Artículo de Residuos Solidos
Artículo de Residuos Solidos
Artículo de Residuos Solidos
EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“Mala Gestión de residuos sólidos en el Perú”
Parte 3: Efectos y Consecuencias
LIMA – PERÚ
2023
ÍNDICE
Páginas
I. INTRODUCCIÓN 3
III. CONCLUSIONES 9
IV. REFERENCIAS 11
V. ANEXOS 12
VI. GLOSARIO 16
I. INTRODUCCIÓN
Uno de los efectos es la mala gestión de residuos sólidos, lo cual genera una
contaminación del agua, aire y suelo. Estas contaminaciones causan
enfermedades en los ciudadanos, se hizo un estudios sobre la contaminación
por residuos sólidos en Occochaca, lo cual tuvo como uno de los resultados las
enfermedades que generan, el artículo nos dice que la hepatitis B es la
principal enfermedad con un 34%, seguido de la anemia con un 30%,entre
2
otras enfermedades se dio a notar el COVID-19 con un 30%, el cáncer con un
3% y la cirrosis hepática con un 3%. (Marchan, et al., 2021). Deducimos que el
aumento de residuos sólidos generan un aumento de contaminación y esto
expone a la población a diversas enfermedades, las cuales llegan a perjudicar
en el organismo vivos y poder llegar a matarlos.
Por otro lado, la mala gestión de residuos sólidos no solo afecta a los
organismos terrestres, sino también a los organismos acuáticos; ya que gran
parte de los residuos sólidos que se encuentran en la tierra acaban en los
mares, también se llega a generar residuos sólidos en los mares por las
personas que arrojan basura al mar o por turistas. Estudios realizados nos
indican que se encontró un total de 1885 unidades de desechos sólidos y que
en mayor porcentaje fue de plastico, el cual presentó el 73% del total de
residuos sólidos, seguido del hule con un 95, el papel con un 9%, el vidrio con
un 3%, el metal con un 2%, la madera con un 2% y la tela con un 1%(Gambini,
et al., 2019). En efecto, el aumento de residuos sólidos afecta a los organismos
acuáticos, ya que si existe pérdida de organismos acuáticos provoca una gran
pérdida económica del país.
3
➢ Informar sobre los métodos de ecoeficiencia que existen, cómo
podemos ponerlo en práctica en nuestra vida para que podamos
gestionar de manera adecuada y dándole un uso útil.
4
ser atribuidas a la exposición de los seres humanos a los residuos
sólidos, el inadecuado manejo de los mismos puede crear condiciones
en los hogares que aumentan la susceptibilidad a contraer dichas
enfermedades. Por eso mismo es importante que de nosotros parta la
iniciativa de gestionar de manera adecuada nuestros residuos sólidos
ya que si no es así podemos perjudicar nuestra propia salud.
Según Gómez & Bardales (2020), nos dice que las principales
problemáticas de la mala gestión de residuos sólidos se deben al déficit
de aprovechamiento y sobre la mala ubicación de los contenedores de
desechos. Deducimos que el aumento de los impactos ambientales se
deben a la mala gestión de residuos sólidos, y que este se genera
porque los ciudadanos de los distritos no cumplen con lo sugerido por
las municipalidades para reducir los residuos sólidos.
Por otro lado, por una mala gestión de residuos sólidos se producirá un
aumento del impacto ambiental. Según un estudio que realizó Garcia
sobre la relación entre la Gestión de Residuos Sólidos y el Impacto
Ambiental en la Municipalidad Distrital de El Porvenir durante el año
2021, nos dijo que existe una relación entre la gestión de residuos
sólidos y el impacto ambiental, esto se llega a afirmar por medio del
resultado del cálculo de Rho de Spearman(el cual mide el grado de
asociación de dos cantidades)que fue 0.537, que se interpretar como
una relación positiva moderada.(Garcia, 2022). Como resultado, el
aumento de residuos sólidos es un factor que aumenta el impacto
ambiental, por ello las autoridades tienen que tomar medidas para
concientizar a los ciudadanos para que se genere menos residuos
sólidos.
5
Preparación de Medidas de Mitigación (NAMA), (Laine, 2016). De esta
forma entraron las estrategias de Mitigación al Perú.
Por otro lado, Olarte (2022) llevó a cabo una investigación en el distrito
de Tacna, donde se evaluó la práctica utilizada para la gestión de
residuos sólidos y su impacto en la generación de gases de efecto
invernadero.Los resultados revelaron que la práctica actual de gestión
de residuos sólidos y su impacto en la generación de gases de efecto
invernadero es deficiente. El 63% de la población encuestada realiza la
segregación de residuos en sus hogares o participa en programas de
reciclaje de sus distritos, pero hay un 37% de la población que no
realiza el reciclaje. Como resultado, estos residuos son desechados
directamente sin una selección previa y sin cumplir con su etapa de
descomposición, lo que lleva a la liberación de gases de los materiales
que los componen.
