Ensayo de Pinturas Rupestres Europeas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

Leonardo Torres Fuentes (120210224)

Materia: Historia de la Arqueología Mexicana

Profesor Titular: Omar Olivo del Olmo.

Profesor Adjunto: Rebeca Edith Mendoza Rodríguez

Ciclo escolar 2021-2

El Significado y Propósito de las


Pinturas Rupestre:

Lo que las Cuevas nos Tratan de


Decir
Tema Del Ensayo:

A través de una vista rigurosa a distintas pinturas rupestres del periodo Paleolítico
en Europa, y examinado las distintas teorías respecto a sus posibles usos, se
tratará de saber cuál pudo ser su significado y con qué propósito fueron hechos
durante los tiempos de los hombres primitivos.

Justificaciones:

¿Por qué nuestro tema de investigación es importante para la arqueología?

Es importante preservar estas evidencias impresas en las rocas que fueron una
parte de las costumbres de los primeros grupos humanos durante el Paleolítico,
para conocer y comprender sus formas de ver el mundo que los rodeaba en
aquellos tiempos. También son la muestra de una actividad humana realizada en
lugares que fueron habitados o visitados por estos, y que ahora forman parte de
un sitio completamente natural.

¿Por qué es importante para el estudio interdisciplinario?

Ayudaría a diversas disciplinas como la antropología, paleoantropología, la


paleoecología y a la cosmogonía a entender como los primeros grupos humanos
de no solo Europa, sino de otras partes del mundo relacionaban todo lo que veían
con un significado mas cultural, como esta era parte de sus vidas y hasta saber en
qué ecosistema vivían y demás seres vivos con los cuales compartían su contexto.

¿Por qué nuestro tema de investigación es importante para la sociedad?

Para tener conocimiento de como nosotros comenzamos a generar las primeras


sociedades que, con el tiempo, a través de las ventajas de la agrupación y las
relaciones entre otros grupos humanos darían origen y desarrollo a las primeras
grandes civilizaciones, y seguiría progresando hasta ser las diversas sociedades,
gobiernos, etnias y demás agrupaciones distintas que hoy en día de todo el
mundo. Pero para que nosotros hubiéramos alcanzado tal nivel de diversidad y en
grandes cantidades, se tuvo que comenzar en pequeñas agrupaciones primitivas,

1
tales como en tribus o clanes que se expresaban lo que hacían y lo que pensaban
en diversas formas y en diferentes medios, uno de estos serias las pinturas en las
cuevas o rocas. Estos transmitían gran parte de lo que ellos veían, como los
animales, su ambiente, e incluso del cielo y las estrellas, y de esta forma podían
transmitirlo a demás integrantes de su tribu o incluso posiblemente a los de otras
tribus, compartiendo nuestra forma de ver con la suya y dando origen a una
sociedad.

Problemática:

El objetivo más importante al momento de analizar una pintura rupestre es


encontrar su posible significado a través de lo que se muestra en ella. Para llegar
a la conclusión mas probable se tiene que comenzar con suposiciones e ideas de
lo quisieron dar a entender, teniendo únicamente de evidencias los dibujos en la
roca, y los elementos que se puedan encontrar alrededor pertenecientes a los
habitantes o visitantes de dichos sitios. Con esto se busca el que creemos es el
verdadero significado de estas antiguas ilustraciones.

Desarrollo:

Desde la antigüedad hasta hoy en día los seres humanos nos hemos
caracterizado por ser capaces de comunicarnos de distintas formas, en distintos
dialectos en el mundo y en distintos formatos con el propósito de transmitir a uno o
mas personas un mensaje, ya sea una advertencia, una enseñanza, un
recordatorio o noticia, contarnos una historia, entre otros mensajes que sirven para
comunicarnos entre nosotros. Pueden venir de forma oral esta comunicación, de
forma escrita o en signos, plasmados en hojas de papel, grabados en un video,
escuchados en una canción, e incluso mostrados en una ilustración, pintura o
grabado se puede conocer el mensaje y lo que quiere comunicarnos.

