Informe Metalurgia Modificado
Informe Metalurgia Modificado
Informe Metalurgia Modificado
EN MINAS
El proceso de flotación tiene como objetivo realizar una separación en un proceso físico-químico que
separa los minerales sulfurados de metal de otros minerales y especies que componen la mayor parte de
la roca original.
Dentro de la experiencia, se realizó un análisis de los resultados de una celda de flotación con un volumen
del 90% de su capacidad, equivalente a 5.4 litros de agua, que junto con la pulpa representó un volumen
total de 5.8 litros.
La pulpa con un 25% de sólidos en peso tuvo una masa de 4571,91 gramos. Tras agregar el mineral y el
agua a la celda, se inició la agitación a 1200 rpm durante 3 minutos de acondicionamiento, observando un
pH inicial de 8-9 y ajustándolo a 10.5 con lechada de cal al 10%.
Se utilizó una dosificación de 25gr/ton de colector y se flotó durante 5 minutos sin espumante,
manteniendo un flujo de aire de 3-7 lpm para crear un colchón de espuma. Sin embargo, este no fue
eficaz debido a lo ya antes mencionado. Tras la etapa en la celda Rougher, se obtuvo un concentrado de
82.1 gramos de mineral, llevado al horno de secado a 61°C. En la etapa Scavenger, se repitió el proceso
dosificando 30 gr/ton de colector y 20 gr/ton de espumante, obteniendo un concentrado de 121.8
gramos.
Los resultados finales, evidencian la importancia que posee el reactivo espumante dentro del proceso,
puesto que, al no utilizar espumante en la etapa Rougher se obtuvo una menor recuperación en peso que
en la celda Scavenger en la cual si se utilizó. Demostrando la clara importancia de los reactivos en las
etapas necesarias evitando incurrir en gastos extras de operaciones y/o perdida valiosa de minerales de
interés en los procesos de flotación
pág. 2
2 Objetivos
Objetivo General
Objetivo Específicos
pág. 3
3 Introducción
El propósito principal de este estudio consistió en determinar la recuperación en peso de los minerales
valiosos, para lo cual se establecieron parámetros específicos. incluyendo la concentración de reactivos, el
pH, la granulometría y la aireación controlada, factores cruciales para el éxito de la flotación y la
maximización de la recuperación de minerales de interés.
Las muestras obtenidas en diferentes etapas del circuito Rougher y Scavenger se analizaron
meticulosamente, permitiendo la evaluación de la eficacia del proceso en la separación de minerales
valiosos.
pág. 4
4 Marco Teórico
Flotación: Técnica de concentración que aprovecha la diferencia entre las propiedades
superficiales o interfaciales del mineral útil y la Ganga. Se basa en la adhesión de algunos solidos a
burbujas de aire, las cuales transportan los sólidos a la superficie de la celda de flotación donde
son recolectados y recuperados como concentrado.
Reactivos: Los reactivos de flotación se utilizan para reforzar las propiedades de los minerales, los
cuales son:
Colector: Es un reactivo químico orgánico del tipo surfactante, que tiene la propiedad de
absorberse selectivamente en la superficie de un mineral y lo transforma en hidrofóbico.
Espumante: Es un reactivo químico orgánico surfactante que se adiciona a la pulpa con el
objetivo de estabilizar la espuma, en la cual se encuentra el mineral de interés
Modificadores: Estos reactivos pueden ser de tres tipos.
Modificadores de PH: Ácidos y bases ejemplo HCI, NaOH, etc.
Activadores: Son reactivos químicos orgánicos o inorgánicos que ayudan al colector a
adsorberse en la superficie del mineral a flotar.
Depresores: Son reactivos químicos orgánicos o inorgánicos que impiden la acción del
colector en la superficie del mineral.
Celdas de flotación: separara en forma eficiente material valorable desde la pulpa. Éstas se
caracterizan por poseer un sistema rotor-estator que permite la dispersión tanto de las partículas
sólidas presentes en la pulpa como del aire que es ingresado.
pág. 5
Celda mecánica: Es un equipo utilizado para simular el proceso de flotación a pequeña escala en
un entorno de laboratorio. Estas celdas reproducen las condiciones de una celda de flotación a
nivel industrial, permitiendo a los metalurgistas realizar pruebas y experimentos para determinar
la viabilidad de un proceso de flotación para ciertos minerales o muestras. Estos dispositivos
consisten en recipientes donde se introducen las muestras, agua y reactivos químicos, imitando
así el proceso de flotación a menor escala para fines de investigación, desarrollo y optimización de
procesos metalúrgicos. (Observación: Para esta experiencia se ocupo este tipo de celda
mecánica).