6
2.1.5. Su relación con la ecoeficiencia
Para revertir los efectos negativos de los RR.SS. en el perú tenemos
que tener un plan de acción para poder frenarlo de este modo la
Contraloría (2020) actualmente han implementando de las medidas de
ecoeficiencia es la sede central, la cual cuenta con un centro de acopio
en el sótano 1 en el edificio Miller, en la cual es almacenada los
residuos sólidos que se recoleccionan a través de los tachos
diferenciados, el manejo de los residuos sólidos está supervisado por
mantenimiento quien depende de la Subgerencia de Abastecimiento.De
este modo podremos implementar nuevas técnica de ecoeficiencia para
poder generar una buena gestión de los residuos, dándole otros usos
después de seleccionarlos.
7
III. CONCLUSIONES
8
III.1.3 Conclusiones Específicos
➢ En conclusión la mala gestión de residuos sólidos en el Perú tiene
impactos significativos en el medio ambiente y en la salud humana. La
emisión de altas cantidades de CO2 y otros contaminantes, así como la
propagación de enfermedades, son consecuencias preocupantes de
esta problemática. En la región de Tacna, se ha observado un aumento
en las emisiones de CO2 debido a una gestión inadecuada de los
residuos. Sin embargo, es posible revertir esta situación a través de
acciones individuales, como la clasificación y correcta disposición de los
residuos desde el hogar.
➢ Llegamos a la conclusión que los ciudadanos no cumplen en su
totalidad con lo sugerido por las autoridades por su falta de educación
ambiental. Sin embargo, una parte de los ciudadanos ya cumplen con
estas medidas y así han podido reducir los residuos sólidos generando
un menor porcentaje de impacto ambiental. Aunque falta mucho para
poder reducir en su totalidad los residuos sólidos y así poder dejar de
generar contaminación, hay un aumento de la población que está
tomando conciencia sobre ello.
➢ Concluimos que existe una relación entre las estrategias de mitigación y
la gestión de residuos sólidos. Las acciones de mitigación buscan
reducir la emisión de GEI mediante soluciones ecológicas, a lo cual lo
complementa la correcta gestión de residuos sólidos, dando como
resultado la reducción de emisión de metano, dióxido de carbono, óxido
nitroso, vapor de agua y ozono.
➢ Dentro del análisis, podemos aclarar que es necesario promover una
mayor concientización y participación de la población en prácticas de
gestión de residuos sólidos más sostenibles. Esto implica fomentar la
educación ambiental, promover la implementación de programas de
reciclaje efectivos y establecer políticas y regulaciones que respalden
una gestión adecuada de los residuos sólidos en el país. Solo a través
de estos esfuerzos conjuntos podremos mitigar el impacto negativo de
la mala gestión de residuos sólidos en el Perú y avanzar hacia
estrategias de adaptación más sostenibles.
➢ Dado las condiciones que nos encontramos por la mala gestión de
residuos sólidos es importante implementar métodos que nos ayuden a
gestionar ello, como por ejemplo la clasificación de los residuos sólidos
ayudará a poder escoger lo que podemos reutilizar y lo que debemos
9
desechar, así mismo el compostaje en un método que ayudará a
gestionar más a fondo esos recursos que no se pueden obtener otro
uso, hay muchas maneras de gestionar los residuos pero parte de
nosotros mismos empezar a hacerlo para mejorar la calidad de vida que
tenemos y sobre todo contribuir un con el medio ambiente ya que él nos
aporta mucho.
10
IV. REFERENCIAS
11
- Olarte Mamani, M.(2022). Pag 50. Gestión de residuos sólidos y su incidencia
en los gases de efecto invernadero en los distritos de Tacna, 2022
https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2676
- SPDA Actualidad Ambiental (2019) Retos y oportunidades del compostaje en el
Perú
https://www.actualidadambiental.pe/opinion-retos-y-oportunidades-del-compost
aje-en-el-peru/
12
V. ANEXOS
Anexo I
Anexo II
13
Anexo III
14
Anexo IV
15
Anexo V
REGISTRO DE COLABORACIÓN
16
(Declaración Jurada)
EQUIPO 3 GRADO
S DE
No. CRITERIOS Fernanda Axel Karol Camila SIMILIT
Orihuela Mateo Jaimes silva UD
Participa en forma
1 25% 18% 25% 25%
colaborativa…
Aporta ideas y
2 25% 20% 25% 25%
materiales…
17