Recomendaciones Al Paciente Herniorrafia Umbilical
Recomendaciones Al Paciente Herniorrafia Umbilical
HERNIORRAFÍA UMBILICAL
1
Una vez culminado su procedimiento quirúrgico será trasladado a la sala
de cuidado postoperatorio donde por un par de horas, reposará para la
recuperación del procedimiento realizado.
NO SE AUTOMEDIQUE.
Reaparición de la hernia.
2
Salida de líquido por el ombligo.
Dolor intenso que no mejora con analgésicos orales.
Herida quirúrgica endurecida y muy dolorosa, roja, caliente o con
secreción de pus (material amarillento, verdoso, con sangre u olor fétido) a
través de la herida.
Temperatura mayor a 38.2 C. (medida con un termómetro).
Sangrado profuso por la herida que no cede. (En este caso, primero
SIGNOS DE ALARMA deberá hacer presión durante 10 minutos con su mano, utilizando una
PARA gasa directamente sobre el sitio donde sangra. Si pasado este tiempo el
RECONSULTAR sangrado no se detiene, debe consultar).
Intolerancia a la vía oral (quiere decir que todo lo que come lo vomita),
distensión o inflamación abdominal, que tenga ausencia de deposiciones
con ausencia de flatos o gases durante más de 24 horas.
Dificultad para respirar, alteración del estado de conciencia (es decir que
esté demasiado somnoliento, que no abra los ojos, que no responda
cuando se le habla).
Debe asistir a su control post operatorio que será asignado directamente por
el hospital; de no ser asignado favor comunicarse a las líneas de atención. El
control post operatorio se realizará entre los primeros 7 a 15 días de su
cirugía.
No requiere traer otro insumo especial a menos que su cirujano le haya
CONTROLES POST indicado.
PROCEDIMIENTO Si la cirugía fue realizada en el Hospital Universitario San Ignacio, no
requiere reclamar el informe de patología debido a que este es cargado
automáticamente en su historia clínica electrónica, y podrá ser verificado
directamente en su consulta de control postoperatorio.
Si tiene exámenes pendientes por ser revisados por su cirujano debe
llevarlos a la consulta.
CONTACTOS PERMANENTES
Recuerde que, ante la aparición de signos o síntomas de alarma, debe dirigirse de inmediato al servicio de
Urgencias del Hospital Universitario San Ignacio. En caso de presentar una condición de urgencia que
amenace la vida (pérdida de la conciencia, convulsión, dificultad severa para respirar, sangrados o
hemorragias masivas que no se controlan), debe comunicarse con la línea de emergencias 123 o el
servicio de ambulancias particular que usted tenga contratado, informar que le fue practicado este
procedimiento recientemente y seguir las instrucciones allí indicadas.
Unidad de
Cirugía
www.husi.org.co 3