Celda Neumática: Se caracteriza por realizar la mezcla de pulpa con aire en un dispositivo externo
Celda scavenger: Las celdas de flotación scavenger tienen como objetivo recuperar minerales
valiosos que no fueron capturados en la etapa rougher. Su función es mejorar la eficiencia de
recuperación global del proceso de flotación al tratar de capturar minerales valiosos que podrían
haber quedado en la pulpa después de la etapa Rougher.
pág. 6
restantes y aumentando la recuperación del mineral valioso. Estas celdas se utilizan en la etapa
final del proceso de flotación para lograr una separación más eficiente y selectiva, asegurando
que el concentrado final cumpla con las especificaciones de calidad requeridas.
Filtros de presión: Son dispositivos utilizados para separar el concentrado de mineral obtenido a
través del proceso de flotación. Estos filtros aplican presión para forzar el líquido a través de un
medio poroso, como telas filtrantes o placas, separando así el concentrado de la solución acuosa.
Esta técnica permite obtener un producto final más seco y concentrado, listo para su posterior
procesamiento o envío a fundiciones o plantas metalúrgicas.
Horno de secado: Son equipos utilizados para secar muestras de minerales, concentrados o
productos metalúrgicos a temperaturas controladas. Estos hornos son fundamentales para
eliminar la humedad u otros solventes presentes en las muestras antes de realizar análisis,
pruebas metalúrgicas o determinar la composición de los materiales. Las mufflas de secado en
laboratorios de metalurgia garantizan que las muestras estén libres de humedad, lo que es crucial
para obtener resultados precisos en las investigaciones y análisis metalúrgicos.
pág. 7
5 Procedimiento experimental.
Materiales
Brochas
Bandejas metalúrgicas
Espátula de laboratorio
Paleta retiradora de espuma
Insumos
Cela de flotación
Filtros de presión
Horno de secado
Instrumentos
Balanza analítica
Balanza de laboratorio
Phchimetro
Elementos de protección personal
Zapatos de seguridad
Delantal
Guantes de nitrilo
Parámetros considerados
% Cp: 25
Volumen útil de la celda de flotación: 90%
Densidad del mineral: 2.35 gr/cm3
Rougher→colector 25 gr/ton espumante 0 gr/ton.
Scavenger → colector 30 gr/ton espumante 20 gr/ton
6 Procedimiento
Flotacion Rougher
pág. 8
1. Determinar el volumen de celda de flotación considerando un 90% del volumen útil de la celda.
(equivalente al volumen de pulpa Vp que estará en el interior). Registrar dato obtenido.
2. Determinar la masa de mineral y agua de la pulpa considerando un 25% de sólidos en peso
además del volumen de pulpa.
3. Agregar la Masa de mineral y verter el agua a la celda de flotación.
4. Comenzar la agitación con 1200 rpm por 3 minutos sin inyección de aire
5. Medir el pH natural de la pulpa. (8-9 pH)
6. Agregar lechada de cal al 10% hasta llegar a un pH de 10,5 (medir con Phchimetro).
pág. 9
8. Dosificar espumante según las siguientes especificaciones para cada celda. En este caso el grupo 1
no tenía que agregar espumante.
10. Flotar por 5 minutos, recibiendo el concentrado Rougher en bandejas metalúrgicas identificadas,
ayudado por una paleta de espuma. Tiempo de paleteo: 10 segundos (Observación: El colchón
espumoso no fue tan abundante como los lo obtenido en los demás grupos).
12. Terminado los 5 minutos de flotación Rougher, se debe cerrar válvula de paso del aire,
deteniendo también la agitación.
pág. 10
1. De la concentración del mineral obtenido se lleva al equipo de filtro de presión colocando un
papel de filtro a una presión de no más de 60 psi esperando separa el agua de la masa del
concentrado.
2. Luego de filtrase se masa el papel de filtro (12.6gr).
3. Y por último se masa el papel de filtro más mineral dando como resultado 94.7 gr y restándoles
los 12.6gr del papel se obtuvo una masa de mineral final de 82.1 gr.
flotación Scavenger
pág. 11
2. Medir pH de la pulpa contenida en la celda unitaria y ajustar si fuese necesario a pH 10,5,
agregando lechada de cal al 10%.
3. Dosificar 30 gr/Ton de colector a la celda de flotación y agregar. Para lograr esto se debe convertir
de gr/Ton a gr (Observación: Equivalente a 3 gotas de colector agregadas a la celda de flotación).
4. Dosificar 20 gr/Ton de colector a la celda de flotación y agregar. Para lograr esto se debe convertir
de gr/Ton a gr (Observación: Equivalente a 2 gotas de colector agregadas a la celda de flotación).
