Verbo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOVENA PRÁCTICA DE LENGUAJE

LENGUAJE__________________________________________________________________________CELSO MAS S.

ÁREA I MORFOLOGÍA
Prof. Celso Mas S.

EL VERBO
CRITERIOS DE ESTUDIO: • El participio. Se forma añadiendo al lexema del verbo
los sufijos -ado, -ido, -to, -so, -cho. Como las formas
Presenta morfema amalgama que anteriores, el participio también es un híbrido, en este
 Morfológico expresan tiempo, modo, persona, caso de adjetivo y verbo.
número y aspecto.
Expresa una realidad como PERÍFRASIS VERBAL
proceso, acción, existencia,
 Semántico
comportamiento, cambio, Es una combinación de dos o más verbos que
movimiento, etc. de los seres. funcionan como uno solo. La perífrasis es el núcleo
Funciona como núcleo de la frase del sintagma verbal. Se construyen con un verbo
 Sintáctico
verbal. auxiliar conjugado más un infinitivo, gerundio o
 Lexicológico Posee inventario abierto. participio.
Los principales tenemos:
ESTRUCTURA DEL VERBO
verbo auxiliar + gerundio, (estar, andar, venir,
• Lexema. Es la partícula que aporta el significado etc.)
básico del verbo.
▪ Estoy trabajando con mis primos.
• Flexivo amalgama. Es el morfo que expresa ▪ Viene investigando un misterio.
simultáneamente varios morfemas: tiempo, modo,
persona, número y aspecto de los verbos. haber o ser (auxiliares) + participio
• Tiempo = pasado
• Modo = indicativo
▪ He pensado mucho en ti.
am - ó • Persona = tercera ▪ Ha repasado la lección.
• Número = singular
• Aspecto = perfectivo verbo auxiliar + nexo (preposición o conjunción
lexema amalgama ‘que’) + infinitivo

VERBOIDES O FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO ▪ Tengo que salir temprano.


