TESIS - PAUCAR-RAMIREZ Cushuro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICA

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO Y


BIOQUÍMICO

ELABORACIÓN DE UNA PELÍCULA CONSERVANTE A BASE DE


POLISACÁRIDOS DEL Nostoc sphaericum Vauch. (CUSHURO) Y
SU APLICACIÓN EN FRUTOS DE LA POSCOSECHA DE Fragaria
vesca L. (FRESA)

TESISTAS:

Bach. DORIS MARLENY PAUCAR SARANGO

Bach. BERIA CONSUELO RAMIREZ CHUQUICAHUA

ASESOR:

Mg. MIGUEL ANGEL INOCENTE CAMONES

LIMA – PERU

2019
DEDICATORIA

A Dios nuestro padre creador, por darnos


salud, guía y enseñarnos el camino del bien,
por habernos dado fortaleza en los diferentes
retos que pasamos para culminar
satisfactoriamente nuestra carrera.

Con todo cariño a nuestros queridos familiares


por haber sido ese apoyo continuo y darnos su
amor incondicional y sobre todo a nuestros
hijos por ser nuestra mayor motivación.

Doris Marleny Paucar Sarango


Beria Consuelo Ramírez Chuquicahua
AGRADECIMIENTO

A nuestra casa de estudios Universidad Inca


Garcilaso de la Vega Facultad de Ciencias
Farmacéuticas y Bioquímica por su formación
integral, tanto académico, profesional y sólida en
valores.

A todos los asesores quienes contribuyeron con


su experiencia, tiempo y dedicación al desarrollo
de nuestra tesis, en especial al Mg. Q.F. Miguel
Ángel Inocente Camones por su paciencia, guía,
consejos durante el desarrollo de la investigación
logrando culminar nuestra tesis con éxito.

Doris Marleny Paucar Sarango


Beria Consuelo Ramírez Chuquicahua
TÍTULO DE TESIS: ELABORACIÓN DE UNA PELÍCULA CONSERVANTE A
BASE DE POLISACÁRIDOS DEL Nostoc sphaericum Vauch. (CUSHURO) Y
SU APLICACIÓN EN FRUTOS DE LA POSCOSECHA DE Fragaria vesca L.
(FRESA)

RESUMEN

En la actualidad se siguen elaborando recubrimientos de protección para la


preservación de frutas perecibles, es por ello el desarrollo de nuevas formas de
conservación que permiten dar un nuevo uso a los polisacáridos, proteínas y
grasas como base fundamental para la elaboración de nuevas películas de
protección, la mayoría de ellas se encuentran en combinación con sustancias
químicas, en muchos casos toxicas y no ingeribles, por lo cual los alimentos
deben ser descontaminados antes de consumo eliminando todo rastro de
sustancias extrañas. El objetivo de la investigación fue elaborar de una película
conservante a base de polisacáridos del Vostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y
su aplicarla en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca l. (fresa). La
metodología usada fue por el método de recubrimiento del licuado de Nostoc
sphaericum Vauch. (Cushuro) y preparación de soluciones a diferentes
concentraciones. Las fresas fueron sumergidas por 30 minutos y luego se evaluó
su estado de conservación. Los resultados demostraron que las diferentes
concentraciones provocan un alargamiento en el estado de conservación de los
frutos y evita la contaminación de hongos y bacterias por lo tanto se puede utilizar
como conservante natural. Se concluye que la investigación ha logrado desarrollar
una película con capacidad conservante que evita el ataque de hongos
ambientales a base a una película elaborada de polisacáridos extraídos del alga
Nostoc Sphaericum Vauch (cushuro), además este producto es natural e inocuo
para la salud.

Palabras clave: Nostoc sphaericum, película, recubrimiento, frutos, conservación.


ELABORATION OF A CONSERVANT FILM BASED ON POLYSACCHARIDES
OF Nostoc sphaericum Vauch. (CUSHURO) AND ITS APPLICATION ON
FRUITS OF THE POSTHARVEST OF Fragaria vesca L. (STRAWBERRY)

SUMMARY

Nowadays, protective coatings are still being developed for the preservation of
perishable fruits, that is why the development of new forms of conservation that
allow to give a new use to polysaccharides, proteins, and fats as a fundamental
basis for the elaboration of new protection films, most of them are in combination
with chemical substances, in many cases toxic and not ingestible, for which the
food must be decontaminated before consumption eliminating all traces of foreign
substances. The objective of the research was to elaborate a preservative film
based on polysaccharides from Vostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) and its
application in post-harvest fruits of Fragaria vesca l. (Strawberry). The
methodology used was by the method of coating the liquor of Nostoc sphaericum
Vauch. (Cushuro) and preparation of solutions at different concentrations. The
strawberries were submerged for 30 minutes and then their conservation status
was evaluated. The results showed that the different concentrations provoke an
extension in the state of conservation of the fruits and avoids the contamination of
fungi and bacteria therefore it can be used as a natural preservative. It is
concluded that the research has managed to develop a film with preservative
capacity that avoids the attack of environmental fungi based on an elaborated film
of polysaccharides extracted from the seaweed Nostoc Sphaericum Vauch
(cushuro), in addition this product is natural and innocuous for health.

Key words: Nostoc sphaericum, film, coating, fruits, conservation


INDICE

Agradecimiento
Dedicatoria
Resumen
Abstract
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2
1.1. Descripción de la realidad problemática 2
1.2. Formulación del problema 3
1.2.1 Problema general 3
1.2.2 Problemas específicos 3
1.3. Objetivos 4
1.3.1 Objetivo general 4
1.3.2 Objetivos específicos 4
1.4 Justificación 4
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 6
2.1. Antecedentes del estudio 6
2.1.1 Nacionales 6
2.1.2 Extranjeros 8
2.2. Bases teóricas 20
2.2.1 Aspectos botánicos del alga Nostoc sphaericum Vauch 20
(cushuro)
2.2.2 Distribución 22
2.2.3 Descripción botánica 22
2.2.4 Características del género Nostoc 22
2.2.5 Hábitat 22
2.2.6 Cosecha 23
2.2.7 Uso del alga Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) 23
2.2.8 Composición 24
2.2.9 Fragaria vesca L (fresa)
2.2.10 Factores de riesgo en frutos poscosecha 25
2.2.11 Manejo de frutos poscosecha y Técnicas actuales de tratamientos 26
de frutas poscosechas
2.2.12 Crecimiento fúngico 26
2.2.13 Técnicas actuales de tratamiento poscosecha 27
2.2.13.1 Refrigeración 27
2.2.13.2 Productos químicos 28
2.2.13.3 Aplicación de tratamientos térmicos 28
2.2.13.4 Técnicas de almacenamiento atmósferas modificados (AM) 28
y atmósferas controladas (AC
2.2.13.5 Tratamiento con energía ionizante 28
2.2.13.6 Aplicación del recubrimiento tipo cera (RTC) y recubrimiento 28
comestible (RC)
2.2.13.7 Uso de películas como revestimientos de frutos 29
Poscosecha
2.3. Hipótesis 30
2.3.1 Hipótesis general 30
2.3.2 Hipótesis específicas 30
2.4. Variables 30
2.4.1 Tabla de operacionalización de variables 30
2.5 Marco conceptual 31
2.5.1 Alga 31
2.5.2 Poscosecha 31
2.5.3 Biopelículas o películas conservantes 31
CAPITULO III: METODO 32
3.1 Tipo de estudio 32
3.2 Diseño a utilizar 32
3.3 Población 32
3.4 Muestra 32
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 33
3.5.1 Aislamiento de polisacáridos 33
3.5.1.1 Técnica para obtención de polisacáridos 33
3.5.1.1.1 Selección 33
3.5.1.1.2 Lavado 33
3.5.1.1.3 Secado 34
3.5.1.1.3 Secado 34
3.5.1.1.4 Molienda 34
3.5.1.1.5 Extracción 34
3.5.1.1.6 Secado, molienda y tamizado 34
3.5.2 Desarrollo de la metodología y formulación 35
3.5.2.1 Método de recubrimiento con polisacárido en polvo obtenido de 35
.Nostoc sphaericum Vauch. (cushuro)
3.5.2.1.1 Selección y desinfección 35
3.5.2.1.2 Recubrimiento en muestra fresca 35
3.5.2.2 Técnica de obtención de polisacárido en polvo de muestra fresca 38
decolorada de Nostoc sphaericum Vauch. (cushuro)
3.5.2.2.1 Selección 38
3.5.2.2.2 Lavado 38
3.5.2.2.3 Extracción 38
3.5.2.2.4 Decoloración 38
3.5.2.2. 5 Filtración 38
3.5.2.2.6 Secado y molienda 39
3.5.2.3 Método de recubrimiento con polisacárido en polvo de muestra 39
decolorada de Nostoc sphaericum Vauch en muestra fresca de Fragaria
vesca L. (fresa)
3.5.2.3.1 Selección y desinfección 39
3.5.2.3.2 Recubrimiento en muestra fresca por sumersión 39
3.5.2.4 Técnica y método recubrimiento en Fragaria vesca L. (fresa) con 42
polisacáridos extraídos por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum
Vauch (cushuro)
3.5.2.4.1 Selección y desinfección 42
3.5.2.4.2 Técnica y recubrimiento en muestra fresca 42
3.5.2.5 Técnica de obtención líquida de polisacáridos de muestra 45
decolorada de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) y método de
recubrimiento directo en muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa
3.5.2.5.1 Selección y desinfección 45
3.5.2.5.2 Obtención de la muestra decolorada 45
3.5.2.5.3 Recubrimiento en muestra fresca 45
3.6 Procesamiento de datos 46
CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS 47
4.1 Presentación de resultados 47
4.1.1 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con 47
polisacárido de polvo obtenido de Nostoc sphaericum Vauch ex Bornet
& Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa)
4.1.2 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con 48
polisacárido de muestra decolorada polvo obtenido de Nostoc
sphaericum Vauch ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca
de Fragaria vesca (fresa)
4.1.3 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con 49
polisacárido extraído por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum
Vauch ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria
vesca (fresa)
4.1.4 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con 50
polisacárido de muestra fresca de Nostoc sphaericum Vauch ex Bornet
& Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa)
4.1.5 Resultados de la prueba de aceptabilidad de conservación 51
con polisacáridos extraído de Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca
(fresa).
4.2 Contrastación de hipótesis 52
4.3 Discusión de resultados 54
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 56
5.1 Conclusiones 56
5.2 Recomendaciones 56
REFERENCIAS 57
ANEXO 66
Matriz de consistencia 66
Certificado Botánico 67
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición nutricional del Nostoc 24


Tabla 2. Recubrimientos comestibles aplicados a frutas y hortalizas 29
Tabla 3. Operacionalización de las variables 30
Tabla 4. Códigos de muestras del método de recubrimiento con 37
polisacárido en polvo obtenido de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro)
en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa).
Tabla 5. Códigos de muestras del Método recubrimiento por obtención 41
de polisacárido en polvo de muestra fresca decolorada de Nostoc
sphaericum Vauch. (cushuro)
Tabla 6. Códigos de muestras del Método recubrimiento por obtención 44
de polisacárido por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vauch
(cushuro)
Tabla 7. Códigos de muestras del Método recubrimiento por obtención 46
de polisacárido obtención liquida de polisacáridos de muestra
decolorada de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro)

Tabla 8 Prueba de aceptabilidad 51


ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Laguna Yanco, Huaraz. 21


Grafico 2. Fragaria vesca L. (fresa) 25
Gráfico 3. Método de recubrimiento con polisacárido en polvo obtenido 47
de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) en muestra fresca de Fragaria
vesca (fresa)
Gráfico 4. Método de recubrimiento con polisacárido en polvo de 48
muestra decolorada de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) en muestra
fresca de Fragaria vesca (fresa)
Gráfico 5. Método de recubrimiento en Fragaria vesca L. (fresa) con 49
polisacáridos extraídos por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum
Vauch (cushuro)
Gráfico 6. Método recubrimiento directo en muestra fresca de Fragaria 50
vesca L.
Grafico 7. prueba de aceptabilidad 51
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo1. Matriz de consistencia 66


Anexo 2. Certificación botánica 67
Anexo 3. Recolección de la muestra Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) 68
laguna de Yanco - Huaraz
Anexo 4. Colecta de la muestra de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) 69
laguna de Yanco - Huaraz
Anexo 5. Colecta de 8 kilos de muestra de Nostoc sphaericum Vauch 70
(cushuro) laguna de Yanco - Huaraz
Anexo 6. Técnica para obtención de polisacárido en polvo del Nostoc 71
sphaericum Vauch (cushuro)
Anexo 7. Técnica de obtención de polisacárido en polvo de muestra 77
fresca decolorada de Nostoc sphaericum Vauch. (cushuro)
Anexo 8. Maceración del polvo de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro) 78
con peróxido de hidrogeno, etanol y ácido cítrico por una semana
Anexo 9. Obtención de polisacáridos en polvo de muestra decolorada de 79
Nostoc sphaericum Vauch (cushuro)
Anexo 10. Técnica y método recubrimiento en fragaria vesca l. (fresa) 80
con polisacáridos extraídos por licuado semi industrial de Nostoc
sphaericum Vauch (cushuro)
Anexo 11. Maceración con peróxido de hidrogeno y etanol 81
Anexo 12. Obtención del polisacárido en polvo de Nostoc sphaericum 82
vauch (cushuro)

Anexo 13. Técnica de obtención líquida de polisacáridos de muestra 83


decolorada de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro)
Anexo 14. Recubrimiento con polisacáridos en forma líquida en muestra 84
decolorada de Nostoc sphaericum vauch (cushuro)

Anexos 15 Fotos de los resultados del recubrimiento con los 85


polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vauch (cushuro)

Anexo 16 Fotos de evaluación organoléptica 89


INTRODUCCIÓN

Nuestro país se suma a la tendencia mundial de ingerir alimentos más saludables,


que sean mínimamente procesados, de alto valor nutritivo, frescura, calidad y que
mantengan una buena apariencia, así como que estén listos para el consumo
humano, este es el caso de las frutas y hortalizas; que aportan micronutrientes
básicos para una dieta balanceada según las recomendaciones de la OMS 1.

La descomposición de los alimentos se da por los cambios de origen biótico y


abiótico, la descomposición causada por microorganismos es el resultado de la
relación ecológicas entre alimento y microorganismo, siendo los más comunes en
las frutas los hongos Aspergillus y los Penicillium, debido a la capacidad que
tienen de fermentar carbohidratos como sacarosa, galactosa, manosa, maltosa,
refinosa y malebiosa2.

La fabricación de biopelículas o recubrimientos comestible están cobrando mayor


importancia en el campo de la tecnología de conservación de alimentos puesto
que prolongan y conservan de calidad de los frutos manteniéndolos frescos. La
elaboración de biopelículas es una búsqueda creciente por parte de los
investigadores quienes en el deseo de prolongar la vida útil de un producto
3
perecible, ensayan con innumerables productos a fin de evitar su deterioro.

Este es el caso del Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)
del cual se tiene información que puede evitar la descomposición de los alimentos
alargando su tiempo de vida útil para que este puede ser empleado como un
nuevo recubrimiento para alimentos. Ante ello nuestra biopelícula puede ser
usada para combatir y brindar un nuevo recubrimiento para alimentos. Por tal
motivo el objetivo del estudio es proporcionar una alternativa para preservar los
frutos perecibles mediante un producto de bajo costo, natural y con grandes
propiedades de conservación que aprovecha los recursos naturales como lo son
las algas Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault dando un nuevo uso
como biopelícula conservante aparte de lo nutricional4.

1
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Descripción de la realidad problemática

Es conocido que cada día en los centros de abastecimiento de alimentos se


desechan alimentos los mismos por ser muy perecederos estos no podrán ser
aprovechados por la población y representan una pérdida para los agricultores,
comerciantes y empresas que se encargan de su venta y comercialización. Los
agricultores son quienes más pierden pues no toda su cosecha podrá ser vendida
y sus productos tienden a deteriorarse por que no cuentan con un soporte
tecnológico para conservarlos; por lo tanto, se debe recurrir a medidas
tradicionales que contemplen la conservación de los alimentos 5.

