Fase 2 - Saúl Aguilar
Fase 2 - Saúl Aguilar
Fase 2 - Saúl Aguilar
Estudiante:
SAÚL ALEJANDRO AGUILAR MARTÍNEZ
CC:1081924005
CEL: 3126151768
Curso:
CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO
Skype:
ALEJANDROSAM00@OUTLOOK.COM
Presentado a:
ELBER ENRIQUE GÓMEZ
Programa:
INGENIERIA INDUSTRIAL
Código: 109005
Fecha de entrega:
SEPTIEMBRE 20 DE 2023
Cuando los servidores públicos se comprometen a ser esos entes que vigilan y que le dan un
buen manejo a los recursos públicos, la población basa su confianza en ellos con la
esperanza de mejorar su calidad de vida, con la esperanza de que el desarrollo y el progreso
llegue a la comunidad. Aunque no todos actúan de mala fe, hay otros que sí, y quizás son la
mayoría los que incumplen con su deber como servidor público. Son muchos los
encargados de manipular los recursos y en cada mano por donde estos pasan van quedando
hasta que al final hacen lo que quieren con la mínima cantidad que les ha quedado para las
obras públicas. Después de haber dicho esto, tenemos un caso de donde se presentan
muchas inconsistencias, falta de compromiso, falta de control y seguimientos de un
proyecto que traía beneficios a la comunidad estudiantil de un municipio. Y es que, en este
caso, tanto la entidad estatal, como la contratista y la interventoría no tomaron las medidas
necesarias para velar por la ejecución del contrato celebrado, ahora, estos servidores
públicos deben responder legalmente por sus acciones. Ojalá que se le cumpla y mejoren
las condiciones en la que se encuentran las instituciones educativas víctimas del mal actuar
de estas personas.
REFLEXIÓN DEL CASO EXPUESTO
¿Cuáles son las actuaciones (acciones) realizadas por la autoridad municipal que no
atienden al deber y los fines del servidor público?
Por otra parte, aunque la secretaria de educación de este municipio haya contratado los
servicios de interventoría para verificar que se llevara a cabo la ejecución del proyecto, esta
no ha cumplido con su deber de hacer el seguimiento a esta ONG para el cumplimiento de
lo contratado, según el artículo 53 de la ley 80 el cual nos dice: “Los consultores y asesores
externos responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente tanto por el cumplimiento de
las obligaciones derivadas del contrato de consultoría o asesoría, celebrado por ellos, como
por los hechos u omisiones que les fueren imputables constitutivos de incumplimiento de
las obligaciones correspondientes a tales contratos y que causen daño o perjuicio a las
entidades derivados de la celebración y ejecución de contratos respecto de los cuales hayan
ejercido o ejerzan las actividades de consultoría o asesoría incluyendo la tapa de
liquidación de los mismos.”, por lo tanto esta consultoría responder penalmente por el
incumplimiento y omisión de las irregularidades presentadas.
Esta interventoría fue necesaria teniendo en cuenta que el contrato firmado supera la menor
cuantía que para el año 2020 estaba entre 400 mil y 850 mil SMLV, por lo tanto, tenemos
que la menor cuantía para esta población es de 650 SMLV superando el valor del contrato
del suministro del refrigero para los 1500 niños y niñas de las 50 sedes escolares, teniendo
un valor de 4.560 millones de pesos. Teniendo en cuenta lo que nos dice el gestor
normativo, ley 1474 de 2011 en su artículo 83, párrafo 1: “En adición a la obligación de
contar con interventoría, teniendo en cuenta la capacidad de la entidad para asumir o no la
respectiva supervisión en los contratos de obra a que se refiere el artículo 32 de la Ley 80
de 1993, los estudios previos de los contratos cuyo valor supere la menor cuantía de la
entidad, con independencia de la modalidad de selección, se pronunciarán sobre la
necesidad de contar con interventoría.”, por lo tanto basándonos en esta ley debido a la
cantidad de la menor cuantía la entidad debía contar con una interventoría, pero para velar
por los derechos de los niños y niñas, para velar y hacer respetar lo contratado, llevar a
cabo un seguimiento y control en el cumplimiento del contrato, como lo sugiere la misma
ley en su articulo 84 donde nos dice que la interventoría debe hacer seguimiento para el
cumplimento obligacional por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del
contratista, y es aquí donde la interventoría no realizo su trabajo como lo estipula la ley.
