Redacción de Hipótesis y Objetivos
Redacción de Hipótesis y Objetivos
Redacción de Hipótesis y Objetivos
A. Pregunta: duda acerca del problema que se desea idear y es expuesta en forma
interrogativa.
B. Conjetura: juicio exploratorio sobre el problema formulado a partir de indicios, señales
o la intuición.
C. Hipótesis: respuesta tentativa y contrastable (verificable) acerca del problema, a través
del diseño de un modelo de interpretación.
4) Fuentes de la hipótesis:
1
Proyecto de investigación en Ciencia Sociales
Prof.: Millares Carolina.
Año: 5to 2da -EES.N°2
2
Proyecto de investigación en Ciencia Sociales
Prof.: Millares Carolina.
Año: 5to 2da -EES.N°2
Variables:
Factores:
2) Finalidad de la investigación:
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
iii. Los recursos de todo tipo disponibles (técnicos, materiales, de acceso a la información, etc.)
3
Proyecto de investigación en Ciencia Sociales
Prof.: Millares Carolina.
Año: 5to 2da -EES.N°2
A. Por su temporalidad:
i. Inmediatos
ii. ii. Mediatos
iii. iii. Intermedios (de avance de la investigación).
c. Por su enfoque:
i. Prácticos
ii. Teóricos
A-Recuerde colocar el verbo o acción uno solo por objetivo y formulado al principio del
enunciado y en tiempo infinitivo
Ejemplo 1:
Tema: Instrumentos de gestión local sostenible para pymes exportadoras en el Gran Buenos
Aires (1998-2008).
Variables:
Factores:
4
Proyecto de investigación en Ciencia Sociales
Prof.: Millares Carolina.
Año: 5to 2da -EES.N°2
Actividades.
1) Teniendo en cuenta que las hipótesis son supuestos o conjeturas de que los procesos se
desarrollan de tal o cual manera (según el punto de vista del investigador) y que luego
mediante la investigación, deberá comprobar, enuncien la hipótesis que se desglosa del
problema de investigación que propusieron para trabajar. En muchos casos, aparece
planteado el tema, pero no necesariamente un problema. El problema tiene que estar
planteado con claridad para poder formular la hipótesis y, por ende, los objetivos.
2) Analizar el texto de Gastón Cirio (2016) y formular al menos un objetivo general y tres
específicos (particulares) pensando en su investigación. Para ello empleen lo explicado más
arriba y pueden, además, utilizar los ejemplos propuestos por el autor para guiarse.