6.4 Establecimiento Del Presupuesto de Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

6.

4 ESTABLECIMIENTO
DEL PRESUPUESTO DE
COMUNICACIÓN
Ingeniería en Gestión Empresarial - ITCM
Equipo Azul:
Arellano Cepeda Juan Alberto - 21070238
Bautista Gómez Ericka Judith - 21070278
Castillo Ruiz Damaris Consuelo - 21070210
Guerrero Moreno Jennifer - 21070194
Torres Cibriano Yajaira Joseline - 21070258

Materia: Mercadotecnia.

Profesora: Sandra de la Garza Saldívar.

Horario: 13:00 – 14:00 h


¿Qué es el establecimiento del
presupuesto de comunicación?
El presupuesto de comunicación es una
herramienta fundamental para cualquier
empresa o organización que quiera
alcanzar sus objetivos de comunicación.
Se trata de una estimación financiera que
detalla los recursos monetarios necesarios
para ejecutar y llevar a cabo todas las
actividades y estrategias planificadas en
un plan de comunicación.
Objetivos

● Incrementar las ventas: El presupuesto puede


utilizarse para aumentar la visibilidad de la marca o
de los productos o servicios que ofrece la empresa
o organización.
● Mejorar la imagen de la marca: Esto puede mejorar
la reputación de la empresa o organización y
aumentar la confianza de los clientes.
● Generar leads: El presupuesto puede utilizarse
para generar leads, es decir, contactos potenciales
que puedan convertirse en clientes.
● Lograr una mayor satisfacción del cliente: Lo que
puede traducirse en una mayor fidelidad y en una
menor rotación de clientes.
¿Cómo se establece el presupuesto de comunicación?
El presupuesto de comunicación se establece mediante un proceso que implica la
identificación de objetivos, la definición de estrategias y tácticas, la determinación
de audiencias clave, la elección de canales de comunicación y la asignación de
recursos financieros necesarios para implementar las actividades planificadas.

Este proceso suele involucrar la colaboración entre diferentes departamentos, como


marketing y relaciones públicas, y se basa en la evaluación de costos asociados con
actividades específicas, así como en consideraciones estratégicas y de retorno de
inversión.
El presupuesto de comunicación se puede establecer de
diversas formas:
1. Porcentaje sobre las ventas: Consiste en calcular la cuantía del presupuesto en función de un porcentaje
sobre la cifra de ventas pasadas o previstas. La ventaja de este método radica en la simplicidad a la hora de
establecer el cálculo, sin embargo, sus desventajas más destacadas están ligadas al supuesto de que la
comunicación es un resultado de las ventas, cuando de hecho, es solo una causa de las mismas. Por tanto, la
tendencia de reducir el esfuerzo de comunicación cuando las ventas bajan convierte el resultado en lo
contrario al objetivo marcado.

2. En relación a la competencia: Esta técnica trata de igualar el presupuesto de comunicación de la


competencia. El inconveniente está en que, en ocasiones, presentar este procedimiento es suponer que la
competencia establece su presupuesto de una forma racional, cuando en realidad puede encontrarse en la
misma situación que nosotros. Por otro lado, los objetivos y estrategias ligadas a esta técnica no tienen por
qué coincidir con las de nuestra empresa.

3. De manera arbitraria: En esta ocasión se determina como un importe arbitrario fijado en función de la
experiencia de la empresa. De esta manera, pueden planificarse con tiempo las actividades de
comunicación, aunque a veces puede ser suficiente según las necesidades del momento.

4. Por objetivos: Una vez definidos los objetivos de comunicación, se determina el coste de los recursos y las
acciones necesarias para alcanzarlos. A pesar de ser el método más aconsejable, implica un alto grado de
complejidad en su elaboración.
¿Cuál es la estructura de un plan de presupuestos de
comunicación?
Una estructura de plan de presupuestos de la comunicación es un documento que
define la estrategia de marketing y publicidad de una empresa, incluyendo los canales
de comunicación que se utilizarán para llegar a la audiencia objetivo y el presupuesto
destinado para llevar a cabo esta estrategia. La estructura de un plan de medios y
presupuesto de comunicación puede variar dependiendo de la empresa y la estrategia
específica, pero en general, debería incluir los siguientes elementos:

✓Objetivos de marketing y publicidad.


