECTAMENTE AL RINDE
MÁXIMO CUENTAS
ÓRGANO DE DIRECTAMENTE
GOBIERNO A LA GERENCIA
GENERAL Y EL
DIRECTOR
ADMINISTRATIV
O Y
FINANCIERO
DE LOS
ECONÓMICOS
G4-37 INDIQUE LOS EN LA EMPRESA NA
PROCESOS DE SE TIENEN
CONSULTA ENTRE VARIOS
GRUPOS DE MECANISMOS
INTERÉS DE CONSULTA
Y EL MÁXIMO PARA DE LOS
ÓRGANO DE GRUPOS DE
GOBIERNO SOBRE INTERÉS, UN
TEMAS LINK DISPUESTO
ECONÓMICOS, EN LA PÁGINA
AMBIENTALES Y WEB DE LA
SOCIALES EMPRESA, UN
BUZÓN DE
SUGERENCIAS,
CORREOS
INSTITUCIONAL
ES Y EL
INSTRUCTIVO
DE PQRSF, LO
QUE SE RECIBE
SE
DIRECCIONA
AL LÍDER DE
PROCESO QUE
IMPLIQUE Y SE
COMUNICA AL
GERENTE
GENERAL
QUIEN ES LA
PERSONA
ENCARGADA
DE
RELACIONARSE
, CONSULTAR Y
RECIBIR ESTA
RETROALIMENT
ACIÓN DE
LOS GRUPOS
DE INTERÉS. A
SU
VEZ, ES QUIEN
TRANSMITE A
LA
JUNTA
DIRECTIVA LOS
TEMAS
RELACIONADO
S CON
CUESTIONES
ECONÓMICAS,
AMBIENTALES Y
SOCIALES
G4-38 INDIQUE LA COMPLETO PAG 47
COMPOSICIÓN
DEL MÁXIMO
ÓRGANO
DE GOBIERNO Y
SUS COMITÉS
G4-39 INDIQUE SI EL LA PERSONA NA
PRESIDENTE DEL QUE PRESIDE EL
MÁXIMO MÁXIMO
ÓRGANO DE ÓRGANO DE
GOBIERNO GOBIERNO, NO
OCUPA TAMBIÉN OCUPA
UN CARGO CARGO
DIRECTIVO DIRECTIVO EN
LA EMPRESA
G4-40 INDIQUE LOS LA ASAMBLEA NA
PROCESOS DE DE
NOMBRAMIENTO ACCIONISTAS
Y SELECCIÓN DEL ELIGE A LA
MÁXIMO JUNTA
ÓRGANO DE DIRECTIVA A
GOBIERNO Y SUS TRAVÉS DE LA
COMITÉS, Y LOS PRESENTACIÓN
CRITERIOS DE
USADOS PARA PLANCHAS DE
EL CANDIDATOS Y
NOMBRAMIENTO SOBRE ÉSTAS
Y SELECCIÓN DE LOS
SUS MIEMBROS INTEGRANTES
VOTAN Y
ELIGEN LA
CONFORMACI
ÓN
DE LA MISMA.
LA COMPAÑÍA
NO CUENTA
CON
COMITÉS DE
JUNTA
G4-41 INDIQUE LOS COMPLETO PAG 49
PROCESOS DEL
MÁXIMO
ÓRGANO DE
GOBIERNO
PARA EVITAR Y
MANERA LOS
CONFLICTOS DE
INTERESES
G4-42 INDIQUE EL ROL COMPLETO PAG 46
DEL MÁXIMO
ÓRGANO DE
GOBIERNO Y DE
LOS ALTOS
EJECUTIVOS EN EL
DESARROLLO,
APROBACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN
DE LOS
PROPÓSITOS DE
LA
ORGANIZACIÓN,
LA DECLARACIÓN
DE VALORES O
MISIÓN,
ESTRATEGIAS,
POLÍTICAS Y
METAS
RELACIONADAS
CON IMPACTOS
ECONÓMICOS,
AMBIENTALES Y
SOCIALES.