5. Tiempo de acondicionamiento durante 3 minutos sin inyección de aire.
6. Abrir la válvula de paso de aire (partir con rango de aire de 3-5 lpm y aumentar hasta 7 según
corresponda en base a instrucciones del docente), regulando flujo según tamaño de la burbuja, y
flotar hasta que se acabe la presencia de sulfuro en la espuma. Tiempo de paleteo 10 segundos.
7. Mantener nivel de la pulpa en la celda (Observación: No es necesario regular el pH ya que esta tal
cual como en un principio del proceso 10 a 11 pH).
8. Depositar en bandejas identificadas.
9. Limpiar celdas con relave depositando residuos donde corresponda.
6. RESULTADOS
pág. 12
6 Litros →90 % =5 , 4 Litros
10 %=0 , 6 Litros 90% del volumen útil de la celda
Volumen 5,8 Litros
Volumen Pulpa 0,9= 5220 cm 3
Vp
Mmx=
1
+ (
100
ρmx %Cp
−1 ) Masa de mineral requerida
3
5,220 cm
Mmx=
1
2 , 35 gr /cm
3(+
100
25
−1 )
= 1523
gr
Mmx M
Masa agua :Vp=Vmx +Vagua →Vp= +
ρMx 1
Masa de agua requerida
3 3 M 3 3 M 3
5,220 cm × 1=648 , 09 cm + →5,220 cm −648 , 09 cm = → 4571 , 91 cm ÷ 1
1 1
: 4571,91 cm3
82,1 gr
121,8 gr
pág. 13
Recuperación en peso Rougher
Luego de pasar por horno de secado
55.3 gr
100.2 gr
7. Discusión
pág. 14
Como se puede apreciar en los resultados finales, se logra identificar que en la celda Rougher se obtiene
un concentrado de mineral de 55.3 gramos y la celda Scavenger se obtiene un concentrado de mineral de
100.2 gramos, según lo investigado se identifica que las diferencias de resultados son por los distintos
reactivos agregados a las celdas. En la celda Rougher no se agregó espumante, esto provoca no obtener la
cantidad neceseria de burbujas estables que contengan mineral y ascender al exterior del recipiente. A
diferencia de la celda Scavenger, que si se agregó espumante logrando obtener espumas estables las
cuales ayudan a que el mineral pueda ascender al exterior obteniendo mayor mineral de valor en el
paleteo. Como recomendación se debe de agregar espumante a la celda Rougher para contribuir la
formación de burbujas, un colchon espumoso adecuado y estable en el primer proceso a fin de recuperar
el mineral restante en menor proporcion en la celda Scavenger.
pág. 15
7 Conclusión
Tal y como se ha podido comprobar en los circuitos de flotacion Rougher-Scavenger se logró determinar y
controlar los parametros operacionales para cada celda identificando que la falta de espumante en la
celda rougher ha limitado la formación de burbujas estables, afectando la eficiencia del proceso como tal
dando como resultado una menor concentración de mineral en comparación con la celda Scavenger en
donde si se agregó el espumante.
Del mismo modo la recuperación en peso de ambas celdas es notoriamente claras, debido a lo ya
señalado con anterioridad la falta de reactivo a demostrando la clara influencia del espumante en donde
flota la mayor parte de los minerales de interés.
8 Bibliografia
pág. 16
● https://www.edemet.cl/index.php?pag=2&o=c&id=4
● https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-
laboratorio-quimico/horno-mufla.html
● https://empiricaconsultores.cl/diferencias-en-la-recuperacion-rougher-entre-el-laboratorio-y-la-
planta/#:~:text=Una%20de%20las%20principales%20experiencias,ser%20beneficiado%20en
%20la%20planta
● https://www.google.com/search?
q=circuito+abierto+scavenger&tbm=isch&ved=2ahUKEwjH89TmrcuCAxVus5UCHWAmAxQQ2-
cCegQIABAA&oq=circuito+abierto+scavenger&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoGCAAQCBAeOgUI
ABCABDoHCAAQgAQQGFDdBljHlAFg0ZsBaABwAHgCgAGlCogB0SeSAQ84LjIuMC4xLjEuMS4yLjGYA
QCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=3IdXZceVIu7m1sQP4MyMoAE&bih=535&
biw=1220&rlz=1C1VDKB_enCL1041CL1041
● https://www.linkedin.com/pulse/circuitos-de-flotaci%C3%B3n-y-sus-equipos-omar-fimbres/?
originalSubdomain=es
pág. 17
9 Anexos
● Densidad de la pulpa
Razon de concentración
c ´ −r ´
K=
a ´ −r ´
Recuperacion en peso
Vp
Ms=
1 100
+( −1)
ρs %Cp
g
● ρ s=Densidad del mineral[ 3
].
cm
3
● Vp=Volumen pulpa [cm ].
Masa concentrado
● %Rp= ∗100
Masa alimentación
pág. 18
pág. 19