Prospecto 2020
Prospecto 2020
Prospecto 2020
Atentamente,
PROMOTORÍA
1
Santo Domingo de Guzmán que llega a Roma con la intención de lograr del
Papa la confirmación de la “Orden de Predicadores”
Con la aprobación por parte del Papa se cumplía el sueño de Santo Domingo
de Guzmán quien, preocupado por los problemas del mundo y de la iglesia
del momento, sintió la necesidad de poner al servicio de la Iglesia a
hombres y mujeres dedicados íntegramente a la predicación, la
contemplación, el estudio y la compasión.
2
y Carisma: “EVANGELIZAR A LOS POBRES EN AQUELLAS SITUACIONES
MISIONERAS DONDE LA IGLESIA MÁS NOS NECESITE”.
Desde entonces han egresado 8403 estudiantes que asumiendo el lema de:
CIENCIA, VIRTUD Y ACCIÓN emprendieron el vuelo y con su excelente
3
preparación y formación han engrandecido y engrandecen a su pueblo, a su
Región y a su Patria.
4. NUESTRA EDUCACIÓN
5. PROPUESTA PEDAGÓGICA
4
� La Predicación: nuestras estudiantes se Identifican con las
necesidades y los problemas de su contexto ambiental, social,
político y económico. Disciernen la mejor solución para cambiar la
realidad desde una posición crítica de su realidad.
� La Formación para la vida en Comunidad y en la Familia:
Nuestras estudiantes forman actitudes que las ayudan a convivir en
democracia, fraternidad y solidaridad. Identifican el valor de la
familia como el espacio necesario para el desarrollo integral de la
persona.
5
Los conocimientos y las cosas están íntimamente integrados,
interrelacionados, por ello el principio que se sigue es la interdependencia
en el desarrollo de todas las dimensiones humanas. La función de la
escuela es enseñar a pensar mejor, amar mejor y actuar mejor”. Este
modelo reconoce la obligación del desarrollo de la dimensión cognitiva en
los estudiantes, pero rescata también la responsabilidad de la formación de
un individuo ético, sensible a los problemas sociales, que sea responsable
de su proyecto personal y social.
6. PROPUESTA FORMATIVA
6
Además tenemos en cuenta los valores rectores que forman parte de la
riqueza del perfil de la estudiante Asuncionista.
7
PROCESO DE ADMISIÓN
CRITERIOS DE ADMISIÓN
1. Pueden postular al Primer Grado de secundaria, las estudiantes que se
encuentren cursando el 6º Grado de Primaria, con buen desempeño y
conducta adecuada, teniendo la firme convicción de cumplir con la
Axiología y reglamento de nuestra Institución.
2. La Promotoría y el Equipo Directivo nomina a la Comisión encargada del
Proceso de Admisión de postulantes para el 1er. Año.
3. La Institución Educativa no auspicia ni promueve ningún tipo de
academia, prospecto desarrollado o cualquier mecanismo de
preparación previa al examen de admisión.
4. La sola participación de este proceso implica la aceptación de las bases
y resultados del mismo.
5. Una vez realizada la inscripción no se realizará ningún tipo de
devolución de documentos ni aportes económicos realizados en ninguna
de las etapas.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Primera Fase: Inscripción y Recepción de documentos
1. Adquirir el prospecto del Proceso de Admisión 2020.
2. Recabar el usuario y contraseña de la postulante.
3. Informarse de las obligaciones como PP.FF. Asuncionista por secretaría
y contabilidad.
4. Ingresar a la Página Web de la Institución con su usuario y contraseña.
Llenar los datos que se solicitan en el formulario de inscripción e
imprimir.
http://www.colegioasuncion.edu.pe/cole/
5. Presentar el fólder de la Postulante con los siguientes documentos
(respetar el orden):
a) Formulario de Inscripción impreso (con foto actual, fondo blanco en
formato virtual, tamaño pasaporte)
b) Copia simple de la Libreta de notas del 5to Grado. (copia y libreta de
6to grado se pedirá en la entrevista)
c) Adjuntar la Declaración Jurada firmada (Pág. Web)
d) Copia simple de otros documentos que acrediten sus cualidades
académicas, artísticas, deportivas, de los últimos 3 años (2017 – 2018 -
2019).
e) Recibo de Pago por derechos de postulación
f) Constancia de no adeudo del colegio de procedencia al mes de
inscripción.