Una de las muchas maneras en las cuales los seres humanos expresan lo que
quieren decir es a través de imágenes plasmadas en superficies planas y grandes,
como muros o paredes. Un mural es una pintura que esta expuesta en dicho sitio,
característicos en su mayoría por ser de grandes extensiones dependiendo del

2
tamaño que el autor quiera darle a su obra y echas de distintos materiales y estilos
de pintura. Ya sean obras de arte reconocidas o simples grafitis que se encuentran
en la calle, pintar en las paredes para que una persona se exprese algo a quienes
la miren es algo que se ha hecho desde la antigüedad. Desde las antiguas
civilizaciones los seres humanos han mostrado a través de imágenes en los muros
gran parte de su cultura, desde sus creencias y religiones, hasta momentos y
personajes importantes en su historia y esta practica se a hecho en diversas
partes del mundo hasta la actualidad.

Pero podemos decir con certeza que su origen se remonta hasta los tiempos
albores de la humanidad, cuando nuestros ancestros dejaron atrás sus inicios
como simios primitivos y empezaron a realizar herramientas de piedra y hueso,
pero sobre todo a formar sociedades pequeñas en las cuales habitaban cierto
número de personas que se relacionaban unos con otros. Unas de las actividades
que estos primeros grupos humanos realizaron que llamamos arte rupestre,
siendo estos dibujos e imágenes hechos en la piedra ya siendo pinturas
(pictografías) o grabados (petroglifos) o incluso esculturas rupestres.

Los orígenes del descubrimiento el arte rupestre es hasta mediados del siglo XIX
en Europa, en donde se habían encontrado en algunas cuevas, numerosos
objetos “prehistóricos” elaborados en piedra o hueso con representaciones
talladas de animales; pero no fue sino hasta 1875 cuando se descubrieron las
primeras pinturas rupestres.

Se sabe que las evidencias mas antiguas del arte rupestre datan al periodo
llamado Paleolítico (2,5 millones de años hasta hace cerca de 10.000 años a, C.),
sobre todo en el Paleolítico Superior de entre 40.000 y 10.000 años en donde en
este lapso fueron más comunes las pinturas rupestres, así como en el periodo
denominado Mesolítico (período de la prehistoria que sirve de transición entre el
Paleolítico y el Neolítico) e inicios del Neolítico (10,000 a 3,000 años a, C.) antes
de que estableciera formalmente la Edad de Piedra con la llegada de la agricultura
y la domesticación de animales.
Con esta antigüedad hace que estos bocetos o dibujos prehistóricos, descubiertos
en piedras o cavernas sean de una de las manifestaciones culturales más
antiguas conocidas en nuestra historia como especie y a diferencia de los
petroglifos, esculturas y grabados de dicha época con los cuales estaba
relacionados, pero lo que las diferencia es que muchas de estas ilustraciones se 3
han conservado en muy buen estado a pesar de los siglos gracias a la protección
que les ha brindado el soporte natural donde se encuentran, a salvo de la erosión
y el desgaste. Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los
continentes (excepto la Antártida).

La mayoría de los animales dibujados depende del lugar y el tiempo en que


habitaros sus creadores, como lo son los mamuts, bisontes, caballos, ciervos y
renos, a menudo heridos con flechas o lanzas de cacería y siendo perseguidos por
sus cazadores. Esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su
preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón,
arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes) como
ingredientes para realizar sus pigmentos y gracias a diversas mezclas se llevaron
a cabo para obtener colores que van desde el negro hasta el blanco, pasando por
una amplia gama de rojos ocre, naranjas y amarillos. Estos pigmentos se aplicaron
con los dedos (pintura dactilar) o con algún instrumento a manera de pincel. En
muchos sitios rupestres es posible reconocer la impronta de los dedos o de la
mano completa, lo que sugiere una aplicación directa del pigmento; pero también
se advierten trazos muy finos o, por el contrario, áreas muy grandes, que debieron
ser realizadas con algún instrumento (pinceles o hisopos).

