El documento clasifica los antibióticos según su mecanismo de acción e incluye tres clasificaciones: 1) aquellos que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular, como las betalactámicas (penicilinas y cefalosporinas), carbapenemos y monobactamos; 2) los que actúan inhibiendo la síntesis proteica, como aminoglucósidos, tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas y fenicoles; y 3) los que actúan inhibiendo la síntesis del ADN,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página
El documento clasifica los antibióticos según su mecanismo de acción e incluye tres clasificaciones: 1) aquellos que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular, como las betalactámicas (penicilinas y cefalosporinas), carbapenemos y monobactamos; 2) los que actúan inhibiendo la síntesis proteica, como aminoglucósidos, tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas y fenicoles; y 3) los que actúan inhibiendo la síntesis del ADN,
El documento clasifica los antibióticos según su mecanismo de acción e incluye tres clasificaciones: 1) aquellos que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular, como las betalactámicas (penicilinas y cefalosporinas), carbapenemos y monobactamos; 2) los que actúan inhibiendo la síntesis proteica, como aminoglucósidos, tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas y fenicoles; y 3) los que actúan inhibiendo la síntesis del ADN,
El documento clasifica los antibióticos según su mecanismo de acción e incluye tres clasificaciones: 1) aquellos que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular, como las betalactámicas (penicilinas y cefalosporinas), carbapenemos y monobactamos; 2) los que actúan inhibiendo la síntesis proteica, como aminoglucósidos, tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas y fenicoles; y 3) los que actúan inhibiendo la síntesis del ADN,