SESION ARTE - Puntillismo
SESION ARTE - Puntillismo
SESION ARTE - Puntillismo
I. DATOS INFORMATIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
esta sesión?
• Imágenes
• Revisar el material de los alumnos.
• Hojas de colores.
• Tener preparadas las imágenes (bandera,
• Plumones.
puntillismo).
• Colores
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA: 24/08/2023
……………………………………….. ……………………………………….
PROFESORA V° B° DIRECCIÓN
IV. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE
El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos.
Aparece por primera vez en 1884, encabezada por el pintor neoimpresionista Georges Seurat.
El puntillismo consiste en la aplicación y agrupación de pequeños puntos de tinta para formar una imagen.
Con esta técnica del puntillismo, el dibujo se forma a partir de puntos y no de líneas. Se puede jugar con el
tamaño del punto y con la distancia entre ellos para lograr una variedad de tonos. El pintor francés Georges
Seurat (1859 - 1891) es generalmente nombrado el padre del puntillismo. Seurat es conocido por innovar
con esta técnica dentro del arte moderno, con la que dio paso al movimiento neoimpresionista.
El puntillismo es una técnica de pintura artística que consiste en la creación de puntos dispuestos en
secuencias y con orden específico. Aunque a simple vista el puntillismo pareciera no tener mayor
complejidad, aplicar y agrupar pequeños puntos de color para formar una imagen requiere de cierta
técnica.
Este estilo pictórico originario de Francia, en sus inicios, tomó como referente e inspiración la naturaleza
para crear imágenes hermosas y asombrosas. El principal representante y precursor del puntillismo fue el
pintor francés Georges Seurat, además de Paul Signac, Heri Edmond Cross, Yael Rigueira, Chuck Close,
Vlaho BuKovac y Vincent Van Gogh. Todos artistas de la pintura y puntillismo reconocidos a nivel mundial.
El puntillismo es un estilo de pintura en el que se utilizan puntos en lugar de pinceladas para realizar una
obra artística. Esta técnica consiste en utilizar puntos de colores, los cuales, aplicados en determinado
orden y colores, pueden ser percibidos por el ojo humano como una composición completa.
El puntillismo logra mediante la secuencia de puntos, una imagen u obra artística muy diferente al de las
pinceladas. Dicha imagen u objetivo final vista desde cerca, no es más que un conjunto de puntos con
ciertas tonalidades y en ciertas posiciones, pero visto desde lejos o acierta distancia se logra un efecto
visual impresionante.
A partir de pequeños puntos se va dando forma, contraste e iluminación a ese algo que se quiere crear,
desde luego se necesita algo de conocimiento para poder crear con esta técnica
Es por medio de los colores, la secuencia y el tamaño de los puntos que se logra crear contraste y dar
significado a la imagen en su totalidad. Se debe lograr crear cierta armonía, lo que aporta desde luego una
selección de colores acertada, afinidad y secuencia entre los puntos.
Mediante la técnica del puntillismo se logra crear contraste, lejanía, cercanía, textura y volumen de forma
increíble.
Son varios los elementos o claves visuales que se deben aplicar mediante esta técnica para la creación de
imágenes completas y con coherencia. Es aquí donde vemos la majestuosidad de la técnica del puntillismo,
pues es mediante la unión y aplicación de ciertos elementos que se logran los efectos visuales magníficos
que caracterizan a esta técnica.
¿Qué colores se emplean en la técnica del puntillismo?
Para la creación de imágenes y paisajes, esta técnica hace uso de colores netamente primarios, colores
puros, ya que es el sistema visual el que se encargara de realizar la mezcla y darle sentido y lógica al
resultado final.
El puntillismo en su nivel más puro o tradicional, emplea reglas complejas como la selección de colores
primarios únicamente. Hoy en día estas reglas se han actualizado, y ya no son tan rígidas, la evolución a
nuevas formas de arte ha permitido mayor libertad y flexibilidad a los artistas.