Promperu PPT Duda Razonable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN ADUANERA –

VALORES EN EVALUACIÓN

Cristian Calderón Rodríguez

Estudio Calderón & Asociados


EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAIS A PAIS B
VEND A COMP B
(X)

Transportista
Seguro
Banco
EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAIS A PAIS B
VEND A COMP B
(X)

A Transportista A
D D
U Seguro U
A A
N Banco N
A A
COMO HACE SU LABOR LA ADUANA

 TECNICA ADUANERA.- LABOR PROPIA Y


ESPECIALIZADA DE LA ADUANA RESPECTO DE LA
MERCANCIA

 SERVICIO ADUANERO.- LAS DISPOSICIONES PARA


UN MEJOR CONDUCCION DEL MEDIO DE
TRANSPORTE Y LA CARGA
LA TECNICA ADUANERA
 ¿QUE ES ? .- Nomenclatura aduanera.

 ¿Cuánto VALE? Valoración aduanera

 ¿Para que lo quieres?.- Destino aduanero.


VALORACIÓN ADUANERA
Valoración Aduanera

Nociones:

 Noción Positiva del valor


Precio al que se vende la mercancía que se ha de
valorar

 Noción Teórica del valor


Precio al que se venderían la mercancía que se
ha de valorar, en condiciones de libre
competencia.
SISTEMA DE VALORACION EN EL PERU

La OMC: el 15 abril de 1994 acordó aplicar LAS NORMAS DE


VALORACION DE MERCANCIAS para todos los países
miembros, (vigencia: 01.01.05). Sin embargo PERU, no
obstante de haber aceptado, solicita su aplicación para abril del
2000.
El nuevo sistema de valoración OMC.- se basa en el
PRINCIPIO DE BUENA FE de las partes en una operación
comercial; indicando que el precio pagado o por pagar es
ajustado sólo por Aduanas cuando existan comisiones de
venta, embalajes, derechos de licencia, producto de reventa.
En consecuencia las normas de valoración OMC apuntan a
facilitar la transparencia de las transacciones a fin de evitar
arbitrariedades en la determinación de los valores importados.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA
OMC.

1.Valor de transacción de las mercancías


importadas
2. Valor de transacción de mercancías
idénticas.
3. Valor de Transacción de Mercancías
Similares.
4. Valor Deducido.
5. Valor Reconstruido.
6. Del Ultimo Recurso.
Para un mejor control aduanero
Artículo 5°.- Cooperación e intercambio de información
Para el desarrollo de sus actividades la Administración Aduanera procurará el
intercambio de información y/o la interoperabilidad con los sistemas de otras
administraciones aduaneras o ventanillas únicas del mundo de manera electrónica
o la integración de los procesos interinstitucionales, así como la cooperación con
empresas privadas y entidades públicas nacionales y extranjeras.

Las entidades públicas que registran datos en medios electrónicos, se encuentran


obligadas, salvo las excepciones previstas en la Constitución y la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, a poner a disposición de la
Administración Aduanera dicha información de manera electrónica.

La Administración Aduanera deberá disponer medidas para que el intercambio de


datos y documentos que sean necesarios entre la autoridad aduanera y los
operadores de comercio exterior se realicen por medios electrónicos.
El Valor de Transacción
 Definición: Es el precio realmente pagado o por
pagar por las mercancías cuando estas se venden
para su exportación al país de importación.
 Requisitos:
No revierta directa ni indirectamente al vendedor
parte alguna del producto de la reventa o de
cualquier cesión o utilización ulterior de las
mercancías por el comprador.
 No se incluye en este requisito:
 Los pagos del comprador por derecho de
distribución.
 Pagos al comprador por dividendos u otros no
relacionados con la mercancía importada.
El valor de transacción
Requisito:
No revierta directa ni indirectamente al vendedor
parte alguna del producto de la reventa o de
cualquier cesión o utilización ulterior de las
mercancías por el comprador.
Salvo que se declare como ajuste en la DUA.
No se incluye en este requisito:
Los pagos del comprador por derecho de
distribución.
• Pagos al comprador por dividendos u otros no
relacionados con la mercancía importada.(pagos
adicionales que no puedan individualizarse se suman)
El valor de transacción
Gastos que se suman al valor de transacción
De acuerdo a lo establecido por el artículo 8 numeral 2,
del Acuerdo de Valor, cada miembro incluirá o excluirá
en el valor de Aduanas la totalidad o una parte de los
elementos siguientes:

a) Los gastos de transporte hasta el puerto de destino.


b) Los gastos de carga, descarga y manipulación
ocasionados por el transporte de las mercancía
importadas hasta el puerto o lugar de importación.
c) El costo del seguro.

