Actividad 1 Fase 1 - Evaluar e Identificar El Problema
Actividad 1 Fase 1 - Evaluar e Identificar El Problema
Actividad 1 Fase 1 - Evaluar e Identificar El Problema
Docente:
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
INTRODUCCION
En este trabajo conoceremos un caso ejemplo el cual nos permite evidenciar los
comportamientos contrarios a los principios de que deben manejar dentro de la contratación
estatal, evidenciando irregularidades en las diferentes etapas e intervinientes que se presentan
dentro de un claro ejemplo del plan de alimentación escolar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
¿Cuáles son las actuaciones (acciones) realizadas por la autoridad municipal que no atienden al
deber y los fines del servidor público?
Con relación a que, aunque las irregularidades se dieron a conocer a la Secretaría de Educación y
la interventoría, y estas no pusieron en marcha ningún plan de mejoramiento, ni tampoco
oficiaron al contrista, podría asegurar que siguen faltando a la ley 734 de 2002 al no tramitar y
resolver las quejas y denuncias que presenten los ciudadanos en ejercicio de la vigilancia de la
función administrativa del Estado.
Dentro de los incumplimientos anteriores también se puede evidenciar que no hay designado un
supervisor al contrato lo que deja en entre dicho la falta de planificación y control por parte de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
administración municipal, toda vez que con dicho actuar solo se logra que se presenten
situaciones como las encontradas donde el contratista está ejecutando un contrato a su antojo y a
su libre albedrío.
Mas sin embargo así el contratista se encuentre cumpliendo aparentemente con el suministro de
un refrigerio en la mañana y un almuerzo al medio día, acordes a las minutas nutricionales,
servidos en las sedes escolares; se debe afectar la póliza de cumplimiento del contrato (el amparo
de cumplimiento cubre a la entidad contratante asegurada contra los perjuicios directos derivados
del incumplimiento imputable al contratista de las obligaciones emanadas del contrato
garantizado) ante la respectiva aseguradora para que se haga responsable por el no cumplimiento
del contrato adicional a ello se debe afectar el amparo de calidad de los bienes (el amparo de
calidad de los bienes, cubre a la entidad contratante asegurada contra los perjuicios imputables al
contratista, derivados de la deficiente calidad de los bienes suministrados por él, por el
incumplimiento de las especificaciones técnicas del fabricante o los requisitos del bien definidos
en el contrato garantizado.) y el amparo de calidad del servicios (el amparo de calidad del
servicio cubre a la entidad contratante asegurada contra los perjuicios derivados de la deficiente
calidad del servicio prestado teniendo en cuenta las condiciones pactadas en el contrato
garantizado.) suministrados, lo anterior de acuerdo al informe presentado por la Secretaría de
Salud Departamental, dio a conocer los resultados microbiológicos 100 muestras tomadas a los
alimentos en 50instituciones educativas, encontrando contaminación en más del 76% por ciento
de las muestras, que evidenciaron presencia de coliformes totales y fecales; donde se pone en
evidencia la calidad de los alimentos suministrados por el contratista; aplica la afectación de los
mismos amparos indicados anteriormente para la situación evidenciada donde se encontró que
las fechas en las que se debían comenzar a entregar las raciones no fueron respetadas y en
algunos casos pasaron hasta dos meses sin que los niños recibieran comida.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CONCLUSION
El actuar erróneo de las personas que ocupan cargos públicos y que realizan sus acciones en
beneficio propio o de un tercero, no solo perjudica el buen desarrollo de las metas establecidas, si
no que permite el incremento de la corrupción en nuestro país. Este claro ejemplo, desarrolla un
sin numero de actitudes realizadas por los funcionarios de diferentes entidades que permiten
evidenciar el mal actuar en los procesos de contratación, la falta de seguimiento y de condiciones
necesarias para la buena ejecución del contrato, permiten que los mas afectados sean los que
inicialmente se estipularon como beneficiarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://encolombia.com/derecho/codigos/disciplinario-unico/coddisciplinariou3/
Deberes Ley 734 de febrero 05 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único,
Artículo 34
https://www.apccolombia.gov.co/deberes-ley-734-de-febrero-05-de-2002-por-la-cual-se-expide-
el-codigo-disciplinario-unico-articulo-34
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304