Cuando los frutos son llevados al mercado y/o la planta están expuestos a
deteriorarse debido a factores como las prácticas de cultivo inadecuadas, el
almacenamiento incorrecto y pueden sufrir cambios en su estado físico los cuales
propician procesos infecciosos, unos de los más comunes son los hongos
Aspergillus y los Penicillium que al ser consumidos por el ser humano puede ser
perjudicial para su salud6.

Con tal motivo cuando se recubre con películas que puedan ser consumidas y se
elaboren a partir de glúcidos, grasas, polímeros, polipéptidos y se combinen entre
si formando películas conservantes que buscar retrasar la senectud de los
alimentos como frutos retardando procesos como deshidratación, tono de
turgencia del fruto, que puede darse en el grado de maduración del fruto. También
presentara propiedades como mejorar las características organolépticas, la
película brindara propiedades protectoras frente a agentes y contaminantes
externos7.

2
Las películas conservantes de frutos es una de las alternativas para dar
protección a una innumerable cadena de frutos perecibles comercializados en el
mercado local y es una alternativa natural libre de sustancias tóxicas 8.

Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) es utilizada


generalmente como alimento, no ha sido estudiada en otras aplicaciones; es por
ello, que surge el tema de investigación el cual pretende brindar un enfoque
distinto al consumo del alga, el cual debido al contenido de polisacáridos forma
una capa considerada como posibles propiedades conservantes, lo cual sería de
beneficio al ser las frutas un alimento perecible no solo en nuestro país sino en el
mundo y al ser un recurso que se encuentra en zonas alto andinas, si tiene otras
aplicaciones podría aumentar su comercialización y otorgar ingresos a las
poblaciones de la zona que la comercializan a menor escala y revalorar un
recurso que es poco conocido por la población9.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general

- ¿La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) conservará los frutos poscosecha de Fragaria
vesca L. (fresa)?

1.2.2 Problemas específicos

- ¿Los polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro) generará una película en los frutos de Fragaria vesca L.
(fresa)?
- ¿La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) evitará el crecimiento de hongos ambientales en
los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)?
- ¿La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) mantendrá las características organolépticas de
los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)?

3
1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo general

- Evaluar si la película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) conservan los frutos poscosecha de
Fragaria vesca L. (fresa).

1.3.2 Objetivos específicos

1.- Evaluar si los polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) generarán una película en los frutos de Fragaria
vesca L. (fresa).
2.- Evaluar si la película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) evitará el crecimiento de hongos
ambientales en los frutos de Fragaria vesca L. (fresa).
3.- Evaluar si la película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) mantendrá las características
organolépticas de los frutos de Fragaria vesca L. (fresa).

1.4 Justificación

Debido al escaso tiempo para elaborar los alimentos no procesados de consumo


rápido como es el caso de frutas como la fresa, se requiere de nuevas formas de
preservación con el objetivo de retardar el grado de deterioro de los alimentos.
Un alimento procesado es diferente a un alimento conservado ya que este
alimento no perderá la esencia natural, mientras que por el otro lado al procesar
alimentos se transforma las características organolépticas, químicas, nutricionales
y sensoriales10.

En el Perú son escasas las tecnologías para la conservación de alimentos por lo


cual es necesario recurrir a recursos naturales como es la elaboración de una
biopelícula de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) la cual
tendrá la propiedad de mantener la vida útil en la poscosecha de muchos frutos
como por ejemplo la fresa, por ser un alimento altamente perecedero; al evitar el

4
deterioro de los alimentos perecibles estaríamos mejorando significativamente y
aumentando las probabilidades de tener un mejor rendimiento en la poscosecha
al ser recubiertos los frutos y podrían almacenarse de manera más efectiva por lo
cual no se perderían alimentos10.

Los beneficiados con esta investigación serán de manera directa los agricultores,
quienes cultivan el producto (frutos), los comerciantes que trasladan las frutas
desde el interior del país y los consumidores finales quienes son los que utilizan
estos productos en diferentes formas culinarias 11.

Nuestro país es uno de los principales exportadores de frutas a nivel internacional,


posee una gama de frutas nativas que cuentan con un valor agregado muy
aceptable en otros países, por lo cual el desarrollo de una película conservante a
base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro) con aplicación sobre frutos poscosecha, beneficiaría a una cadena de
agricultores, comerciantes, exportadores y consumidores locales11.

Esta investigación provee aportes para la población, así como poner en


conocimiento y otorgar mayor importancia a un recurso como el caso del alga
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro), la cual prevalece su
importancia en el valor nutricional, posee propiedades conservantes poco
conocidas, que serán aprovechadas en la conservación de frutos al desarrollar la
película conservante. Con la investigación se pretende aportar un manejo
conservador de alimentos en nuestro país, utilizando un recurso biológico natural
como el alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (Cushuro)12.

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

2.1.1 Nacionales

Palacin, et al (2017)13, desarrollaron una investigación con el objetivo de


elaborar un pan artesanal para las personas celíacas. La metodología
consistió en desarrollar un producto a base de arroz y gel extraído del Nostoc
sphaericum. se realizaron pruebas de aceptabilidad con escala hedónica con
participantes de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
en el cual desarrollaron pruebas de aceptabilidad, asimismo utilizaron la
escala para evaluar atributos como el color, olor, sabor y textura. Los
resultados demostraron que el producto es aceptado por los panelistas en
color, olor, sabor y textura comparados con el pan tipo francés.

Chávez, et al (2014)14, realizaron una investigación con la finalidad de


determinar el contenido de fenoles descrito que se presentan en las algas
Nostoc sphaericum y obtener un ´producto con propiedades antioxidantes. La
metodología se basó en evaluar el contenido de fenoles que están presentes
en las algas. Se sometió a la prueba DPPH capacidad antioxidante. Los
resultados demostraron que el Nostoc sphaericum contiene un 98% de
humedad y 0.384 ugEq Trolox/ mg en extracto de muestra seca o 1.164 ug
Eq Trolox/ mL extracto, lo cual también evidencia un alto potencial
antioxidante. Se concluye que el alga Nostoc sphaericum contiene actividad
antioxidante debida a la diversidad de compuestos fenólicos como
flavonoides.

6
Aredo, et al (2013)15, evaluaron el rendimiento de dos tipos de recubrimientos
(almidón y pectina) durante la deshidratación osmótica del olluco y
determinaron la mejor concentración de cloruro de sodio y sacarosa para el
proceso a temperatura ambiente (22°C). Aplicaron un diseño de mezclas
Simplex con Centroide y utilizaron láminas de olluco de 0,5 cm de espesor.
Asimismo, se evaluó el porcentaje de humedad y ganancia de sólidos para
diferentes tiempos durante 48 horas. Usaron del modelo de Crank que
determino la difusividad y efectiva del agua y de los sólidos. Por otro lado,
determinaron que el recubrimiento con pectina genera menor ganancia de
sólidos y menor deshidratación en comparación con las muestras sin
recubrimiento y con recubrimiento de almidón, las que tuvieron similar
comportamiento

Domínguez, et al (2012)16, desarrollaron una películas comestibles


formuladas con polisacáridos y plastificantes de alginatos y ceras para evitar
el deterioro de los alimentos. Los resultados demostraron que la película
obtenida con polisacáridos es una opción activa puesto que estos elementos
que se encuentran en abundancia en la naturaleza son renovables. Se
demostró que la película a base de polisacáridos presenta un alto valor de
permeabilidad a diferencia de las de alginato que son más estables.

Chang, et al (2012)17, estudiaron una película desarrollada a base de


glicerina y goma de tara la cual tenía que ser usada en alimentos de tipo
quesos los resultados de la evaluación demostraron que después de 40 días,
la película mantenía firme los quesos y las características organolépticas
permanecían constantes y después de una prueba hedónica se reportó gran
aceptabilidad.

Chili, et al (2010)18, evaluaron el comportamiento y biología del Cushuro


(Nostoc sphaericum), lograron determinar curvas optimas de secado a
temperaturas constantes para el Nostoc, los parámetros utilizados fueron:
temperatura 60°C, velocidades de aire 1m/s y 1.5m/s, humedad 0.1 kg
agua/kg, tiempos 4 horas. Los componentes más abundantes del alga
cushuro son: el agua, carbohidratos y proteínas, la humedad es el mayor
componente del alga fresca 98.61 %, el segundo contenido de las algas son

7
los carbohidratos con 50.0% y el tercer componente de mayor porcentaje fue
la proteína con un valor 30.54%.loa valores de cenizas 6.815, grasa 6.65% y
fibra 0.85%.

Villavicencio, et al (2007)19, determinaron la eficiencia del Nostoc sp en el


aspecto nutricional. Después de 3 meses para suplementar la dieta ordinaria
de los niños obtuvieron como resultado la mejora en su estado nutricional,
logrando disminuir la desnutrición, logrando con ello incremento de su
estatura y peso en mayor puntuación con relación al grupo testigo, debido a
que el estudio los niños menores de 1 año presentaban desnutrición,
utilizaron métodos de observación directa, cuestionarios tipo encuesta,
formularios estructurados. El alga es un alimento muy nutritivo con capacidad
de tratar la desnutrición.

2.1.2 Extranjeros

Trujillo, et al (2017)20, realizaron un investigación con la finalidad de obtener


un biofilm biodegradable como una estrategia adaptativa que incrementa la
capacidad de supervivencia de las bacterias proporcionándoles suministros,
escudo protector y su uso como estrategias para mejorar la salud y el medio
ambiente biodegradable

Rafael, et al (2016)21, elaboraron una biopelículas con microcápsulas de


Eucalyptus camaldulensis L. el cual actúa como agente antimicrobiano, para
preservar rodajas de Carica papaya L. la película se preparó utilizando
alginato, almidón de maíz, proteína de suero lácteo. Los resultados indicaron
que es posible utilizar las biopelículas activas para la conservación de rodajas
de papaya, debido a que se incrementó en 43 días la vida útil de la papaya
recubierta con las biopelículas activas.

Cuello, et al (2016)22, desarrollaron una biopelículas a base de mezclas de k


– carragenato (KC) y gelana de alto acilo (GAA) a diferentes proporciones
obteniendo propiedades físico-mecánicas dentro de los parámetros normales.
Los resultados son prometedores y sugieren la posibilidad de utilizar
combinaciones de gelana de alto acilo (GAA) y (KC) k – carragenato y así ser
considerado como una fuente de empaque biodegradable para aplicaciones

8
alimentarias debido a que presenta propiedades biopolimericas adecuadas
para las biopelículas.

Ramos – Martínez (2016)23, desarrollo y evaluó un biofilms que tiene la


capacidad de inactivar los agentes desinfectantes, lo que permite la
supervivencia de los microorganismos que lo componen; el biofilm se
disgrega diseminando los microorganismos por la instalación, se deben
mantener los estándares higiénicos adecuados en el proceso de producción.

González, et al (2015)24, elaboraron una biopelículas activas utilizando


extracto acuoso del eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis) en forma de
microcápsulas como agente antimicrobiano con el fin de aumentar la vida útil
microbiológica de rodajas de papaya (Carica papaya L). Para la estimación de
la vida útil se estudió la cinética de crecimiento de microorganismos
indicadores, modelada mediante la ecuación de Baranyi y Robert utilizando el
programa DMFit con el fin de obtener los parámetros cinéticos de crecimiento
microbiano. Se determinaron los componentes mayoritarios presentes en los
extractos acuosos utilizando cromatografía de gases. Finalmente la ecuación
de Monod-Hinshelwood fue utilizada para estimar la vida útil microbiológica.
Los resultados indicaron que es posible utilizar las biopelículas activas para la
conservación de rodajas de papaya, debido a que se obtuvieron incrementos
de 43 días aproximadamente en la vida útil microbiológica de la papaya
recubierta con las biopelículas activas.

Fernández, et al (2015)25, estudiaron las películas conservantes en alimentos


comestibles perecederos evaluaron las características organolépticas y
fisicoquímicas del fruto la película tenía como compuesto principal al
quitosano, demostraron poder mejorar las propiedades de los frutos evitando
su degradación.

Ancos, et al (2015)26, evaluaron la actividad de una película conservante que


pueda ser consumida con los alimentos a los cuales protege de la
degradación buscando así mejorar la calidad del producto final evitando su
deterioro por factores ambientales la película se usó también en verduras y se
obtuvo una buena aceptabilidad.

9
Andrade, et al (2014)27, estudiaron la viabilidad de utilizar cera de
laurel (Morella pubescens H&B ex Willd-Wilbur), como base de un
recubrimiento comestible capaz de prolongar la vida útil del tomate de
árbol (Cyphomandra betacea S.). Evaluaron nueve formulaciones teniendo en
cuenta la pérdida de peso de las diferentes muestras mediante un diseño
factorial. El recubrimiento obtenido es un compuesto ya que su matriz
estructural se compone de cera de laurel, material lipídico capaz de brindarle
al recubrimiento una barrera efectiva contra la pérdida de agua; almidón como
hidrocoloide, que permite constituir una barrera semipermeable al oxígeno y al
dióxido de carbono y aditivos, vitales en el mejoramiento de las propiedades
mecánicas, generando un revestimiento funcional y estable. El recubrimiento
es una buena alternativa de conservación del tomate de árbol Cyphomandra
betacea S. debido a sus excelentes propiedades de barrera frente a la
transferencia de agua, las cuales se precio en una buena apariencia, lo que
llevó a los frutos recubiertos a incrementar su vida de anaquel en un 25 %
más con respecto a las muestras testigo expuestas a condiciones similares
(T:18 °C +/- 2 °C, HR:68 %).

Pereda, et al (2014)28, desarrollaron una biopelícula proteica de caseinato de


sodio orientada al envasado de alimentos. Es una alternativa valiosa y
atractiva para mejorar las propiedades del producto final. En conclusión,
mediante la aplicación de esta biopelícula, es posible aprovechar las
interesantes propiedades para evitar la degradación de los alimentos.

Gutiérrez, V. (2014)29, diseñó una biopelícula para la conservación de fresa


silvestre (Fragaria vesca), encaminada a la sustitución de empaques
plásticos. A partir de la selección de la biopelícula que induce el menor índice
de madurez, se corroboró que las biopelículas sintetizadas a base de k-
Carragenina, glicerol, ácido oleico, miel y ácido ascórbico, conserva sin
presencia de hongos el fruto y favorecen la permanencia de propiedades
como el color, la apariencia y en cierta medida la firmeza. En el análisis
sensorial realizado a la fresa recubierta con la biopelícula sintetizada a base
de k-carragenina, glicerol, ácido oleico, miel y ácido ascórbico, biopelícula con
la que se obtuvo el valor más bajo para índice de madurez del fruto, se obtuvo

10
un alto grado de aceptación del fruto como tal y de propiedades de color, olor
y sabor.

Ponce, et al (2014)30, estudiaron a las algas cushuro como una colonia de


cianobacterias con un gran valor nutricional sus usos como fertilizante
agrícola presento buenas características de contenido de proteínas glúcidos y
grasas cenizas fosforo así como calcio puede ser usado en alimentación y
también como parte de medios y películas, debido a sus textura coloide.

Moncayo, et al (2013)31, desarrollaron un recubrimiento comestible a partir de


un biopolímero para prolongar la vida útil de frutas frescas mediante la técnica
del moldeo por evaporación del solvente, evaluaron el efecto sobre las
propiedades mecánicas como permeabilidad, vapor de agua, espesor y color
de las películas elaboradas con la adición del biopolímero tipo dextrana a
concentraciones de e 2, 3 y 5% p/v, pectina 0, 0,1, 0,4, 1 y 2 %p/v, glicerol y
sorbitol al 70% p/v en concentraciones 0, 0,2, 0,5, 1 y 1,5, %v/v, polisorbato
80 en concentraciones de 0,1, 0,2, 0,5 %v/v, el aceite de canola se evaluó en
concentraciones de 0,1, 0,2, 0,5%v/v y el aceite de canela en la concentración
de 0,005% v/v. Aplicaron el método del recubrimiento en frutas determinaron
la evaluación de características fisicoquímicas en fresas recubiertas por
inmersión y aspersión durante el almacenamiento en refrigeración. Realizaron
un seguimiento durante el almacenamiento de las propiedades fisicoquímicas,
de textura, características sensoriales y microbiológicas. Las películas con
alto contenido de dextrana fueron quebradizas. Los recubrimientos logran la
protección del color de las frutas durante el almacenamiento y sensorialmente
presentaron mayor aceptación las frutas recubiertas, principalmente en el
parámetro de apariencia y brillo. Los recubrimientos comestibles a base de
dextrana muestran potencial para prolongar la vida útil de frutas.

