Taller Protectores Auricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Taller de Protectores Áuricos o

Armonizadores Áuricos.

Facilitadora: Viviana Rodríguez

Cel.: 1168888325

Instagram: @vivianagardening

Mail: meditargardening@gmail.com
Gardening, meditación con plantas te ofrece el taller de:

Protectores áuricos o Armonizadores áuricos.

Los protectores áuricos o armonizadores áuricos son mezclas


aromáticas de aceites esenciales desarrolladas para trabajar sobre
el cuerpo energético a nivel emocional.

Limpian y protegen la energía personal y la de los espacios.

Así como nuestro cuerpo físico demanda cuidado e higiene frecuente,


del mismo modo nuestro campo energético necesita ser limpiado y
cuidado diariamente.

Desde hace miles de años se ha descubierto y enseñado cómo se


debe proceder para la limpieza de nuestro campo áurico.

El aura es como un campo electromagnético que rodea el cuerpo de


una persona y está asociado a su energía.

Es un campo de energía que envuelve nuestro cuerpo físico.


Está formado por varias capas, es decir, que estas capas se
encuentran una dentro de otra.

Distintos tipos de energía se adhieren a estos cuerpos, generando


trastornos en el flujo de ésta, lo cual conlleva a corto o largo plazo a
un deterioro de estas capas, y culmina en un perjuicio perceptible en
el cuerpo físico o en el cuerpo emocional.

A través de la limpieza diaria de nuestro aura prevenimos


enfermedades y estados psicoemocionales desagradables o
patológicos.

La salud no solo está relacionada al cuerpo físico.

El cuerpo físico depende del cuerpo mental y emocional, no están


divididos. Si tengo algún síntoma es fundamental parar, sentirme,
escucharme, y actuar en concordancia a lo que siento.

Además, podemos acompañar con hierbas y sus derivados, ya que


estos productos nos ayudan en todos los planos: cuerpo físico, mental
y emocional.

El síntoma físico o enfermedad, es una manifestación de un desorden


en muchos niveles. Por esta razón es que no debemos luchar contra
éste, más bien, debemos abrirnos a comprender por qué nos sentimos
enfermos.

A veces podemos sentir tristeza y nos duele la cabeza. La emoción de


tristeza pasó a ser un síntoma físico. El tema es que, si continuamos
tristes, por más aspirinas que tomemos, el dolor de cabeza
continuará.

Por eso, además de una hierba que ayude a disminuir el dolor de


cabeza, es necesario expresar esa tristeza. Esto se aplica a todos los
síntomas. La buena noticia, es que la naturaleza, a diferencia de los
fármacos, nos brinda productos naturales que no solo equilibran el
cuerpo físico, sino también nos ayudan a liberar las emociones.
Los tipos de energías que se adhieren al campo áurico son los
pensamientos negativos, o emociones del mismo tipo, generando
energías oscuras y perjudiciales que quedan adheridas en el aura y
que fácilmente pueden desprenderse y pasar al campo áurico de otra
persona.

Es fácil notar los cambios de ánimo que sufrimos cada vez que
salimos de un lugar donde hay mucha gente, eso se debe justamente
a este intercambio de energías de baja vibración nacidas de los
conflictos y problemas que cada uno tiene.

Otro tipo de energías más nocivas que las anteriores son la presencia
de seres de bajo astral o las almas de seres que habiendo
desencarnado quedaron entre nosotros (en realidad son muchísimas
las almas que quedan confundidas en este plano).

Este tipo de presencias muchas veces acompañan a una persona, ya


sea por afinidad a uno mismo como de un lugar (por ejemplo, de una
casa)
En este taller aprenderemos las técnicas suficientes para lograr
tanto la limpieza energética personal de nuestro aura como así
también la de un ambiente (personal, familiar o laboral).

Es muy importante protegernos y proteger nuestros ambientes de


energía de baja vibración, fortalecer nuestra aura y ganar en salud.

¿Cómo preparamos nuestros propios protectores áuricos o


armonizadores áuricos?

Los elementos que vamos a utilizar son:

*Alcohol de cereal

*Agua destilada, filtrada o desmineralizada

*Aceites esenciales puros

*Hierbas frescas o secas

*Un envase de boca ancha

*Un envase con válvula atomizadora

En este taller vamos a aprender de dos maneras diferentes la


realización de nuestros protectores áuricos.

Una forma es para usar en forma inmediata y la otra requiere de un


poco más de tiempo y paciencia.

Vamos a comenzar con el proceso que lleva más tiempo:

En un frasco de boca ancha (que previamente limpiamos con alcohol)


trozamos la hierba elegida (puede ser romero, lavanda, menta,
eucaliptus, manzanilla, etc.). La hierba puede estar fresca o seca.