G4-43 INDIQUE LAS SE LE NA
MEDIDAS PRESENTARA
TOMADAS PARA ESTE INFORME
DESARROLLAR Y A LA
MEJORAR ASAMBLEA DE
EL ACCIONISTAS
CONOCIMIENTO Y A LA JUNTA
COLECTIVO DEL DIRECTIVA
MÁXIMO
ÓRGANO DE
GOBIERNO
EN TEMAS
ECONÓMICOS,
AMBIENTALES Y
SOCIALES
G4-44 INDIQUE LOS NO SE TIENE NA
PROCEDIMIENTOS COMO
PARA EVALUAR EL PRÁCTICA LA
DESEMPEÑO DEL EVALUACIÓN
MÁXIMO DE DESEMPEÑO
ÓRGANO DE DE LOS
GOBIERNO MIEMBROS DE
RESPECTO A LA ASAMBLEA DE
GOBERNANZA DE ACCIONISTAS
TEMAS Y JUNTA
ECONÓMICOS, DIRECTIVA
AMBIENTALES Y
SOCIALES
G4-45 INDIQUE EL PAPEL LA EMPRESA NA
DEL MÁXIMO DETERMINÓ Y
ACTIVIDADES
PARA
MITIGARLOS
G4-47 INDIQUE LA LA NA
FRECUENCIA DE FRECUENCIA
LA REVISIÓN DE DE REVISIÓN Y
LOS IMPACTOS, ACTUALIZACIÓ
RIESGOS N DE LOS
Y RIESGOS SE
OPORTUNIDADES REALIZA
ECONÓMICAS, SEMESTRAL EN
AMBIENTALES Y EL COMITÉ DE
SOCIALES POR GERENCIA
PARTE
DEL MÁXIMO
ÓRGANO DE
GOBIERNO
G4-48 INDIQUE EL EL GERENTE NA
COMITÉ O LA GENERAL ES
POSICIÓN MÁS REVISA Y
ALTA QUE REVISA SOCIALIZA
Y APRUEBA CON SUS
FORMALMENTE EL SUPERIORES EL
REPORTE DE REPORTE
SOSTENIBILIDAD DE
DE LA SOSTENIBILIDA
ORGANIZACIÓN D
Y ASEGURA QUE
TODOS LOS
ASPECTOS
MATERIALES
ESTÉN CUBIERTOS
APLICABLES AL
MÁXIMO
ÓRGANO DE
GOBIERNO Y A
LOS ALTOS
EJECUTIVOS
G4-52 INDIQUE LOS LA NA
PROCESOS REMUNERACIÓ
ESTABLECIDOS N DE LOS
PARA EMPLEADOS SE
DETERMINAR CALCULA POR
LA MEDIO DE LA
REMUNERACIÓN ESCALA
DE LOS SALARIAL
EMPLEADOS ESTABLECIDA
EN EL
ORGANIGRAM
A DE LA
EMPRESA
G4-53 INDIQUE COMO EL PERSONAL NA
SE BUSCAN Y SE PUDE
TIENE EN CUENTA SOLICITAR EN
LAS OPINIONES SU
DE PRESUPUESTO
LOS GRUPO DE ANUAL PARA
INTERÉS EN CADA
CUANTO A LA PROCESO UN
REMUNERACIÓN, AUMENTO EN
INCLUYENDO SU SALARIO
LOS RESULTADOS JUSTIFICANDO
DE LAS LOS MOTIVOS Y
VOTACIONES ESTO ES
SOBRE LAS EVALUADO
POR LA
POLÍTICAS Y GERENCIA Y LA
PROPUESTAS JUNTA
DE DIRECTIVA DE
REMUNERACIÓN, LA EMPRESA
SI APLICA
G4-54 INDIQUE LA NO SE REPORTA NA
RELACIÓN ENTRE
EL TOTAL DE
REMUNERACIÓN
ANUAL DEL
INDIVIDUO CON
EL PAGO MÁS
ALTO DE LA
ORGANIZACIÓN,
CON EL
PROMEDIO
ANUAL DEL TOTAL
DE
COMPENSACIÓN
DE TODOS LOS
EMPLEADOS
(EXCLUYENDO AL
QUE TIENE EL
PAGO MÁS ALTO)
POR
PAÍS U
OPERACIONES
SIGNIFICATIVAS
G4-55 INDIQUE LA NO SE REPORTA NA
PROPORCIÓN DE
AUMENTO
PORCENTUAL DE
LA
COMPENSACIÓN
UTILIZADOS QUE
SON
MATERIALES
RECICLADOS
ENERGIA
G4-EN3 CONSUMO COMPLETO PAG 17
ENERGÉTICO
INTERNO
G4-EN4 CONSUMO COMPLETO PAG 17
ENERGÉTICO
EXTERNO
G4-EN5 INTENSIDAD COMPLETO PAG 18
ENERGÉTICA
G4-EN6 REDUCCIÓN DEL COMPLETO PAG 19
CONSUMO
ENERGÉTICO
G4-EN7 REDUCCIONES DE COMPLETO PAG 19
LOS REQUISITOS
ENERGÉTICOS
DE LOS
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
AGUA
G4-EN8 CAPTACIÓN COMPLETO PAG 19
TOTAL DE AGUA
SEGÚN LA FUENTE
G4-EN9 FUENTES DE AGUA NO SE PAG 20
QUE HAN SIDO PRESENTAN
AFECTADAS FUENTES
SIGNIFICATIVAME DE AGUAS
NTE AFECTADAS
POR LA POR
CAPTACIÓN DE NUESTRA
AGUA OPERACIÓN.
