Proyecto Cyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 01
1. DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA 02
Observación 02

2. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA 02


Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica 03
3. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA 04
Prototipo 04
Medidas de Bioseguridad 05
Materiales para elaborar la maqueta 05
Costos 06
Materiales usados 06
Tiempo empleado 07
Procedimiento 07
5. VALIDACIÓN 09
6. EVALUACIONES DEL TRABAJO 12
INTRODUCCIÓN:

La educación es el tema más importante que se debe desarrollar hoy en día, para poder formar
buenos profesionales y con los conocimientos necesarios para desafiar a la vida, sin embargo,
no sólo se trata de conocer o “saber” si no también de trasladar lo aprendido a la vida real,
aplicar la teoría en la práctica diaria, el sistema educativo no permite que el estudiante se
desarrolle de la mejor manera, generalmente se observa en educación secundaria, por lo que
no descubren sus verdaderos talentos o se les dificulta asumir retos porque todo era teoría,
debido a este estudio realizado en base a la observación, se cree conveniente implementar
estrategias que permitan desarrollar las capacidades intelectuales de cada estudiante, así
mismo aplicar lo aprendido en clase, a situaciones cotidianas relacionadas a esto.

El presente reporte busca mejorar la comprensión de los estudiantes, en el área de ciencia y


tecnología, con el desarrollo de prototipos que permitan demostrar conceptos como
Movimientos Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilínea Uniformemente Variado,
esperamos que se pueda cumplir con el objetivo planteado.

1
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:

1.1 OBSERVACIÓN:

Estamos inmersos en una sociedad donde no se prioriza la educación como tal, y


no se invierte en ella, así mismo limita a los estudiantes de muchas cosas,
independiente a ellos, se debe considerar como el tema más importante, puesto
que se forman profesionales en diferentes campos, muchos de ellos serán futuros
abogados, ingenieros, administradores e inclusive representantes de nuestra
comunidad, región o país. Así mismo es un tema preocupante que los actuales
ciudadanos que ejercen una profesión no lo desarrollan de la manera correcta,
existen ingenieros civiles que realizan obras en mal estado, electricistas que
montan instalaciones de manera incorrecta, y perjudica a la población, de igual
forma ponen en riesgo su propia vida, esos son algunos de los ejemplos que
podemos observar, esto sucede a que por lo general, la educación es más teórica,
es decir, que a la población estudiantil se le enseña un montón de conceptos
graficados en una pizarra y cuaderno, pero al momento de aplicar estos
conocimientos en su vida futura, se les dificulta, porque nunca lo llevaron a la
práctica anteriormente, entonces, debe considerarse la opción de hacer más
dinámicas las clases mediante diversos métodos para poner en práctica lo
aprendido, que los estudiantes puedan descubrir sus habilidades y se les dé la
oportunidad en las diferentes áreas curriculares propias del sistema educativo,
una de ellas, sería ciencia y tecnología, porque involucra conocimientos
científicos que ameritan ser comprobados y mejorar los aprendizajes de los
estudiantes que cursan el 5to grado de secundaria en la I.E Juan Alvarado de
Otuzco.

Frente a esta problemática, planteamos la siguiente alternativa de solución


tecnológica:

2. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:

La alternativa de solución tecnológica planteada consiste en la realización de


prototipos hechos con diferentes materiales que encontramos en nuestro entorno.
En el caso del MRU, la maqueta incluye un móvil que se mueve a una velocidad
constante a lo largo de una línea recta, considerando los diferentes datos que nos
ofrece la maqueta, como la distancia y tiempo.

En cuanto al MRUV, la maqueta incorporará elementos móviles que representan


2
variaciones durante su recorrido, aquí en donde se incorpora la aceleración.
Estas maquetas no solo serán herramientas de enseñanza interactivas, sino
también adaptables para diferentes niveles de comprensión. Los estudiantes
podrán realizar experimentos, comparar resultados y relacionar la teoría con la
práctica de una manera más significativa. Además, la creación de estas maquetas
fomentará la participación activa, estimulando la curiosidad y el interés por la
física en el aula.
Requerimientos de la Alternativa de Solución Tecnológica:

Nuestra alternativa de maquetas de MRU y MRUV debe cumplir con los siguientes
requerimientos clave:

1. Naturaleza del MRU y MRUV: La maqueta del MRU y MRUV debe representar
movimientos en línea recta propios de este tipo de movimientos.

