Ciudadanía 1°
Ciudadanía 1°
Ciudadanía 1°
Ciudadanía 1°.
Presentación personal en la pizarra.
Asignatura.
Día y horarios.
Presentación de los estudiantes.
Lectura contrato pedagógico.
Bienvenidos, ¿Comenzamos?
1. Luego de leer y re-leer las dos visiones acerca de la edad del pavo, ¿se sienten identificados con esa
expresión?
2. En la edad del pavo se sostiene que a los púberes se los compara con pavos, porque “dicen, hacen, sienten
y piensan únicamente pavadas, que ríen y lloran por nada, y no es verdad”; ¿estás de acuerdo? ¿Por qué?
¿Qué podrías responderle a alguien que afirma que es verdad?
3. Según la lectura de la pág 9, ¿A qué se denomina socialización?
4. ¿Cuáles son las etapas de socialización?
5. Identifique cuáles de los siguientes aprendizajes corresponden a la socialización primaria y cuáles a la
socialización secundaria.
¡Bienvenida adolescencia!
Pág 10-11
1. Según la lectura ¿Cuáles son las edades aproximadas que comienza y termina la adolescencia?
2. A través de una red conceptual explica los cambios que ocurren en la adolescencia.
3. https://www.youtube.com/watch?v=i6OGAqvCD30&ab_channel=ProgramaNacionaldeEducaci
%C3%B3nSexualIntegral
Pedir tv.
a. ¿Por qué el conductor propone hablar de «adolescencias» en plural? ¿Qué piensan al respecto?
b. ¿Cuál es la diferencia entre adolescencia y pubertad?
c. Averigua qué es la nomofobia.
d. ¿De qué modo piensan que influyen los medios de comunicación en cómo nos sentimos?
2
Derechos para todos.
Pág 60
https://www.youtube.com/watch?v=NM754dDq2Ak
Convivencia y derechos
Pág 61-62
1. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justifica las falsas.
a. No hace falta respetar los derechos de los demás__
b. No pasa nada si no cumplimos con nuestras obligaciones__
c. No siempre el cumplimiento de los derechos resultan sencillo__
2. ¿Por qué afirma en el último párrafo, que respetar los derechos y las obligaciones mejora la vida en
sociedad?
3. Luego de la lectura de la pág 62, armar un mapa mental (es un diagrama usado para representar palabras,
ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra
clave o de una idea central), sobre la historia de los derechos.
3
Tipos de derechos.
Pág 63-64
1. Luego de la lectura del texto explica cada tipo de derechos (son tres), a través de un cuadro con una breve
descripción y acompaña con dibujos y dos ejemplos concretos.
2. ¿Qué evento o antecedente ayudó al surgimiento de los derechos humanos? ¿Por qué?
3. Define las siguients siglas: ONU-DUDH.
Pág 65
2. Como forma de cerrar el tema, se llevará a cabo una actividad con nota numérica. En grupo (no más de
cuatro integrantes, sin excepción), tendrán que pensar y armar una clase para el resto del salón explicando
el tema aprendido (DDHH) desde el rol como docentes, se les deja total libertad para elaborar las actividades
(sopa de letras, crucigramas, unir con flechas, V o F, completar frases, analizar videos cortos, etc).
Antes de comenzar con el análisis de éste tema los invito a mirar los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=aipV17XtlQA&ab_channel=Televisi%C3%B3nP%C3%BAblicaNoticias
https://www.youtube.com/watch?v=GsY1kb5LgHU&ab_channel=GroomingArgentina
4
1. ¿A qué denominamos grooming? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Qué podemos hacer frente a estos casos para
protegernos y proteger a los demás? ¿El grooming es un delito?
2. Crear una campaña de concientización elaborando un video, si no lo sabes hacer, te desafío que lo armes a
través de un folleto, con mensajes de los propios estudiantes que prevengan posibles engaños que pueda padecer un o
una joven a través de las redes (incorporar al video o al folleto imágenes de afiches, grafitis, fotografías, y audios con
eslogan de campañas, programas radiales)
3. Mencionar qué conductas adictivas en Internet conocen y si reconocen casos de estas adicciones en sus
entornos más cercanos. ¿Pueden comentarlos?
4. En la introducción del tema se citan otros conceptos (Phishing; Sexting; Ciberadicción; Ciberacoso o
Ciberbullying), seleccionar dos de ellos y realizar un breve informe estableciendo las principales características, puedes
acompañar la información con imágenes, frases reflexivas, etc.