Enfoques Transversales
Enfoques Transversales
Enfoques Transversales
Los principios educativos son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental,
1 Los ocho primeros principios provienen de la Ley General de Educación (art 8). El principio de Igualdad de Género se ha
tomado y adaptado del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017” (Aprobado por D.S N.° 004-2012-MIMP; p. 17),
el cual se encuentra en la línea normativa que coloca a la igualdad de género como política de Estado.
- En segundo lugar, ofrecer a los estudiantes oportunidades diversas de reflexión,
diálogo y discusión sobre situaciones cotidianas, sean del aula y la escuela o del
mundo social, que planteen dilemas morales.
2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Hoy nadie discute que todas las
niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades
educativas de igual calidad, sino a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad,
independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género,
condición de discapacidad o estilos de aprendizaje. No obstante, en un país como el
nuestro, que aún exhibe profundas desigualdades sociales, eso significa que los
estudiantes con mayores desventajas de inicio deben recibir del Estado una atención
mayor y más pertinente, para que puedan estar en condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido,
la atención a la diversidad significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de
oportunidades4.
4 Este enfoque se relaciona principalmente con los principios de inclusión, equidad, calidad e igualdad de género.
persona, creyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos
sinceramente en su de aprendizaje diferentes o viven en
capacidad de superación y contextos difíciles.
crecimiento por sobre • Los docentes convocan a las familias
cualquier circunstancia principalmente a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la autoestima de sus
hijos, antes que a cuestionarlos o
sancionarlos.
7 Esta definición se basa en la Política Nacional de Educación Ambiental, aprobada por Decreto Supremo 017-2012-ED, que
describe el enfoque ambiental que debe estar presente en el sistema educativo, así como en los instrumentos nacionales e
internacionales recientemente adoptados.
necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas
generaciones, donde las dimensiones social, económica, cultural y ambiental del
desarrollo sostenible interactúan y toman valor de forma inseparable 8. TRATAMIENTO DEL
ENFOQUE AMBIENTAL
6. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN9. El bien común está constituido por los bienes
que los seres humanos comparten intrínsecamente en común y que se comunican entre
sí, como los valores, las virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este
enfoque, la comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las
relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las
personas consiguen su bienestar. Este enfoque considera a la educación y el
conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa que la generación de
conocimiento, el control, su adquisición, validación y utilización son comunes a todos los
pueblos como asociación mundial10. TRATAMIENTO DEL ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
9 Deneulin, S., y Townsend, N. 2007. “Public Goods, Global Public Goods and the Common Good”. International Journal of
Social Economics, Vol. 34 (1-2), págs. 19-36. Citado en Replantear la Educación. ¿Hacia un bien común mundial? (UNESCO,
2015).
10 Este enfoque se relaciona principalmente con los principios de ética, democracia, interculturalidad, calidad, igualdad de
género.
Empatía Identificación afectiva con Los docentes identifican, valoran y destacan
los sentimientos del otro continuamente actos espontáneos de los
y disposición para apoyar estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
y comprender sus procurar o restaurar su bienestar en
circunstancias situaciones que lo requieran.