Perfil de 4to. Grado
Perfil de 4to. Grado
Perfil de 4to. Grado
CIENCIAS NATURALES
· Noción de ecosistema.
- Factores bióticos y abióticos.
- Tipos de organismo que habitan en un ecosistema (productores, consumidores
y descomponedores).
- Cadenas alimenticias.
- Niveles de organización (individuo, población y comunidad).
- Ejemplos de ecosistemas.
Los seres vivos
· Seres vivos.
- Animales vertebrados e invertebrados.
- Características generales del crecimiento y del desarrollo: nacer, crecer,
reproducirse y morir.
- Características que presentan las hembras y los machos de diferentes especies
en estado adulto.
- Dimorfismo sexual.
- Animales vivíparos y ovíparos. Características generales.
El cuerpo
humano y la
· Manifestaciones de las enfermedades más frecuentes del sistema respiratorio.
salud ( Salud - Detección de sus manifestaciones.
mental)
- Causas típicas, vías de transmisión y formas de prevención.
· Órganos de los sentidos.
- El sentido del tacto. Estructura y función.
- Los sentidos del olfato y del gusto. Estructura, función y cuidados que requieren.
- Los sentidos de la vista y el oído. Características, función y cuidados.
Principales problemas en la agudeza visual y auditiva.
-Sistema inmunológico. Su importancia.
- Elementos indispensables para el funcionamiento del sistema inmunológico:
- alimentación y descanso.
- Inmunidad activa y pasiva:
- vacunas y sueros.
- Medidas básicas en caso de mordeduras de animales ponzoñosos.
· Sistema excretor.
- Su importancia.
- Estructura, función y cuidado.
- La deshidratación.
· Sistema locomotor.
- Interrelación entre huesos y músculos.
- Cuidados, ejercicios y buena postura.
· Primeros auxilios, torceduras, luxaciones y fracturas.
· El agua.
- Formas sencillas de purificar el agua. Ebullición, filtración, cloración.
El ambiente y su Los recursos naturales del país.
protección - Recursos ganaderos, agrícolas y silvícolas.
- Las formas de explotación racional de los recursos.
Los procesos de deterioro ecológico en el país.
Localización en las regiones naturales.
· Cambios físicos y cambios químicos.
· Calor y temperatura.
- El termómetro y su uso.
Materia, energía · Los sentidos de la vista y el oído.
y cambio - Relación visión-ondas lumínicas, oído-ondas sonoras.
· Los alimentos como fuente de energía.
· Movimiento de los cuerpos.
- Distancia y tiempo.( recalcar sobre la utilización del reloj)
- Noción de velocidad.
· Los recursos naturales del país.
- Recursos mineros y petrolíferos.
- La importancia de estos recursos y de su explotación racional.
Ciencia, · Las materias primas y su transformación.
tecnología y
sociedad -Establecimiento de relaciones en los bienes de uso frecuente.
· Tipos y fuentes de contaminación.
- Los desechos fabriles.
- Uso y tratamiento de aguas residuales.
- La contaminación por ruido: aviones, autos, fábricas.
GEOGRAFÍA
La Tierra y el Sistema Solar.
Ubicación de la Tierra en el Sistema Solar.
- Movimiento de traslación.
- Estaciones del año.
- Movimiento de rotación :
- Duración del día y la noche
- La Luna.
Eclipses de Luna y de Sol.
Formas de representación terrestre.
- Los mapas.
- El globo terráqueo.
- Principales líneas convencionales que dividen a la Tierra.
- Paralelos y meridianos.
- Hemisferios
- Los mapas.
- Elementos de los mapas.
- El Planisferio.
- México en los mapas de América y del mundo.
- División política de México.
Características físicas y recursos naturales de México.
Características físicas de México.
- Principales formas del relieve.
- Principales ríos y lagos.
- Principales climas.
Las grandes regiones naturales de México.
La conservación de los recursos naturales y las principales fuentes de
deterioro ambiental en el país.
La población de México.
Composición y distribución.
- Población total del país.
- Composición por edad y sexo.
- Principales grupos étnicos.
El medio rural y el medio urbano.
- Características de la población rural y urbana.
- Actividades económicas.
- Relaciones entre ambos medios.
- Movimientos migratorios
- Concentración de la población en las principales ciudades.