Arrieta, et al (2013)32, desarrollaron un biopolímeros capaces de proteger al


alimento de ataques microbiológicos o degradación oxidativa. Los
biopolimeros se desarrollaron a partir de proteínas lácteas (caseinatos) con
glicerol como plastificante y un agente antimicrobiano proveniente del aceite
esencial del orégano (carvacrol) como componente activo. Se estudiaron las
propiedades mecánicas, térmicas, funcionales y antimicrobianas del

11
biopolímero. Los resultados demostraron que el polímero presenta una buena
estabilidad y proporciona conservabilidad a los productos y por ende la
sostenibilidad de los alimentos.

Ruelas-Chacón, et al (2013)33, aplicaron recubrimientos a frutas, hortalizas


frescas y procesadas con la finalidad de alargar la vida útil del producto post
cosecha y en el área de almacenamiento. Se realizaron estudios de calidad
microbiológica, sensorial y nutricional. A algunas formulaciones se les
realizaron ensayos con la finalidad de evaluar su capacidad de inhibir la
actividad enzimática (polifenoloxidasa) y retardar el envejecimiento. Además,
se evaluaron los recubrimientos comestibles y se demostraron que son
capaces de transportar substancias que proporcionan algunos beneficios, no
únicamente al producto sino también para el consumidor, a través del
encapsulamiento de componentes bioactivos, desarrollando nuevos productos
con buena estabilidad microbiológica, adhesión, cohesión, humedad,
solubilidad, transparencia, propiedades mecánicas, sensoriales y
permeabilidad de vapor de agua y gases.

Loera, et al (2012)34, estudiaron como las biopelículas sirven como un medio


que permite colonizar, y como interaccionan con su medio ambiente y las
especies que participan, lo cual en ocasiones hace que se desarrolle una
resistencia antimicrobiana. Las especies que conforman una biopelícula multi-
especie viven en un tipo particular de simbiosis que ha sido denominado socio
microbiología. Este fenómeno de coagregación actúa como estrategia para la
adhesión entre bacterias asociadas, pero genéticamente distintas. Es
mediada por interacciones fisicoquímicas y moléculas llamadas adhesinas,
que emiten la agregación secuencial y sucesiva de diferentes
microorganismos a una superficie. Dieron a conocer la utilización de las
biopelículas como tratamiento eficaz de enfermedades que son causadas por
patógenos y su utilización en el hombre en la biorremediación procesos
biológicos por el cual se elimina desechos.

Leal, et al (2012)35, evaluaron un nuevo método de dispersión que facilite el


conteo de las microalgas bentónicas en las cámaras que se utilizan para
estos fines y diseñaron dos experimentos completamente aleatorizados con

12
diferentes sustancias químicas, a distintas proporciones (etanol, hexano,
pentano, diclorometano y acetona, a concentraciones de 5, 10 y 15% (v/v)
cada una, formaldehído al 0,5, 0,75, 1, 2, 4 y 6% (v/v), además de sal disódica
del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) a 2, 3 y 4% (p/v). En cada caso se
realizaron cinco réplicas de 10 mL cada una, las que se tomaron de un
cultivo de la diatomea Amphora sp. en fase exponencial. Los resultados
obtenidos demostraron que el pentano en sus tres proporciones, así como el
hexano al 5% y el diclorometano al 10% lograron dispersar las células con
respecto al control, aunque ninguna de ellas logró disgregar totalmente los
grumos.

Barrera, et al (2012)36. Empleo de un Recubrimiento Formulado con


Propóleos para el Manejo Poscosecha de Frutos de Papaya (Carica papaya
L. cv. Hawaiana. La película desarrollada se expuso durante 48 h a
temperatura ambiente y en ausencia de luz luego la mezcla se centrifugó a
3.000 rpm durante 10 min y filtraron por gravedad; se adicionó agua destilada
y se dejó en refrigeración hasta precipitar las ceras (12 h, aproximadamente).
Utilizaron ciclo de refrigeración y observar que no se precipitaran. Después
del filtrado se sometió a un proceso de evaporación al vacío y temperatura de
40 °C, hasta sequedad. Y la resina obtenida del extracto etanólico (EEP)
envasaron con viales ámbar y se refrigeró a -12 °C hasta posterior utilización.
Los resultados mostraron que las papayas tratadas con el recubrimiento
formulado con el extracto de propóleos, presentó un menor deterioro en
cuanto a su apariencia y mayor inhibición del crecimiento de microorganismos
durante los primeros 6 días de evaluación en comparación con los frutos
control; además, no se observaron diferencias, producto de los
recubrimientos, en relación a las características fisicoquímicas de los frutos.

López – Mata et al (2012)37, realizaron una investigación con la finalidad de


evaluar el efecto de recubrimientos comestibles de quitosano en la reducción
microbiana y conservación de la calidad de fresas. Para este estudio se usó
quitosano al 1 y 2 % asi como aceite de canela al 0,03, 0,07 y 0,1 % y se
analizaron los cambios en aceptabilidad, la concentración de fenoles totales,
la capacidad antioxidante y población microbiana en fresas. Se usaron fresas
sin recubrimiento como control. Los frutos tratados fueron almacenados por

13
15 días a 5°C y se evaluaron cambios en la calidad a intervalos de 3 días. Las
fresas tratadas y control no mostraron diferencias en el contenido de fenoles
totales y capacidad antioxidante. Todos los tratamientos redujeron
significativamente la población microbiana con respecto al control. El control
presentó 8 días de vida de anaquel a temperatura de 4°C; todos los
recubrimientos presentaron la mayor aceptabilidad en comparación con el
control. Estos resultados indican que los recubrimientos de quitosano con
aceite de canela pueden prolongar la vida de anaquel de fresas por 15 días a
5ºC.

Almeida, et al. (2012)38, realizaron una investigación con el objetivo de


evaluar la aplicación de los biofilms pigmentados en queso coalho. El queso
Coalho es un producto cuya elaboración es relativamente simple, su
fabricación no requiere equipos sofisticados, lo que hace que la vida útil de
almacenamiento sea corta, por lo que es necesario, emplearon un proceso
para preservar su calidad durante el almacenamiento y el uso del
recubrimiento comestible presenta buenas calidades para mejorar y aumentar
la vida útil del producto, la aplicación de recubrimientos comestibles para
cuajada de queso, con el fin de aumentar su vida útil, cuyas formulación
incluye parafina fundida, pigmentada con 3% de azafrán y soluciones
alcohólicas formadas con 3% de cártamo (solución 1) y 3% de fuchsina
(solución 2) y se evaluaron los análisis microscópicos en las superficies de
quesos y parámetros físico-químicos, como el pH y la actividad del agua en
las muestras recubiertas y de control obteniendo diferencias estadísticas no
significativas. Las muestras recubiertas con soluciones alcohólicas de fucsina
de cúrcuma y mostraron una buena adhesión al producto, lo que la diferencia
de las muestras con recubrimiento de cera.

Ayala, et al (2012)39, evaluaron el efecto de un recubrimiento comestible a


base de alginato de sodio y iones de calcio sobre la una película
conservadora que puede consumirse. Monitorearon por once días y
parámetros fisicoquímicos y se obtuvo que la acidez disminuyo en
comparación con el grupo control, la versatilidad de la película se debe a la
combinación de fenólicos durante los pilotos desarrollados en busca de la
película estable.

14
Figueroa, et al (2011)40, realizaron una investigación para evaluar el
recubrimientos comestibles en la conservación del mango y aguacate, y
perspectiva, al uso del propóleo en su formulación. La metodología consistio
en elaboraron una película natural para la preservación de alimentos
comestibles, usando palta mango y aguacate. Los resultados demostraron
que estos productos tienen buena capacidad de formar recubrimientos y que
los productos tratados, conservaron su vida útil por más tiempo.

Rodríguez, et al (2011)41, su objetivo fue la elaboración de una biopelículas a


base de quitosano y pululano para ser adicionadas con extractos de cinco
diferentes plantas. Elaboraron biopelículas a base de pululano adicionadas
con extractos de cinco diferentes plantas y evaluaron las biopelículas en
cultivos de microorganismos periodontopatógenos. Las películas
desarrolladas tuvieron actividad antimicrobiana in vitro, presentando buen
potencial para ser utilizadas como terapia en la enfermedad periodontal.
Obtuvieron que los biopolímeros usados como quitosano y pululano con
extractos acuosos de Thymus vulgaris, Croton lechleri y Juliana adstringens
Schl. y almacenados bajo diferentes condiciones de humedad relativa, la
temperatura y la luz tienen actividad antibacteriana contra Porphyromonas
gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Pudiendo dar uso
eventualmente reduciendo el costo y mejorar el cumplimiento del paciente.

Cantillánez, et al (2010)42, realizaron la evaluación en ambiente natural de la


biopelículas marinas en el asentamiento larval de Argopecten purpuratus..
Obtuvieron como resultados que el uso de estas biopelículas, no mostraron
diferencias significativas entre los diferentes tratamientos probados y el
control, respecto a las fijaciones ocurridas en un lapso de 30 días de
inmersión.

Castro, et al (2010)43, utilizaron recubrimientos comestibles como una


alternativa de conservación para aumentar la vida útil de diferentes alimentos,
especialmente de frutas y hortalizas. Evaluaron fisicoquímicamente el efecto
de la aplicación por inmersión y pincelado de un recubrimiento comestible,
formulado a partir de dos concentraciones de gelatina (4 y 8%), con adición
de aceite de orégano como agente antimicrobiano (0,25%) y fibra prebiótica

15
(500 ppm) como favorecedor del crecimiento de la flora bacteriana. Los
resultados evidenciaron que el mejor tratamiento T2 (4% sólidos, modo de
aplicación: Pintado) fue capaz de reducir la actividad metabólica en los frutos
recubiertos en 36% menos con respecto a los frutos control; las pérdidas de
peso disminuyeron un 17,67%; la vida útil de las bayas aumentó, en
promedio, un 33% y el aporte de fibra prebiótica se incrementó un 8%,
ofreciendo la posibilidad de brindar a bajo costo, un producto innovador y ser
una alternativa de conservación a las atmósferas modificadas, ya que podrían
proporcionar a un menor costo la cubierta protectora adiciona.

Rodríguez (2010)44, evaluó los extractos de plantas como inhibidores de la


formación de biopelícula de Escherichia coli O157:H7.la metodología se basó
en evaluar la actividad antimicrobiana de diversos extractos de plantas
comestibles y mezclas de los mismos sobre el crecimiento y la formación de
biopelícula por E. coli O157:H7; se seleccionaron dos plantas las cuales
tuvieron una concentración mínima bactericida (CMB) de 3 y 1.5 mg/ml
respectivamente, probo concentraciones subletales (25, 50 y 75% del CMB)
de estos extractos sobre la viabilidad bacteriana y no encontramos ningún
efecto inhibitorio del crecimiento; sin embargo, produjeron una disminución de
la formación de biopelícula. Luego analizó mezclas de estos extractos,
encontrando que la formación de biopelícula se vio disminuida dependiendo
de la concentración de extracto utilizada. Entre los grupos químicos presentes
en los extractos destacaron los flavonoides y taninos, los cuales pudieran ser
los responsables del efecto antimicrobiano e inhibidor de biopelícula
producida por E. coli O157:H7.

Saavedra, et al (2010)45, evaluaron las películas como recubrimientos


comestibles en base a almidón de yuca y proteína aislada de soya en la
conservación de fresas, elaboraron películas comestibles por el método de
casting, las cuales se caracterizaron a través de pruebas mecánicas, térmicas
y morfológicas. Determinaron las propiedades sensoriales y fisicoquímicas:
color, apariencia, aroma, sabor, textura, pH, acidez titulable y sólidos solubles
totales a temperaturas ambiente y de refrigeración. Obtuvieron mayor
elasticidad las formulaciones que contenían y una superficie más homogénea,
permitiendo mejorar algunas propiedades del fruto durante su

16
almacenamiento como la pérdida de peso. Evaluaron sensorialmente el
recubrimiento utilizando las pruebas de Kruskal Wallis y Friedman, observaron
un desempeño favorable en los recubrimientos comestibles

Navia, et al (2010)46, estudiaron algunos microorganismos de utilidad,


bacterias patógenas y la capacidad de adherirse, crecer en los alimentos y/o
en las superficies que están en contacto con ellos formando biopelículas. Y
dieron a conocer varios modelos de predicción para explicar el desarrollo y
propiedades de las biopelículas. La primera teoría de la estructura de la
biopelícula es un modelo continuo que describe las biopelículas como lisas
planas y homogéneas llamado Teoría de monocapa de la biopelícula, otra
teoría es la de modelo continuo estructural 3D, que fue adecuado por
predicciones ingenieriles de microscopia de contraste diferencial (DIC).

Barco, et al (2009)47, evaluaron el efecto de la cera comercial Cerabrix de


Banano (TAO QUIMICA LTDA.), un recubrimiento natural a base de almidón
de yuca hidrolizado y una muestra testigo sobre el pH, la acidez, la firmeza y
sólidos solubles del banano (Musa sapientum) en estado de madurez
organoléptica bajo condiciones ambientales. Aplicaron un diseño experimental
completamente al azar con 7 repeticiones por tratamiento y los resultados
fueron sometidos a un análisis de varianza, lo cual indicó que el pH y el índice
de madurez no se vieron afectados por los tratamientos, considerando como
causas de variación el tiempo y los tratamientos aplicados, con una
probabilidad del 95%. Los valores promedio significativamente diferentes se
compararon mediante la prueba de Duncan, para una probabilidad del 95%,
dando como resultado que los bananos cubiertos con Cerabrix tuvieron mayor
firmeza, en comparación con el recubrimiento natural. Los recubrimientos
utilizados ayudaron|’ a mantener la firmeza de los bananos en donde la cera
comercial obtuvo buenos resultados reduciendo la intensidad de la
maduración.

Márquez, et al (2009)48, estudiaron el efecto de los recubrimientos


comestibles sobre la calidad de frutos de níspero (Eriobotrya japonica T.)
procedentes de Callosa d’En Sarriá (España). Los recubrimientos se
prepararon con soluciones comerciales de Quitosano (0.6%), sucroéster de

17
ácidos grasos (1%), se aplicaron en los frutos durante su maduración. Los
resultados mostraron que el quitosano es más eficiente en reducir la pérdida
fisiológica de peso, la tasa de respiración y la producción de etileno. Se
mantuvo la firmeza de la pulpa, las características organolépticas y la
presentación de los frutos. Los recubrimientos comestibles no modificaron la
calidad sensorial de los frutos de níspero japonés; sin embargo, se observó
una disminución de la calidad en el sabor y el aroma de los frutos al pasar el
tiempo de almacenamiento.

Sánchez-González et al (2008)49, realizaron una revisión sobre la aplicación


de componentes antimicrobianos de origen natural en la conservación de
diferentes alimentos, tanto de origen vegetal como animal y de su
incorporación a través de recubrimientos comestibles, formulados con
materias primas de origen natural, biodegradables y por tanto respetuosas
con el medio ambiente, se propone como método para mejorar la eficacia y/o
abaratar los costes de aplicación de estos componentes.

