Cartilla NME 3
Cartilla NME 3
Cartilla NME 3
02
¿Por qué necesitamos un nuevo
modelo económico?
Porque actualmente el mundo y el sistema
capitalista está pasando por cinco crisis.
Las políticas económicas
desacertadas que han llevado Las fuentes de energía, como el
El clima está cambiando adelante los países más ricos petróleo, la electricidad y otros
drásticamente, muestra han hecho que estalle la burbuja recursos naturales se agotan y
de ello son los desastres de la supuesta estabilidad su precio comienza a
naturales en todo el económica, por tanto, hay una subir. Hay una Crisis
mundo. Por tanto existe Crisis Financiera Mundial. Energética.
una Crisis Climática.
La crisis de la teoría
económica predominante
se constituye en la Crisis
Macroeconómica.
04
¿Cuáles son las diferencias entre el
antiguo y el Nuevo Modelo Económico?
Las principales diferencias son las siguientes.
El mercado
es el mecan
recursos dond ism
e cree que es co o que asigna los
observa esta as nveniente. El Es
ignación. tado sólo
1 El Estado es
el qu
El objetivo de la
política económ el ingreso para ev e asigna los recursos y redistrib
la estabilidad itar que existan uye
macroeconóm ica era exclusivamente desigualdades.
ica. 2 El Estado na
cionaliza sus re
La inversión se tanto tiene cont cursos naturale
ce rol de qué se ha s, y por lo
preocupa sólo ntra en la empresa priv estratégicos. ce con los sector
la demanda ex ada y le es más
terna.
Como consecue 3 El Estado inte
ncia de todo lo gra
preocupación
es exportar m anterior, la principal activando la de a todos los sectores en la invers
m ió
aterias primas
. motor del crecim anda externa y la interna co n,
Se facilia el in iento. mo
greso de las em
para la explotac pr 4 La principa
ión de Recursos esas transnacionales l pr
Naturales. industrializació eocupación del Estado es
n la
desarrollo prod de los recursos naturales
uctivo. y el
05
¿Cómo funciona el Nue
Existen dos tipos de sector
generan excedentes y los qu
ESTADO REDI
Con los recursos econ
estos dos sectores e
muchos bolivianos
redistribución con
como: Bono Juancito P
y Bono Juana Azurduy
06
evo Modelo Económico?
res en la economía: los que
ue generan ingreso y empleo.
ISTRIBUIDOR
nómicos que generan
el Estado beneficia a
a través de la
programas sociales
Pinto, Renta Dignidad
y.
07
¿En qué consiste la Economía Plural?
Promueve la integración de todas las formas
económicas de producción para lograr un
desarrollo económico conjunto.
08
¿Es mejor el Nuevo Modelo Económico que
el anterior? Al poner en práctica el Nuevo Modelo, se
dieron sustanciales mejoras en los indicadores económicos
de Bolivia, con respecto al Modelo Neoliberal.
Reservas Internacionales Netas: Exportaciones: Bolivia pasó de Pago de Bonos:
Nuestras Reservas Internacionales, exportar un valor promedio de 3,3 millones de
que son los ahorros del país para los
momentos difíciles, crecieron de 1.714
1.138 millones de dólares entre
1985 y 2005 a 6.215 millones de
personas fueron
millones en 2005, a 12.739 millones de beneficiadas, en el marco
dólares entre el periodo 2006-2011.
dólares hasta marzo de 2012. de la política de
6.215 redistribución del ingreso,
12.747 con el pago de los Bonos
Juancito Pinto, Juana
1.714 1.138 Azurduy y Renta Dignidad,
a diciembre de 2011.
1985 - 2005 2006 - 2011
2005 marzo - 2012
Bolivianización: Desde
“Reducción en los niveles de pobreza”, Bolivia Superávit fiscal: Luego de 66 años que 2006 se fortaleció la
registró una disminución de la pobreza moderada de Bolivia registró déficit fiscal, ahora moneda nacional. A
60,6% en 2005 a 48,5% en 2011. Y de 38,2% de tenemos superávit fiscal, es decir que el diferencia del periodo
pobreza extrema en 2005 a 24,3% en 2011
país tiene más recursos de lo que gasta. neoliberal donde la mayoría
POBREZA MODERADA POBREZA EXTREMA +4,5% de los créditos y depósitos
(En porcentaje) (En porcentaje) +3,2%
+1,7% +1,7% era en dólares, ahora el 72%
60,6 38,2 +0,1% +0,8% de créditos y 65% de
51,3 Prom. depósitos son en bolivianos.
49,6 48,5 26,1 25,4 1985-2005 2006 2007 2008 2009 2010 Jun-2011
24,3
2005 2006 2007 2008 2009 2012 2011 2005 2006 2007 2008 2009 2012 2011 -5,0%
09
¿Es reconocido en el exterior el Nuevo
Modelo Económico?
Sí. Los resultados de la implementación del Nuevo
Modelo Económico desde el 2006 han recibido
reconocimiento a nivel internacional. Varios organismos
internacionales han emitido opiniones favorables en relación
a la gestión económica que lleva adelante el país.
Marzo de 2012: Corporación Andina de Fomento (CAF) y Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Ambos organismos destacaron la estabilidad económica en Bolivia y los indicadores positivos en los
últimos años a pesar de la crisis internacional; y calificaron de saludable el crecimiento económico
pronosticado para este año.