Diagrama Hombre-Máquina
Diagrama Hombre-Máquina
Diagrama Hombre-Máquina
HIDALGO
Ingeniería Industrial
Estudio de trabajo
EJERCICIOS
DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA
Integrantes:
Escobar Jimenez Yajaira Belen.
Licona Aguilar Mitzy Jacqueline
Ortiz Ríos Alberto
Perez Perez Danna Alexia
Ramírez Perez Zuly Anais
Fecha de entrega: 21/11/2023
Mixquiahuala. Hgo.
DIAGRAMA HOMBRE MAQUINA
N° DE HOJA 1 DE 1 DIAGRAMA N° 1 PROCESO Troquelado de fleje de aluminio 0,5 mm
FECHA 10-nov-23 ELABORADO JUAN BENITEZ MAQUINA 1 TE-0025 MAQUINA 3 MAQUINA 3
INICIA 11-nov-23 OPERARIO Rodolfo Perez MAQUINA 2 TE-0028 MAQUINA 4 MAQUINA 4
OPERARIO MAQUINA 1 MAQUINA 2 MAQUINA 3 MAQUINA 4
TIEMPO CARGA ACTIVIDAD CARGA ACTIVIDAD CARGA ACTIVIDAD CARGA ACTIVIDAD CARGA ACTIVIDAD
5
Preparacion de montaje Maquina
10 15 15 Inactividad
1
15
30 Inactividad
20
25 15 Preparacion de montaje Maquina
30 2
35
40 Operación maquina
40
45
50
40 40 Operación maquina
55
60
65 15 Inactividad
70 Inactividad
Tiem
Tiem
Tiem
Tiem
Tiem
min.
min.
min.
min.
min.
po
po
po
po
po
TIEMPO HOMBRE MAQUINA A-I MAQUINA B MAQUINA C MAQUINA A-II
1
Descarga A-1 2 Descargar 2
2
3
4
Carga A-1 4 Cargar 4
5
6
7 Descarga B 1 Descarga 1
8 cargar B 1 Carga 1
9 Descargar C 1 Descarga 1
10 O
11 Cargar C 3
P
Carga
Operar 5
12 3
E
Inspección
13 1 R
final
A 15
14
Descarga A-II 2 C
15
I descarga 2
16 Operar
Ó Tiempo muerto 6
17
CARGA A-II 4 N
18
carga 4
19
20 Descarga B 1 Descarga 1 2
21 Carga B 1 Carga 1
Tiempo muersto
22 Descarga C 1 2 O
23 Descarga 1 P
24 Craga C 3 TIEMPO MUERTO 5 E
Operar 5
25 Carga R 15
26 Inspeccion 1 3 A
27 R
28 Operar A
29 8
Tiempo muerto 6
Moldear 20
Moldear 20
tiempo muerto 17
EJEMPLOS DE RITMOS DE TRABAJO EXPRESADO SEGÚN LAS DIFERENTES ESCALAS DE VALORACIÓN
ESCALAS Descripción del desempeño Velocidad de marcha
60-80 75-100 100-133 0-100 (mi/h) (km/h)
0 0 0 0 Actividad nula
Muy lento, movimientos torpes,
inseguros;el operador parece medio
40 50 67 50 dormido y sin interes en el trabajo. 2 3.2
Constante, resulto, sin prisa, como de
obrero no pagado a destajo, pero bien
dirijido y vigilado, parece lento pero no
pierde el tiempo adrede mientras lo
60 75 100 75 observa. 3 4.8
Activo, capaz, como obrero calificado,
medio pagado, a destajo;logra una
100(RITMO tranquilidad de nivel de calidad y
80 100 133 TIPO) precisión fijado 4 6.3
Muy rapido;el operador actua con gran
seguridad, destresa y cordinación de
movimientos, muy por encima de las del
100 125 167 125 obrero calificado medio 5 8
Calcular el tiempo medio observado para cada eloemento, el teimpo normal para cada elemento y el tiempo estandar para el trabajo suponiedo un factor
de toleracia 14%
Factor de tolerancia 14%
Ejemplo 8 OPERACIÓN DE TALADRAR