Valle- Guadarrama et al (2008)50, desarrollaron un recubrimiento comestible


a base de goma arábiga (GA), carboximetilcelulosa (CMC) y glicerol (GL)
como plastificante, para valorar su potencial de uso en sistemas de
conservación de frutos en atmósfera modificada, mediante la evaluación de
sus propiedades mecánicas, de barrera a gases y de transmisión de luz. La
combinación de GA en proporción de 30%, CMC en un rango de 0.25 a 0.50%
y GL en un rango de 5 a 10%, presentó un potencial adecuado para uso en
conservación de frutos mediante sistemas de atmósfera modificada. El
cambio de las concentraciones en GA, CMC y GL permitió regular las
permeabilidades a O2 y CO2, modificar sus propiedades mecánicas y obtener
capacidad de transmisión de luz mayor a 80%.

Pérez- Gago et al (2008)51, estudiaron los recubrimientos como una


herramienta que ayuda a mantener la calidad y eliminar las perdidas en
poscosecha, prolongando la vida de los productos, los recubrimientos
comestibles están compuestos de ceras naturales, polisacáridos y proteínas,
formando un envase ideal desde el punto de vista medioambiental. Entre los
nuevos productos naturales ensayados como recubrimientos comestibles

18
aplicados a cítricos y frutas de hueso, destacan la goma de garrofin, la oleína,
la cera de abejas y numerosos derivados de celulosa. Estos productos han
mostrado ser un excelente recubrimiento de mandarinas, cerezas y
albaricoques, consiguiendo alargar la vida útil de los frutos y mantener su
calidad tanto nutricional como organoléptica.

Vargas et al (2007)52, analizaron el efecto antifúngico del uso del


recubrimiento de quitosano, se realizaron dos series experimentales en la
primera se evaluó la capacidad antifúngica de la disolución madre de EM
(microorganismos eficaces) y de los siguientes recubrimientos comestibles:
quitosano (1% p/p), quitosano (Q)+ metilcelulosa (MC) (1% y 1% p/p), y MC +
EM (1% y 5% p/p). Como controles se utilizaron muestras no tratadas (C) y
muestras tratadas con tiabendazol. Las naranjas (variedad Lane-Late) fueron
inoculadas con Penicillium italicum a una dosis de 105 esporas·mL-1, Los
resultados mostraron que todos los tratamientos redujeron el crecimiento
fúngico en comparación con las muestras no tratadas.

Trejo – Márquez et al (2007)53, estudiaron el efecto de la aplicación de un


recubrimiento comestible a base de gelatina y tween, glicerol y ácido acético
sobre la calidad de fresa (Fragaria vesca L.) almacenada en refrigeración;
evaluaron diferentes concentraciones de gelatina (1, 2 y 3%) y a distintos
tiempos de inmersión (1, 5 y 10 minutos), obtuvieron fresas listas para
consumir con los parámetros fisicoquímicos como pH, acidez y sólidos
solubles dentro de los parámetros regulares y lograron disminuir la perdida de
la firmeza (79%) con respecto a las fresas sin recubrimiento de (54%)
alargando la vida útil en un 50%.

Martínez – Romero et al (2006)54, desarrollaron un recubrimiento comestible


en base al gel de aloe vera para frutas y hortalizas, usaron el gel sobre frutos
de cerezas (Prunus avium L) y uvas (Vitis vinifera L) además de un grupo de
control. Mediante el uso de aloe vera gel como recubrimiento comestible
consiguieron retrasar los cambios relacionados con la maduración y
senescencia (calidad organoléptica) así como reducir la contaminación
microbiana (seguridad), y por tanto incrementar la vida útil de estos frutos.

19
Rojas, (2006)55, determino los parámetros óptimos para la manzana fresca
cortada. Concluyeron con la valoración del período de vida útil de manzana
recubiertos, basado en cambios fisiológicos, químicos de las frutas frescas de
tipo perecible.
56
Galietta, et al (2004) , estudiaron el aumento de la vida útil poscosecha de
tomate usando una película de proteína de suero de leche, compararon con
frutos en iguales condiciones (15oC, 90% de humedad) pero sin recubrir
durante cuatro semanas de almacenamiento, los tomates recubiertos
exhibieron menor pérdida de peso, menor desarrollo de color rojo y contenido
de licopeno, menor pérdida de firmeza, y un cambio en la evolución de los
ácidos málico y succínico. No observaron diferencias en la evolución de los
grados Brix, pH y acidez titulable durante el período de almacenamiento
observaron el aumento en la vida útil poscosecha y los cambios observados
en los frutos recubiertos, concuerdan con un almacenamiento en atmósfera
modificada conteniendo menor O2y mayor CO2. La vida útil poscosecha de
los frutos recubiertos se extendió por 10 días en iguales condiciones de
almacenamiento.

Vásquez - Briones et al (2003)57, evaluaron el uso de recubrimientos de tipo


biopelículas consumibles como alternativa a preservar la cadena alimenticia y
así poder diseñar combinaciones diversas como defensa.

2.2. Bases teóricas

2.2.1 Aspectos botánicos del alga Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (Cushuro)

Las algas son organismos de naturaleza vegetal de agua dulce o agua


salada, que no desarrollan flores como las plantas vasculares terrestres y
acuáticas. En su mayoría las algas son capaces de elaborar sustancias
orgánicas a partir del dióxido de carbono (CO2) y de sustancias inorgánicas
disueltas en el agua, realizan fotosíntesis se cumple a través de la clorofila, un
pigmento verde presente en las células, que actúa transformando la energía
luminosa en energía química. A diferencia de las plantas terrestres, en las
algas, los nutrientes y sales ingresan por toda la extensión del cuerpo. Su
pared está constituida por celulosa, xilosa, manosa pectinas sílice y calcio.

20
Con un talo unicelular, flagelado o no flagelos, filamentos ramificados o
simples y unas láminas parenquimatosas de una fila de células de espesor58.

Nombres comunes: Nostoc, Cushuro.

Identificación Botánica

DIVISION: CYANOBACTERIA

CLASE: CYANOPHYCEAE

SUB CLASE: NOSTOCPHYCIDAE

ORDEN: NOSTOCALES

FAMILIA: NOSTOCACEAE

GENERO: Nostoc

ESPECIE: Nostoc sphaericum

Fuente: Benavente 59

Gráfico 1. Laguna Yanco, Huaraz

Fuente: Foto tomada por Consuelo Ramírez – 2018

21
2.2.2 Distribución

Crece de forma silvestre en la cordillera andina principalmente en Perú y Bolivia.


Habita en el suelo y agua dulce, zonas húmedas, se puede observar las colonias
de Nostoc en musgos y hierbas59.

2.2.3 Descripción botánica

Son colonias de cianobacterias, generalmente de color verde, azulado y


marrones. De aspecto esférico, forman colonias de tamaños diversos desde
microscópicas, con la superficie lisa y de consistencia gelatinosa y suave 59.

2.2.4. Características del género Nostoc

El género pertenece a la división talofita de clase cianofícea, especie que puede


vivir en agua dulce como lagunas y tierra junto a los musgos. Se agrupan
formando colonias de forma esférica como perlas unidas de diferentes tamaños,
colores y suelen estar compuestas por filamentos60.

2.2.5 Hábitat

Se encuentra en aguas poco profundas como lagunas, en tierra cerca a la orilla


de lagos, pastos húmedos, durante la estación de verano. En condiciones
ambientales saludables es posible ver que formen grandes masas gelatinosas
color verde azulado 60.

Nostoc sphaericum presenta L-ramnosa, D-frustosa, D-xilosa y D-galactosa,


polisacáridos y monosacáridos, estos polímeros se usan en la industrial debido a
su viscosidad y punto de gelificación. El polisacárido que contiene el Nostoc
sphaericum está constituido por glucosa, xilosa y ácido urónico60.

Variedades del Nostoc

 Nostoc parmelioides.
 Nostoc verrucosum.
 Nostoc sphaericum.
 Nostoc commune.
 Nostoc pruniforme.

22
2.2.6 Cosecha

La cosecha del nostoc puede realizarse durante todo el año sin embargo se
prefiere los meses de calor para poder extraerlos ya que en temporadas muy
frías, el nostoc pierde algunas de sus propiedades químicas y nutricionales, es
por ello que para poder cosechar de manera correcta es importante manejar una
adecuada comunicación con los compradores e informar la fecha adecuada de
63
cosecha y venta para brindar una adecuada calidad de los productos .

Los productores deben ser entrenados y capacitados en las técnicas de cosecha;


y deberán ser supervisados para asegurar un producto de alta calidad. Deben
asimismo seleccionar y clasificar los productos para asegurar una buena venta.
Se debe cosechar con sumo cuidado y teniendo en cuenta las normas de higiene
para no contaminar la muestra ni dañarla físicamente61.

2.2.7 Usos del alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Es usado tradicionalmente como parte de la dieta de los pobladores altiplánicos y


son consumidos en nuestro país por las localidades alto andinas. Es un alimento
rico en carbohidratos, proteínas y calcio63.

El Nostoc es antiquísimo y ha servido de alimento a los pueblos más antiguos del


mundo como China, Mongolia y pueblos andinos en Sudamérica, lo cual nos hace
referencia a su seguridad alimentaria. Ante el creciente interés del mundo en
busca de suplementos que ayuden a una adecuada dieta resulta ser que pueda
ser usado como un complemento nutricional económico y de gran importancia por
su alto valor nutricional el cual ha sido parte de la dieta de poblaciones en nuestro
país y que durante mucho tiempo ha permanecido dentro de nuestra alimentación
por sus beneficios. En la actualidad el consumo de Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (Cushuro) como alimento se ha revalorizado por su
contenido de hierro y uso en la anemia según el estudio de Alvarado ayuda a la
recuperación de la anemia63.

También se le conoce otro uso como fertilizante, puede ser usado como materia
prima para producir biocombustibles como etanol63.

23
2.2.8 Composición

El alga Cushuro contiene carbohidratos, proteínas, lípidos, hierro, fósforo y calcio


se encuentra en su composición con más del 90% de agua; debido a sus
bondades alimenticias es un adecuado alimento para complementar la dieta y es
de fácil consumo en las zonas alto andinas de nuestro país donde generalmente
no hay una adquisición de vitaminas, debemos apreciar y dar mayor importancia a
un recurso como lo es el Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(Cushuro)63.

Tabla 1. Composición nutricional del Nostoc63

Valor nutricional Nostoc sphaericum Vaucher. por cada 100 g de Nostoc sphaericum
deshidratado
Energía (kcal) 320.5
Proteínas (g) 30
Grasa (g) 0.5
Carbohidratos (g) 50
Agua (g) 15
Calcio (mg) 145
Fosforo (mg) 64
Hierro (mg) 83.6
Fuente. Aldave, (1989)

2.2.9 Fragaria vesca L. (fresa)

La Fragaria vesca L. una planta herbácea perenne que posee raíces que penetran
el suelo hasta 0.60 – 0.80 metros la mayoría se encuentra a 0.30 metros. Posee
un tallo en forma de corona de color verde posee yemas florales y vegetativas, es
una especie de tallos rastreros, las hojas son trifoliadas, con gran cantidad de
estomas. Sus flores con color blanco rosado que crecen en inflorescencia larga, y
es polinizada por las abejas, el fruto que desarrolla esta planta es un aquenio que
será insertado sobre un receptáculo carnoso que es la parte carnosa del fruto 62.

Requiere una temperatura diurna de 18 a 25 °C y nocturna entre 8 a 13°C, su


tiempo de cosecha es en octubre hasta enero62.

En cultivos con temperaturas cálidas este fruto madura mucho antes crece a una
altitud de 1000 y 2000 m.s.n.m. En el Perú encontramos cultivos en el Valle de
Viru y Cuzco, considerando ciertos requisitos para su desarrollo. El ph debe ser
24
ligeramente ácido a neutro (6.0 a 7.0) se requiere un suelo salino y con bajo
porcentaje de carbonato de calcio en el suelo62.

Grafico 2. Fragaria vesca L. (fresa)

Fuente: Merino62

2.2.10 Factores de riesgo en frutos pos cosecha

Las temperaturas óptimas para la conservación son entre 5 y 14 °C, sobre todo en
frutas tropicales que son las más perecibles. Las temperaturas altas alteran el
desarrollo normal del fruto, apreciándose en el producto sabores atípicos
decoloración, aromas distintos y mayor susceptibilidad a plagas. Un producto
suele deteriorarse más rápido a altas temperaturas. Además, la fruta en estas
condiciones sufre deshidratación y pierde líquido. Pueden iniciarse procesos de
fermentación debido a niveles bajos de oxígeno esto es más común cuando los
almacenamientos donde son puestos los alimentos tienen sistemas de ventilación
deficiente64.

Los niveles altos de dióxido de carbono suelen afectar el desarrollo normal de


crecimiento de los frutos, los ablanda, disminuye su coloración e internamente los
daña. La presencia de dióxido de carbono provoca deshidratación en los
productos alimenticios, altera su fisiología normal y tiende a perder sus
propiedades naturales y alimenticias64.

25
2.2.11 Manejo de frutos poscosecha y Técnicas actuales de tratamiento de frutas
poscosecha

Una vez cosechado los frutos, estos deben ser puestos inmediatamente en
refrigeración para desacelerar el proceso natural de descomposición, los
productos recolectados deben ser almacenados bajo estrictas medidas de
conservación y empacados cuidando que no se deterioren en el transporte. Se
debe disminuir la degradación enzimática, disminuir la respiración, inhibir
crecimiento bacteriano, y reducir los gases como etileno que afectan a la
maduración. Para evitar también perder las características organolépticas de los
frutos.64

2.2.12 Crecimiento fúngico 65 - 67

El desarrollo fúngico está supeditado a ciertas condiciones ambientales tales


como la humedad relativa, temperatura, precipitación, inversiones térmicas,
contaminación, disponibilidad de sustrato y actividades humanas, las que influyen
de manera determinante en la proliferación y propagación de las partículas
fúngicas hacia los espacios interiores (Guerrero et al., 2003).

La fruta fresca puede contaminarse en el campo, durante la cosecha, en los


grandes centros de abasto debido a factores ya mencionados además de un
inadecuado manejo poscosecha y/o durante el transporte. El crecimiento del
moho de frutas y los hongos son causa de infecciones, alergias y problemas
respiratorios, al consumir la fruta y si se inhala las esporas de los mohos. Algunos
tipos de moho producen micotoxinas, que son venenosas y causan cuadros
alérgicos, intestinales entre otros.

Los mohos son hongos de tipo filamentoso que crecen en forma enmarañada que
se extiende rápidamente y puede cubrir una gran superficie del alimento en un
periodo de tiempo de 2 a 3 días, la mayoría de mohos producen micotoxinas. Las
micotoxinas se producen como metabolismos secundarios, siendo los hongos en
si los metabolitos primarios. Los secundarios se forman durante el final de la fase
de crecimiento exponencial.

Entre los mohos más comunes tenemos; Botrytis cinérea conocido como el moho
gris, afecta principalmente a las uvas, las fresas y al ruibarbo; puede causar

26
cáncer de pulmón al viticultor y una reacción alérgica respiratoria. Entre los tipos
que atacan a las frutas se encuentra el Rhizopus arrhizus y Rhizopus artocarpi se
desarrollan en frutas maduras generalmente en manzanas.

Rhizopus puede producir infecciones y se relaciona a cetoacidósis diabética, los


pacientes con esta patología son susceptibles a desarrollar infección a través del
contacto con el moho. Este hongo es común entre la flora y fauna es un alérgeno
común llevando a producir asma, afecta a pacientes con el sistema inmunológico
debilitado.

Cuando lo niveles de micotoxinas se ven aumentados en la dieta pueden causar


daño crónico en el organismo humano. Las micotoxinas pueden afectar diversos
órganos como hígado, riñón, sistema nervioso, inmunitario y endocrino. Cuando la
exposición es crónica causa toxicidad.

El Aspergillus niger produce principalmente la micotoxina denominada Aflatoxina


además de Ocratoxina A, la patulina y el ácido penicílico, siendo la Ocratoxina A
la más importante. La aflatoxina es una micotoxina mutagénica su ingesta causa
vómitos, convulsiones, desnutrición, coma y muerte. El consumo de aflatoxinas se
ha asociado al síndrome de Reye, carcinoma hepatocelular, y por inhalación,
adenomatosis pulmonar y carcinoma de colon.

