Práctica #4 YELM 21130542

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de la Laguna

Práctica #4: “Análisis granulométrico o por tamizado”

Alumna: Yarecxi Elizabeth López Meléndez


No. Control: 21130542

Laboratorio Integral I
Catedrático: Ing. Jorge Luis Martínez Limones
Fecha de realización: 18 de septiembre del 2023
Fecha de entrega: 4 de octubre de 2023
Práctica #4: “Análisis Granulométrico o por tamizado”.
Objetivo
Reportar en las diferentes formas conocidas, (deferencial, acumulativo y acumulativo
negativo). Graficar cada reporte. Determinar el diámetro promedio de la muestra. Conocer
el equipo, así como su funcionamiento. Aplicar la técnica de realización del análisis.

Introducción
El alumno investigará sobre el tema y anotará aquí los resultados de dicha investigación.

Marco Teórico
Granulometría y análisis granulométrico
La granulometría es el estudio de la distribución estadística de los tamaños de una
colección de elementos de un material sólido fraccionado o de un líquido multifásico. El
análisis granulométrico es el conjunto de operaciones cuyo fin es determinar la distribución
del tamaño de los elementos que componen una muestra
La granulometría permite conocer la medida de los granos de los sedimentos. Mediante el
análisis granulométrico se puede obtener información importante como: su origen,
propiedades mecánicas y el cálculo de la abundancia de cada uno de los granos según su
tamaño dentro de la escala granulométrica.
Este tipo de análisis se realiza por tamizado, o por sedimentación cuando el tamaño de las
partículas es muy pequeño. Para separar el material se utiliza una serie de tamices en
varias fracciones granulométricas de tamaño decreciente.
¿Cuál es el objetivo del análisis granulométrico?
Mediante el análisis granulométrico se puede obtener información importante como: su
origen, propiedades mecánicas y el cálculo de la abundancia de cada uno de los granos
según su tamaño dentro de la escala granulométrica, la cual se usa para clasificar los
diámetros por tamaños de las partículas de un árido y se separan mediante tamices.
Esta práctica es necesaria y fundamental antes de realizar una construcción sobre el suelo
escogido para tal fin. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o
concreto.
Razones para realizar un análisis granulométrico:
El análisis granulométrico ofrece mucha información sobre el suelo, estas son las
principales razones para realizarlo:
o Verificar si el suelo es bien o mal gradado.
o Estimar la impermeabilidad del suelo.
o Mostrar la distribución de granos en la curva granulométrica.
o Determinar los coeficientes de pendiente y curvatura.
o Determinar el diámetro efectivo del suelo.
Análisis granulométrico con tamiz
El análisis granulométrico se realiza mediante el tamizado de la muestra. Este permite
conocer el tamaño de las diferentes partículas que componen el sedimento a analizar. El
análisis por tamizado forma parte de los métodos mecánicas para conocer la
granulometría.
Este proceso se realiza con el uso de una muestra seca. Esta pasa por una serie de
tamices que van desde 3 pulgadas hasta tamices más finos de 0.0074 mm. Para haces un
tamizado de las muestras se debe:
o Usar tamices que son ensamblados en una columna en orden descendente.
o En el tamiz más grueso se echa la muestra.
o La columna de tamices se somete a movimientos vibratorios y de rotación, con
ayuda de una máquina especial.
o Se retiran los tamices y se toma por separado el peso del material que se ha
retenido en cada uno.
o Al tener en cuenta el peso total y los retenidos, se elabora la curva granulométrica.

Tamiz
Es un utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas y
que está formado por una tela metálica o rejillas tupidas que está sujeta a un aro, también
es conocido por cedazo o criba.
Se definen por cuatro parámetros:
1. Abertura nominal del tamiz para la tela metálica, también conocida como tamaños
de la malla
2. Diámetro
3. Altura
4. Material en que está construido
Si se parte del concepto de tamiz como filtro, podemos describir una amplísima cantidad
de utilidades para este elemento:
o Tamices llamados analíticos: Son especiales para las demandas de la
granulometría, o sea, de la aplicación de tamices a mediciones milimétricas de tipo
industrial.
o Tamices para el tratamiento de agua: Los tamices aquí utilizados, en lo que se
denomina proceso de desbaste para el pretratamiento de aguas, proceden a
eliminar los sólidos grandes y disueltos en agua.
o Tamices electrónicos: Se utilizan para tamizar en distintos procesos, están
indicados en ensayos de pequeñas muestras, de tipo seco y por vía húmeda, son
programables y tienen un sistema de fijación por distintas capas de tamices, para
distintos tipos de polvo: grueso, fino y muy fino. Este tipo de tamices es el solicitado
en tareas de laboratorio, principalmente.
o Tamices moleculares: Sirven para testear líquidos y soluciones diversas. Son los
llamados ABS, certificados con normas ISO, y pueden fabricarse, tanto en acero
inoxidable como en bronce. En lo que particularmente tiene que ver con la química
física molecular, existen tamices que participan en el proceso de adsorción.
o Tamices para la Industria Farmacéutica. Se emplean tamices de varias luces de
malla que puede apilarse uno encima de otro, de manera que el de mayor luz de
malla sea el superior y que esta vaya disminuyendo hasta el tamiz inferior. Se
deposita la muestra granulada en la parte superior y se pone todo el sistema en
agitación, nada de presionar la muestra, de modo que el granulado pase a través
de la malla por sí solo. Los gránulos más pequeños irán pasando, lógicamente, de
tamiz en tamiz, descendiendo, mientras que los mayores se irán quedando en los
tamices superiores.
Partes de un tren de tamices
El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes
tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino.
Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de
mayor tamaño quedan retenidas.
Se compone de:
o Bastidor exterior con puerta de acceso a los tamices dotado de aislante acústico y
sensor de seguridad (para el equipo cuando la puerta está abierta).
o Soporte metálico para los tamices con altura regulable.
o Tapa metálica superior con taco de goma.
o Brazo de golpeteo situado en la parte superior de los tamices y accionado por un
eje que actúa de forma solidaria con el movimiento de tamizado.
o Conjunto de accionamiento compuesto por un moto de 1,5 kW a 220 V monofásico
y las correspondientes poleas de transmisión con correa dentada.
o Módulo digital de accionamiento