� En caso de ser hija, hermana de exalumna o alumna, presentar la
constancia respectiva.
8
Segunda Fase: Evaluación Estudiantes y Padres de Familia
1. La postulante se presentará a la evaluación de conocimientos en la
fecha y hora establecidas en el cronograma del proceso con su
credencial y DNI original.
2. Los padres de familia o apoderados (Con carta poder de los Padres) se
presentarán con DNI de acuerdo al cronograma emitido en la pág. Web,
en el aula de innovación del local de la I.E. para una evaluación.
3. La asistencia es puntual y obligatoria, caso contrario se perderá el
derecho a rendir la evaluación correspondiente y se procederá al retiro
del proceso.
Publicación de Resultados
1. Se darán resultados de fases eliminatorias: 2da Fase y Fase Final
2. LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN SON INAPELABLES.
INDICACIONES FINALES
9
● La inasistencia a la mencionada reunión o a cualquiera de las fases será
considerada como rechazo a la vacante.
● En el mes de enero habrá un proceso de nivelación, en caso de
inasistencia se perderá la vacante.
● El primer día de clases de la nivelación debe presentarse la copia y
original de la libreta de sexto grado.
Publicación de
Aulas
04 de http://
para 2:00 pm
setiem www.colegioasuncion.ed
Evaluació
bre u.pe/cole/
n
Estudiantes
Publicación de
Aulas
06 de http://
para 2:00 pm
setiem www.colegioasuncion.ed
Evaluació
bre u.pe/cole/
n
PP.FF.
10
8:30 am a
07 de Aulas designadas
Evaluación 10:00
setiem (Ingreso a partir de 8:10 am
de Estudiantes am.
bre a 8:25 am)
13 de Evaluación Duración de
setiem PP.FF. 50 min Aulas designadas
bre
25 de Publicación de http://
2:00 pm
setiem Resultado www.colegioasuncion.ed
bre s Fase II u.pe/cole/
FECHA HORA
ACTIVIDAD LUGAR
25 de http://
Publicación de 2:00 pm
setie www.colegioasunci
Aulas
mbre on.edu.pe/cole/
Sesiones de
03 y 04 De 2:00 pm a 5:00 Aulas designadas en
Aprendiz
octu p.m. Página Web
aje
bre
Publicación
01 de de Aulas Según http://
octubr para cronogr www.colegioasuncion.edu.p
e Entrevis ama e/cole/
ta
09 y 10 de Según
Aulas designadas en Página
octubr Entrevista cronogr
Web
e ama
Publicación
25 de http://
Resultad
octubr 2:00 p.m. www.colegioasuncion.edu.p
os
e e/cole/
Fase Final
Reunión con
08 de
PP.FF.
novie 8:30 am Sala de Usos Múltiples
ingresan
mbre
tes
Material que deben traer las postulantes para rendir las evaluaciones
11
1. Lapicero azul o negro
2. Borrador o corrector
3. Regla
4. Carné de postulante con foto y código de postulante
5. DNI Original
12
TEMÁTICA A EVALUARSE
Área de Comunicación Integral
o Identificación del tema, ideas principales y secundarias en la lectura de textos
literarios y no literarios.
o Signos de puntuación: Como, punto y coma, punto.
o Sinónimos, antónimos, homónimos y homógrafos.
o Textos narrativos, instructivos, descriptivos, poéticos y dramáticos. Diferencias.
o Textos discontinuos: historietas, materiales publicitarios y estadísticos.
o La inferencia
o Conectores cronológicos.
o Interpretación de imágenes.
Cultura General
o El estado peruano y los organismos defensores del ciudadano y el consumidor.
o Culturas preincaicas
o Presidentes del Perú del siglo XXI y sus principales obras.
o División del territorio: Regiones naturales y regiones políticas.
o Región Arequipa: Costumbres, tradiciones y su problemática regional.
o Hábitos saludables y buena alimentación.
o Contexto Mundial: la contaminación ambiental y medidas de solución.
o Internet: buen uso de redes sociales y búsqueda de información confiable.
Religión
o Biblia: Definición, Estructura, Evangelios y Pentateuco.
o Tiempos litúrgicos y sus características.
o Mensaje de Cristo (Bienaventuranzas y parábolas)
o Milagros de Jesús
o Patriarcas de la Iglesia
o El Papa
13
o Los Sacramentos
14