Datos ESTADÍSTICOS de Un PAÍS
Datos ESTADÍSTICOS de Un PAÍS
Datos ESTADÍSTICOS de Un PAÍS
PAÍS
México
PIB
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.3 % en
términos reales. Las actividades primarias ascendieron 5.5 %; las secundarias, 4.4
% y las terciarias, 2.6 por ciento. En los primeros nueve meses de 2023 y con
series desestacionalizadas, el PIB creció 3.4 % a tasa anual.
INFLACIÓN
México parece haber puesto un freno a la inflación, según lo muestra el último
dato dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4,26% a tasa anual
y en 0,38% a tasa mensual, con lo que suma nueve meses de desaceleración
constante. Si se mira la fotografía de la inflación en el mediano plazo, el dato es
aún más contrastante: en octubre de 2022, la inflación se encontraba en una tasa
de 8,41% y no se había observado un nivel tan bajo desde febrero de 2021.
TASA DE DESEMPLEO
La tasa de desempleo en México se situó en el 3% en el tercer trimestre de 2023,
menor a la de 3.4% del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8%
de abril a junio pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi).
TASA DE INTERÉS
SEGURIDAD
A nivel nacional, en diciembre de 2022, 64.2 % de la población de 18 años y más
consideró inseguro vivir en su ciudad.
• Durante diciembre de 2022, 69.9 % de las mujeres y 57.4 % de los hombres
consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
• Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron:
Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y
Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 %, respectivamente.
ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS
ENERGÍA ELÉCTRICA DE SERVICIO PUBLICO