Las pinturas rupestres han logrado conservarse hasta nuestros días debido a un
particular equilibrio entre la composición del pigmento, la superficie de la roca y el
medio ambiente. No sabemos si fue a propósito, pero lo que sí sabemos es que
esta afortunada coincidencia de factores nos permite, hoy en día, conocer a estas
obras.

Sin embargo, al encontrarse con una de estas pictografías, una de las preguntas
que nos podemos hacer hechos respecto a ellas seria: ¿Qué es lo que significa?,
¿Cuáles es mensaje que quiere darnos? ¿Con que fin?, es algo en lo cual muchos
hemos pensado y tratado de dar sentido. Esta muestra de expresiones graficas
puede deberse ya sea una acción biológica; el desarrollo de áreas cerebrales
vinculadas a la creación y abstracción, o como parte de acciones sociales; la
interacción entre grupos, el progresivo aumento demográfico, el desarrollo de
ideologías o la generación de identidad de estos grupos. Las pinturas, dibujo y
grabados fueron realizados en sitios cuya función es el mostrarse y ser apreciados
por otros individuos, la mayoría de las veces en cuevas o cavernas, de las cuales
los mejores ejemplos se encuentran en Europa, siendo España y Francia donde
están no solo los más famosos, sino también estando en gran cantidad, de entre
las que se encuentran:

 Cueva de Altamira (Cantabria, España): Presentando bisontes, caballos,


ciervos, manos y algunos signos, fueron pintados o grabados durante el
tiempo en los que estuvo habitada, entre hace 36.000 y 13.000 a, C. Fue
descubierta en 1875 por Marcelino Sanz de Sautola y se le corresponde el
privilegio de ser el primer lugar en el mundo en el que se identificó la
existencia del Arte Rupestre del Paleolítico superior. Gracias a este
descubrimiento dio a conocer arte prehistórico y donde empezó nuestra
comprensión del pasado remoto de la humanidad.
 Cueva de Lascaux (Dordoña, Francia): Famosa por sus pinturas
prehistóricas que muestran varios animales y cacerías La caverna fue
descubierta casualmente por cuatro adolescentes el 12 de septiembre de
1940, y junto a Altamira y Chauvet, es una de las cuevas más importantes
que existen en Europa. En ella se han documentado 1.500 grabados y 600
dibujos. Con una antigüedad 17.000 años y presentando uros, bisontes,
caballos, ciervos e incluso grandes felinos como el león cavernario.
 Cueva de Chauvet (Ardèche, Francia): Sus pinturas se remontan de entre
43.000 hasta 25.000 a, C. siendo de las pinturas más antiguas conocidas
hasta el momento en Europa, mostrándonos imágenes de osos, leones,
caballos, uros, bisontes y rinocerontes lanudos, todos estos a veces sus
dibujos se encuentran unos encimas de otros. Fue explorada por primera
vez el 18 de diciembre de 1994 y su nombre es honor a uno de sus
descubridores. Además de las pinturas y otras pruebas de actividad
humana también descubrieron restos fosilizados, huellas y marcas de una
variedad de animales, algunos de los cuales se han extinguido.

Todas estas cuevas y otras más presentan los mismos animales y demás
formas, pero son ilustrados de diferente forma, viéndose de distintos colores y
trazos igualmente diferenciales. Gracias a este arte rupestre podemos ver la
gran diversidad de que ya poseían las primeras agrupaciones de seres
humanos con respecto a su forma de representar lo mismo que visualizaban en
su entorno en aquel tiempo. Pero su significado puede ser algo tan variado
como las técnicas para realizarlos o los lugares donde se encuentran. Se han
propuesto varias teorías con respecto al significado y uso del arte rupestre,
siendo la más aceptada que hubieran sido una simbología con fines
espirituales, rituales y de naturaleza esotérica (que no se ven a simple vista).
Dentro de este uso se piensa que pudieron haber sido hechas para los
momentos en que los cazadores al momento de que fueran en búsqueda de
presas, estos dibujaban a los animales que querían cazar y en estos les hacían
marcas que hacían alusión a que este se encontraría herido o con una
dificultad que les permitiera poder cazarlo con mayor facilidad; es algo así
como si le echaran un maleficio para su suerte y explicaría porque muchas de
las pinturas de animales como bisonte o ciervos se los ve con flechas en el
cuerpo o sangrando. También las ilustraciones pudieron servir como una forma
de expresar su respeto a estas criaturas de forma espiritual, en un tipo de
adoración a los espíritus de los animales, o a fuerzas invisibles como lo son las
estaciones de año o la transición del día a la noche y viceversa. Se puede decir
que de esta adoración simbólica también surge que a estas fuerzas místicas se
las asociaba con aspectos físicos o mentales que ellos creían que otorgaban,
como protección, fuerza, sabiduría, buena suerte, etc. Otras teorías, pero sin
tantos fundamentos serian presentadas, tales como que son una muestra del
territorio que conocían y lo que habitaba junto con ellos, que son resultado de
procesos chamánicos en donde se ponían en un tipo de trance que les permitía
ver y pensar de forma subnormal y esto lo retrataban en