✓Análisis de la audiencia objetivo.
✓Selección de canales de comunicación.
✓Calendario de campañas y acciones.
✓Presupuesto de comunicación.
✓Estrategia de medición y seguimiento.
¿Cómo hacer un presupuesto de comunicación?

01 02 03
Conoce tus objetivos. Una Analiza tu público Elige tus canales. Elige los
vez que tengas tus objetivo. Entender a tu canales que sean más
objetivos claros, podrás público objetivo te ayudará adecuados para tu público
empezar a desarrollar una a elegir los canales de objetivo y para tus objetivos
estrategia para alcanzarlos. comunicación adecuados. de comunicación.

04 05 06
Estima tus gastos. Una vez Establece un calendario. Revisa y ajusta tu
que hayas definido tus Esto te ayudará a organizar presupuesto. Esto te ayudará
objetivos, analizado tu tus recursos y a asegurarte a asegurarte de que está en
público objetivo y elegido tus de que estás alcanzando línea con tus objetivos y de
canales, es hora de empezar tus objetivos en el tiempo que está teniendo el impacto
a estimar tus gastos. previsto. deseado.
Establecimiento del presupuesto de comunicación
Ventajas Desventajas
✓ Orientación a la planeación: Esto hace que x Falta de exactitud: Los presupuestos están
durante un momento la gerencia de la empresa basados en estimaciones en un momento dado.
se separe de sus funciones diarias y tengan un Si la situación económica cambia y estos
momento de reflexión para analizar la posición supuestos no son revisados constantemente las
competitiva de la empresa y como mejorar esta decisiones tomadas sobre estos documentos
situación. pueden ser erróneas y generar graves
✓ Modelar Escenarios: Si una empresa se problemas a la empresa.
enfrenta a diferentes caminos a seguir, es x Toma rígida de decisiones: los presupuestos se
adecuado crear diferentes escenarios para hacen en base a lo establecido durante el tiempo
estimar diversos resultados que permitan una de la preparación de este, si hay un cambio
visión para determinar la estrategia a seguir. significativo en el mercado y la administración
✓ Revisión de la rentabilidad: Definitivamente es se ciñe a su estimado puede tener desventajas
fácil perderse en las actividades diarias de una competitivas frente a sus similares en el
empresa, sin embargo, los presupuestos ayudan mercado.
a definir que producto o línea de producto esta x Tiempo requerido: Puede consumir mucho
siendo rentable o no. Así como una unidad de tiempo la elaboración de un presupuesto. Si las
negocio, y permite tener la visibilidad de esto. situaciones económicas están en constante
Cabe señalar que esto funciona siempre y cambio esto puede requerir largas horas de
cuando se tenga el suficiente detalle para trabajo al elaborar diferentes escenarios, así
asegurar la veracidad de los supuestos. como iteraciones en los procesos de
presupuestación.
Ventajas Desventajas
✓Evaluación del desempeño: La alta gerencia de la x Culpa por los resultados: Si un departamento no
empresa en mas de las ocasiones pueden tener alcanza los resultados presupuestados, el gerente
incentivos salariales derivados de las utilidades que del área de presupuestos puede culpar a los otros
generan sus unidades de negocio. Esta herramienta departamentos por no alcanzar los objetivos
sirve para proporcionar visión de los resultados contra generando una situación complicada.
el objetivo. x Distribución de Gastos: Los presupuestos pueden
✓Asignación de efectivo: Si hay un cierto nivel de determinar que ciertos gastos se deben de
efectivo y este se desea invertir en Activos Fijos, el distribuir en diversos departamentos, esta
ejercicio de un presupuesto permite identificar que distribución puede generar problemas entre los
activo es el que vale mas la pena invertir en él. departamentos ya que pueden no estar de acuerdo
✓Análisis de reducción de costos: Una empresa que en la manera que estos se distribuyan.
tenga un fuerte sistema orientado a la reducción de x Úsalo o lo pierdes: Si los departamentos tienen
costos puede observar en que áreas puede asignados cierto nivel de gasto durante un periodo
implementar estas acciones con mayor éxito. determinado y estos no son usados, en la
✓Comunicación a los Accionistas: Los grandes presupuestación del siguiente periodo, estos
inversionistas buscan medir el progreso de la empresa, montos no usados pueden ser reducidos, los cual
así como las bancos que desean conocer el desempeño puede generar temas en los departamentos por el
de la empresa y hacia dónde se dirige. no uso de los recursos en los periodos
establecidos.
¿Cómo se mide la efectividad de un plan de
presupuesto de comunicación?
Se mide mediante la evaluación de los resultados de las campañas y acciones de
comunicación, y su impacto en los objetivos de marketing y publicidad de la empresa.