DERIVADOS DE
LAS
ACTIVIDADES,
LOS PRODUCTOS
Y LOS SERVICIOS
G4-EN13 HÁBITATS NO APLICA NA
PROTEGIDOS O
RESTAURADOS
G4-EN14 NÚMERO DE NO APLICA NA
ESPECIES
INCLUIDAS EN LAS
LISTA ROJA DE LA
UICN
Y EN LISTADOS
NACIONALES DE
CONSERVACIÓN
CUYOS HÁBITATS
SE ENCUENTRAN
EN ÁREAS
AFECTADAS POR
LAS
OPERACIONES,
SEGÚN EL NIVEL
DE PELIGRO DE
EXTINCIÓN DE LA
ESPECIE
EMISIONES
G4-EN15 EMISIONES COMPLETO PAG 21
DIRECTAS DE
GASES DE EFECTO
INVERNADERO
(ALCANCE 1)
G4-EN16 EMISIONES COMPLETO PAG 22
INDIRECTAS DE
GASES DE EFECTO
INVERNADERO
AL GENERAR
ENERGÍA
(ALCANCE 2)
G4-EN17 OTRAS EMISIONES COMPLETO PAG 22
INDIRECTAS DE
GASES DE EFECTO
INVERNADERO
G4-EN18 INTENSIDAD DE COMPLETO PAG 23
LAS EMISIONES DE
GASES DE EFECTO
INVERNADERO
G4-EN19 REDUCCIÓN DE COMPLETO PAG 23
LAS EMISIONES DE
GASES DE EFECTO
INVERNADERO
G4-EN20 EMISIONES DE NA NA
SUSTANCIAS QUE
AGOTAN EL
OZONO
G4-EN21 NOX, SOX Y NA NA
OTRAS EMISIONES
ATMOSFÉRICAS
SIGNIFICATIVAS
EFLUENTES Y RESIDUOS
G4-EN22 VERTIDO TOTAL DE COMPLETO PAG 25
AGUAS, SEGÚN
SU CALIDAD Y
DESTINO
G4-EN23 PESO TOTAL DE COMPLETO PAG 27
LOS RESIDUOS,
SEGÚN TIPO Y
MÉTODO DE
TRATAMIENTO
G4-EN24 NÚMERO TOTAL Y NUNCA SE HAN NA
VOLUMEN DE LOS PRESENTADO
DERRAMES DERRAMES EN
ACCIDENTALES LO QUE LLEVA
MÁS DE OPERACIÓN
SIGNIFICATIVOS AL EMPRESA
G4-EN25 PESO DE LOS NA NA
RESIDUOS
TRANSPORTADOS,
IMPORTADOS,
EXPORTADOS
O TRATADOS QUE
SE CONSIDERAN
PELIGROSOS EN
VIRTUD DE LOS
ANEXOS
I, II, VIII DEL
CONVENIO DE
BASILEA2, Y
PORCENTAJE DE
RESIDUOS
TRANSPORTADOS
INTERNACIONAL
MENTE
G4-EN26 IDENTIFICACIÓN, NA NA
TAMAÑO,
ESTADO DE
PROTECCIÓN Y
VALOR
DE
BIODIVERSIDAD
DE LAS MASAS DE
AGUA Y LOS
HÁBITATS
RELACIONADOS
AFECTADOS
SIGNIFICATIVAME
NTE POR
VERTIDOS
Y ESCORRENTÍA
PROCEDENTES DE
LA
ORGANIZACIÓN
PRODUCTOS Y SERVICIOS
G4-EN27 GRADO DE EL USO DE NA
MITIGACIÓN DEL NUESTROS
IMPACTO PRODUCTOS
AMBIENTAL NO GENERA
IMPACTO
SIGNIFICATIVO
AL
MEDIO
AMBIENTE.