Las micotoxinas también pueden afectar el metabolismo de glúcidos y lípidos y en


glúcidos actúan la ocratoxina A, la citrinina, la aflatoxina B1 y la rubratoxina,
mientras que sobre los lípidos actúan las aflatoxinas, ocratoxinas, y la citrinina,
presentando efectos tóxicos específicos sobre el sistema nervioso central, tracto
gastrointestinal, hígado, riñón y piel.

2.2.1.3 Técnicas actuales de tratamiento

2.2.1.3.1. Refrigeración

Sabiendo que la temperatura es uno de los factores más importantes en la vida


útil poscosecha de los frutos, la refrigeración es un medio usado para prolongar el
periodo de almacenamiento y venta de los productos; el proceso de refrigeración
es usado como tratamiento de control en contra de agentes biologicos. Las
temperaturas de conservación se dan entre 2 y 10 °C68.

27
2.2.1.3.2 Productos químicos

Durante la poscosecha se usan productos que regulan el desarrollo de los frutos y


aumentan la vida útil de los frutos como las poliamidas que poseen actividad
antioxidante. Con el objetivo de controlar y prevenir las podredumbres se usan
fungicidas 68.

2.2.1.3.3 Aplicación de tratamientos térmicos

Para la conservación de los alimentos poscosecha, se pueden utilizar diferentes


procesos térmicos como es la refrigeración, la pasteutizacion, el curado o el
calentamiento intermitente. El calentamiento intermitente genera procesos durante
los cuales se dan la restauración de membranas dañadas por frio favoreciendo la
síntesis de metabolitos68.

2.2.1.3.4 Técnicas de almacenamiento atmosferas modificadas (AM) Y


atmosferas controladas (AC)

Son técnicas que mejorar las condiciones del aire modificando la cantidad de
oxígeno y CO2. 68.

2.2.1.3.5 Tratamiento con energía ionizante

Consiste en usar rayos ganma provenientes de Cobalto y Cesio, rayos x los


cuales son aplicados como irradiaciones en poscosecha para lograr la
inactivación de los microrganismos patógenos, estos tratamientos aumentan la
capacidad antioxidante de los frutos o vegetales en los que se aplica y esto se
atribuye a una reacción enzimática producida por fenilalanina, amonio liasa y
peroxidasa. También aumenta los metabolitos con los flavonoides en los
cítricos68.

2.2.1.3.6 Aplicación de recubrimientos tipo cera (RTC) y recubrimientos


comestibles (RC)

El uso de ceras es una práctica tradicional en el medio de la industria alimentaria


para preservar y mejorar su aspecto aportándole brillo algo que da la sensación
de ser un fruto mucho más vistoso y agradable desde el punto de vista del
comerciante. La aplicación de recubrimiento tipo cera provoca en la fruta la
pérdida del proceso de intercambio gaseoso por lo que le fruto no podrá respirar,

28
acumulándose en su interior niveles altos de alcohol y aldehídos, lo que trae como
68
consecuencia un cambio organoléptico en el fruto
69- 71
2.2.1.3.7 Uso de películas como recubrimientos de frutos poscosecha

Debido a que existen frutos que se consumen con cascara, los recubrimiento a
base de polisacáridos, proteínas lípidos y otros aditivos han ayudan a mejorar el
producto. Uno de los usados es el quitosano, proveniente de los crustáceos que
contiene un polímero de B- 1,4 glucosamina, que es capaz de poder formar
películas semipermeables siendo uno de los más usados como recubrimiento de
diversos alimentos23.

Las películas funcionan en los frutos como barreras selectivas para un mejor
manejo de la transferencia de gases, humedad y nutrientes disminuyendo su
deterioro en condiciones ambientales externas.

Tabla 2. Recubrimientos comestibles aplicados a frutas y hortalizas

Aplicación Recubrimiento comestible Función


Mango Quitosano Reducción en la perdida de agua, conserva
las propiedades sensoriales y se inhibió el
crecimiento de microorganismos.
Plátano Ácido ascórbico , cloruro de Reducción del pardeamiento enzimático y
calcio, cisteína carragenina. mantenimiento de la firmeza.
Fresa Mucilago de cactus Mantuvo textura, color y atributos
sensoriales.
Quitosano Barrera de reducción de gases, humedad y
efecto antifúngico.
Tomate Metilcelulosa, cera de laurel, Reducción del pardeamiento.
aceite de oliva, Twenn 80, Buenas características funcionales.
propilenglicol, glicerol, glucosa. Reducción de pérdida de peso.

Fuente: Fernández 2015

29
2.3. Hipótesis

2.3.1 Hipótesis general

- La película de polisacáridos extraídos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (Cushuro) conserva los frutos de la poscosecha de Fragaria
vesca L. (fresa)

2.3.2 Hipótesis específicas

Los polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro) genera una película en los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) evitá el crecimiento de hongos ambientales en los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa) La película obtenida de los polisacáridos del
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) mantiene las
características organolépticas de los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

2.4. Variables

2.4.1 Tabla de operacionalización de variables

Tabla 3. Operacionalización de las variables

Variables Definición conceptual Definición operacional Indicador


-Extracción del
Independiente -Polisacáridos -Película obtenida a polisacárido, -Número de
extraídos del partir del Nostoc decoloración, filtración, pilotos de
Nostoc sphaericum Vaucher ex secado, tamizaje, películas
sphaericum Bornet & Flahault preparación de obtenidas a
Vaucher ex (Cushuro). películas. --Elaboración diferente
Bornet & de la película por concentración.
Flahault diferentes técnicas de
(Cushuro). obtención de
polisacáridos.
-Conservación -Conservación y -Conservación frente al -Tiempo de
Dependiente de la película comparación del crecimiento fúngico en conservación
sobre los crecimiento fúngico a los frutos de Fragaria frente a hongos
frutos de temperaturas de 20°C Vesca L (fresca) de la ambientales.
Fragaria Vesca y 5°C. película comparada con
L (fresca). el control.

30
2.5 Marco conceptual

2.5.1 Alga

Las algas son organismos autótrofos de estructura simple, con escasa o nula
diferenciación celular y de tejidos complejos por lo que son talofitas.
Taxonómicamente se clasifican en tres grupos: Chlorophyta o clorofitas,
Phaeophyta o feófitas y Rhodophyta o rodófitas, que corresponden a algas
verdes, pardas y rojas respectivamente ya que presentan pigmentos que
predominan sobre los otros72.

2.5.2 Poscosecha

Es la parte integral de la cadena alimenticia y se ubica desde que el producto es


cosechado hasta que llega al consumidor para su consumo fresco o hasta que el
producto es utilizado como materia prima para posterior procesamiento. En este
sentido es la parte intermedia entre la recolección agrícola y el procesamiento
alimenticio. Para llevar a cabo este proceso se requiere de logística, preparación,
mantenimiento, conservación, transporte.73

74- 76
2.5.3 Biopelículas o películas conservantes

Una biopelícula comestible se define como una capa delgada de material


comestible de origen biológico, formada sobre un alimento como recubrimiento.
Estas pueden ser de diversos tipos de materiales, aunque se reporta que las
primeras películas fueron diseñadas desde hace 50 años utilizando polímeros
sintéticos. Estas biopelículas comestibles se pueden aplicar en frutos intactos y en
productos mínimamente procesados; la selección de una formulación dependerá
de la utilidad de la película. Para reducir la pérdida de humedad del producto se
recomienda usar un lipocoloide; si se desea controlar el flujo de gases como O2 o
CO2 es frecuente el uso de hidrocoloides; o para el control de microorganismos
funcionan las películas de quitosano. Las biopelículas comestibles actualmente se
encuentran en pleno desarrollo. Hoy en día muy pocos materiales se pueden
encontrar comercialmente en el mercado, particularmente con aplicación en
alimentos. Un ejemplo común de estos es la sacarosa, que se usa como un
recubrimiento protector en nueces, almendras y avellanas para prevenirlas de la
oxidación y del enranciado durante el almacenamiento.

31
CAPITULO III

METODOLOGÍA.

3.1 Tipo de estudio

El estudio en longitudinal, ya que la actividad protectora de la película


desarrollada fue medida en un intervalo de tiempo determinado. Esto sirvió para
analizar y observar de manera secuenciada la evolución de los fenómenos que se
dan dentro la fase experimental.

Es cualitativo y descriptivo, ya que explica las características, aspectos técnicos


que se desarrolla en la parte experimental a lo largo de toda la investigación.

Es prospectivo porque se realizó el seguimiento del estudio en un determinado


tiempo

3.2 Diseño a utilizar

El diseño de esta investigación es cuasiexperimental no aleatorizada. Los grupos


se definieron desde antes, se evaluó un control y muestras.

3.3 Población

La muestra biológica estuvo constituida por áreas de cultivo de cianobacterias


Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) de la laguna de Yanco
en la cordillera negra Áncash- Perú.

3.4 Muestra

La muestra objeto de este estudio estuvo constituido por 8 kilos de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) colectadas en el mes de
Setiembre en la laguna de Yanco, en el distrito de Coris, ubicado en la vertiente
occidental de la cordillera negra Áncash- Perú, en la cuenca Aija-Huarmey; la
recolección fue insitu, recolectamos 8 kilogramos de muestra en estación de
primavera en el mes de Setiembre. La recolección se realizó a una altitud de 4800
m.s.n.m. La identificación del alga fue corroborada por el biólogo Mario Benavente

32
Palacios. Se realizó la selección del Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (Cushuro), separando las impurezas y posibles contaminantes, se guardó
en frascos de vidrio ámbar con tapa.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Esta escrito en la literatura, el uso de películas comestibles conteniendo


polisacáridos como conservantes en la industria alimentaria Dominguez et al .,
(2012)77, que edemas son inocuos para el consumo humano, investigaciones
desarrolladas por Jurado et al., (2014)78. En esta línea, Roldan et al., (2015)79
demostró la presencia de 85.54% +/- 0..34% de polisacáridos en extracto
liofilizado del alga Nostoc sphaericum. En este trabajo de investigación, utilizamos
la metodología de aislamiento y determinación de polisacáridos del alga
desarrollado por Lutgardo Y. (1976)80, para la extracción de estos polisacáridos y
su posterior estudio como posible conservador de alimentos. Otros investigadores
como Wang et al., (2014)81 demostraron además sus actividades antioxidantes.

Se realizó además entrevistas a los lugareños y se realizó un registro sistemático.


Los instrumentos usados para la recopilación de datos fueron validados por juicio
de expertos

3.5.1 Aislamiento de polisacáridos

3.5.1.1 Técnica para obtención de polisacárido en polvo del Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

3.5.1.1 .1 Selección

Se seleccionó tres kilogramos de algas Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro) de las cuales se obtuvo dos tipos de acuerdo a su diámetro las
de menor tamaño1.5 cm y las de mayor tamaño 1.5 cm, separando la muestras
de toda impureza.

3.5.1.1.2 Lavado

Se realizó un primer lavado con agua potable el cual se repitió por dos veces más;
un segundo lavado con agua destilada el cual se volvió a repetir por dos veces.

33
3.5.1.1.3 Secado

Se procedió a realizar el secado de las muestras de Nostoc sphaericum Vaucher


ex Bornet & Flahault (cushuro) para ello colocamos en placas Petri muestras
tomando en cuenta el tamaño, las que miden más de 1.5cm (Placa A - 398.09 g);
(Placa B - 381.68 g); (Placa C - 313.65 g); (Placa D - 299.73 g) y las menores a
1.5cm (Placa 1 - 111.43 g), (Placa 2 - 86.07 g).

Luego llevamos a estufa a 40c0 por 48 horas.

3.5.1.1.4 Molienda

Cuando la muestra de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) ha secado por completo se procedió a moler con molino a cuchillas.

3.5.1.1.5 Extracción

Se colocó 25 g del alga de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) seca molida para la extracción de polisacáridos con un litro y medio de
agua destilada, durante tres horas a temperatura constante de 90c 0 y dejamos
enfriar. Luego procedimos al filtrado de toda la muestra obtuvimos un sólido.

Adicionamos a la muestra solida de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro) un litro de agua destilada con 2.5 g de carbón activado y
mediante esta reacción podamos extraer las materias pesadas, impurezas o
contaminantes del alga, repitiendo por dos veces este proceso.

Una vez que se obtuvimos una muestra de mayor pureza añadimos 100 ml de
agua destilada se mezcla con 10 g Na OH y luego se añadió 1 litro de peróxido de
hidrogeno a la solución concentrada, asimismo se adicionó alcohol etílico un litro
por cada 25 g de la muestra.

La solución se llevó a un equipo de dializado de membrana para luego ser


separado por centrifugación. El polisacárido obtenido, se dejó reposar por una
semana.

3.1.1.1.6 Secado, molienda y tamizado Secamos la muestra de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) luego molimos en molino a
cuchillas; tamizamos para homogenizar la muestra notando el polvo blanquecino
polisacárido de Nostoc.

34
3.5.2 Desarrollo de la metodología y formulación

Después del aislamiento de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro), se formularon con cada método pilotos de formación
de películas a base de los polisacáridos extraídos, es por ello que se obtuvo una
película por técnica de obtención de polisacárido en polvo, de muestra
decolorada, por licuado semi industrial y por extracción directa. Cada formulación
a diferente concentración se comparó con el control a tres temperaturas distintas
para evaluar la película protectora desarrollada a partir de Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) sobre los frutos poscosecha de Fragaria
vesca L.

3.5.2.1 Método recubrimiento con polisacárido en polvo obtenido de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de
Fragaria vesca L. (fresa)

3.5.2.1.1 Selección y desinfección

Selección de frutos de Fragaria vesca L. (fresa), se lavó con agua potable dos
veces, luego se desinfectó con 16 gotas de hipoclorito de sodio en 3,7 l litros de
agua.

3.5.2.1.2 Recubrimiento en muestra fresca

Se procedió a realizar el recubrimiento sobre muestras frutos frescos de Fragaria


vesca L. (fresa) a diferentes concentraciones del alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) y a diversos tiempos de exposición con el
recubrimiento, teniendo un grupo control con el cual comparar.

MUESTRA 1 concentración de 1 g por 20 minutos de sumersión

Colocamos las muestras frescas de frutos de Fragaria vesca L. (fresa) en las


placas petri A; pesamos 1 g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que
preparamos con 5 ml de agua destilada y se añadió 5 g de ácido cítrico,
procedimos a recubrir mediante sumersión por un periodo de 20 minutos.

Obtuvimos 3 muestras (M1 TA C), (M1 TA E), (M1 R) en placas petri recubiertas
las cuales se llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como;

35
recubrimiento a temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente
muestra cubierta y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el
periodo de diez días.

MUESTRA 2 concentración 2.5 g por 20 minutos de sumersión

Luego colocamos la muestra fresca de frutos de Fragaria vesca L. (fresa) en las


placas petri B; pesamos 2.5 g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que
preparamos con 5 ml de agua destilada y se añadió 5 g de ácido cítrico,
procedimos a recubrir mediante sumersión por un periodo de 20 minutos.

Y obtuvimos 3 muestras recubiertas (M2 TA C), (M2 TA E), (M2 R) las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de el periodo
de diez días.

MUESTRA 3 concentraciones de 1 g por 30 minutos de sumersión

Realizamos también a un periodo de exposición de sumersión mayor a 30


minutos; para lo cual usamos muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa) en placa
petri A; pesamos 1 g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que
preparamos con 5 ml de agua destilada y se añadió 5g de ácido cítrico y
procedimos a recubrir.

Dispusimos de 3 muestras recubiertas (M3 TA C), (M3 TA E), (M3 R) las cuales
se llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

MUESTRA 4 concentración de 2.5 g por 30 minutos de sumersión

Y en la placa B usamos muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa); pesamos 2.5


g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que preparamos con 5 ml
de agua destilada y se añadió 5 g de ácido cítrico y procedimos a recubrir por un
periodo de exposición de sumersión mayor a 30 minutos. Colocamos 3 muestras
36
recubiertas (M4 TA C), (M4 TA E), (M4 R) las cuales se llevaron a diferentes
condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a temperatura ambiente
muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta y refrigeración a 4C ° y
observamos los cambios durante el periodo de diez días.