El módulo Digital de Accionamiento incluye:


o Interruptor de marcha/paro del proceso.
o Interruptor general de puesta en marcha
o Pulsador “seta” de parada de emergencia.
o Programador digital de tiempo de tamizado.

Aplicaciones y usos del análisis granulométrico


Diversas ciencias e industrias apelan a la granulometría para generar conocimientos de
importancia. La geología, por ejemplo, logra obtener información de los materiales que
componen el suelo. La granulometría de un terreno permite apreciar el nivel de
impermeabilidad de un suelo, por mencionar una posibilidad. La industria del petróleo, en
tanto, necesita de la granulometría para realizar perforaciones y saber en qué condiciones
operará.
Materiales
 Vibrador
 Juego de tamices patrón
 Báscula con juego de pesas
 Muestra (puede ser arena)
 Periódico
 Bolsas de plástico
 Equipo RO-TAP
 Criba
 Tamices
 Espátula
 Cepillos
 Regla

Diagrama

Tapa metálica superior con


Brazo de golpeteo taco de goma

Conjunto de accionamiento
Soporte metálico con altura
regulable

Modulo digital de
accionamiento
Procedimiento
1) Seleccionar los tamices a usar según la muestra que se va a analizar.

2) Ensamblar correctamente el equipo con los tamices previamente tarados. Tomar dato de
abertura real de cada tamiz.
3) Preparar la muestra. Cuartear

4) Pesar la muestra.

5) Depositar la muestra en el tamiz superior y tapar.


6) Poner el soporte, fijar el juego de tamices y hacer funcionar el vibrador (700 a 900 vib/min)

7) Se deja funcionando de 10 a 15 minutos.

8) Desmontar sin destapar. Pesar cada tamiz con muestra.


9) Restamos el peso de cada tamiz del peso de la tara y calculamos la fracción masa de la
muestra que se retiene en cada tamiz.

peso de muestra en tamiz


Fracciónmasa=
peso total de la muestra

Datos
Conclusión
Vimos la aplicación práctica de temas que vemos de manera teórica en otra asignatura (OP1).
La práctica en sí fue de corta duración, lo más tardado fue la preparación de la muestra.
El profesor nos dio la numeración de los tamices que usaríamos en el tren de tamices para el
análisis de la muestra, que en este caso era arena, desde luego nos dio la indicación de que no
debíamos empezar con un tamiz “muy cerrado” o la gran parte de la muestra no lo podría pasar y
se quedaría en el primer tamiz.
Después de elegir los tamices, tuvimos que tararlos, y después pasar a la preparación de la
muestra. Durante la preparación, el profesor nos indicó y enseñó qué debíamos hacer con la
arena, para después hacerlo entre nosotros.
Cuando la muestra estuvo lista y puesta en el equipo Ro-Tap, tan solo tuvimos que esperar unos
minutos para desmontar el equipo, con mucho cuidado para que los polvos finos de los tamices
inferiores no se esparcieran por el aire, y finalmente repetir el proceso de pesar los tamices ahora
con la muestra en ellos.
En la siguiente sesión de laboratorio realizamos los cálculos necesarios para hacer los reportes
granulométricos.

Bibliografía
¿Cómo se hace un análisis granulométrico? (2020). https://www.hlcsac.com/noticias/como-se-
hace-un-analisis-granulometrico/

Granulometría. (s. f.). EcuRed. https://www.ecured.cu/Granulometr%C3%ADa

Granulometría: Análisis granulométrico de suelos por tamizado. (2022). COTECNO | Equipamiento


Científico | Prospecciones, Auscultación, Geofísica, Ingeniería.
https://www.cotecno.cl/granulometria-analisis-granulometrico-suelos/

Tamiz. (s. f.). EcuRed. https://www.ecured.cu/Tamiz

También podría gustarte