- Causas y consecuencias.
México: principales actividades económicas.
Actividades agropecuarias, pesca, recursos forestales y minería.
- Su importancia económica y su distribución regional.
Actividades industriales, comerciales y de servicio.
Vías de comunicación y medios de transporte.
- Su importancia en la integración y el desarrollo de México.
Los medios de comunicación masiva.
México: un país de regiones diversas
- Ventajas y problemas de la diversidad.
HISTORIA
México prehispánico.
Antecedentes: la prehistoria
-El poblamiento de América.
-La vida de los grupos cazadores y recolectores.
-El nacimiento de la agricultura (significado de la revolución agrícola)
La región de Mesoamérica y sus grandes civilizaciones.
a) Elementos comunes de la cultura de Mesoamerica
- Centros urbanos
- Organización política
- Religión
b) Civilizaciones
mesoamericanas: ubicación
temporal y espacial
- Los olmecas
- Los mayas
- Los teotihuacanos
- Los zapotecas
- Los mixtecas
- Los toltecas
c) Aridoamérica
- Características de los grupos humanos. Los chichimecas.
Los aztecas o mexicas
- La fundación de la ciudad de Tenochtitlan.
- Un imperio militar.
- La sociedad mexica.
- La religión.
- las ciencias.
- la vida cotidiana y la educación.
La herencia prehispánica
Descubrimiento y conquista.
Dos mundos separados: América y Europa.
A) La expansión de Europa
B) Los viajes de Cristóbal Colón.
- Cristóbal Colón y su visión del mundo.
- Consecuencias del descubrimiento de América.
La conquista.
- Expedición de Hernán Cortés.
- La resistencia y caída del imperio azteca.
- Causas que permitieron la conquista.
La extensión de la conquista en el siglo XVI.
La Colonia.
La conquista espiritual y la resistencia cultural indígena.
La Nueva España.
- la organización de La Colonia
- bases económicas y minería.
- Sociedad y mestizaje.
- Organización política.
- La evangelización y el papel de la iglesia.
- La vida cotidiana y educación
La herencia de la colonia.
La Independencia y el Primer Imperio
Causas de la Independencia.
- Condiciones de los criollos, mestizos, indios y castas
El movimiento insurgente y su ideario.
- Hidalgo y los primeros insurgentes. El grito de Dolores.
- Las acciones militares y la derrota. Muerte de
Hidalgo
- El ideario de Hidalgo.
- Morelos y sus acciones militares.
- Las ideas de Morelos
- El Congreso de Chilpancingo.
- Vicente Guerrero y la resistencia insurgente.
La consumación de la Independencia y el Imperio de Iturbide.
La vida cotidiana en el periodo de la Independencia.
La época de la inestabilidad y la guerra con Estados Unidos.
- El establecimiento de la República.
- La debilidad de los gobiernos.
- Los conflictos internacionales.
- La separación de Texas.
- La guerra con Estados Unidos.
La Reforma Liberal y las luchas por la soberanía de la nación
La generación de los liberales.
- Los liberales y la Constitución de 1857.
- Los conservadores.
- La guerra de Reforma.
- Juárez, su ideario y Figura.
La intervención francesa
- La deuda externa
- La invasión francesa
- Participación de los conservadores.
El Imperio de Maximiliano.
- Su gobierno.
- Los liberales y la resistencia nacional.
La. Restauración de la Republica.
Algunos aspectos de vida cotidiana y educación en el periodo.
La herencia liberal: soberanía y democracia
EI Porfiriato
El establecimiento y la prolongación de la dictadura de Díaz.
- Pacificación del país.
- Represión
• Los cambios económicos y labra material
- Agricultura y latifundio
- Minería
- Industria
- Comercio exterior
- Ferrocarriles
Las diferencias sociales y los movimientos de protesta.
Cultura y educación en el periodo.
Algunos aspectos de la vida cotidiana.
La Revolución Mexicana
La revolución de 1910.
- Los problemas políticos y sociales.
- Madero y el ideario democrático.
- El estallido de 1a Revolución.
- La dictadura de Huerta.
• La Revolución constitucionalista.
- Los caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y Obregón.