Tabla 4. Códigos de muestras del método de recubrimiento con polisacárido en


polvo obtenido de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en
muestra fresca de Fragaria vesca (fresa).

SIGNIFICADO MUESTRAS CÓDIGOS

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 101
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin 102


M1 TAE
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 103

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase 104


M1 TAC
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin 105


M1 TAE
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 106

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase 107


M1 TAC
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin 108


M1 TAE
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 109

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase 110


M1 TAC
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin 111


M1 TAE
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 112

37
3.5.2.2 Técnica de obtención de polisacárido en polvo de muestra fresca
decolorada de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

se tubo en cuenta la metodología de extracción de jurado al cual se adiciono


peróxido de hidrógeno con el propósito de obtener un polvo mas blanquecino

3.5.2.2.1 Selección

Seleccionamos un kilogramo de algas fresca Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) obtuvimos dos tamaños de diámetro de menor
tamaño1.5 cm y de mayor tamaño 1.5 cm, separando de toda impureza.

3.5.2.2.2 Lavado

Realizamos un primer lavado con agua potable el cual se repitió por dos veces
más; un segundo lavado con agua destilada el cual se volvió a repetir por dos
veces.

3.5.2.2.3 Extracción

Con la muestra limpia, libre de impurezas; colocamos 150 g de Na OH con un litro


de agua destilada hasta conseguir una disolución homogénea, vertimos el alga
fresca de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro), enseguida
se agrega 2 litros de peróxido de hidrogeno, se mezcla y homogenizamos
moviendo en forma circular notamos la efervescencia lo cual nos indica liberación
de oxígeno.

3.5.2.2.4 Decoloración

Observamos como el alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) cambia de color a uno más claro ese proceso se efectúo durante cinco
minutos, luego añadimos dos litros de etanol 96 0 para precipitar el alga; dejamos
en maceración por 7 días.

3.5.2.2.5 Filtración

Luego filtramos la muestra de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro), observamos su decoloración definitiva, procedimos a lavar la
muestra con agua destilada dos veces.

38
Luego la muestra de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro), se lleva a licuado semi industrial con 400ml de etanol; con la finalidad
de arrastrar restos de sodio, obteniendo una muestra completamente pura.
Filtramos y refrigeráramos a 8 C0.

3.5.2.2.6 Secado y molienda

Colocamos la muestra de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro), en el molino a cuchillas y procedimos a la molienda luego tamizamos
con la finalidad de obtener un polvo homogéneo.

3.5.2.3 Método de recubrimiento con polisacárido en polvo de muestra decolorada


de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault en muestra fresca de
Fragaria vesca L. (fresa)

3.5.2.3.1 Selección y desinfección

Selección de frutos de Fragaria vesca L. (fresa), se lava con agua potable dos
veces, luego se desinfecta con 16 gotas de hipoclorito de sodio en 3,7 l litros de
agua.

Lavamos la muestra de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) con agua potable el cual se repitió por dos veces más; un segundo
lavado con agua destilada el cual se volvió a repetir por dos veces.

3.5.2.3.2 Recubrimiento en muestra fresca por sumersión

Procedimos a realizar el recubrimiento sobre muestras frutos frescos de Fragaria


vesca L. (fresa) a diferentes concentraciones del alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) y a diversos tiempos de exposición con el
recubrimiento, teniendo un grupo control con el cual comparar.

MUESTRA 1 concentración de 1 g por 20 minutos de inmersión

Colocamos las muestras frescas de frutos de Fragaria vesca L. (fresa) en las


placas petri A; pesamos 1 g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que
preparamos con 5 ml de agua destilada y se añadió 5 g de ácido cítrico,
procedimos a recubrir mediante sumersión por un periodo de 20 minutos.
Obtuvimos 3 muestras (M1 TA C), (M1 TA E), (M1 R) en placa petri recubiertas

39
las cuales se llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como;
recubrimiento a temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente
muestra cubierta y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el
periodo de diez días.

MUESTRA 2 concentración 2.5 g por 20 minutos de sumersión

Luego colocamos la muestra fresca de frutos de Fragaria vesca L. (fresa) en las


placas petri B; pesamos 2.5 g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que
preparamos con 5 ml de agua destilada y se añadió 5g de ácido cítrico,
procedimos a recubrir mediante sumersión por un periodo de 20 minutos.
Obtuvimos 3 muestras (M2 TA C), (M2 TA E), (M2 R) recubiertas las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de el periodo
de diez días.

MUESTRA 3 concentración de 1 g por 30 minutos de inmersión

Realizamos también a un periodo de exposición de sumersión mayor a 30


minutos; para lo cual usamos muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa) en placa
petri A; pesamos 1 g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que
preparamos con 5 ml de agua destilada y se añadió 5 g de ácido cítrico y
procedimos a recubrir.

Dispusimos de 3 muestras (M3 TA C), (M3 TA E), (M3 R) recubiertas las cuales
se llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

MUESTRA 4 concentración de 2.5 g por 30 minutos de inmersión

Y en la placa B usamos muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa); pesamos 2.5


g de muestra seca molida de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro) el cual incorporamos en una solución que preparamos con 5 ml

40
de agua destilada y se añadió 5g de ácido cítrico y procedimos a recubrir por un
periodo de exposición de sumersión mayor a 30 minutos.

Colocamos 3 muestras (M4 TA C), (M4 TA E), (M4 R) recubiertas las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

Tabla 5. Códigos de muestras del Método recubrimiento por obtención de


polisacárido en polvo de muestra fresca decolorada de Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

SIGNIFICADO MUESTRAS CÓDIGOS

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 201
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 202
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 203

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 204
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 205
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 206

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 207
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 208
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 209

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 210
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 211
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 212

41
3.5.2.4 Técnica y método recubrimiento en Fragaria vesca L. (fresa) con
polisacáridos extraídos por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro)

3.5.2.4.1 Selección y desinfección

Selección de frutos de Fragaria vesca L. (fresa), se lava con agua potable dos
veces, luego se desinfecta con 16 gotas de hipoclorito de sodio en 3,7 l litros de
agua.

Lavamos la muestra de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) con agua potable el cual se repitió por dos veces más; un segundo
lavado con agua destilada el cual se volvió a repetir por dos veces.

3.5.2.4.2 Técnica y recubrimiento en muestra fresca

Procedimos a realizar el recubrimiento sobre muestras frutos frescos de Fragaria


vesca L. (fresa) a diferentes concentraciones del alga Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro) y a diversos tiempos de exposición con el
recubrimiento, teniendo un grupo control con el cual comparar.

MUESTRA 1 a una concentración de 10 g por 20 minutos

Pesamos 10 g de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) en 100 ml de agua destilada procedimos a mezclar y realizar un licuado
semi industrial para realizar un recubrimiento de frutos de Fragaria vesca L.
(fresa), mediante método se sumergimiento durante 20 minutos.

Obtuvimos 3 muestras (M1 TA C), (M1 TA E), (M1 R) recubiertas las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

MUESTRA 2 a una concentración de 20 g por 20 minutos

Pesamos 20 g de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) en 100 ml de agua destilada procedimos a mezclar y realizar un licuado
semi industrial para realizar un recubrimiento de frutos de Fragaria vesca L.
(fresa), mediante método se sumergimiento durante 20 minutos.

42
Obteniendo 3 muestras (M2 TA C), (M2 TA E), (M2 R) recubiertas las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

MUESTRA 3 a una concentración de 10 g por 30 minutos

Pesamos 10 g de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) en 100 ml de agua destilada procedimos a mezclar y realizar un licuado
semi industrial para realizar un recubrimiento de frutos de Fragaria vesca L.
(fresa), mediante método se sumergimiento durante 30 minutos.

Y obtuvimos 3 (M3 TA C), (M3 TA E), (M3 R) muestras recubiertas las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

MUESTRA 4 a una concentración de 20 g por 30 minutos

Pesamos 20 g de alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) en 100 ml de agua destilada procedimos a mezclar y realizar un licuado
semi industrial para realizar un recubrimiento de frutos de Fragaria vesca L.
(fresa), mediante método se sumergimiento durante 30 minutos.

Y obtuvimos 3 muestras (M4 TA C), (M4 TA E), (M4 R) recubiertas las cuales se
llevaron a diferentes condiciones de almacenamiento como; recubrimiento a
temperatura ambiente muestra expuesta, temperatura ambiente muestra cubierta
y refrigeración a 4C ° y observamos los cambios durante el periodo de diez días.

43
Tabla 6. Códigos de muestras del Método recubrimiento por obtención de
polisacárido por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet
& Flahault (cushuro)

SIGNIFICADO MUESTRAS CÓDIGOS

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 301
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 302
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 303

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 304
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sellar) M1 TAE 305

Muestra en refrigeración M1 R 306

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 307
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 308
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 309

Temperatura ambiente conservada (muestra en envase


M1 TAC 310
sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en envase sin


M1 TAE 311
sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 312

44
3.5.2.5 Técnica de obtención líquida de polisacáridos de muestra decolorada de
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) y método de
recubrimiento directo en muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa)

3.5.2.5.1 Selección y desinfección

Selección de frutos de Fragaria vesca L. (fresa), se lava con agua potable dos
veces, luego se desinfecta con 16 gotas de hipoclorito de sodio en 3,7 l litros de
agua.

Realizamos la muestra de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) con agua potable el cual se repitió por dos veces más; un segundo
lavado con agua destilada el cual se volvió a repetir por dos veces.

3.5.2.5.2 Obtención de la muestra decolorada

Procedimos a liberar la recubierta del alga Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet


& Flahault (cushuro) con prensador hasta que obtuvimos un gel puro.

3.5.2.5.3 Recubrimiento en muestra fresca

Procedimos a realizar el recubrimiento sobre muestras frutos frescos de Fragaria


vesca L. (fresa) a diferentes concentraciones del alga Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) y a diversos tiempos de exposición con el
recubrimiento, teniendo un grupo control con el cual comparar.

Y realizamos en recubrimiento directo usamos 2g por muestra, mediante técnica


del pincel, para lo cual preparamos 3 muestras (MUESTRA 1, MUESTRA 2 y
MUESTRA 3) que recubrían a la Fragaria vesca L.(fresa) las muestras pasaron
por periodo de diez días.

Recubrimiento directo de:

MUESTRA 1 a temperatura ambiente muestra expuesta

MUESTRA 2 a temperatura ambiente muestra cubierta

MUESTRA 3 a refrigeración a 4C °

A diferentes condiciones de almacenamiento y observamos los cambios en las


muestras durante un periodo de diez días.

45
Tabla 7. Códigos de muestras del Método recubrimiento por obtención de
polisacárido obtención liquida de polisacáridos de muestra decolorada de Nostoc
sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

SIGNIFICADO MUESTRAS CÓDIGOS

Temperatura ambiente conservada (muestra en


M1 TAC 401
envase sellado)

Temperatura ambiente expuesta (muestra en


M1 TAE 402
envase sin sellar)

Muestra en refrigeración M1 R 403

3.6 PROCESAMIENTO DE DATOS

Se utilizó el programa Microsoft Excel 2016 y sistema de barras para el


procesamiento de datos de las muestras obtenidas.

46
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Presentación de resultados.

4.1.1 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con


polisacárido de polvo obtenido de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa).

112 4
111 2
110 3
109 4
108 2
Muestras

107 3
106 4
105 3
104 3
103 4
102 2
101 3
CONTROL 4

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Tiempo (dias)

Gráfico 3. Resultados de método de recubrimiento con polisacárido en polvo


obtenido de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en
muestra fresca de Fragaria vesca (fresa)

Mediante el método de recubrimiento con polisacárido en polvo obtenido de


Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de
Fragaria vesca (fresa) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia de
hongos ambientales en comparación con el grupo control, se obtuvo resultados de
las muestras de códigos 103, 106, 109 y 112 que se comparan con el control.

47
4.1.2 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con
polisacárido de muestra decolorada polvo obtenido de Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca
(fresa).

212 7
211 5
210 6
209 6
208 5
5
Muestras

207
206 5
205 4
204 5
203 4
202 3
201 5
CONTROL 4

0 1 2 3 4 5 6 7

Gráfico 4. Resultado del método de recubrimiento con polisacárido en polvo de


muestra decolorada de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa)

Mediante el método de recubrimiento con en polvo de muestra decolorada de


Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de
Fragaria vesca (fresa) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia de
hongos ambientales en comparación con el grupo control, se obtuvo mejores
resultados de la muestra de código 212 que presenta mejores condiciones en el
tiempo de conservación y ausencia de hongos ambientales en comparación con el
control.

48
4.1.3 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con
polisacárido extraído por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa).

312 5
311 4
310 5
309 5
308 3
307 4
Muestras

306 6
305 5
304 6
303 5
302 3
301 4
CONTROL 4

0 1 2 3 4 5 6

Tiempo (dias)

Gráfico 5. Resultados del método de recubrimiento en Fragaria vesca L. (fresa)


conpolisacáridos extraídos por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro).

Mediante el método de recubrimiento en Fragaria vesca L. (fresa) con


polisacáridos extraídos por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia
de hongos ambientales en comparación con el grupo control, se obtuvo resultados
de las muestras de códigos 304 ,306 presentan mejores condiciones en el tiempo
de conservación y ausencia de hongos ambientales obteniendo mejores
resultados en comparación al control.

49
4.1.4 Resultados de la conservación por el método de recubrimiento con
polisacárido de muestra fresca de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca (fresa).

403 5

402 3
Muestras

401 4

CONTROL 4

0 1 2 3 4 5

Tiempo (dias)

Gráfico 6. Resultados del método recubrimiento directo en muestra fresca de


Fragaria vesca L.

Mediante el método de recubrimiento directo de polisacáridos extraídos de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de
Fragaria vesca L. (fresca) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia de
hongos ambientales en comparación con el grupo control, se obtuvo que la
muestra de código 403 es quien obtiene mejores condiciones en comparación al
control.

50
4.1.5 Resultados de la prueba de aceptabilidad de conservación con polisacáridos
extraído de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en
muestra fresca de Fragaria vesca (fresa).

Tabla 8 prueba de aceptabilidad

PRUEBA DE Recubrimiento Recubrimiento Recubrimiento Recubrimiento


con con con directo de
ACETABILIDAD polisacárido polisacárido polisacárido Nostoc
en polvo de muestra extraído por sphaericum
extraído de decolorada licuado semi Vaucher ex
Nostoc polvo obtenido industrial de Bornet & Flahaul
sphaericum de Nostoc Nostoc (cushuro)
Vaucher ex sphaericum sphaericum
Bornet & Vaucher ex Vaucher ex
Flahaul Bornet & Bornet &
(cushur Flahaul Flahaul
(cushuro) (cushuro)
Aroma SI NO SI NO SI NO SI NO
Sabor SI NO SI NO SI NO SI NO
Uso SI NO SI NO SI NO SI NO
TOTAL 10 10 14 6 15 5 20 0

PRUEBA DE ACEPTABILIDAD
polvo de obtenido industrial directo de
polisacari decolorad licuado Recubrimi

sphaericu sphaericu sphaericu sphaericu

(cushuro) (cushuro) (cushuro) (cushuro)


m Vauch m Vauch m Vauch m Vauch

NO

NO

NO
Nostoc de Nostoc de Nostoc Nostoc
ento

SI
SI

SI
Recubrimi

ento con polisacári


Recubrimi ento con

NO

NO
Recubrimi do de extraido

NO
semi
por
do

SI
SI

SI
polisacari

NO

NO
ento con muestra

NO
a polvo

SI
SI

SI
NO

NO

NO
do en

SI
SI

SI

0 5 10 15 20 25

Gráfico 7. Resultados de la prueba de aceptabilidad método recubrimiento en


muestra fresca de Fragaria vesca L. (fresa)

51
4.2 Contrastación de hipótesis

Hipótesis específicas 1

Los polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault


(cushuro) genera una película en los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

HO= Los polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro) No genera una película en los frutos de Fragaria vesca L.
(fresa)

HA= Los polisacáridos obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &


Flahault (cushuro) Si genera una película en los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

Resultado:

Según los resultados obtenidos en el grafico 6, del método recubrimiento directo


en muestra fresca de Fragaria vesca L. se observa que la muestra 403 es quien
mejor película protectora presenta

Decisión:

Se rechaza la Hipótesis nula y se Acepta la hipótesis alterna: Los polisacáridos


obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) Si
genera una película en los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

Hipótesis específicas 2

La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) evitá el crecimiento de hongos ambientales en los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

HO= La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) No evita el crecimiento de hongos ambientales en los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

HA= La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) Si evitá el crecimiento de hongos ambientales en los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

52
Resultado:

El recubrimiento con polisacárido de polvo obtenido de Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca
(fresa) que mejoraron el tiempo de conservación y ausencia de hongos
ambientales fueron códigos 103, 106, 109, 112, 212, 304, 306.