Gastos conexos.
Handling, THC, Collect Fee, Bunker adjustement factor, pick up
Valores excluidos
El costo del transporte ulterior a la importación en el
territorio aduanero.
Gastos de construcción, armado, montaje, asistencia
técnica realizados despues de la importación.

Derechos arancelarios y demas tributos aplicables en el


territorio peruano, como consecuencia de la
importación o venta de las mercancías.
La depreciación de mercancías procedentes de Adm
Temporal, importación temporal
Prestaciones del comprador para comercializar las
mercancías.
Los derechos de reproducción en el Perú
Casos en que la Aduana puede dudar
del valor de Transacción

Cuando no exista venta

Incumplimiento de las condiciones para aceptar el


valor de transacción:
Existencia de restricciones
Vinculación que afecte el precio,
Etc.
PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DE
MERCANCÍAS SEGÚN EL ACUERDO DEL VALOR
DE LA OMC

BASE LEGAL

- INTA-PE.01.10a Versión 6

- Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre


Valoración en Aduana de la OMC D.S. 186-99-EF y sus modificatorias D.S.
- Y 009-2004-EF
131-200-EF, 203-2001-EF, 098-2002-EF

- D.S. 119-2010-EF que modifica el Reglamento


PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DE
MERCANCÍAS SEGÚN EL ACUERDO DEL VALOR
DE LA OMC

Valores en Evaluación - D.S. Nº 119-2010-EF


Se ha incorporado al artículo 1º, aplicable para todo el Reglamento, el
nuevo término de “valores en evaluación”

I) Valores en evaluación; valores declarados respecto de los cuales existe


riesgo de falsedad o inexactitud por lo que todavía no califican conmo
valores de transacción aceptados por la Administración Aduanera

La creación de este concepto de SUNAT permitiría el rechazo de dichos


valores a efectos de ser utilizados para la aplicación del segundo o tercer
método de valoración de mercancías, en un contexto en el cual se haya
rechazado la aplicación del primer método, y deba elegirse un valor
sustituto.
PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DE
MERCANCÍAS SEGÚN EL ACUERDO DEL VALOR
DE LA OMC

Valores en evaluación – INTA PE 01.10a

Los valores en evaluación a que se refiere el literal l) no pueden ser utilizados para
generar duda razonable, efectuar sustitución del valor ni para sustentar la validez
de un valor declarado por el importador. Tampoco pueden ser empleados como
referencias válidas para aplicar los métodos segundo, tercero, cuarto y sexto de
valoración del Acuerdo ni para sustentar un valor declarado en otra transacción, al
encontrarse dichos valores en proceso de investigación o estudio y respecto de los
cuales existe riesgo de falsedad o inexactitud, por lo que todavía no califican como
valores de transacción aceptados por la Administración Aduanera.

Los valores en evaluación se determinan según criterios de gestión de riesgo de la


Administración y se encuentran registrados en el Sistema de Verificación de Precios
–SIVEP.
PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN DE
MERCANCÍAS SEGÚN EL ACUERDO DEL VALOR
DE LA OMC

Valores en evaluación – INTA PE 01.10a

Se ha modificado el artículo 14º, segundo párrafo, en el sentido de tener que excluir


entre los valores encontrados en la base de datos de SUNAT, para efectos de la
sustitución prescita por el segundo y tercer método, a los valores de transacción
mas bajo a los valores en evaluación

…….En el caso que se cuente con más de un valor de transacción de mercancía


idéntica o similar, según corresponda, que cumpla todas las condiciones; para
determinar el valor en aduana se aplicará el valor de transacción más bajo. Para tal
efecto no se considerarán los valores en evaluación, los cuales tampoco podrán
usarse en la aplicación de los demás métodos de valoración.”
VALORACIÓN DE MERCANCÍAS SEGÚN EL
ACUERDO DEL VALOR DE LA OMC

DUDA RAZONABLE - D.S. Nº 119-2010-EF

Se ha modificado el artículo 11 referido al procedimiento de “duda razonable” que


implica una Fiscalización al Valor en Aduanas.

Artículo 11. Cuando haya sido numerada una declaración aduanera de mercancías
y la Administración Aduanera tenga motivos para dudar del valor declarado o de la
veracidad o exactitud de los datos o documentos presentados como prueba de esa
declaración, notificará tales motivos y requerirá al importador para que en un plazo
de cinco (5) días hábiles siguientes a sustente o proporcione una explicación
complementaria así como los documentos u otras pruebas que acrediten que
el valor declarado representa el pago total realmente pagado o por pagar por
las mercancías importadas, ajustado, cuando corresponda, de conformidad con
las disposiciones del Artículo 8 del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC.
VALORACIÓN DE MERCANCÍAS SEGÚN EL
ACUERDO DEL VALOR DE LA OMC
DUDA RAZONABLE - D.S. Nº 119-2010-EF

Se ha modificado el plazo con el que cuenta la Administración Aduanera


para resolver la duda razonable concediendo un plazo de 3 meses.

