Resultados de Revisiòn Sistematica
Resultados de Revisiòn Sistematica
Resultados de Revisiòn Sistematica
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
CURSO:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 4
DOCENTE:
Dra. Carmen L. Mendoza Gálvez
ESTUDIANTE:
MEDINA RENGIFO ROBERTO CARLOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general:
• Sistematizar el estado del
arte de las investigaciones
referentes al liderazgo y
desempeño docente en Perú
en los últimos cinco años.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivos específicos:
• Identificar los enfoques teóricos que predominan en las
investigaciones de liderazgo directivo y desempeño docente en
Perú en los últimos 5 años.
• Identificar los enfoques metodológicos aplicados en las
investigaciones de liderazgo directivo y desempeño docente en
Perú en los últimos 5 años.
• Describir las tendencias predominantes de los resultados en las
investigaciones de liderazgo directivo y desempeño docente en
Perú en los últimos 5 años.
DELIMITACIÓN DE LA RS
RESULTADO
S
Resultados
Objetivo específico 1
Identificar los enfoques teóricos que predominan en las investigaciones de
liderazgo directivo y desempeño docente en Perú en los últimos 5 años.
Tabla 1
Teoría de la variable liderazgo directivo
Teoría o modelo fa %
Si 12 100.00
No 0 0.00
Total 12 100.00
Teoría de teoría fa %
Funcional 1 8.33
Pedagógico 6 50.00
Colaborativo 2 16.67
Eficaz 3 25.00
Total 12 100.00
Tabla 3
Teoría de la variable desempeño docente
Teoría o modelo fa %
Si 11 91.67
No 1 8.33
Total 12 100.00
Teoría de teoría fa %
Labor funcional 6 50.00
Rendimiento 6 50.00
profesional
Total 12 100.00
Tabla 5
Tipo de investigación en los trabajos de liderazgo directivo y desempeño docente
Tipo de investigación fa %
Básica 10 83.33
Aplicada 2 16.67
Total 12 100.00
Diseño fa %
No experimental 6 50.00
Correlacional 6 50.00
Total 12 100.00
Tabla 7
Uso de prueba estadística
Uso de prueba fa %
estadística
Si 12 100.00
No 0 0.00
No aplica 0 0.00
Total 12 100.00
Discusión fa %
Triangulación completa 11 91.67
Triangulación 1 8.33
incompleta
No aplica 0 0.00
Total 12 100.00
Objetivo 1:
De los resultados obtenidos, se observa que la relación establecida en los enfoques teóricos,
se observó que en las teorías que sustentan las investigaciones, existe la determinación del
uso de la teoría de liderazgo pedagógico, pues por la naturaleza de la funcionalidad del
personal directivo se prescribe según Gago (2006), desde la óptica de la gestión escolar
afirma que el uno de los componentes de la gestión de la escuela, estructura y procesos de
gestión es el liderazgo que ejerce el director. Y MINEDU (2016), sostiene que el liderazgo
directivo tiene dos dimensiones, los cuales son: orientación de los procesos pedagógicos para
la mejora de los aprendizajes y gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes.
Estos resultados hallados son semejantes a los encontrados por Casas (2019) quien en la
revisión sistemática que hizo concluyo que El liderazgo pedagógico del director es un modelo
de gestión educativa alternativo que centra su atención en la mejora de los aprendizaje de
las/los estudiantes a través de la mediación de docentes.
Discusión de resultados:
Objetivo 2:
En relación a la metodología, se encontró que en el indicador
tipo de investigación los resultados evidencian que las
investigaciones revisadas son definida en su mayoría de tipo
básico; Estos resultados hallados son semejantes a los
encontrados por Rafael (2019) quien en la revisión sistemática
que hizo concluyo que la correlación que existe entre la
variable independiente y dependiente es significativa según los
resultados obtenidos por los parámetros de la prueba de Rho
Spearman. Existe una tendencia por desarrollar trabajos de
revisión sistemática de diseño correlacional y estas
investigaciones utilizan la prueba de Rho Spearman como
parámetro de significancia.
Conclusiones
Se ha podido determinar que con respecto al objetivo que se expresa como identificar los
enfoques teóricos utilizados en las investigaciones sobre liderazgo directivo y desempeño
docente en el Perú en los últimos cinco años, se concluye que el enfoque más utilizado es el
de liderazgo pedagógico y para el desempeño laboral está en razón de la labor funcional y
del rendimiento profesional.
Con respecto al objetivo que se ha postulado identificar los enfoques metodológicos
aplicados a las investigaciones sobre liderazgo directivo y desempeño docente en el Perú en
los últimos cinco años, se concluye que en las investigaciones de liderazgo directivo y
desempeño docente, se han inclinado por desarrollar el tipo de investigación básica en casi
todo el contextos, con diseños de investigación no experimental y correlacional, el valor de la
muestra ha sido la misma de la población, de carácter intencional, con instrumentos
recogidos de otros autores como los establecidos por el ministerio de educación y de ello
adecuándolos a sus intereses de investigación.
Y en razón al objetivo describir las tendencias predominantes en los resultados de las
investigaciones sobre liderazgo directivo y desempeño docente en el Perú en los últimos
cinco años, se concluye que se han postulado cuadros y gráficos estadísticos para el análisis
y síntesis de los resultados obtenidos, con el fin de poder contrastar la hipótesis en razón de
su incidencia y significancia, asimismo la discusión está enfocada en una triangulación
completa y las conclusiones están referenciadas a los objetivos planteados.