- Los distintos tipos de ejércitos revolucionarios
• La Constitución de 1917
• La cultura de la Revolución
- La pintura, 1a novela y otras expresiones culturales
EL México contemporáneo
• Las luchas internas.
- El caudillismo.
- La institucionalización de la Revolución.
- Estabilidad política
• Los cambios económicos
- Industrialización.
- El "milagro mexicano".
• Los cambios sociales en el México moderno.
- Del campo a la ciudad.
- De la agricultura a 1as fábricas y a 1a oficina.
- El crecimiento de 1a población.
• Los cambios en 1a educación.
-Los cambios en la cultura.
-Vida cotidiana.
Recapitulación y reordenamiento
Reforzamiento de los esquemas de 1a temporalidad y secuencia histórica
Ubicación de los acontecimientos y de los personajes fundamentales
EDUC. CIVICA
México, República Federal
· El pacto federal
-La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: ley suprema de la
Federación.
-La soberanía de los estados de la Federación.
· El gobierno federal. La división de poderes.
-Poder ejecutivo: el presidente de la República.
-Poder legislativo: Cámara de Diputados y Senadores.
-Poder judicial: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
· La importancia del establecimiento y cumplimiento de acuerdos para la
convivencia social. Ejemplos relacionados con la familia, la escuela y la localidad.
· La Constitución Política: ley fundamental y suprema de México.
-La igualdad de todos los mexicanos ante la Constitución.
-Ley que establece los derechos y obligaciones de todos los mexicanos.
-Identificación de sus contenidos generales: garantías individuales, derechos
sociales, estructura del gobierno de la República y formas de integración.
Los derechos de los mexicanos
· Las libertades de expresión, trabajo, creencias e imprenta.
· Derecho de los ciudadanos al voto y a
ser electos en los cargos de representación popular.
-En el municipio: regidores, síndicos y presidente municipal.
-En la entidad: diputados locales y gobernador.
-En el país: diputados, senadores y presidente de la República.
· Los derechos de los niños.
-Declaración de los Derechos del Niño de 1959.
-Instituciones que protegen la infancia. Servicios que prestan.
La riqueza del país
· Los recursos naturales, patrimonio nacional.
-Identificación de los principales recursos naturales de la región, entidad y país
-El artículo 27 de la Constitución y la explotación de los recursos naturales.
-Importancia de la explotación racional de los recursos para su preservación. La
protección del medio ambiente.
· El trabajo y la producción de la riqueza.
-El trabajo en el campo y la ciudad.
-Las principales actividades económicas de la población.
-La importancia y la dignidad de todos los oficios en la producción de la riqueza
nacional
-El artículo 123 de la Constitución.
El medio rural y el medio urbano
· La población.
-La población en el medio urbano y en el medio rural. Comparación de tamaño.
-Los grupos étnicos de México
-Identificación de las ciudades con mayor población.
-La interdependencia entre el campo y la ciudad.
· Los principales problemas de las poblaciones urbanas y rurales.
-La satisfacción de las necesidades de la población: alimentación, vivienda, salud,
educación y empleo.
-La migración del campo a las ciudades.
Causas principales
-La concentración de la población en las grandes ciudades. Causas y
consecuencias.
· La importancia de la organización y la participación para la solución de los
problemas.
Los medios de comunicación en el país.
· Los medios de transporte y vías de comunicación.
-Su importancia para la relación, el intercambio y la integración de las distintas
regiones y entidades del país.
-La función de los medios masivos de comunicación: prensa, radio y televisión.
· Los medios de comunicación como recursos para expresar y difundir las opiniones
de los mexicanos.
· La libertad de expresión y el derecho a la información en México.
México, un país pluriétnico y pluricultural
· Rasgos de la diversidad étnica y cultural de México.
-El mestizaje: fusión de diversas culturas.
-Los grupos étnicos: elementos de su historia y manifestaciones culturales.
-Las lenguas que se usan en México.
· El español y sus variantes regionales en México.
· Las lenguas indígenas.
· La libertad de pensamiento, sus formas de manifestación y expresión.
-La pluralidad de opiniones y la necesidad de la tolerancia.
-La libertad de creencias y la pluralidad de religiones en México.
· La libertad, el respeto a los derechos humanos y la tolerancia como fundamentos
de la convivencia social. La lucha contra la discriminación.