▪ Voy a estudiar solo el miércoles.
Algunas formas verbales no expresan la persona
gramatical que realiza la acción del verbo; por esa razón
CLASES DE VERBOS:
se llaman verboides o formas no personales del verbo.
A. CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA:
Formas no personales del verbo (verboides)
Infinitivo Gerundio Participio a. VERBOS AUXILIARES. Algunos verbos se unen
comer comiendo comido a las formas no personales (infinitivo, gerundio,
participio) de otros verbos para formar el núcleo del
• El infinitivo. Se forma añadiendo al lexema del verbo predicado. Los principales son haber, ser y estar,
los sufijos -ar, -er, -ir. Se presenta dos formas: Ej.
▪ Infinitivo simple (amar) ▪ Las niñas han bailado muy bien.
▪ Infinitivo compuesto (haber amado) ▪ Esos hombres están construyendo una carretera.
▪ Ellos han cultivado el maizal.
• El gerundio. Se forma añadiendo al lexema del verbo
los morfemas sufijos -ando, -ndo. b. VERBOS COPULATIVOS. Llamados también
Igual que el infinitivo, presenta dos formas: atributivos, son aquellos que aparecen como núcleos
▪ una simple (amando) de la frase atributiva, sirven de enlace entre el sujeto
▪ una compuesta (habiendo amado). y su atributo. Los verbos copulativos son ser, estar,
parecer, yacer y permanecer.
Ej.
▪ Los niños son muy alegres.
LENGUAJE__________________________________________________________________________CELSO MAS S.
▪ El examen estuvo fácil. Ej.
▪ Apolonio parece un médico rural. ▪ Erika se fue a la calle.
▪ Me moriré en París.
NOTA: Los verbos SER, ESTAR y PARECER no
son copulativos si no tienen atributo. c) Verbos recíprocos
• Son los que implican a varios sujetos que realizan la
▪ Elisa está trabajando en el hospital. misma acción y la reciben mutuamente. Utilizan
▪ Carmen está en Puerto Maldonado. como OD u OI los pronombres: se y nos.
Ejemplos:
c. VERBOS PREDICATIVOS ▪ Tú y yo nos extrañamos.
 Verbos transitivos. Son aquellos cuyo OD
significado se completa con la presencia ▪ Elvis y Janeth se abrazaron.
obligatoria del objeto directo (OD). OD
Ej. B. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
▪ Josué compró un reloj para ti.
v. tr, OD 1. Verbos regulares. Son aquellos que al ser
▪ El Estado combate la minería ilegal. conjugados no cambian su raíz o lexema y reciben
v. tr. OD los mismos morfemas desinenciales de los verbos
modelos en las tres conjugaciones.
 Verbos intransitivos. Pueden formar por sí solos ▪ Amar: amo, amas, ama, amamos, aman…
el predicado o sintagma verbal. La acción del ▪ Temer: temo, temes, teme, temí, temiste, …
sujeto no afecta a otro ser. ▪ Partir: parto, partes, parte, partimos, parten…
Ej.
▪ Roberto viajará a Tantamayo mañana. 2. Verbos irregulares. Son los verbos que, al ser
▪ El gallo negro durmió en el tejado. conjugados en sus diferentes tiempos, cambian su
lexema.
NOTA: Muchos verbos se usan como transitivos o ▪ Ir: voy, vas, va, iremos, van…
intransitivos según los casos. ▪ Ser: soy, eres, es, somos, son…
▪ Soñar: sueño, sueñas, sueña, soñamos, sueña…
▪ Mateo canta en la ducha.
v. int. 3. Verbos defectivos. verbos que presentan una
En la oración anterior el verbo es intransitivo puesto que conjugación incompleta, es decir, los que
no hay OD. constituyen paradigmas que carecen de algunas
formas flexivas.
▪ Mateo canta un bolero.
v. tr. OD Son defectivos, verbos como atenerse, despavorir,
En este caso sí es transitivo, pues lleva un OD. abolir, atañer, concernir, balbucir.
Por ejemplo, “concernir” (solo se usa en tercera
VERBOS PRONOMINALES: Son aquellos que se persona)
conjugan con los pronombres personales átonos (me, te,
Estos verbos incluyen a los impersonales, los
se, nos).
mismos no admiten sujeto (sujeto Ø) y que solo se
Los pronominales se dividen en:
usan en tercera persona del singular. Estos verbos
se agrupan, a su vez, así:
a) Verbos reflexivos o reflejos
a. La acción verbal incide sobre el sujeto que la a. Impersonales naturales. Corresponden a
realiza. fenómenos meteorológicos o de la
b. El pronombre personal puede ser OD – OI naturaleza: Llover, nevar, anochecer, etc.
c. Admite el agregado: a mí mismo – a ti mismo o a
sí mismo. b. Impersonales gramaticales.
Ej.
▪ Yo me lavo la cara. - Haber (sin participio: habrá días feriados)
▪ Elsa se pinta las uñas. - Ser y haber (referidos al tiempo: hace frío)
Por tanto:
b) Verbos cuasi reflejos
• Son los que expresan acción intransitiva: la acción CORRECTO INCORRECTO
no recae sobre el sujeto que la realiza. Había cinco niños *Habían cinco niños
• El pronombre personal no funciona como OD ni jugando al fútbol. jugando al fútbol
con OI, sino solo como signo cuasi reflejo.
LENGUAJE__________________________________________________________________________CELSO MAS S.

PREGUNTAS 7. Marque la relación correcta:

1. ¿Cuál es la oración que presenta participio irregular? A) Tú, habla todo lo que sabes ......... (subjuntivo)
A) Luchaba por su familia amada. B) Alfredo mintió muchas veces........ (imperativo)
B) Nos fue impuesto el toque de queda. C) Podría resultar una mala decisión ...(subjuntivo)
C) No pudo averiguar sobre lo ocurrido esa noche. D) Carolina debería estudiar más…........ (indicativo)
D) Varios clientes dejaron abandonados sus autos. E) Él contestó de mala manera ............ (subjuntivo)
E) Ha caminado todo el día.
8. Los verbos transitivos se caracterizan por reclamar en
2. ¿Cuál es la oración que presenta un infinitivo? la oración:

A) Nos daba miedo la noche. A) Un atributo o predicativo.


B) Parece ser que no habrá votación. B) Un circunstancial de modo.
C) Hay graves irregularidades. C) Un agente.
D) Esas listas han sido depuradas. D) Un objeto indirecto.
E) Encontramos a nuestro amigo maltrecho. E) Un objeto directo..