Decisión:

Se rechaza la Hipótesis nula y se Acepta la hipótesis alterna: Los polisacáridos


obtenidos de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) Si evita
el crecimiento de hongos ambientales en los frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

Hipótesis especifica 3

La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) mantiene las características organolépticas de los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

HO= La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) No mantiene las características organolépticas de los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

HA= La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) Si mantiene las características organolépticas de los
frutos de Fragaria vesca L. (fresa)

Resultados

Después de realizar la prueba de aceptabilidad en 20 voluntarios en el mercado


Virgen del Pilar de Carabayllo en la ciudad de Lima, se pudo determinar que
todas las muestras presentan un nivel de aceptabilidad apreciable por el público
encuestado.

Decisión

Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. La


película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro) Si mantiene las características organolépticas de los frutos de
Fragaria vesca L. (fresa)

53
4.3 Discusión de resultados

Se desarrollaron 4 formulaciones de películas y/o recubrimientos elaboradas de la


siguiente forma: polisacárido en polvo del Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet
& Flahault (cushuro), polisacárido en polvo de muestra fresca decolorada de
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro), polisacáridos de
licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro) y polisacáridos de muestra decolorada de Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro). Los productos obtenidos se aplicaron en forma de
película sobre las muestras frescas de Fragaria vesca L. (fresa).

La muestra de código 212 fue la que mejores características organolépticas,


tiempo de conservación y ausencia de hongos ambientales presentó en
comparación con el grupo control. Por tal motivo se considera que el resultado
obtenido de la presente investigación es comparado con el desarrollo de
biopelículas por Gutiérrez. V. presenta mejores propiedades organolépticas,
características de conservación y ausencia de hongos ambientales. Respecto a la
composición de la película desarrollada por Gutiérrez. V presenta en su
composición k- carragenina, glicerol, ácido oleico, miel y ácido ascórbico
presentando en los frutos de Fragaria vesca L. una coloración amarilla y presencia
de hongos ambientales a diferencia de la película desarrollada en esta
investigación que es natural hecha de los polisacáridos del Nostoc sphaericum
como único componente sin aditivos que conservo sus características
organolépticas y en ausencia de hongos ambientales.

De acuerdo a lo desarrollado por Barco el efecto de recubrimiento natural sobre la


maduración del banano no fue superior al de la cera nuestro producto logro tener
mejores resultados que el recubrimiento natural, los parámetros de firmeza del
producto con recubrimiento de Barco no cambiaron el proceso de senescencia del
fruto por lo cual nuestro producto conserva las mejores propiedades
organolépticas.

Al comparar esta investigación con la de Márquez efecto de recubrimientos


comestibles sobre la calidad en poscosecha del níspero japonés, en su desarrollo
disminuyo el sabor del fruto uno de los parámetros organolépticos a considerar,

54
así mismo nuestro producto está hecho solo a base de polisacáridos del Nostoc
con lo cual tiene menor costo de producción a lo elaborado por Márquez.

Fernández uso como recubrimiento quitosano este es secundario. uno de los


polisacáridos más usados, pero tiene efectos secundarios como ya que su uso
está relacionado a alergias en gestantes y niños mientras que los polisacáridos
del Nostoc al ser un producto que no contiene aditivos ni plastificantes que son en
realidad los que están relacionados con tales síntomas disminuirá esa posibilidad,
debido a que en base las biopelículas protectoras se elaboraron teniendo como
base proteínas, carbohidratos y lípidos para el recubrimiento en su mayoría usan
aditivos para poder disminuir el periodo natural de senescencia pero al hacer el
producto ya contiene un margen de cierta toxicidad distinto al elaborado en este
proyecto donde es de origen natural sin aditivos lo cual lo hace de un valor
agregado de su suma importancia para el desarrollo de nuevas biopelículas y
productos a partir de lo obtenido presenta esas reacciones.

55
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La película obtenida de los polisacáridos del Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro) conservó los frutos de Fragaria vesca L.(fresa) debido
a las propiedades que le otorga su naturaleza, al formar una barrera protectora
que mejora el intercambio gaseoso del fruto y su medio ambiente proporcionando
una adecuada humedad que permite extender la vida útil de frutos perecederos,
su capacidad conservante varía de acuerdo a la técnica desarrollada se
elaboraron 4 prototipos de biopelículas conservantes elaboradas a diferentes
concentraciones, en el tiempo expuestos a diferentes concentraciones y
temperaturas; se obtuvo que la biopelícula de concentración de 2.5g código (212)
obtenida bajo la técnica de obtención de polisacárido en polvo de muestra fresca
decolorada de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)
aplicada por inmersión durante 20 minutos fue la que tuvo mejor capacidad
conservante de 7 días comparado con el control de 4 días; conservando sus
características sensoriales, textura, color, olor, sabor y textura.

Después de evaluar la película obtenida de los polisacáridos del Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro), se pudo determinar que los
productos ensayados, mantiene las características organolépticas de los frutos de
Fragaria vesca L. (fresa) por lo tanto pueden ser una alternativa para ayudar a
conservar estos alimentos perecibles.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda continuar con los estudios de la estructura de biopelículas como la


teoría actual de las monocapas celulares y desarrollar nuevas biopelículas en
base a polisacáridos, carbohidratos, proteínas; aprovechando así otro tipo de
materia prima como lo pueden ser los residuos de frutas como cáscaras.

56
Se sugiere implementar una base de estudios sobre desarrollos de
aprovechamiento de algas como el Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro).

57
REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud. Alimentos y bebidas ultra procesadas en


América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las
políticas públicas 2015.
2. Sánchez et al. Factores bióticos y abióticos que influyen en la descomposición
de la hojarasca en pastizales, Cuba 2008.
3. Instituto Tomás pascual Sanz para la nutrición y la salud. Nuevas tecnologías
en la conservación y transformación de los alimentos. 2010
4. Nazar. Biofilms bacterianos. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza
y cuello. Vol. 67 (1) gd 2007.
5. Gustavsson J. et al. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Roma, Italia 2012.
6. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos. Hongos en los Alimentos. EEUU, 2010.
7. Chili, Terrazas. “Evaluación de la cinética de secado y valor biológico de
cushuro (Nostoc sphaericum)”. Universidad Nacional del Altiplano 2010.
Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3364/Chili_Rodriguez_Ed
ison_Terraza_Viza_Ismael.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Andrade, Acosta et al. Elaboración y evaluación de un recubrimiento comestible
para la conservación poscosecha del tomate de árbol Cyphomandra betacea
Cav. Sendt. Revista Ciencias Agrícolas 30(2) 60 -72 2013.
9. Ancos et al. Uso de películas/recubrimientos comestibles en los productos de
IV y V gama. Revista Iberoamericana de Tecnología Pos cosecha, vol. 16,
núm. 1, 2015, pp. 8-17.
10. Espinosa A. Estudio de la eficacia de tres biopelículas flexibles para la
conservación de alimentos perecederos. Universidad Autónoma de Nuevo
León. México 1998.
Disponible en:
http://eprints.uanl.mx/6025/1/1080087115.PDF

58
11. Ocampo K. et al. Análisis y evaluación de factores que determinan el desarrollo
del servicio de transporte n frio de productos alimenticios perecederos en un
operador logístico. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú 2015.
Disponible en:
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1295/1/ocampo_kd-zevallos_lp.pdf
12. Miramont S. Recubrimientos elaborados a partir de biopolímeros para el
soporte de sustancias con actividad antimicrobiana: carvacrol y sorbatos.
Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina 2012.
13. Palacin E. Elaboración de pan con harina de arroz y gel extraído del nostoc
para el consumo de población celiaca. Universidad Inca Garcilaso de la Vega
2017.
Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2086/Tesis%20El
mer%20Luis%20Palacin%20Agui.pdf?sequence=2&isAllowed=y
14. Chávez. Composición química y actividad antioxidante in vitro del extracto
acuoso de Nostoc sphaericum (Cushuro), laguna cushurococha – Junín.
universidad nacional mayor de San Marcos 2014.
Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3897/Chavez_hl.pd
f;sequence=1
15. Aredo et al. Deshidratación osmótica de olluco (Ullucus tuberosus) con y sin
recubrimiento a diferentes concentraciones de cloruro de sodio y sacarosa.
Agroindustria Science (Trujillo) 2013. Vol. (3): 125-134.
16. Domínguez et al. Películas comestibles formuladas con polisacáridos:
propiedades y aplicaciones. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.
Temas Selectos de Ingeniería de alimentos (2012) Vol. 6(2): 110 – 121.
Universidad de las Américas Puebla, México
17. Chang et al. Efecto de la concentración de goma de tara y sorbato de potasio en
película comestible sobre las características fisicoquímicas, microbiologías y
sensoriales en queso mantecoso. Pueblo Continente (Perú) 2012.Vol (2):382 –
390.
18. Chili et al. Evaluación de la cinética de secado y valor biológico de Cushuro
(Nostoc sphaericum). Universidad Nacional del Altiplano. Perú 2010.
Disponible en:

59
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3364?show=full

19. Villavicencio. Efectos nutritivos del Nostoc (Cushuro) en los niños desnutridos de
1a 3 años del distrito de amarilis. Perú 2007.
Disponible en:
https://docplayer.es/13481813-Investigacion-valdizana.html
20. Trujillo et al. Biofilms microbianos. Universidad la Laguna. Islas Canarias. 2017
21. Rafael et al. Obtención de Biopelículas conteniendo Extracto Acuoso de
Eucalyptus camaldulensis y su Incidencia en la Vida Útil Microbiológica de
Rodajas de Carica papaya L Rev. Inf. Tecnol. 2016. Vol. 27(2): 48- 157.
22. Cuello et al. Caracterización físico mecánica de biopelículas comestibles binarias
a base de K- Carragenato y gelana. Rev. Vitae. Sumplement. Medellín,
Colombia. 2016.Vol. 23(1): 185- 189
23. Ramos – Martínez. Formación y desarrollo de biofilms: su impacto en los
sistemas de abastecimiento y distribución de agua potable. Universidad Nacional
de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias Especialización en Seguridad
Alimentaria.2016.
24. González et al. Caracterización Viscoelástica de Biopelículas Obtenidas a Base
de Mezclas Binarias. Universidad de Cartagena. Colombia. 2015.Rev Inf. Tecnol.
Vol. 26(3): 71- 76
25. Fernández et al. Películas y recubrimientos comestibles: una alternativa
favorable en la conservación poscosecha de frutas y hortalizas.2015. Rev Cie
Téc Agr Vol.24 (3)
26. Ancos et al. Uso de películas/recubrimientos comestibles en los productos de IV
y V gama. 2015. Rev. Iber. Tecnología Poscosecha. Vol 16(1):8-17
27. Andrade et al. Desarrollo de un Recubrimiento Comestible Compuesto para la
Conservación del Tomate de Árbol (Cyphomandra betacea S.) Información
tecnológica. (Colombia) 2014. Vol.25(6)
28. Pereda et al. Biopelículas para el envasado de alimentos: proteínas y
carbohidratos. Ciencia e investigación.2014. Argentina.Vol. 64 (2): 35-50
29. Gutiérrez. V. Diseño de una biopelícula para la conservación de fresa silvestre
(Fragaria vesca), una estrategia encaminada a la sustitución de empaques
plásticos. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. 2014
30. Ponce E. Nostoc: un alimento diferente y su presencia en la pre cordillera de
Arica. IDESIA, Chile. 2014.Vol. (3): 115-118.

60
31. Moncayo et al. Desarrollo de un recubrimiento comestible a partir de un
biopolímero para prolongar la vida útil de frutas frescas. Universidad Nacional de
Colombia. 2013
32. Arrieta et al. Envases alimentarios sostenibles. Biopelículas activas obtenidas a
partir de proteínas lácteas.2013. Rev. Seguridad y medio ambiente. Vol.1
(191):46-56
33. Ruelas-Chacón et al. Conservación de frutas y hortalizas frescas y mínimamente
procesadas con recubrimientos comestibles. Revista Científica de la Universidad
Autónoma de Coahuila. México 2013. Vol.5 (9): 31-37
34. Loera et al. Biopelículas multi-especie: asociarse para sobrevivir.
Investigación y ciencia Número. 2012. México Vol. 54. :49-56
35. Leal et al. Método de dispersión de biopelículas en cultivos de la diatomea
bentónica Amphora sp. para facilitar el conteo directo. 2012.Cuba. Rev.Serie
Oceanológica. Vol.1(10):23- 38
36. Barrera et al. Empleo de un Recubrimiento Formulado con Propóleos para el
Manejo Poscosecha de Frutos de Papaya (Carica papaya L. cv. Hawaiana).
Rev.Fac. Nal.Agr. Medellín. 2012. 65(1): 6497-6506.
37. López – Mata et al. efecto de recubrimientos comestibles de quitosano en la
reducción microbiana y conservación de la calidad de fresas. Revista Biotecnia.
2012.Vol 15. (1): 33-43
38. Almeida et al. Aplicación de los biofilms pigmentados en queso coalho. Revista
GEINTEC. San Cristóbal Brasil.2012. Vol. 3(1):41-47
39. Ayala et al. Efecto de un recubrimiento comestible a base de alginato de sodio y
iones de calcio sobre la calidad de mora de castilla (Rubus glaucus benth). Vitae
(Colombia) 2012 Vol. 19. (1):129-131
40. Figueroa et al. Recubrimientos comestibles en la conservación del mango y
aguacate, y perspectiva, al uso del propóleo en su formulación Rev. Colombiana
Cienc. Anim. 2011. Vol. 3(2): 3-16.
41. Rodríguez et al. Elaboración de biopelículas a base de quitosano y pululano
adicionadas con extractos de cinco diferentes plantas y su evaluación en cultivos
de microorganismos periodontopatógenos. Universidad Autónoma de Nuevo
León. México. 2011

61
42. Cantillánez et al. Evaluación en ambiente natural, del uso de biopelículas
marinas en el asentamiento larval de Argopecten purpuratus. 2010. Valparaíso.
Chile. Rev. Lat. Am. J. Aquat. Res.Vol. 38(1). Valparaíso. Chile. 2010: 47-56.
43. Castro et al. Evaluación fisicoquímica de la efectividad de un recubrimiento
comestible en la conservación de uchuva (Physalis peruviana L. var. Colombia)
Fundación Universitaria Agraria de Colombia. 2010. No. (54) :1-18
44. Rodríguez. A. Extractos de plantas como inhibidores de la formación de
biopelícula de Escherichia coli O157:H7. Universidad autónoma de nuevo león
facultad de ciencias biológicas. 2010.
45. Saavedra et al. Evaluación de películas comestibles de almidón de yuca,
proteína aislada de soya en la conservación de fresas. Ciencias biomédicas. 2010.
Vol.8(14) 14:121 – 240
46. Navia et al. Las biopelículas en la industria de alimentos. Facultad de ciencias
agropecuarias. Colombia,2010. Vol. 8. (2): 110- 112