Llenamos hasta la mitad del frasco con las hierbas trozadas. En caso
de que esta hierba tenga flores (como la lavanda o manzanilla),
también las podés agregar si así lo deseas.
Una vez que el recipiente se encuentra lleno hasta la mitad,
humedeces apenas las hierbas con agua destilada, filtrada o
desmineralizada (poquita agua, cerras el frasco y agitas bien).

Es importante realizar este procedimiento, ya que si echamos el


alcohol directamente las hierbas se pueden quemar o alterar en sus
propiedades.

Entonces, hasta aquí, trozamos las hierbas, llenamos hasta la mitad el


frasco, las humedecemos y ahora si introducimos el alcohol de cereal
hasta cubrir las hierbas completamente. Agitamos bien y vamos a
dejar este frasco en un lugar fresco, seco y oscuro durante 45 días
mínimo, si lo dejas más, mejor (no más de tres meses). Durante esas
semanas, vamos a agitar bien el frasco día por medio.

Luego del tiempo de maceración lo vamos a colar y vamos a usar ese


líquido para preparar nuestro protector áurico. Para colarlo usa una
gasa así pasa solo el líquido.

Tomamos el recipiente con válvula atomizadora, vertemos el líquido


colado hasta la mitad del recipiente y completamos con agua
destilada, filtrada o desmineralizada.

Así, ya tenemos listo nuestro protector áurico con las hierbas


naturales maceradas.
Es importante para tener en cuenta que debemos saber la finalidad
del uso de la hierba que deseamos recolectar, no hacerlo porque sí.
Debe haber un propósito por el cual la estamos cosechando. Pedirle
permiso, y agradecer. Recoger solo lo que se necesita.

No cosechar en zonas fumigadas.

No tomar gran cantidad, solo tomo algunas hojas de cada planta. No


hay que dejar ninguna planta sin hojas.

Tener en cuenta para el secado que las hierbas no se lavan para


disecarlas, se cortan en pedacitos y se extienden lo más posible sobe
tela o papel y se dejan secar a la sombra.
También se puede armar un ramillete con las hierbas y colgarlas en
un espacio ventilado y en sombra. El tiempo que tarde el secado
dependerá de la cantidad de agua que tenga cada planta.

Para guardarlas podés hacerlo en bolsas de papel, en un espacio


oscuro y limpio. También se pueden guardar en frascos de vidrio.

Ahora vamos a realizar la preparación del protector áurico para usar


en el mismo día que lo realizas.

Aquí vamos a usar aceites esenciales puros. Por favor, asegúrate que
sean aceites esenciales puros (no uses para este preparado aceites
que se usan para hornillos o para masajes porque no son puros, no
tienen las mismas propiedades y pueden tener sustancias químicas o
artificiales que van a afectar tu salud).
Tomamos el envase con válvula atomizadora, lo llenamos hasta la
mitad con alcohol de cereal, colocamos las gotas del aceite esencial
elegido, mezclamos bien para que el aceite se pueda integrar con el
alcohol y luego completamos con el agua destilada, filtrada o
desmineralizada.

Para la cantidad de gotas por envase vamos a usar los números


maestros para cargar a nuestros protectores áuricos con la
frecuencia vibratoria de la numerología.

Para un envase de 50/60 ml. Vamos a usar 33 gotas del aceite


esencial elegido. El 33 es un numero maestro que nos indica un alto
grado de conciencia espiritual.

Si queremos realizar un protector áurico con mezcla de esencias,


podemos usar 3 aceites y poner 11 gotas de cada uno.

El 11 es también un numero maestro que nos indica super conciencia e


intuición extrema.
Una vez que terminamos el procedimiento vamos a pasar a la etapa de
la intención.

Para lograr mejores resultados en el uso de nuestro protector áurico


vamos a ponerle una intención, un recordatorio de aquello que
queremos atraer o mejorar de nuestra vida.

Al rociarnos con nuestro protector áurico o al rociar nuestros


ambientes nos enfocamos en la intención y la atraemos a nuestra
vida.

La intención puede ser personal o puede ser el poder esotérico que


tenga la hierba o hierbas que contenga el protector áurico. Si la
intención es personal, tomamos el protector áurico con las dos manos
y comenzamos a realizar unas respiraciones profundas. De a poco
comenzamos a visualizar como se concentra toda la energía en
nuestras manos, podemos visualizarlo con una luz blanca. Una vez que
sintamos toda esa energía relacionada a lo que estamos buscando, la
pasamos al protector áurico. No te preocupes si al principio te
cuesta, solo es cuestión de práctica.