las paredes, y por último que se hallan utilizado para delimitar ciertas zonas, o
como forma de identificarse dentro de su grupo social. Estas no tienen tanto
sustento o evidencias de su veracidad, pero no quiere decir que no se
descartado como un posible uso secundario o que no tenía esa intención en un
inicio.
6
Después de todo, es un tema de cual su significado puede variar y no ser
siempre muy fijo, pero con lo presentado y estudiado de no solo las pinturas
rupestres en Europa, sino también en las que se encuentran en diversas partes
del mundo, se puede saber por lo menos cual es el significado y uso más
común dentro de las diversas interpretaciones que nos muestra el arte
rupestre: Un simbolismo espiritual con el cual expresaban su respeto a fuerzas
invisibles de su entorno, que adoraban y pedían de su bendición para poder
tener una vida mejor. Esta forma de ver aquellas imágenes seria la precursora
de como utilizamos los símbolos a lo largo de la nuestra historia y les dimos
muchos mas usos mucho mas concretos que antes, siendo que además de dar
forma a un concepto que no se ve o admirar a un ídolo sobrenatural, estos
ahora nos sirven para contar historia, agrupar ciertos grupos de personas,
advertir de un peligro, pero su principal seguirá siendo el mismo: transmitir un
mensaje y mantenernos comunicados entre nosotros.

Conclusiones:

Aunque de la mayoría de las teorías sobre el significado y uso de las pinturas


rupestres solo se hayan reducido para una utilidad de adoración o rituales
místicos, nos muestra de cómo las pictografías que se encuentra en Europa
cumplieron un fin que sirvió en el desarrollo de las creencias y formas de ver
de los primeros grupos humanos durante la ultimas edades de hielo. Su
importancia en la arqueología y otras ciencias antropológicas, ecológicas y
teológicas radica en que, al ser los primeros indicios del desarrollo de la
sociedad entre los seres humanos, la importancia del ecosistema natural en
sus vidas y como estos las representaban y les daban un simbolismo propio. Y
para que las sociedades modernas sería importante que sepan que, para llegar
a las grandes ciudades de hoy, en los cuales conviven y habitan millones de
personas, primero comenzó con pequeñas tribus o clanes que vivían en las
cuevas, y estos, a las sus paredes observaban lo que ellos veían y pensaban a
través de estas pinturas rupestres.

Bibliografías. Formato APA:

 Aethelman, G. C. (2019). Pinturas Rupestres: Lectura, Significado e


Historia. España: Almuzara. 544 páginas.
 Sanchidrián, J. L. (2018). Manual de Arte Prehistórico, Segunda
edición. España: Editorial Ariel. 552 páginas.
 Morales, M. G. (2018) Releyendo la Prehistoria. España: La Huerta
Grande. 116 páginas.
 Lewis-Williams, D. (2015) La Mente en la Caverna: La Conciencia y los
Orígenes del Arte. España: Ediciones Akal. 336 páginas.
 Blas Cortina, M. A. (1996) Cuevas Prehistóricas de Asturias: Arte
Rupestre Paleolítico. España: TREA. 96 páginas.

También podría gustarte