G4-EN28 PORCENTAJE DE NO SE TIENEN NA
LOS PRODUCTOS PRODUCTOS
VENDIDOS Y SUS O MATERIALES
MATERIALES DE
DE EMBALAJE EMBALAJE QUE
QUE SE SE
RECUPERAN AL RECICLEN.
FINAL DE SU VIDA
ÚTIL,
POR CATEGORÍAS
DE PRODUCTOS
CUMPLIMIENTO REGULATORIO
DEL MEDIO
AMBIENTE
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES
G4-EN32 PORCENTAJE DE SE CUENTA NA
NUEVOS CON FORMATO
PROVEEDORES QUE INCLUYE
QUE SE DE CRITERIOS
EXAMINARON EN AMBIENTALES
FUNCIÓN DE EN LA
CRITERIOS EVALUACION
AMBIENTALES DE
PROVEEDORES
G4-EN33 IMPACTOS NO REPORTA NA
AMBIENTALES
NEGATIVOS
SIGNIFICATIVOS,
REALES Y
POTENCIALES,
EN LA CADENA DE
SUMINISTRO, Y
MEDIDAS AL
RESPECTO
MECANISMOS DE RECLAMACIÓN AMBIENTAL
G4-EN34 NÚMERO DE NO APLICA PAG 29
RECLAMACIONES
AMBIENTALES
QUE SE HAN
PRESENTADO,
ABORDADO Y
RESUELTO
MEDIANTE
MECANISMOS
FORMALES DE
RECLAMACIÓN
DESGLOSADOS
POR SEXO
RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y LA DIRECCIÓN
G4-LA4 PLAZOS MÍNIMOS NO APLICA NA
DE PREAVISO DE
CAMBIO
OPERATIVOS Y
POSIBLE
INCLUSIÓN DE
ESTOS EN LOS
CONVENIOS
COLECTIVOS
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
G4-LA5 PORCENTAJE DE COMPLETO PAG 69
TRABAJADORES
QUE ESTÁ
REPRESENTADO
EN COMITÉS
FORMALES DE
SEGURIDAD Y
SALUD
CONJUNTOS
PARA DIRECCIÓN
Y EMPLEADOS,
ESTABLECIDOS
PARA AYUDAR A
CONTROLAR Y
ASESORAR SOBRE
PROGRAMAS
DE SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL
G4-LA6 TIPO Y TASA DE COMPLETO PAG 68 Y 69
LESIONES,
ENFERMEDADES
PROFESIONALES,
DÍAS PERDIDOS,
ABSENTISMO Y
NÚMERO DE
VÍCTIMAS
MORTALES
RELACIONADAS
CON
EL TRABAJO POR
REGIÓN Y POR
SEXO
G4-LA7 TRABAJADORES NO APLICA NA
CUYA PROFESIÓN
TIENE UNA
INCIDENCIA O UN
RIESGO
ELEVADOS DE
ENFERMEDAD
G4-LA8 ASUNTOS DE NO TENEMOS NA
SALUD Y SINDICATOS EN
SEGURIDAD AL EMPRESA
CUBIERTOS EN
ACUERDOS
FORMALES
CON LOS
SINDICATOS
CAPACITACION Y EDUCACION
G4-LA9 PROMEDIO DE COMPLETO PAG 41
HORAS DE
CAPACITACIÓN
ANUALES POR
EMPLEADO,
DESGLOSADO
POR SEXO Y POR
CATEGORÍA
LABORAL
G4-LA10 PROGRAMAS DE COMPLETO PAG 41
GESTIÓN DE
HABILIDADES Y DE
FORMACIÓN
CONTINUA
QUE FOMENTAN
LA
EMPLEABILIDAD
DE LOS
TRABAJADORES Y
LES AYUDAN