Si la intención es el poder esotérico de las plantas, vamos a tener en


cuenta para que se usa cada hierba. Por ejemplo, si realizo un
protector áurico con romero (con la planta o con la esencia), su poder
esotérico es de limpieza y purificación, entonces al limpiar mi campo
áurico o mi espacio personal con romero voy a lograr que mi energía y
la de mis espacios que son rociadas con el protector áurico sean
limpiadas y purificadas por esta hierba.

Si también le agrego una intención personal el resultado será mejor.

A continuación, enumeramos algunas hierbas y sus propiedades


esotéricas para su uso en los protectores áuricos:
Lavanda: Purifica los ambientes y el espíritu. Tiene efectos
calmantes y relajantes. Nos regala calma y nos trae al momento
presente. Reduce la ansiedad y la angustia emocional. Reduce el
estrés y el insomnio. Podes rociar tu almohada con el protector
áurico de lavanda antes de irte a dormir y tendrás un sueño muy
reparador.

Romero: Limpia y purifica. Renueva y mejora la energía atrayendo lo


positivo y por supuesto la abundancia. Equilibra las emociones.
Proporciona claridad mental. Aumenta la creatividad.

Menta: Nos trae claridad, pureza y la energía necesaria para poder


aclarar nuestra mente y pensamientos. Excelente para el cansancio
mental y para revertir los estados de irritación y enojo. Despeja y
refresca la mente.

Eucalipto: Atrae la prosperidad, la riqueza y los buenos augurios.


Proporciona fuerza y purificación. Favorece la toma de decisiones y
aclara la mente.

Naranja: Atrae la creatividad, el trabajo y el dinero.

Melisa: Favorece el equilibrio y la armonía. Quita las penas y las


tristezas y alivia los estados de melancolía.

Lemongrass: Energizante. Favorece los pensamientos positivos. Nos


trae calma y claridad de pensamiento.

Canela: Aleja las malas energías, atrae el amor y la abundancia.


Rosa: Potencia la autoconfianza y la autoestima. Disminuye la
tristeza. Es energía femenina, de gran sensualidad. Eleva la libido.
Aumenta la belleza interior.

Manzanilla: Calmante del sistema nervioso. Vigoriza los sentidos.

Jazmín: Mejora la falta de confianza. Aumenta el poder de seducción


en la mujer.

Azahar: Induce a la relajación, estimula la creatividad y la confianza.


Disipa la ansiedad. Nos entrega calma y alivio. Transmuta las
emociones de angustia y tristeza en alegría, esperanza y amor.

Posibles combinaciones:

Romero y canela: La canela potencia los atributos del romero, juntos


actúan como protección de las energías negativas. También estimulan
la buena suerte y fortuna.

Naranja y Canela: Juntos atraen la abundancia. Favorecen las buenas


ventas en negocios o empresas.

Romero y Naranja: Ambos potencian la prosperidad y la abundancia.


También protegen de las energías negativas.
Aviso importante:

La información aquí compartida no debe ser utilizada en reemplazo


de un diagnóstico médico o de un acompañamiento por un profesional
habilitado.

Ante cualquier duda, consulte a un profesional de salud.

Todo lo aquí expresado es el resultado de la observación y la


contemplación en la naturaleza como así también del estudio y la
investigación.

Es mi experiencia y la comparto con amor.

Seguro vos también vas a tener tus hierbas preferidas y tus


combinaciones preferidas y vas a lograr tener tu sello personal en
todos tus preparados. Y si alguna vez el resultado no es el esperado,
vuelve a empezar, porque solo el que no hace nada nunca se equivoca.
Consejo de María sabina, Indígena Chamán y Poeta Mexicana

“Cúrate mijita, con la luz del sol y los rayos de la luna.

Con el sonido del río y la cascada.

Con el vaivén del mar y el aleteo de las aves.

Cúrate mijita, con las hojas de la menta y la hierbabuena,

con el neem y el eucalipto.

Endúlzate con lavanda, romero y manzanilla.

Abrázate con el grano de cacao y un toque de canela.

Ponle amor al té en lugar de azúcar

y tómalo mirando las estrellas.

Cúrate mijita, con los besos que te da el viento

y los abrazos de la lluvia.

Hazte fuerte con los pies descalzos en la tierra

y con todo lo que de ella nace.

Vuélvete cada día más lista haciendo caso a tu intuición,

mirando el mundo con el ojito de tu frente.

Salta, baila, canta, para que vivas más feliz.

Cúrate mijita, con amor bonito, y recuerda siempre...


tú eres la medicina."

Con AMOR...María Sabina.

También podría gustarte