Artículo 11º
…..Si una vez recibida la información complementaria, o si vencido el plazo
antes previsto sin haber recibido respuesta, la Administración Aduanera
tiene aún DUDA RAZONABLE acerca de la veracidad o exactitud del valor
declarado, podrá decidir dentro de los tres (3) meses siguientes contados
desde la numeración de la declaración aduanera…..
En casos debidamente justificados y previa notificación al importador, el
plazo podrá ampliarse hasta máximo un (1) año.
VALORACIÓN DE MERCANCÍAS SEGÚN EL
ACUERDO DEL VALOR DE LA OMC

DUDA RAZONABLE - INTA PE 01.10a

Pueden presentarse 2 casos:

PRIMER CASO

Si el importador presenta la documentación sustentatoria del valor


declarado y a consideración del funcionario aduanero ésta desvirtúa la
Duda Razonable generada y por ende resulta aplicable el primer métodode
valoración, el funcionario aduanero emite y notifica el informe sobre la
verificación del valor declarado

Dentro de los 3 meses de destinada la mercancía el funcionario aduanero


determina el valor en aduana, salvo que considere por razones justificadas
que el plazo debe ser ampliado hasta un año.
VALORACIÓN DE MERCANCÍAS SEGÚN EL
ACUERDO DEL VALOR DE LA OMC
DUDA RAZONABLE - INTA PE 01.10a

Pueden presentarse 2 casos:

SEGUNDO CASO

Si el importador no hubiera presentado la documentación requerida o si la


documentación presentada a consideración del funcionario aduanero no
llega a desvirtuar la Duda Razonable o si el importador hubiera solicitado la
exoneración del plazo otorgado para sustentar el valor declarado por no
contar con documentación o información necesaria,.

El funcionario aduanero notifica al importador o al despachador de aduana


la confirmación de la Duda Razonable y la no aplicación del Artículo 1
del Acuerdo para la determinación del valor solicitándole que presente
referencias para aplicar el segundo o tercer método de valoración dentro de
los tres (3) días siguientes a la recepción de la notificación y registra la
confirmación de la Duda Razonable en el módulo correspondiente.
Metodo de mercancias identicas

Son iguales en todo, incluidas sus caracteristicas


fisicas, calidad y prestigio.
Ademas las mercancias tienen que haber sido
producidas:
-En el mismo pais
-Por el mismo proveedor, por excepcion otros
proveedores.

Las transacciones que se comparan tienen


encontrarse dentro de un periodo de tiempo.
Si se dispone de más de un valor identico, se utilizará
el valor mas bajo
Metodo de mercancias similares
Tienen caracteristicas, composición y materiales
semejantes a las de las mercancias objeto de valoración.

Pueden cumplir las mismas funciones y ser


comercialmente intercambiables con las mercancias objeto
de valoración.
Ademas las mercancias tienen que haber sido producidas:
-En el mismo país, por el mismo proveedor
-Las transacciones que se comparan tienen encontrarse
dentro de un periodo de tiempo y un mismo nivel
comercial (salvo que no influya en el precio).
-Si se dispone de mas de un valor identico, se utilizará
el valor mas bajo
Valor deducido

Se determinan sobre la base del precio de venta


unitario, en el mercado nacional, de las mercancías
importadas objeto de valoración de mercancías
idénticas o similares, después de deducir elementos
como los beneficios, derechos y gravámenes de
aduana, transporte y otros gastos efectuados en el
pasi de importación
Valor reconstruido

Se determina sumando al costo de producción de las


mercancías objeto de valoración “una cantidad por
concepto de beneficios y gastos generales igual a la
que suele añadirse tratándose de ventas de
mercancías de la misma especie o clase que las
mercancías objeto de valoración efectuadas por
productores del país de exportación en operaciones
ed exportación al país de importación”
Ultimo recurso
Cuando no se puede determinar el proceso por ninguno
de los otros metodos se podra usar cualquier metodo
anterior de manera flexible. Sin embargo no debe darse
lo siguiente:

El precio de mercancías vendidas para la exportación al


mercado de un tercer pais
Valores en aduana minimos
Valores arbitrarios o ficticios

De obtener mas de un valor, se escoge el valor mas bajo.


Importacion de mercancias usuadas: En ningun caso
puede ser menor al 50% del valor FOB del producto
MUCHAS GRACIAS !!!
ccalderon@estudioccr.com

Estudio Calderón & Asociados

Cristian Calderón Rodriguez

También podría gustarte