A GESTIONAR EL
FINAL DE SUS
CARRERAS
PROFESIONALES
G4-LA11 PORCENTAJE DE EL 100% NA
EMPLEADOS QUE DE EMPLEADOS
RECIBEN RECIBEN
EVALUACIONES ANUALMENTE
REGULARES EVALUACIONE
DEL DESEMPEÑO Y S
DE DESARROLLO DE DESEMPEÑO
PROFESIONAL, Y
DESGLOSADO DESARROLLO
POR PROFESIONAL
SEXO Y POR
CATEGORÍA
PROFESIONAL
DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
G4-LA12 COMPOSICIÓN COMPLETO PAG 38
DE LOS ÓRGANOS
DE GOBIERNO Y
DESGLOSE DE LA
PLANILLA
POR CATEGORÍA
PROFESIONAL Y
SEXO, EDAD,
PERTENENCIA A
MINORÍAS
Y OTROS
INDICADORES DE
DIVERSIDAD
IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES
G4-LA13 RELACIÓN ENTRE COMPLETO PAG 40
EL SALARIO BASE
DE LOS HOMBRES
CON RESPECTO
AL DE LAS
MUJERES,
DESGLOSADA
POR CATEGORÍA
PROFESIONAL Y
POR
UBICACIONES
SIGNIFICATIVAS
DE ACTIVIDAD
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES DE LOS PROVEEDORES
G4-LA14 PORCENTAJE DE SE INCLUYÓ EN NA
NUEVOS TODOS LOS
PROVEEDORES CONTRATOS DE
QUE SE LOS
EXAMINARON EN PROVEEDORES
FUNCIÓN DE MATERIA
DE CRITERIOS PRIMA,
RELATIVOS A LAS CLAUSULAS
REFERENTES A
PRÁCTICAS LOS
LABORALES ESTÁNDARES
LABORALES
G4-LA15 IMPACTOS NO SE HAN NA
NEGATIVOS REALIZADO
SIGNIFICATIVOS, PROCESOS
REALES Y PARA
POTENCIALES, EN DETERMINAR
LAS LOS
PRÁCTICAS IMPACTOS
LABORALES EN LA SIGNIFICATIVO
CADENA DE S
SUMINISTRO, Y DE LOS
MEDIDAS AL PROVEEDORES
RESPECTO SOBRE
PRÁCTICAS
LABORALES
MECANISMOS DE RECLAMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS LABORALES
G4-LA16 NÚMERO DE NO SE HAN NA
RECLAMACIONES PRESENTADO
SOBRE RECLAMACION
PRÁCTICAS ES
LABORALES QUE RELACIONADA
SE HAN S
PRESENTADO, CON
ABORDADO Y PRÁCTICAS
RESUELTO LABORALES
MEDIANTE
MECANISMOS
FORMALES
DE
RECLAMACIÓN
INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL: SOCIEDAD
COMUNIDADES LOCALES
SIGNIFICATIVOS
DETECTADOS
G4-SO4 POLÍTICAS Y COMPLETO PAG 41
PROCEDIMIENTOS
DE
COMUNICACIÓN
Y CAPACITACIÓN
G4-SO5 SOBRE LA LUCHA COMPLETO PAG 70
CONTRA LA
CORRUPCIÓN
POLÍTICA PÚBLICA
G4-SO6 VALOR DE LAS LA NA
CONTRIBUCIONES ORGANIZACIÓ
POLÍTICAS, POR N NO REALIZA
PAÍS Y APORTES DE
DESTINATARIO NINGÚN TIPO A
PARTIDOS
POLÍTICOS.
