Trabajo de Investigacion 2 - Teoria de La Conduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sindicato Provincial de Choferes de Loja

Licencia tipo “C”

Trabajo de Investigación 2

1. Las capacidades motoras en la conducción


a. Son capacidades psicofísicas idóneas para la conducción.
b. Son capacidades biológicas idóneas para la conducción.
c. Son capacidades psicológicas idóneas para la conducción.
2. El proceso de toma de decisiones en la conducción tiene tres
momentos consecutivos:
a. Asimilación, acción y Decisión
b. Asimilación, decisión y acción
c. Decisión, acción y asimilación
3. El riesgo objetivo en la conducción:
a. Es el que se presenta en la conducción de vehículos
motorizados
b. Es aquel que percibe el conductor
c. Es aquel que realmente tiene una determinada situación
de tránsito, como la lluvia y la neblina
4. El riesgo subjetivo en la conducción:
a. Es aquel que realmente tiene una determinada situación
de tránsito, como la lluvia y la neblina
b. Es el que percibe el conductor como, por ejemplo,
adelantar o no a otro vehículo
c. Es el que causa siniestro de transito
5. La motivación y la emoción:

ESCOPROL
Teoría de la Conducción
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”

a. Influyen en las atribuciones del conductor


b. Influyen en las facultades del conductor
c. Influyen en las decisiones del conductor
6. Maniobras impulsivas no señalizadas, invasiones de espacio
o de seguridad de otros vehículos:
a. Son conductas agresivas en el tránsito.
b. Son comportamientos adecuados en el tránsito.
c. Son comportamientos normales en el tránsito.
7. La percepción en la conducción:
a. Permite fijarse en la información mas relevante frente a
aquella menos importante para conducir con seguridad
b. Se produce a partir de los sentidos (vista, oído, olfato) que
le permiten al conductor captar e interpretar lo que sucede
a su alrededor
c. Es la que mas influye en el cometimiento de siniestros de
transito
8. La atención en la conducción
a. Se produce a partir de los sentidos (vista, oído, olfato) que
le permiten al conductor captar e interpretar lo que sucede
a su alrededor
b. Permite fijarse en la información más relevante frente a
aquella menos importante para conducir con seguridad
c. Permite el aparecimiento de la somnolencia en la
conducción
ESCOPROL
Teoría de la Conducción
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”

9. Las capacidades motoras en la conducción


a. Permiten llevar a la practica las decisiones con rapidez y
precisión
b. Reducen las decisiones del conductor
c. Incrementar las decisiones del conductor
10.Dentro del campo visual, la visión periférica:
a. Es la que proporciona información sobre las vías y
vehículos
b. Es la que causa el efecto túnel en la conducción
c. Es la que proporciona información sobre los bordes del
campo visual como las señales de tránsito, o los peatones
11.La agudeza visual:
a. Es la capacidad que tiene el conductor de identificar los
elementos y distintas situaciones de transito a distancia
suficiente para anticiparse a lo que pueda ocurrir
b. Es la que proporciona información sobre los bordes del
campo visual como las señales de tránsito, o los peatones
c. Es un problema de la vista que se manifiesta cuando el
conductor percibe borrosos los objetivos lejanos
12.La percepción del movimiento y de la velocidad, y de la
profundidad y del espacio:
a. Son variables fundamentales para la seguridad ciudadana
b. Son variables fundamentales para la seguridad vial
c. Son los pilares fundamentales de la seguridad vial
ESCOPROL
Teoría de la Conducción
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”

13.La atención al entorno del tránsito se divide en:


a. Atención alternada, primaria y sostenida
b. Atención primaria, secundaria y terciaria
c. Atención selectiva, atención sostenida y atención dividida
14.La seguridad activa:
a. Son todos los sistemas de seguridad del vehículo que
pueden contribuir a evitar que se produzca un siniestro
b. Comprende todos los elementos que contribuyen a evitar
o a disminuir las consecuencias de un siniestro de tránsito
c. Está relacionada con la protección social o con la cobertura
de las necesidades reconocidas socialmente
15.La seguridad pasiva:
a. Son todos los sistemas de seguridad del vehículo que
pueden contribuir a evitar que se produzca un siniestro
b. Comprende todos los elementos que contribuyen a evitar
o a disminuir las consecuencias de un siniestro de tránsito
c. Consiste en la colaboración de la ciudadanía y de otras
organizaciones de interés público, destinada a asegurar su
convivencia y desarrollo
16.La visibilidad, los dispositivos de señalización, el confort y la
ergonomía, los asientos ergonómicos, los mandos
ergonómicos:
a. Son elementos de la seguridad pasiva
b. Son los elementos de la seguridad activa
ESCOPROL
Teoría de la Conducción
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”

c. Son los elementos de la seguridad preventiva


17.La conducción preventiva o defensiva:
a. La conducción preventiva es una actitud ante la
conducción que le lleva al conductor a circular de una
manera más segura, evitando siniestros de tránsito
b. Es la que causa fatiga al volante
c. Es aquella que causa más siniestros de tránsito en calles y
carreteras
18.La visión la anticipación y el espacio:
a. Son los tres principios básicos de la conducción preventiva
b. Son los principios básicos de la conducción sostenida
c. Son los tres principios básicos de la conducción económica
19.Mirar a lo lejos, mirar a los lados, mirar por los retrovisores,
y girar la cabeza
a. Son técnicas de estudio para conducir vehículos
motorizados
b. Son técnicas de visión en la conducción de vehículos
motorizados
c. Son técnicas de investigación en siniestros de transito
20.Una de las reglas de oro de la conducción preventiva o
defensiva
a. Es la regla de los cuatros segundos
b. Es la regla de los cincos segundos
c. Es la regla de los dos segundos
ESCOPROL
Teoría de la Conducción
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”

21.La lluvia, la neblina, el viento, y el calor


a. Son situaciones climáticas adversas que afectan la
conducción
b. Son situaciones jurídicas adversas que afectan
c. Son situaciones políticas adversas que afectan la condición
22.Por la noche, la agudeza visual
a. Aumenta
b. No varia
c. Se reduce
23.¿Qué debe hacer el conductor para evitar el encandelilla
miento?
a. Apagar todas las luces del vehículo
b. Cambiar de luces altas a bajas
c. Cambiar de luces bajas a altas
24.Tratar de sacar del vehículo algún insecto que este
molestando, marcar un numero o utilizar un teléfono
celular, comer y beber conduciendo
a. Son situación que demuestran su destreza al conducir
b. Son errores que no se pueden cometer al conducir un
vehículo
c. Son buenos indicadores de un conductor responsable

ESCOPROL
Teoría de la Conducción

También podría gustarte