Sentencia de La Sala Constitucional

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SENTENCIA DE LA SALA CONSTITUCIONAL (RECURSO-D)

8.1. RESPONDA Y ARGUMENTE: ¿CUÁL DEBIÓ SER EL


PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LA ABOGADA REPRESENTANTE?

La abogada ha debido esperar la decisión del tribunal y luego apelar el


fallo. “Si antes de que precluya el plazo para apelar, opta por la acción de
amparo, en lo concerniente a la infracción constitucional el juez del amparo
será el que conozca la acción autónoma; y si el perjudicado utilizare el
recurso de apelación contra el fallo lesivo, dentro de tal recurso no podrá
decidirse lo atinente a la transgresión constitucional, ya que ante dos jueces
(el del amparo y el de la apelación) cuyo deber es mantener la supremacía
de la Constitución, es el juez ante quien se incoa la acción natural de
jurisdicción constitucional (el amparo) el que debe decidirla, surgiendo con
respecto al de la alzada una litispendencia en ese sentido, donde impera la
pendencia acusada por la acción de amparo, En general, el amparo y la
apelación pueden coexistir, cuando el recurso de apelación tiene por objeto
la decisión de infracciones distintas a las constitucionales, por lo tanto el
objeto de cada proceso es diferente.

Por lo cual dado que en el caso en estudio, efectivamente la parte


supuestamente agraviada apeló de los autos del 20 de octubre de 1998, con
lo cual hizo uso de medios judiciales preexistentes, y sin esperar la decisión,
interpuso la acción de amparo constitucional que versa sobre los mismos
autos, la Sala estimo que al hacer uso de la apelación, además de que no se
le ha privado de ningún procedimiento, ni se le ha violado ningún derecho
constitucional y haber intentado el amparo simultáneamente, la acción de
amparo sería inadmisible,

8.2. RESPONDA Y ARGUMENTE: ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LA


DECISIÓN?
Estoy de acuerdo con la decisión de la corte, ya que la defensa, opto
primero por la vía del amparo constitucional lo que cerró la de la apelación
sobre la materia que versa el amparo. En tal sentido la Sala Constitucional
del TSJ., declaro sin lugar la apelación interpuesta por la abogada Anniris
Daal, actuando en representación de Iván Hernández contra la sentencia
dictada en fecha 9 de noviembre de 1998, por el Juzgado Superior en lo
Civil, Mercantil, Tránsito, Trabajo, Menores y de Estabilidad Laboral del
Estado Aragua que declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta
contra los autos del 20 de octubre de 1998 emanadas del Juzgado
Accidental Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la
Circunscripción Judicial del Estado Aragua, existiendo jurisprudencia al
respecto sobre casos decididos por TSJ

También podría gustarte