PRÁCTICAS DE COMPETENCIA DESLEAL
G4-SO7 NÚMERO DE NO SE HAN NA
PROCEDIMIENTOS PRESENTADO
LEGALES POR ESTOS CASOS
CAUSAS
RELACIONADAS
CON PRÁCTICAS
MONOPOLÍSTICA
S Y CONTRA LA
LIBRE
COMPETENCIA,
Y SUS
RESULTADOS
CUMPLIMIENTO REGULATORIO
G4-SO8 VALOR NO APLICA NA
MONETARIO DE
LAS MULTAS
SIGNIFICATIVAS Y
NÚMERO DE
SANCIONES
NO MONETARIAS
POR
INCUMPLIMIENTO
DE LA
LEGISLACIÓN Y
LA NORMATIVA
EVALUACIÓN DE LA REPERCUSIÓN SOCIAL DE LOS PROVEEDORES
G4-SO9 PORCENTAJE DE NO NO SE HAN NA
NUEVOS REPORTADO EXAMINADO
PROVEEDORES NUEVOS
QUE SE PROVEEDORES
EXAMINARON EN EN FUNCIÓN DE
FUNCIÓN DE CRITERIOS
CRITERIOS RELACIONADOS
RELACIONADOS CON SU
CON LA REPERCUSIÓN
REPERCUSIÓN SOCIAL
SOCIAL.
G4-SO10 IMPACTOS NO NO SE HAN NA
SOCIALES REPORTADO EXAMINADO
NEGATIVOS NUEVOS
SIGNIFICATIVOS, PROVEEDORES
REALES Y EN FUNCIÓN DE
POTENCIALES, CRITERIOS
EN LA CADENA DE RELACIONADOS
SUMINISTRO Y CON SU
MEDIDAS REPERCUSIÓN
ADOPTADAS. SOCIAL
MECANISMOS DE RECLAMACIÓN POR IMPACTO SOCIAL
SOBRE POLÍTICAS
Y
PROCEDIMIENTOS
RELACIONADOS
CON AQUELLOS
ASPECTOS DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
RELEVANTES PARA
SUS ACTIVIDADES,
INCLUIDO
EL PORCENTAJE
DE EMPLEADOS
CAPACITADOS
NO DISCRIMINACIÓN
G4-HR3 NÚMERO DE COMPLETO-NO NA
CASOS DE SE
DISCRIMINACIÓN REPORTARON
Y MEDIDAS CASOS DE
CORRECTIVAS DISCRIMINACI
ADOPTADAS ÓN
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y NEGACIÓN COLECTIVA
G4-HR4 IDENTIFICACIÓN NO SE HA NA
DE CENTROS Y REALIZADO
PROVEEDORES EN ESTE TIPO DE
LOS QUE LA IDENTIFICACIÓ
LIBERTAD N
DE ASOCIACIÓN
Y EL DERECHO DE
ACOGERSE A
CONVENIOS
COLECTIVOS
PUEDEN
INFRINGIRSE O
ESTAR
AMENAZADOS, Y
MEDIDAS
ADOPTADAS
PARA DEFENDER
ESTOS DERECHOS
TRABAJO INFANTIL
G4-HR5 IDENTIFICACIÓN NO REPORTA NA
DE CENTROS Y
PROVEEDORES
CON UN RIESGO
SIGNIFICATIVO
DE CASOS DE
EXPLOTACIÓN
INFANTIL, Y
MEDIDAS
ADOPTADAS
PARA
CONTRIBUIR A LA
ABOLICIÓN DE LA
EXPLOTACIÓN
INFANTIL
TRABAJO FORZOSO
G4-HR6 IDENTIFICACIÓN LOS NA
DE CENTROS Y CONTRATOS
PROVEEDORES TIENE UNA
CON UN RIESGO CLAUSULA
SIGNIFICATIVO REFERENTE AL
DE CASOS DE TRABAJO
EXPLOTACIÓN FORZOSO
INFANTIL, Y
MEDIDAS
ADOPTADAS
PARA
CONTRIBUIR A LA
ABOLICIÓN DE LA
EXPLOTACIÓN
INFANTIL
MEDIDAS DE SEGURIDAD
G4-HR7 PORCENTAJE DEL NO SE HA NA
PERSONAL DE REALIZADO
SEGURIDAD QUE
HA RECIBIDO
CAPACITACIÓN
SOBRE LAS
POLÍTICAS O LOS
PROCEDIMIENTOS
DE LA
ORGANIZACIÓN
EN
MATERIA DE
DERECHOS