Calcular el numero de pieza por hora y la cantidad de piezas a producir en 8 horas de trabajo en la operación de taladrar.se cuenta con lo
siguientes datos en centesimas de minutos
Aflojar
mordazas
60% 108 110 108 109 110 108 105 110 108 110 108.6 65.16 19% 77.5404 142.7004
Sueltas 60% 58 57 60 58 57 62 60 58 57 57 58.4 35.04 19% 41.6976 76.7376
Tiempo de ciclo estandar 701.676 minutos
Durante este estudio se encontro que el operador es mujer, con habilidad media, consistebcia malas; trabaja de pie con iluminación bastante por debajo
de la apropiaday existe ruido intermitente y fuerte en el area de trabajo
Factor de tolerancia 0.19
Valoracion 60%
MODELO PARA CALCULODE LA USP (UNIDAD ESTANDAR DE PRODUCCION)
Valoracion Tiempo
Tiempo cronometro Tiempo % de Tiempo USO Total USP Total
ELEMENTO 1 CORTE ritmo de complementalse
(seg) normaliz suplemento estandar seg seg min
trabajo g
Ciclo 1 35.8 90% 32.22 20% 38.664 0 38.664 0.6444
Ciclo 2 32.3 100% 32.3 20% 38.76 0 38.76 0.646
Ciclo 3 34.5 95% 32.78 20% 39.336 0 39.336 0.6556
Ciclo 4 32.8 100% 32.8 20% 39.36 0 39.36 0.656
Ciclo 5 32.5 100% 32.5 20% 39 0 39 0.65
33.58 32.52 39.024 39.024 0.6504
Valoracion Tiempo
Tiempo cronometro Tiempo % de Tiempo
ritmo de complementalse USO Total USP Total
(seg) normaliz suplemento estandar seg
ELEMENTO 2 CORTE trabajo g seg min
Ciclo 1 145 95% 137.75 20% 165.3 0 165.3 2.755
Ciclo 2 122 115% 140.3 20% 168.36 0 168.36 2.806
Ciclo 3 140 100% 140 20% 168 0 168 2.8
Ciclo 4 142.8 100% 142.8 20% 171.36 0 171.36 2.856
Ciclo 5 141.5 100% 141.5 20% 169.8 0 169.8 2.83
138.26 140.47 168.564 168.564 2.8094
Valoracion Tiempo
Tiempo cronometro Tiempo % de Tiempo
ritmo de complementalse USO Total USP Total
(seg) normaliz suplemento estandar seg
ELEMENTO 3 CORTE trabajo g seg min
Ciclo 1 186 110% 204.6 20% 245.52 6 251.52 4.192
Ciclo 2 195 105% 204.75 20% 245.7 6 251.7 4.195
Ciclo 3 200 100% 200 20% 240 6 246 4.1
Ciclo 4 235 85% 199.75 20% 239.7 6 245.7 4.095
Ciclo 5 210.1 95% 199.595 20% 239.514 6 245.514 4.0919
205.22 201.739 242.0868 248.0868 4.13478
Por otro lado, los diagramas Hombre-Máquina ofrecen una visión detallada de la
interacción entre los trabajadores y las máquinas en un proceso productivo. Al
analizar estos diagramas, las organizaciones pueden identificar cuellos de botella,
puntos de congestión o áreas de mejora en la cadena de producción. Esta
comprensión detallada permite implementar estrategias para aumentar la
productividad, reducir la fatiga laboral y optimizar la distribución de tareas,
resultando en un ambiente laboral más eficiente y seguro.
Ruiz, J. A. C. (2022, 19 mayo). Definición e importancia del tiempo estándar. Blog Zadecon.
https://blog.zadecon.es/metodos-y-tiempos/definicion-e-importancia-del-tiempo-estandar/