Drogas (Ciudadania)
Drogas (Ciudadania)
Drogas (Ciudadania)
El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias
acarrean para la salud, está considerado como un problema social. Los adolescentes son uno de
los grupos más vulnerables ante el consumo de estupefacientes. La Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga (Unodc) y el Delito destaca la importancia de conocer y entender por qué
este sector es más propenso al consumo, así como los graves riesgos que conlleva, para ayudar
en la elaboración de estrategias y en la toma de decisiones que permitan prevenir y actuar ante
situaciones de consumo de drogas en la adolescencia.
Según el estudio Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar, elaborado
por la Unodc, “existe suficiente información epidemiológica para sostener que los púberes y
adolescentes son los más vulnerables al consumo de sustancias legales, ilegales y drogas
médicas, dado que su identidad se encuentra en un estado de formación”.
● DEPRESORAS
○ Alcohol
○ Opiáceos: heroína, morfina, metadona
○ Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad
○ Hipnóticos: pastillas para dormir
● ESTIMULANTES
○ Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína
○ Estimulantes menores: nicotina, cafeína
● PERTURBADORAS
○ Alucinógenos: LSD, mescalina, peyote
○ Derivados del cannabis: hachís, marihuana
○ Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, MDA
La mayoría de las drogas con efectos estimulantes provocan euforia inicial; por lo general
es la primera sensación. La más común es la del tabaco, que causa una especie de mareo
al comenzara fumar el primer cigarro del día. Este efecto inicial produce un repentino
estallido de energía: sientes que dentro de tí todo parece acelerarse, tienes vértigos
mareos.
La euforia del éxtasis y las anfetaminas pueden generar gran actividad: ganas de trabajar,
de bailar sin parar.
Las drogas depresoras retardan el sistema nervioso central; esto puede producir una
sensación de bienestar, relajación y pérdida de inhibiciones. En el caso del alcohol una
primera sensación de euforia es confundida habitualmente con un efecto de estimulación.
Pero el alcohol es una droga depresora, ya que a esta euforia inicial le sigue un
enlentecimiento de las funciones del cerebro.
Las drogas perturbadoras alteran la forma de percibir el mundo. Estas alteraciones pueden
ser placenteras o no, dependiendo de muchos factores que no podemos controlar.
hay formas de tratar una adiccion e intentar dejarla de lado, mediante tratamientos medicos que
logran ayudar.
CAUSAS:
La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la acción de
las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el
estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes.
Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias tienen depresión,
trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud
mental. Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes.
Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor
riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más adelante en la vida tanto por
razones ambientales como genéticas.
a continuacion les vamos a mostrar un video que habla sobre el testimonio de un ex adicto, como
las drogas lo afectaron a el y a su entorno:
EL CRUDO TESTIMONIO DE UN ADICTO EN RECUPERACION