Sesion de Clases El Reloj

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

R.R. Nº 358-97-UNS / R.D.

Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02:

“MEDIMOS EL TIEMPO EN EL RELOJ”


I. DATOS INFORMATIVOS:

AREA CURRICULAR: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SUBÁREA Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA: 07

GRADO/SECCIÓN: 2° GRADO “B” FECHA: 29/11/23 DURACIÓN: 45 min c/hora

ESTACIÓN SANTOS ANAMYN


DOCENTES:
CORONACION ORO SANDRA

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS EVIDENCIA

Resuelve problemas de Usa estrategias y - Compara en forma vivencial y - Lista de cotejo


cantidad. procedimientos de concrétalas unidades de medida del tiempo - Práctica
estimación y cálculo. - Reconoce las
no convencional, y mide el tiempo usando manecillas del reloj para
unidades convencionales (horas, minutos). identificar unidades de
medida del tiempo
convencionales de las
horas y minutos
mediante el uso concreto
del reloj.
ENFOQUE
TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de Búsqueda Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
de la Excelencia eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

Enfoque de atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
la diversidad. cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

III. PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


SESIÓN? UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?

 Lista de Cotejo
 Elaborar una lista de cotejo para los estudiantes.  Plumones de pizarra.
 Preparar los módulos  Imágenes
 Imágenes impresas  Limpiatipo
 Ficha de práctica
 Reloj
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTO TIEMPO
PROCESOS PEDAGÓGICOS
PEDAGÓGIC
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
O
MOTIVACIÓN: 30’
- Se inician con las actividades permanentes.
- Escuchamos atentamente la canción titulada: Canción del Reloj | Reloj | Pinkfong
Canciones Infantiles
https://www.youtube.com/watch?v=IoWyLm-1EgQ

INICIO SABERES PREVIOS


- Responden a las siguientes interrogantes:
 ¿ Como se llamaba la manesilla larga?
 ¿Cómo se llamaba la manesilla corta?
 ¿ Cuanto se demoran en hacer sus actividades diarias, como ver television,
desayunar, hacer las tareas?
 ¿A que hora se levantan?
 ¿A que hora salen del colegio?

PROPÓSITO:
“Hoy aprenderemos a medir el tiempo con el reloj”
- Acuerdan algunas consignas que les permitan lograr los aprendizajes previstos,
levantar la mano para opinar, respetar las opiniones de nuestros compañeros y
sobre todo preguntar si algo no nos queda claro.

PROBLEMATIZACIÓN
- Escuchan el siguiente problema:
“Jorge y sus amigos han decidido subir a los carros chocones. Ellos ingresaron a las 4:15 y
salieron a las4:30. Durante todo este tiempo se han divertido y disfrutado chocandose con
otros carros”.
 ¿De qué trata el problema?
 ¿ Qué datos nos brindan?
 ¿Reconocen las horas que están en el reloj?
Busqueda de Estrategias
DESAROLLO - Les enseñamos un reloj hecho de carton:

- Les preguntamos:
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

 ¿Para qué sirve el reloj?


 ¿Podemos indicar las horas en este reloj?
 Si quiero ponerque son las 5 en unto, ¿Dónde pondre la manecilla larga y
donde la corta?

CONSOLIDACION O SISTEMATIZACION
Formalización:
- Escuchan atentamente la explicación de la profesora.

 Recordemos:
 Cuando el minutero señala el número 12 de la esfera, el reloj marca una
hora exacta.
 Cuando los relojes marcan media hora, el minutero está en el 6 y cuando
marcan un cuarto de hora, el minutero está frente al número 3.







No olvidar que:
 Una hora tiene 60 minutos.
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

 Un minuto tiene 60 segundos.


 Media hora son 30 minutos
 Un cuarto de hora son 15 minutos
 El día tiene 12 horas y la noche 12 horas.
 El día y la noche duran 24 horas.

- Participa en la resolucion del ejemplo con la docente.

Aplicación / Afianzamiento:
- Reciben una ficha de actividades sobre minutos y horas de un reloj
- Observan y analizan los ejercicios dados en la ficha con la docente.
- Resuelven de forma individual ejercicio parecidos anteriormente.

- Felicita a los niños y las niñas por su participación en clase

15’
EVALUACIÓN
CIERRE  Resuelven Promueve la reflexión de los saberes a través de las siguientes
preguntas:
 ¿Qué hemos aprendido hoy?
 ¿Les pareció reconocer este tema?
 ¿Qué dificultades tuvimos?
 ¿Pudimos lograr resolver todos los problemas?
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

 ¿En qué situaciones puedo aplicar lo aprendido?


.

V. EVALUACIÓN:
CRITERIOS
INSTRUMENTO

Representa el comportamiento de un conjunto de datos a través de tablas o gráficos


estadísticos.
Reconoce variables de la población o la muestra. Lista de cotejo

Reconoce las manecillas del reloj para identificar unidades de medida del tiempo
convencionales de las horas y minutos mediante el uso concreto del reloj.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


 Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: M. E.
 Ministerio de Educación (2015). Rutas del aprendizaje fascículo IV (Matemática). Lima: Ministerio de Educación.

Mg. Roxana Sánchez Rosales Lic. Elsa Effio Nicolas


Coordinadora General Docente responsable

ANEXOS:
LISTA DE COTEJO

CICLO III
GRADO/SECC. 2 “B”
FECHA 29/11/2023
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


Competencia
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas
Capacidad o probabilísticas.
Apellidos y nombres Reconoce las Reconoce Desarrollan sus
manecillas del reloj variables de la hojas de trabajo
Indicadores para identificar población o la
unidades de medida muestra.
del tiempo
convencionales de las
horas y minutos
mediante el uso
concreto del reloj.
SI NO SI NO SI NO
1. ARANGURÍ ASTUDILLO, Denis Adrián
2. AVALOS VILLENA, Joaquín Nicolas
3. BELLO BARRIONUEVO, Jorge Leandro
4. BOCANEGRA URBINA, Liham Kerin
5. CARHUAYANO MANRIQUE, Valery
6. CHUCUYA GUEVARA, Andre Favio

7. COBEÑAS UCHALIN, Angie Lucina


8. GARCIA VILLEGAS, Darisse Del Rosario
9. GONZALEZ COLCHADO, Annie Ruby
10. HERNÁNDEZ QUISPE, Caeli Solange
11. HORNA ALBARRAN, Mateo Emiliano
12. MARIN LEYTON, Dayalin Basti
13. NINAQUISPE OSORIO, Kira Denisse
14.REBAZA MOLINA, Lian Andre
15.TOHALINO MIRANDA, Brianna Akemi
16. VELASQUEZ GIRON, Alexis Joao

17.VEREAU CHAVARRY, Hector Fabiano


18.YAÑES POZO, Daymi Alexander
19.Montoya Valverde, Alisson.

ANEXO 01: RELOJ DE


CARTÓN
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

ANEXO 02:
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ieexperimental.2020.uns@gmail.com - Telf: 310445 – Anexo (1045)

También podría gustarte