HUMANOS
RELEVANTES PARA
LAS
OPERACIONES
DERECHOS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA
G4-HR8 NÚMERO DE NO APLICA NA
CASOS DE
VIOLACIÓN DE
LOS DERECHOS
DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS Y
MEDIDAS
ADOPTADAS
EVALUACIÓN
G4-HR9 NÚMERO Y NO HEMOS NA
PORCENTAJE DE SIDO OBJETO
CENTROS QUE DE
HAN SIDO EVALUACIONE
OBJETO DE S EN DERECHOS
EXÁMENES HUMANOS
O EVALUACIONES
DE IMPACTOS EN
MATERIA DE
DERECHOS
HUMANOS
EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
G4-HR10 PORCENTAJE DE NO SE HA NA
NUEVOS REALIZADO
PROVEEDORES
QUE SE
EXAMINARON EN
FUNCIÓN
DE CRITERIOS
RELATIVOS A LOS
DERECHOS
HUMANOS
G4-HR11 IMPACTOS NO SE HA NA
NEGATIVOS REALIZADO
SIGNIFICATIVOS
EN MATERIA DE
DERECHOS
HUMANOS,
REALES Y
POTENCIALES, EN
LA CADENA DE
SUMINISTRO
Y MEDIDAS
ADOPTADAS
MECANISMOS DE RECLAMACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
NORMATIVA O DE
LOS CÓDIGOS
VOLUNTARIOS
RELATIVOS A LOS
IMPACTOS
DE LOS
PRODUCTOS Y
SERVICIOS EN LA
SALUD Y LA
SEGURIDAD
DURANTE
SU CICLO DE
VIDA,
DESGLOSADOS
EN FUNCIÓN DEL
TIPO DE
RESULTADO
DE DICHOS
INCIDENTES
ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
G4-PR3 TIPO DE SE RIGE BAJO NA
INFORMACIÓN LA
QUE REQUIEREN RESOLUCIÓN
LOS 5109 DE 2006
PROCEDIMIENTOS POR LA CUAL
DE LA SE ESTABLECE
ORGANIZACIÓN EL
RELATIVOS A LA REGLAMENTO
INFORMACIÓN Y TÉCNICO
EL ETIQUETADO DE SOBRE LOS
SUS REQUISITOS DE
PRODUCTOS Y ROTULADO
SERVICIOS, Y O ETIQUETADO
PORCENTAJE DE QUE DEBEN
G4-PR6 VENTA DE NO NA
PRODUCTOS COMERCIALIZ
PROHIBIDOS O EN AMOS
LITIGIO PRODUCTOS
PROHIBIDOS
NI
CUESTIONADO
S POR
NUESTROS
GRUPOS DE
INTERÉS.
G4-PR7 NÚMERO DE NO SE NA
CASOS DE PRESENTARON
INCUMPLIMIENTO INCUMPLIMIEN
DE LAS TOS DE
NORMATIVAS Y NORMATIVAS
LOS CÓDIGOS
VOLUNTARIOS
RELATIVOS A LAS
COMUNICACION
ES DE
MERCADOTECNIA
, ENTRE
OTRAS LA
PUBLICIDAD, LA
PROMOCIÓN Y EL
PATROCINIO,
DISTRIBUIDOS EN
FUNCIÓN DEL
TIPO DE
RESULTADO DE
DICHOS
INCIDENTE
PRIVACIDAD DE LOS CLIENTES
G4-PR8 NÚMERO DE NO SE NA
RECLAMACIONES PRESENTARON
FUNDAMENTADA RECLAMACION
S SOBRE LA ES
VIOLACIÓN DE LA FUNDAMENTAD
PRIVACIDAD Y LA AS
FUGA DE DATOS SOBRE LA
DE LOS CLIENTES VIOLACIÓN
DE
PRIVACIDAD Y
LA
FUGA DE
DATOS.
CUMPLIMIENTO REGULATORIO
G4-PR9 VALOR NO APLICA NA
MONETARIO DE
LAS MULTAS
SIGNIFICATIVAS
FRUTO DEL
INCUMPLIMIENTO
DE LA
NORMATIVA EN
RELACIÓN CON
EL SUMINISTRO
Y EL USO DE
PRODUCTOS Y
SERVICIOS