2. Marcador de distancia: Las maquetas deben tener un marcador de distancia


previamente medida y rotulada con cinta, así mismo, trabajar con unidades de medida
específicas como m/s, cuya medida es de las más básicas y accesibles.

3. Utilización de materiales sencillos de conseguir: Trabajar con materiales que


tengamos a nuestro entorno, que sean fáciles de manipular y no nos expongan a algún
peligro.

4. Fomentar la Experimentación: La maqueta debería motivar a los estudiantes a


realizar experimentos y observar cómo cambian las variables en diferentes situaciones
de MRU y MRUV.

5. Representación Gráfica: Incluir gráficos o representaciones visuales que ayuden a


los estudiantes a relacionar los conceptos teóricos con la experiencia.

6. Incorporar tecnología: Incluir algún mecanismo en los móviles para una mejor
experiencia.
7. Facilidad de comparación en términos de MRU y MRUV: Realizar diseños que
permitan comparar el MRU y MRUV en la misma maqueta.
3
3. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA:
PROTOTIPO:

Conseguimos una caja


grande para ambas
situaciones

Armar la pista en la parte


lateral superior de un lado
para el MRU

Armar la demostración del


MRUV en la parte
delantera vertical de la
caja

Usamos tecnopor para la


pista y divisiones de
recorrido en MRU Y
MRUV
Armar un móvil para el
MRU

4
Prototipo pensado

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Cuando realice mi experiencia, debo tener en


cuenta:

DURANTE LA EXPERIMENTACIÓN:

 Contar con un espacio amplio

 Mantener distantes las herramientas como el cautín luego de


usarlos.

 Usar lentes de protección.

 Manipular adecuadamente las herramientas

 Verificar que las herramientas no permanezcan conectadas durante


mucho tiempo

 Tener una crema anti inflamante cerca en caso de quemaduras

PARA ELABORAR LA MAQUETA:

MATERIALES:
- Caja de cartón
- Tecnopor
- Baja lenguas
- Tapas de botellas
- Barras de silicona
- Pilas de 1.5v
- Motor pequeño
- Palitos de brocheta
- Ligas
- Sorbetes
- Polea
- Interruptor
5
HERRAMIENTAS:
- Cautín
- Pistola de silicona
- Cortadora de tecnopor
- Sierra
- Tijera
- Cinta métrica o regla
- Cronómetro (se hará uso del dispositivo móvil)
COSTOS DE LOS MATERIALES:

Materiales, herramientas Cantidad Costo (s/)


e instrumentos utilizados
Caja de cartón 1 grande S/ 2.00
Tecnopor 1 plancha S/ 5.50
Baja lenguas 1 bolsa de 25 unidades S/ 5.00
Tapas de botellas 6 Recicladas
Barras de silicona 12 unidades S/ 6.00
Pilas de 1.5v 2 unidades S/ 2.00
Motor pequeño 1 En casa
Palitos de brocheta 1 bolsa de 50 unidades S/ 4.00
Ligas 1 S/ 0.20
Sorbetes 1 S/ 0.20
Interruptor 1 S/ 2.00
Polea 1 En casa
Cautín 1 De uso propio
Pistola de silicona 1 De uso propio
Cortadora de tecnopor 1 De uso propio
Sierra 1 De uso propio
Tijera 1 En casa
Regla 1 S/ 1.00
Cronómetro (se hará 1 De uso propio
uso del dispositivo
móvil)
TOTAL S/ 27.90

TIEMPO EMPLEADO

ACTIVIDAD REALIZADA CANTIDAD | DÍAS 6


TIEMPO USADO | HORAS

Recolección de materiales 1 2 horas


Elaboración de la maqueta 1 3 horas
Elaboración del móvil 2 7 horas
Validación 3 16 horas
Evaluación 1 4 horas
Reporte 1 5 horas
TOTAL 9 días 37 horas

PROCEDIMIENTO:
1. Recolectamos los materiales que usaremos, al igual que las
herramientas, como palitos de chupete, el motor, las siliconas, la caja,
etc.
2. Armamos la pista para el móvil, colocando tecnopor encima de la base
que es la caja y palitos de chupete en los bordes.

