Sismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÓN: “NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS “

I
I,- DATOS INFORMATIVOS

AREAS: Personal Social y Ciencia y Tecnología


Grado: 3° “A”
DOCENTE: Franklin Manuel Miñope Mechan
FECHA:29/05/23
DURACION: 2 HORAS
II.-COMPETENCIAS A EVALUAR
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños o de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Per. NOS GESTIONA Identifica en su escuela - Reconoce las Escala de
Social PREPARAM RESPONSABLEME los lugares seguros y medidas de valoración
OS ANTE NTE EL ESPACIO vulnerables ante desastres prevención ante
POSIBLES Y EL AMBIENTE de diversos tipos y posibles sismos.
SISMOS participa en actividades
-Comprende las - Elabora un
relaciones entre los para la croquis y hacer
elementos naturales y prevención(simulacros la señalización
sociales. ,señalizaciones, etc.)
dentro de su
-Maneja fuentes de - casa.
información para - Elaborar mis
comprender el espacio tarjetas con datos
geográfico y el importantes
ambiente. - Identificar que
decisiones
-Genera acciones para
conservar el ambiente tomar antes,
local y global durante y
después de un
sismo.
-

ESTRATEGIAS

INICIO

 Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.

Gracias Dios Mio


Por este nuevo día que me regalas, porque puedo contemplar el sol nacer. Gracias por mi familia, mis amigos, aquella gente q
Gracias Dios por escucharme y guiar cada uno de mis pasos. Amén!!!
 Establecen los acuerdos de convivencia para trabajar en un clima favorable:
 Levantamos la mano para participar.
 Cumplimos las medidas para el cuidado de nuestra salud .

Los estudiantes observan la siguiente imagen:

Preguntamos:

- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?


- ¿Cuándo y a qué hora se realizó el simulacro?
- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?
- ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?
- ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:
hoy elaboraremos un plan de acciones que debemos tomar en cuenta antes,
durante y después de un sismo, así como la importancia de la mochila de
emergencia y señalizar las zonas seguras en nuestra escuela y hogar.

DESARROLLO

Problematización
 Los estudiantes observan el siguiente dialogo
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué estará ocurriendo?
¿Qué son desastres naturales?
¿Qué ciudad desapareció a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970?
¿Qué tipo de desastre natural hemos vivido en Perú ?
¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en las instituciones
educativas?
 Plantear posibles respuestas al problema planteado, dialogando a través de equipos de trabajo.
Escriben algunas medidas de prevención ante la ocurrencia de posibles sismos.

Toma de decisiones
-Elaboración del plan de acción con ayuda de su textos e imágenes para poder extraer algunas ideas sobre medidas de
prevención ante posibles sismos.
Los estudiantes en equipo analizan unas imágenes, textos para poder extraer algunas ideas sobre medidas de
prevención ante posibles sismos.
-Los estudiantes explican a través de una exposición en plenaria sobre las medidas de prevención ante posibles sismos
y lo ilustran con las respectivas imágenes.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
-Se orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos elaboraremos un plan
de acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo? ¿Qué productos debemos tener en la
mochila salvadora?

 Como actividad de extensión: elabora tus señalizaciones de seguridad y pega dentro de tu casa ubicando los
lugares correctos
 Elabora tarjetas de información sobre el plan familiar de emergencia y pégalo con cinta de embalaje por
ambos lados.
ANEXOS

1. ELABORA TUS SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD Y PEGA DENTRO DE TU CASA UBICANDO


LOS LUGARES CORRECTOS
3.. PIDE A UN FAMILIAR QUE ELABORE Y ESCRIBA CON LETRA CLARA TUS
TARJETAS, LE PEGUE CINTA DE EMBALAJE POR AMBOS

TARJETA DE INFORMACIÓN FAMILIAR


INFORMACIÓN
1. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA
DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
1. NOMBRE DE CONTACTO EN CASO
TELÉFONO………………………………………………………………………
DE EMERGENCIA
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
………………………………………………………………………………………
2. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA
…………………………………………………………………………………………
DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
2. LUGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO
O COMUNIDAD TELÉFONO………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
3. LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA

C OMUNIDAD
3. CUANTOS SON EN LA FAMILIA
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
4. INFORMACIÓN IMPORTANTE
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………
IMAGEN 05
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
-
-Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
-Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
-Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Nº Criterios de evaluación
- . Reconoce Elaborar mis Identificar que
las medidas tarjetas con decisiones
de datos tomar antes,
prevención importantes durante y
ante posibles después de un
Nombres y Apellidos de los sismos. sismo.
estudiantes
.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

2
3
4
5
6

7
8
9

10

11
TARJETA DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA 4. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ
1.-NOMBRE DE CONTACTO EN CASO DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
DE EMERGENCIA
TELÉFONO………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
…………………………………………………………………………………
5. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA
… 2.-LUGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO O
DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
COMUNIDAD
TELÉFONO………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
… 3.-LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA C

OMUNIDAD 6. CUANTOS SON EN LA FAMILIA


……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
… 4,.INFORMACIÓN IMPORTANTE ………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

TARJETA DE
INFORMACIÓN
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

5. NOMBRE DE CONTACTO EN CASO


DE EMERGENCIA

………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

6. LUGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO


O COMUNIDAD

…………………………………………………………………………………………

7. LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA


C OMUNIDAD

…………………………………………………………………………………………

8. INFORMACIÓN IMPORTANTE

…………………………………………………………………………………………

----------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN FAMILIAR
7. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ

DIRECCIÓN……………………………………………………………………….

TELÉFONO………………………………………………………………………

LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..

8. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA

DIRECCIÓN……………………………………………………………………….

TELÉFONO………………………………………………………………………

LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..

9. CUANTOS SON EN LA FAMILIA

……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

También podría gustarte