No Se
No Se
No Se
Naciones unidas
Banco mundial
Los sistemas financieros juegan un papel crítico en las economías al actuar como intermediarios
financieros entre oferentes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen la capacidad de
estimular y recibir el ahorro de la sociedad y, por otro, distribuirlo entre los agentes económicos
que lo necesitan para llevar a cabo sus actividades de consumo e inversión. En momentos de crisis,
como en la actual coyuntura de la pandemia del Covid-19, su rol se vuelve aún más importante al
mitigar la caída de la actividad económica, la pérdida de ingresos de los hogares y al ser un motor
de la recuperación de la economía.
Sin embargo, preservar la solidez y estabilidad de los sistemas financieros es también fundamental
para evitar una profundización del colapso económico, así como para estar en condiciones de
apoyar la reactivación de las economías. Es por esta razón que las respuestas de los sistemas
financieros, y en especial de los bancos, frente a la crisis actual, debe analizarse teniendo en
cuenta las necesidades de las empresas y de los hogares, pero también los potenciales riesgos a
los que se exponen los bancos producto de la crisis. Adicionalmente, las medidas adoptadas por
los gobiernos, los reguladores y los bancos centrales juegan un papel crucial en la magnitud de las
respuestas del sector financiero frente a la crisis, las cuales buscan el doble propósito de apoyar a
la economía y preservar la estabilidad financiera.
A nivel global, tanto las autoridades como las entidades bancarias han respondido teniendo en
cuenta las premisas mencionadas anteriormente, es decir, aliviar y ayudar a mitigar la caída de la
actividad económica, sin poner en riesgo la estabilidad del sector.
Este trabajo tiene como objetivo mostrar los planes de las organizaciones
multilaterales con respecto a la COVID-19 la cual ha representado una crisis
mundial multidimensional, con sus 162 países y territorios están intensificando
esfuerzos, trabajando dia y noche con gobiernos socios para poder prevenir y
responder ante esta crisis sanitaria, que seguramente tendrá un impacto
significativo en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, en
aquellas metas que culminan en 2020 y en las poblaciones más vulnerables según
el portal agenda 2030 en américa y el caribe.
(https://agenda2030lac.org/es/medidas-nacionales-ante-la-covid-19-y-su-efecto-
en-los-ods#:~:text=La%20COVID%2D19%20ha%20representado,vulnerables
%20(CEPAL%2C%202020).
Los sistemas financieros juegan un papel crítico en las economías al actuar como
intermediarios financieros entre oferentes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen
la capacidad de estimular y recibir el ahorro de la sociedad y, por otro, distribuirlo entre
los agentes económicos que lo necesitan para llevar a cabo sus actividades de consumo e
inversión. En momentos de crisis, como en la actual coyuntura de la pandemia del Covid-
19, su rol se vuelve aún más importante al mitigar la caída de la actividad económica, la
pérdida de ingresos de los hogares y al ser un motor de la recuperación de la economía.
Sin embargo, preservar la solidez y estabilidad de los sistemas financieros es también
fundamental para evitar una profundización del colapso económico, así como para estar
en condiciones de apoyar la reactivación de las economías. Es por esta razón que las
respuestas de los sistemas financieros, y en especial de los bancos, frente a la crisis actual,
debe analizarse teniendo en cuenta las necesidades de las empresas y de los hogares,
pero también los potenciales riesgos a los que se exponen los bancos producto de la crisis.
Adicionalmente, las medidas adoptadas por los gobiernos, los reguladores y los bancos
centrales juegan un papel crucial en la magnitud de las respuestas del sector financiero
frente a la crisis, las cuales buscan el doble propósito de apoyar a la economía y preservar
la estabilidad financiera.
En el presente informe se hizo un análisis en profundidad del sector bancario
internacional de como ha hecho frente sus planes de estas organizaciones respecto a una
crisis mundial multidimensional causada por la covid-19, también como fue antes de este
suceso, evaluando el antes y después. de cómo están intensificando esfuerzos, trabajando
día y noche con gobiernos socios para poder sobrellevar y responder ante esta crisis
sanitaria que aún está presente, que seguramente esto representará un impacto
significativo en los próximos años
Y todo ello a pesar del que el sector inicialmente ha disfrutado de un momento positivo
durante la pandemia, canalizando el flujo de crédito y los programas de préstamos de
garantía pública a la economía, y disfrutando de medidas de flexibilidad por parte de
reguladores y supervisores.
A nivel global, tanto las autoridades como las entidades bancarias han respondido
teniendo en cuenta las premisas mencionadas anteriormente, es decir, aliviar y ayudar a
mitigar la caída de la actividad económica, sin poner en riesgo la estabilidad del sector. En
la mayoría de los casos, los gobiernos han trabajado en mantener un equilibrio entre la
salud de sus habitantes y el sistema económico a través de apoyos estatales a los grupos
más vulnerables, el fortalecimiento del sector salud, incentivos económicos, entre otros