3. «El concejo está integrado básicamente por tres 9. «.......... de noche»


estamentos» en la oración anterior ¿existe(n)
verboide(s)? ¿Con cuál de los siguientes verbos, por ser impersonal,
hace unimembre la oración anterior?
A) Sí, participio
B) No A) Trabaja
C) Sí, gerundio B) Dormía
D) Sí, participio e infinitivo C) Vive
E) Sí, infinitivo D) Llegó
E) Era
4. ¿Cuál es la oración que presenta un verbo en modo
subjuntivo? 10. Identifica la oración que presenta perífrasis verbal de
tiempo compuesto.
1. No lo hagas que lo haré yo.
2. Te perdonaría, si tú me lo pidieras. A. Los regalos habrán llegado para mañana.
3. Regresaremos tan pronto como podamos. B. Llegó anticipadamente a la cita.
4. ¿Te podría llamar? C. Voy a estudiar toda la noche con ella.
D. A José Antonio le gusta correr en las mañanas.
A) 1y4 E. José y Gonzalo se dan la mano.
B) 2, 3 y 4
C) 1, 2 y 3 11. ¿En qué oración no existe verbo copulativo?
D) 1y4
E) 2y4 A) El corredor parece cansado.
B) Después del partido, los ánimos están tranquilos.
5. ¿Cuál de las oraciones se encuentra en presente del C) El examen resultó complicado.
modo indicativo? D) En el fondo, está el detalle.
E) En estas circunstancias, el caballero es atento.
A) Cosecharía las semillas mañana.
B) No sabes cuánto te he amado. 12. Marque la alternativa que presente una relación
C) Ojalá hayas hecho tu tarea. correcta:
D) Él habría llamado ayer.
E) Vosotros, cantad con devoción. A) Infinitivo - adverbio.
B) Participio - gerundio.
6. En la expresión: «Espero que sepa lo que hace», el C) Gerundio - adjetivo.
verbo subrayado se encuentra en modo: D) Gerundio - adverbio.
E) Infinitivo - adjetivo.
A) Imperativo D) Indefinido
B) Indicativo E) Subjuntivo
C) Potencial
LENGUAJE__________________________________________________________________________CELSO MAS S.
13. Oración con un verbo irregular - regular - irregular: A) Los carros
B) Los
A) Yo no te pido que me bajes una estrella azul. C) Tu tía Magdalena
B) Yo no te pido que me firmes diez papeles grises. D) Los carros - los
C) Quisiera que ames las palomas que suelo mirar. E) Tu tía
D) Dime que vendrás temprano y almorzarás.
E) Suelo subir y acostumbro bajar: no me satisfago. 18. Reconoce los verboides del siguiente poema: «Ha
habido tantas muertes que he vencido en la miseria. No
14. El verboide se diferencia del verbo en que no denota: he podido penetrar el muro de mi espejo...» (extracto)
(autor: Paul Éluard)
A) Tiempo y número.
B) Número y modo. A) Tres gerundios y un infinitivo.
C) Persona. B) Dos son participios.
D) Modo. C) Uno es infinitivo.
E) Ni tiempo, ni número, ni persona, ni modo. D) Uno participio y 1 infinitivo.
E) Tres gerundios y un infinitivo.
15. Indique la oración que contenga un participio con
función adjetiva 19. En la oración:
Se han insertado, respetando el orden alfabético.
A) Fue disuelto el Congreso Nacional de la
República. I. Hay un verboide infinitivo.
B) Estoy a punto de dejarlo. II. Hay dos verboides en función de adjetivo.
C) Estoy muriendo de sed. III. Hay un gerundio mal usado.
D) Hemos conseguido un pequeño reconocimiento IV. No hay ningún verboide infinitivo.
por nuestra labor.
E) La gente vendida da lástima. A) Solo I es correcta.
B) III y IV son correctas.
16. «Mariana dibujó un paisaje bellísimo». El verbo dibujó C) I y II son correctas.
es: D) Solo IV es correcta.
E) Todas son correctas
A) Copulativo
B) Impersonal 20. Es un verbo irregular:
C) Intransitivos
D) Defectivo A) Besar
E) Transitivo B) Vivir
C) Beber
17. «Los carros los pintó tu tía Magdalena». El objeto D) Cantar
directo de la oración es: E) Pensar

También podría gustarte