Otro tema que no se tiene en cuenta por estas entidades son los principios de la contratación
estatal, artículo 28 de la ley 80 el cual nos dice que: “Las actuaciones de quienes
intervengan en la contratación estatal se desarrollarán con arreglo a los principios de
transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad con los postulados que rigen
la función administrativa. Igualmente, se aplicarán en las mismas las normas que regulan la
conducta de los servidores públicos, las reglas de interpretación de la contratación, los
principios generales del derecho y los particulares del derecho administrativo.”, estas
personas por buscar un beneficio económico dejan a un lado los valores morales que cada
persona de poseer, esto los lleva a no pensar en las consecuencias, ya que se está jugando el
bienestar de toda la población estudiantil del municipio de Palo Grande, por lo tanto estas
actuaciones no son propias de los buenos servidores públicos, los cuales buscan el beneficio
de la población velando por sus intereses.
Para finalizar reflexionamos un poco de como se manejan los servidores públicos en esta
sociedad, primero que todos cuando la mayoría de las personas deciden encaminarse a
obtener un cargo público, lo hacen con el objetivo de obtener un beneficio, y no solo es en
nuestra sociedad, creo que en todo el mundo se presentan estas situaciones, entonces
cuando hay por medio dinero cada quien busca sacar el mayor provecho. Estas acciones
que tienen los servidores públicos son típicas de la corrupción, es decir cuando hay
corrupción en los cargos públicos, la sociedad no prospera, se pierden los recursos y esto
lleva a que pierdan credibilidad con la población, aunque el momento parezca que no se
puede hacer nada, siempre hay unos lideres que velan por el bienestar de la ciudadanía.
Pero a lo que voy es, la corrupción es una acción no acorde a la finalidad del servidor
público, otra acción es la falta de ética y de moral, personas que carecen de principios son
capaces de hacer daño al prójimo y en este caso la integridad de los niños y niñas
estudiantes.
Otra acción es la negligencia, la poca capacidad para intervenir y tomar el control de lo que
se está haciendo, se están jugando unos recursos que vienen destinados para un fin, por lo
tanto deben protegerse hasta que se haya terminado el contrato y todo haya salido de
acuerdo a la celebración de este mismo, el gobierno local presenta muchas falencias en
cuanto a la infraestructura del colegio, quizás podemos deducir que no solo es el colegio,
tal vez las obras públicas en todas las comunidad están inconclusas, abandonos por parte
del gobierno, debe haber una inconformidad por parte de la población hacia estos
servidores públicos que no velan por el desarrollo y el progreso de este pueblo.
CONCLUCIONES
Para finalizar con esta actividad es importante resaltar que, aunque siempre se presentan
estos casos, hay entidades, servidores públicos y lideres que están prestos a luchar por
investigar todas estas acciones que lo único que traen es consecuencias para las
poblaciones, como siempre se ha dicho, no podemos ser ajenos a estas problemáticas, estas
situaciones deben ser expuestas y que todos los implicados puedan ser castigados según las
distintas leyes establecidas en Colombia. Del caso anterior puedo decir que es una situación
lamentable puesto que se esta poniendo en peligro la educación de los niños como un
derecho importante, se esta poniendo en riesgo por las condiciones presentadas en las
infraestructuras, la negligencia por parte de la secretaria de educación del municipio y de la
alcaldía para solucionar esta problemática, además la salud de los niños aun mas
importante, por la falta del seguimiento de la interventoría para la ejecución del contrato.
Son situaciones que no son lejanas de la realidad colombiana, en muchos municipios se
vive esta problemática y aun se presentan casos mas complejos, donde el valor de los
recursos destinados para la educación es mas alto y tienen la posibilidad de desviarlos para
el beneficio común.
ANEXO
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292