3. Giramos la caja de manera vertical y colocamos los pedazos de


tecnopor, de 30 cm cada uno. Colocamos los palitos de chupete al
borde nuevamente. 7

4. Elaboramos el móvil, con un motor extraído de una impresora que ya


no es de utilidad, le colocamos una polea, conectamos a dos pilas de
1.5 voltios, para que pueda obtener la fuerza potencial de ambas, por lo
que juntamos el polo negativo de una, con el polo positivo de la otra,
conectamos los cables y unimos al motor, agregamos el interruptor y
armamos la base con palitos de chupete, para el móvil, también palitos
brocheta, tapas, y sorbetes.
5. VALIDACIÓN:
La validación de la solución tecnológica de la maqueta ha sido un proceso 8
riguroso y esencial para garantizar su funcionamiento, cumplimiento de
requerimientos y capacidad de abordar la problemática de la dificultad para
comprender los conceptos de MRU y MRUV. A continuación, describimos
cómo se llevaron a cabo las pruebas de funcionamiento, los ajustes realizados y
los cambios realizados durante la implementación de la alternativa de solución
tecnológica.

Pruebas del Funcionamiento de la Solución Tecnológica


MRU:
Después de varias pruebas, se determina que el móvil recorre los 0.6 metros en 2
segundos aproximadamente, esto mediante anotaciones y el cálculo de la media
aritmética, es decir, el promedio, aplicamos la siguiente fórmula para determinar
su velocidad:

v= d/t

Aplicamos:

D = 60 cm => 0.6 metros t = 2 segundos

V = 0.6/2 = 0.3 m/s2

Verificamos en dos tramos:

Ajustes y Cambios Realizados

1. Aproximar al número entero más cercano en cuanto a tiempo, para poder


determinar mejores resultados.
2. En cuanto al móvil, se modificó 3 veces para que vaya a una velocidad
constante y no se afectes las mediciones en su trayecto, empezando por el
cambio de polea.

Mediciones y Evaluación Continua

Durante todo el proceso de implementación, se llevaron a cabo mediciones y


evaluaciones continuas para monitorear la eficiencia de la maqueta como del
móvil creado.

Resultado y Validación Final en MRU

Después de las pruebas, ajustes y cambios implementados, se logró una solución


tecnológica exitosa, debido a que las medidas fueron lo más cercanas posibles,
al trasladarlas en campos reales y llevar a la práctica lo aprendido en clase.

La validación de la solución tecnológica ha sido un proceso iterativo y


colaborativo que ha involucrado la colaboración de medios como Excel para
realizar cálculos más acertados y evitar estar sumando, restando, dividiendo o
multiplicando los términos con el riesgo de fallar en hacer este proceso.

MRUV:

Realizando los mismos procedimientos de la parte anterior, esta vez 10


consideramos dos fórmulas:

a = vf – vi / t => (aceleración es equivalente a la velocidad final menos la


velocidad inicial, todo sobre el tiempo)

Contamos con la mayoría de datos, a excepción de la velocidad final por lo que


aplicamos:
d = (vf + vi /2) t => (distancia es equivalente a la velocidad final más la
velocidad inicial, todo sobre 2, cuyo resultado se multiplica por el tiempo.)

