SESION ARTE - Puntillismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER


Docente JÉSSICA BENITES VELÁSQUEZ
Grado Secundaria
Área Arte
Nombre de la sesión de
“APLICAMOS LA TÉCNICA DEL PUNTILLISMO”
aprendizaje
Duración 90 minutos
Fecha de ejecución 24/08/2023

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Que los alumnos usen la técnica del puntillismo usando su


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
creatividad
EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Usa los sentidos para identificar, a
través de la técnica del
Aprecia de manera Perciben
puntillismo los elementos visuales
crítica manifestaciones
y táctiles, que hay en la Lista de cotejo.
manifestaciones artístico-
naturaleza, el entorno y diversas
artístico-culturales. culturales.
manifestaciones artísticas de su
contexto local.
ENFOQUES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
• Compara, adquiere y emplea estrategias útiles para
Flexibilidad y aumentar la eficacia de sus esfuerzos en los logros de los
Enfoque de búsqueda apertura objetivos que se propone.
de la excelencia. Superación • Busca objetivos que representen avances respecto de su
personal actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos
de desempeño.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
esta sesión?
• Imágenes
• Revisar el material de los alumnos.
• Hojas de colores.
• Tener preparadas las imágenes (bandera,
• Plumones.
puntillismo).
• Colores
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO


RECOPILACION DE SABERES PREVIOS

- Se les presenta el juego de las técnicas.


¿Qué observaste en el juego? ¿Qué técnicas se presentaron en el juego?
¿Qué técnica nueva descubriste?

- Se presenta la imagen, luego responden a las siguientes preguntas:


¿Qué observan?
¿Qué puedo hacer con ella?
INICIO ¿Les gustaría decorarla? 15’
¿Cómo la decorarían?
¿Qué técnica elegimos para que la imagen se vea más bonita?

- Presentamos una imagen con la técnica del puntillismo y preguntamos,


¿Saben cómo se llama esta técnica?, ¿En qué consiste? ¿Lo han realizado
antes? ¿Cómo lo han hecho? ¿Les gustaría decorarla de esta manera?

Se les comunica el propósito de la sesión: Hoy van a decorar una imagen


utilizando la técnica del puntillismo.
Entregamos a los alumnos una imagen, pedimos que saquen sus plumones y
colores.

-Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones sobre la higiene


para que su trabajo este bonito y limpio.
DESARROLLO 60’
-Decoran la imagen realizando puntos con plumón en la imagen.

-Escriben su nombre completo en su hoja de trabajo.

-Exponen a sus compañeros el trabajo que han realizado.


- Se repasa junto con los estudiantes las actividades que desarrollaron en
esta sesión.
CIERRE 15’
- Se les pregunta: ¿Les gustó la sesión? ¿Cómo se sintieron durante la
sesión? ¿Qué dificultades tuvieron?

FECHA: 24/08/2023

……………………………………….. ……………………………………….

PROFESORA V° B° DIRECCIÓN
IV. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué aprendizajes lograron los estudiantes ¿Qué dificultades se observaron durante el


en esta sesión? aprendizaje y la enseñanza?
EL PUNTILLISMO

El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos.
Aparece por primera vez en 1884, encabezada por el pintor neoimpresionista Georges Seurat.

El puntillismo consiste en la aplicación y agrupación de pequeños puntos de tinta para formar una imagen.
Con esta técnica del puntillismo, el dibujo se forma a partir de puntos y no de líneas. Se puede jugar con el
tamaño del punto y con la distancia entre ellos para lograr una variedad de tonos. El pintor francés Georges
Seurat (1859 - 1891) es generalmente nombrado el padre del puntillismo. Seurat es conocido por innovar
con esta técnica dentro del arte moderno, con la que dio paso al movimiento neoimpresionista.

El puntillismo es una técnica de pintura artística que consiste en la creación de puntos dispuestos en
secuencias y con orden específico. Aunque a simple vista el puntillismo pareciera no tener mayor
complejidad, aplicar y agrupar pequeños puntos de color para formar una imagen requiere de cierta
técnica.

El puntillismo también es conocido como divisionismo o neoimpresionismo

Este estilo pictórico originario de Francia, en sus inicios, tomó como referente e inspiración la naturaleza
para crear imágenes hermosas y asombrosas. El principal representante y precursor del puntillismo fue el
pintor francés Georges Seurat, además de Paul Signac, Heri Edmond Cross, Yael Rigueira, Chuck Close,
Vlaho BuKovac y Vincent Van Gogh. Todos artistas de la pintura y puntillismo reconocidos a nivel mundial.

¿En qué consiste la técnica del puntillismo?

El puntillismo es un estilo de pintura en el que se utilizan puntos en lugar de pinceladas para realizar una
obra artística. Esta técnica consiste en utilizar puntos de colores, los cuales, aplicados en determinado
orden y colores, pueden ser percibidos por el ojo humano como una composición completa.

El puntillismo logra mediante la secuencia de puntos, una imagen u obra artística muy diferente al de las
pinceladas. Dicha imagen u objetivo final vista desde cerca, no es más que un conjunto de puntos con
ciertas tonalidades y en ciertas posiciones, pero visto desde lejos o acierta distancia se logra un efecto
visual impresionante.

A partir de pequeños puntos se va dando forma, contraste e iluminación a ese algo que se quiere crear,
desde luego se necesita algo de conocimiento para poder crear con esta técnica

Es por medio de los colores, la secuencia y el tamaño de los puntos que se logra crear contraste y dar
significado a la imagen en su totalidad. Se debe lograr crear cierta armonía, lo que aporta desde luego una
selección de colores acertada, afinidad y secuencia entre los puntos.

Mediante la técnica del puntillismo se logra crear contraste, lejanía, cercanía, textura y volumen de forma
increíble.

Son varios los elementos o claves visuales que se deben aplicar mediante esta técnica para la creación de
imágenes completas y con coherencia. Es aquí donde vemos la majestuosidad de la técnica del puntillismo,
pues es mediante la unión y aplicación de ciertos elementos que se logran los efectos visuales magníficos
que caracterizan a esta técnica.
¿Qué colores se emplean en la técnica del puntillismo?

Para la creación de imágenes y paisajes, esta técnica hace uso de colores netamente primarios, colores
puros, ya que es el sistema visual el que se encargara de realizar la mezcla y darle sentido y lógica al
resultado final.

El color es clave y es fundamental para darle vida y significado a la imagen final

El puntillismo en su nivel más puro o tradicional, emplea reglas complejas como la selección de colores
primarios únicamente. Hoy en día estas reglas se han actualizado, y ya no son tan rígidas, la evolución a
nuevas formas de arte ha permitido mayor libertad y flexibilidad a los artistas.

También podría gustarte