Es importante establecer indicadores de medición específicos y claros, para poder evaluar la


efectividad de manera objetiva y tomar decisiones informadas.

▪ Costo por Adquisición (CPA): Calcula cuánto cuesta adquirir a un nuevo cliente o usuario.
Divide el costo total de la campaña por el número de conversiones. Esto te ayudará a evaluar
la eficiencia de tu presupuesto.

▪ Retorno de la Inversión (ROI): Mide los ingresos generados en relación con el costo de la
campaña. La fórmula típica es (Ingresos - Costo de la Campaña) / Costo de la Campaña * 100.

▪ Interacción en redes sociales: Evalúa el rendimiento en plataformas de redes sociales


mediante métricas como la tasa de participación, el número de compartidos, comentarios y
likes. Estas métricas reflejarán el nivel de compromiso de la audiencia.
▪ Cobertura de medios: Si tu plan de comunicación implica relaciones públicas,
puedes medir la cobertura de medios. Evalúa la cantidad y calidad de la
cobertura en los medios de comunicación.

▪ Encuestas de satisfacción del cliente: Conduce encuestas para evaluar la


satisfacción del cliente antes y después de la implementación del plan de
comunicación. Esto te dará información directa sobre la percepción de la marca.

▪ Índice de lealtad del cliente: Mide la lealtad del cliente a través de métricas
como la frecuencia de compra, la retención y la recomendación a otros. Clientes
leales a menudo son un indicador de la efectividad de la comunicación.

▪ Alcance y frecuencia de mensajes clave: Evalúa la cantidad de veces que tu


mensaje clave llega a la audiencia objetivo. Puedes utilizar métricas como la
frecuencia de impresiones para medir esto.
Conclusión
El presupuesto de comunicación es una
herramienta importante para la gestión de
la comunicación de una empresa. Al
elaborar un presupuesto de comunicación,
la empresa puede asegurarse de que tiene
los recursos necesarios para realizar sus
actividades de comunicación de forma
eficaz. Su elaboración debe ser cuidadosa,
realista, y debe tener en cuenta los
objetivos de comunicación, el público
objetivo, los canales de comunicación y los
gastos de producción.
Referencias
D., L. A. (28 de Junio de 2021). Ventajas y Desventajas de los Presupuestos. Obtenido de
Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/ventajas-y-desventajas-de-los-presupuestos-luis-
alberto-davila-rivera
Modelo Canvas. (s.f.). Estructura del plan de medios y presupuesto de comunicación. Obtenido
de Modelo Canvas: https://modelocanvas.pro/estructura-del-plan-de-medios-y-presupuesto-
de-comunicacion/?expand_article=1
Pérez, L. (01 de Enero de 2009). Presupuesto de comunicación. Obtenido de Marketing Directo:
https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas-
tecnologias/presupuesto-de-comunicacion/amp
Rodríguez Ardura, I. (s.f.). Diseño de la estrategia: el programa de comunicación. Obtenido de
Fundamentos de comunicación de marketing:
http://cv.uoc.edu/annotation/8f0e0d19fa5a41a395ec22346651850d/514495/PID_00195311/mod
ul_2.html#:~:text=Establecimiento%20del%20presupuesto%20de%20comunicaci%C3%B3n,
-
Una%20vez%20se&text=Los%20m%C3%A9todos%20m%C3%A1s%20habituales%20para,qu
e%20se%20hayan%20p

También podría gustarte