47. Barco et al, Efecto de recubrimiento natural y cera comercial sobre la


maduración del banano (Musa sapientum). Revista Biotecnología en el Sector
Agropecuario y Agroindustrial. (Colombia) 2009. Vol. 7 (2):70-76
48. Márquez et al. Efecto de recubrimientos comestibles sobre la calidad en
poscosecha del níspero japonés (Eriobotrya japonicat T.).2009. Rev.Vitae.
Medellín, Colombia Vol.16(3):304-310
49. Sánchez-González et al. Incorporación de productos naturales en recubrimientos
comestibles para la conservación de alimentos. VIII Congreso SEAE Bullas 2008.
50. Valle- Guadarrama et al. Recubrimiento comestible basado en goma arábiga y
carboximetilcelulosa para conservar frutas en atmósfera modificada. Rev. Chapingo
Ser.Hortic 2008. México. Vol.14. (3).
51. Pérez- Gago et al. Recubrimientos comestibles en frutas y hortalizas. Rev.
Horticultura 2008. :1-4.
52. Vargas et al. Estudio preliminar del uso de recubrimientos de Quitosano t de
microorganismos eficaces en el control postcosecha de la podredumbre azul de
naranjas. Universidad Politécnica de Valencia. España. 2007
53. Trejo – Márquez et al. Efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible a
base de gelatina sobre la calidad de fresa (Fragaria vesca l.) almacenada en

62
refrigeración. Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y
agroexportaciones. México. 2007. Pág. 230-239
54. Martínez – Romero et al. Aloe vera gel como recubrimiento comestible en frutas y
hortalizas. Revista de Horticultora.EPSO. Universidad Miguel Hernández. Vol. Nº
195, 2006, págs. 42-45
55. Rojas. Recubrimientos comestibles y sustancias de origen natural en manzana
fresca cortada: una nueva estrategia de conservación. Universidad de Lleida.
Cataluña. España. 2006.
56. Galietta et al. Aumento de la vida útil poscosecha de tomate usando una película
de proteína de suero de leche. Revista Iberoamericana Tecnología Poscosecha
Uruguay. 2004. Vol. 6(2): 117-123
57. Vásquez – Briones. Recubrimientos de frutas con biopelículas. Departamento de
Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental. Universidad de las Américas. Temas
selectos de Ingeniería de Alimentos. Puebla México 2003. Vol. 7: 5-6.
58. Drekman et al. Manual de prácticas de Biología de algas. Universidad Nacional de
la Patagonia San Juan Bosco.2010. 3- 8.
59. Moncayo. Caracterización morfológica, Análisis proximal y Análisis Microbiológico
de una muestra de cianobacteria Nostoc sp., recolectada en el páramo de
Papallacta. Universidad Central del Ecuador 2017.
Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9327/3/T-UCE-0008-001-2017.pdf
60. Brotel et al. Revestimento ativo de amido na conservacao pos- colheita de pera
Williams minimamente processada. Ciencia rural, (40) 1840- 1842.
61. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Manual de manejo poscosecha de frutas tropicales (papaya, piña, plátano,
cítricos).2007.
62. Kitijona. Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los
Productos Hortofrutícolas (4ª Edición). Universidad de California, Davis Centro de
Investigación e Información en Tecnologías Postcosecha.2002.
63. Lock, Pérez. Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de
procesamiento para fresas (Fragaria vesca) orgánicas congeladas de la variedad
chandler para el mercado canadiense. Universidad Nacional Agraria la
Molina.2015.

63
64. Moncayo. Caracterización morfológica, Análisis proximal y Análisis Microbiológico
de una muestra de cianobacteria Nostoc sp., recolectada en el páramo de
Papallacta. Universidad Central del Ecuador 2017.
Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9327/3/T-UCE-0008-001-2017.pdf
65. Castellanos y Rodiles, Isidoro. Elementos de Botánica, Quinta Edición, Editorial
Obispo 530, Minerva La Habana, 1960, pg 155-156.
66. Guerrero, T., D. Ruiz Sánchez, J. Martínez Chacón, 2003. Aislamiento de hongos
en instalaciones deportivas de la UNAM. Revista de la Facultad de Medicina UNAM
46(3): 93–96.
67. Aira, M., E. Piontelli Laforet, M. Jato Rodriguez, M. Toro Santa María, 2003.
Concentración atmosférica invernal de propágulos fúngicos en un mercado interior
de abastos en Valparaíso. Boletín Micológico 18:29–37.
68. Brotel et al. Revestimento ativo de amido na conservacao pos- colheita de pera
Williams minimamente processada. Ciencia rural, (40) 1840- 1842.
69. Pérez et al. Effect of whey protein and hydroxypropyl methylcellulose based edible
compposite coating on color change of fresh cut apples. Postharvest Biology and
Techonology,36, 77- 55
70. Xu et al. Shelf life extension of minimally processed wáter caltrop (Trapa acornis
Nakano) fruits coated with chitosan. Internatinal journal of Food Science and
Technology
71. Kakde, U., H. Kakde, A. Saoji, 2001. Seasonal variation of fungal propagules in a
fruit market environment, Nagpur (India). Revista Aerobiología 17(2): 177–182.
72. Quitral et al. Propiedades nutritivas y saludables de algas marinas y su
potencialidad como ingrediente funcional. Revista Chilena de Nutrición, vol. 39,
núm. 4, diciembre, 2012, pp. 196-202. Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología
y Toxicología. Santiago, Chile
73. Kitijona.Técnicas de Manejo Poscosecha a Pequeña Escala: Manual para los
Productos Hortofrutícolas (4ª Edición). Universidad de California, Davis Centro de
Investigación e Información en Tecnologías Postcosecha.2002.
74. Brotel et al. Revestimento ativo de amido na conservacao pos- colheita de pera
Williams minimamente processada. Ciencia rural, (40) 1840- 1842.

64
75. Pérez et al. Effect of whey protein and hydroxypropyl methylcellulose based edible
compposite coating on color change of fresh cut apples. Postharvest Biology and
Techonology,36, 77- 55.
76. Saldarriaga, Y., 2001. Manual de Micología Aplicada. Editorial Universidad de
Antioquia, Medellín.
77. Dominguez et al ., (2012). Películas comestibles formuladas con polisacáridos:
propiedades y aplicaciones.
78. Jurado B, Fuertes C, Tomas G, Ramos E, Arroyo J, Cáceres J, et al. Estudio
fisicoquímico, microbiológico y toxicológico de los polisacáridos del Nostoc
commune y Nostoc sphaericum. Rev Per Quím Ing Quím. 2014
79. Williams v Roldan Carbajal caracterización y cuantificación del comportamiento
reológico del hidrocoloide proveniente del nostoc sphaericum v. 2015.
80. Evangelina V Lutgardo Yañez.Aislamiento y Determinación de la Estructura de
Polisacáridos del alga nostoc sphaericum. 1976.
81. Wang HB, WuSJ, Liu D. Preparation of polysaccharides from cianobacteria Nostoc
commune and their antioxidant activities. Carbohydr Polym 2014;99:553-55.
82. Soriano, M., V. Bejar, P. Bonilla, 2002. Frecuencia de hongos anemófilos
productores de micotoxinas en algunos mercados de Lima. Detección de patulinas
en manzanas en descomposición. Ciencia e Investigación 5(2): 36–45.
83. Serrano et al. Micotoxicosis y micotoxinas, generalidades y aspectos básicos. Rev
CES Med 2015;29(1):143-152
84. Kakde, U., H. Kakde, A. Saoji, 2001. Seasonal variation of fungal propagules in a
fruit market environment, Nagpur (India). Revista Aerobiología 17(2): 177–182.
85. Bueno, D., J. O. Silva, G. Oliver, 2003. Hongos Ambientales en una Biblioteca: un
año de estudio. Anales de Documentación 6: 27–34.

65
ANEXOS

Anexo1. Matriz de consistencia

66
Anexo 2. Certificado botánico

67
Anexo 3. RECOLECCION DE LA MUESTRA Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(Cushuro)

LAGUNA DE YANCO - HUARAZ

Foto 1. Ubicación de la
laguna de Yanco en Huaraz.

68
Anexo 4. COLECTA DE LA MUESTRA DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (Cushuro)
LAGUNA DE YANCO - HUARAZ

Doris Marleny Paucar Sarango y Beria Consuelo Ramírez Chuquicahua

Foto 2. Tesistas en
Colecta de Nostoc
sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault
(Cushuro)
LAGUNA DE YANCO -
HUARAZ

69
Anexo 5. COLECTA DE 8 KILOS DE MUESTRA DE Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) LAGUNA DE YANCO – HUARAZ

Foto 3. Colecta de 8 kilos de


muestra de Nostoc
sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro)
LAGUNA DE YANCO –
HUARAZ

70
Anexo 6. TÉCNICA PARA OBTENCIÓN DE POLISACÁRIDO EN POLVO DEL
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 4. Selección de Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 5. Lavado de Nostoc sphaericum Vaucher ex


Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 6. Medición del alga Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

71
Foto 7. Pesado de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 8. Secado de Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 9. Muestra seca de Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

72
Foto 10. Molido de Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro) en molino a cuchillas

Foto 11. Pesado de muestra seca en


polvo de Nostoc sphaericum Vaucher
ex Bornet & Flahault (cushuro)

73
Foto 12. Extracción a 90°c por 3
horas de Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

Foto 13. Licuado de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)

74
Foto 14. Filtrado de Nostoc
sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 15. Refrigerado de muestra de


Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) con
etanol por 15 minutos

75
Foto 16. Se añade Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) a la muestra de ácido
cítrico 5g, se llevó a maceración por una semana

Foto 17. Secado y obtención de los


polisacáridos extraídos deL Nostoc
sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)

76
Anexo 7. TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE POLISACÁRIDO EN POLVO DE
MUESTRA FRESCA DECOLORADA DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)

Foto 18. Muestra fresca de Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 19. Secado de muestra Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

Foto 20. Pesado de Nostoc sphaericum


Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

77
Anexo 8. MACERACIÓN DEL POLVO DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)
CON PERÓXIDO DE HIDROGENO, ETANOL Y ÁCIDO CÍTRICO POR UNA
SEMANA

Foto 21. Maceración del polvo de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro) con peróxido de hidrogeno,
etanol y ácido cítrico por una semana

Foto 22. Polisacáridos extraídos de


Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet
& Flahault (cushuro) con peróxido de
hidrogeno, etanol y ácido cítrico por
una semana

78
Anexo 9. OBTENCIÓN DE POLISACÁRIDOS EN POLVO DE MUESTRA
DECOLORADA DE
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 23. Obtención de polisacáridos en


polvo de muestra decolorada de Nostoc
sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

79
Anexo 10. TÉCNICA Y MÉTODO RECUBRIMIENTO EN Fragaria vesca L. (fresa)
CON POLISACÁRIDOS EXTRAÍDOS POR LICUADO SEMI NDUSTRIAL DE Nostoc
sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 24. Muestra fresca de


Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)

80
Anexo 11. MACERACIÓN CON PERÓXIDO DE HIDROGENO, ETANOL
Y ÁCIDO CÍTRICO DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)
POR UNA SEMANA

Foto 25. Maceración con peróxido


de hidrogeno, etanol y ácido cítrico de
Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) por
una semana

Foto 26. Secado de Nostoc


sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro)

81
Anexo 12. OBTENCIÓN DEL POLISACÁRIDO EN POLVO DE Nostoc sphaericum
Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro)

Foto 27. Obtención del polisacárido en polvo de


Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

82
Anexo 13. TÉCNICA DE OBTENCIÓN LÍQUIDA DE POLISACÁRIDOS DE
MUESTRA DECOLORADA DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

Foto 29. Técnica de obtención líquida de


polisacáridos de muestra decolorada de
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)

83
Anexo 14. RECUBRIMIENTO CON POLISACÁRIDOS EN FORMA LÍQUIDA EN
MUESTRA DECOLORADA DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

Foto 30. Recubrimiento con polisacáridos


en forma líquida en muestra decolorada de
Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (cushuro)

84
Anexos 15 FOTOS DE LOS RESULTADOS DEL RECUBRIMIENTO CON LOS
POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(cushuro)

Foto 31. Método de recubrimiento


con polisacárido en polvo obtenido de
Nostoc sphaericum Vaucher ex
Bornet & Flahault (cushuro) en
muestra fresca de Fragaria vesca
(fresa)

Mediante el método de recubrimiento con polisacárido en polvo obtenido de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca
(fresa) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia de hongos ambientales en
comparación con el grupo control, obtuvimos resultados de las muestras de códigos 103,
106, 109 y 112 igualan al control.

85
Foto 32. Método de recubrimiento
con polisacárido en polvo de
muestra decolorada de Nostoc
sphaericum Vaucher ex Bornet
& Flahault (Cushuro) en muestra
fresca de Fragaria vesca (fresa)

Mediante el método de recubrimiento con en polvo de muestra decolorada de Nostoc


sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault (Cushuro) en muestra fresca de Fragaria vesca
(fresa) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia de hongos ambientales en
comparación con el grupo control, obtuvimos mejores resultados de la muestra de código
212 que presenta mejores condiciones en el tiempo de conservación y ausencia de hongos
ambientales en comparación con el control.

86
Foto 33. Método de recubrimiento
en Fragaria vesca L. (fresa) con
polisacáridos extraídos por licuado
semi industrial de Nostoc
sphaericum Vaucher ex Bornet &
Flahault (Cushuro)

Mediante el método de recubrimiento en Fragaria vesca L. (fresa) con polisacáridos


extraídos por licuado semi industrial de Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault
(Cushuro) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia de hongos ambientales en
comparación con el grupo control, obtuvimos resultados de las muestras de códigos 304
,306 presentan mejores condiciones en el tiempo de conservación y ausencia de hongos
ambientales obteniendo mejores resultados en comparación al control.

87
Foto 34. Metodo
recubrimiento directo
en muestra fresca de
Fragaria vesca L.

Mediante el método de recubrimiento directo en muestra fresca de Fragaria vesca L. en


muestra fresca de Fragaria vesca (fresa) de acuerdo al tiempo de conservación y ausencia
de hongos ambientales en comparación con el grupo control, obtuvimos que la muestra de
código 403 es quien obtiene mejores condiciones en comparación al control.

88
Anexo 16 fotos de evaluación organoléptica y Encuesta.

ENCUESTA ORGNOLEPTICA

89
NOMBRE ROSA SILVA QUEVEDO
EDAD 61
FECHA DE NACIMIENTO 19-07-1958
¿Cómo percibió el aroma del producto?
Agradable 

Desagradable

¿Cómo determina su sabor?


Agradable 

Desagradable

¿Usaría este producto?


Si 

No

90
NOMBRE ELIZABETH ESPINOZA AGUIRRE
EDAD 25
FECHA DE NACIMIENTO 04-11-1993
¿Cómo percibió el aroma del producto?
Agradable 

Desagradable

¿Cómo determina su sabor?


Agradable 

Desagradable

¿Usaría este producto?


Si 

No

91
NOMBRE ZENAIDA JIAUALLANCA LLAVILLA
EDAD 26
FECHA DE NACIMIENTO 28-09-1992
¿Cómo percibió el aroma del producto?
Agradable 

Desagradable

¿Cómo determina su sabor?


Agradable 

Desagradable

¿Usaría este producto?


Si 

92
NOMBRE MARGARITA SISNERON
EDAD 49
FECHA DE NACIMIENTO 27-08-1970

¿Cómo percibió el aroma del producto?


Agradable 

Desagradable

¿Cómo determina su sabor?


Agradable 

Desagradable

¿Usaría este producto?


Si 

No

93
NOMBRE LUZ CLARITA PONCE MARTEL
EDAD: 19
FECHA DE NACIMIENTO: 01-11-2000

¿Cómo percibió el aroma del producto?


Agradable 

Desagradable

¿Cómo determina su sabor?


Agradable 

Desagradable

¿Usaría este producto?


Si 

No

94
NOMBRE RUTH ROSALES MALVA
EDAD 34
FECHA DE NACIMIENTO 11-09-1985
¿Cómo percibió el aroma del producto?
Agradable 

Desagradable

¿Cómo determina su sabor?


Agradable 

Desagradable

¿Usaría este producto?


Si 

No

95
96

También podría gustarte