APLICANDO:

a = vf – vi/t

Reemplazando En el primer tramo.

a = vf – 0 / 0.8 => Se tienen dos incógnitas, para hallar la velocidad final,


aplicamos los siguiente:

d = (vf + vi /2) t

Reemplazando:

0.33 = (vf + 0 / 2) 0.8

0.33/0.8 = vf + 0 / 2

0.412 * 2 = vf

Vf = 0.824 m/s

En la aceleración:

a = 0.824 – 0 / 0.8

a = 0.824 / 0.8

a = 1.03

Se obtiene una igualdad en la aceleración, por lo que es relativamente acelerado,


se realiza el mismo procedimiento en los tramos siguientes, considerando que la 11
velocidad inicial del segundo tramo, es la velocidad final del primero, y así
sucesivamente, en esta oportunidad, no se ha considerado lo que viene a ser el
rebote, debido a que, tras varias pruebas, la aceleración ha rondado entre 1.00
m/s2 y 1.05 m/s2

Ajustes y Cambios Realizados


1. Aproximar al número entero más cercano en cuanto a tiempo, para poder
determinar mejores resultados.

2. En cuanto al móvil, se probó con diferentes canicas, una más pesada o liviana
que la otra hasta lograr mayores aciertos

Mediciones y Evaluación Continua

Durante todo el proceso de implementación, se llevaron a cabo mediciones y


evaluaciones continuas para monitorear la eficiencia de la maqueta y la relación
que guardan los resultados entre sí.

La validación de la solución tecnológica ha sido un proceso minucioso para


lograr los datos más acertados y hacer correcto uso de las fórmulas.

6. EVALUACIÓN DEL TRABAJO:

Evaluación de la Solución Tecnológica

La evaluación exhaustiva de la solución tecnológica de la maqueta, viene a ser de mucha


utilidad en a demostración de los diferentes conocimientos adquiridos en clase y llevados a
la práctica con la realización de este material, así mismo cumple con nuestras expectativas,
aun así, hay formas de brindarle ciertas mejoras para una mejor funcionalidad y
entendimiento en situaciones de la vida cotidiana.

Resolución del Problema o Necesidad Identificada

La necesidad de poner en práctica lo que se aprende en las clases de física y desarrollar


mejor nuestras capacidades intelectuales, ha sido cubierta porque se ha podido demostrar
mediante ejemplos concretos los diferentes tipos de movimientos, en este caso el MRU y
MRUV.

Datos y Resultados de las Pruebas


12
Durante las pruebas de funcionamiento de la solución tecnológica, se realizaron mediciones
y análisis exhaustivos para evaluar y medir tiempos lo más cercanos posibles, para que el
margen de error sea mínimo y los resultados para de acuerdo a según lo requieran las
fórmulas, ya sea para calcular la velocidad, la cual era la incógnita.
Ajustes y Cambios Implementados

Se llevaron a cabo ajustes y cambios en el proceso de elaboración, ya sea en la maqueta, en


el móvil y se probó con diferentes canicas considerando su tamaño y peso para una mejor
eficiencia al momento de lanzarla, así mismo contando con la precisión en la mano.

Propuesta de Mejora Continua

A pesar del éxito inicial, siempre hay espacio para la mejora continua. Se propone lo
siguiente para optimizar aún más la solución tecnológica:

1. Realizarlo con algún otro material más liviano pero que llegue a demostrar lo mismo

2. El móvil debe estar recorrido en línea recta, en una medida unidireccional, por lo que se
sugiere mejorar en ese aspecto.

La evaluación de la solución tecnológica de las maquetas ha cumplido con los


requerimientos asignados, de igual forma se observa una mejor forma de ver el tema por
parte de os compañeros de clase, ya que les fue más entendible y claro, y pudieron
relacionarlo con ejercicios anteriormente desarrollados.

De esta manera se pudo demostrar que las diferentes fórmulas aplicadas en clase, también
son demostrables mediante el uso de prototipos, en el caso del MRU, el cual es más sencillo
de demostrar, no hubo dificultades, mientras que el MRUV, se presentaron inciertos, tales
como el rebote de la pelota, y la distancia con la que topa cada extremo, sin embargo, no
fueron considerados tan importantes porque al calcular la aceleración, la variación no fue tal
lejana de los datos entre sí, se mantuvo el mismo prototipo con la finalidad de demostrar
ciertas deficiencias, aun así, los datos no tuvieron un margen de error alto.

13

También podría gustarte