Gerencia de Desarrollo Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

ENTREGA 1 GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

INTEGRANTES:

Yeisson Fabian Arango Colmenares Código 100063931


Claudia Milena Jacanamijoy Gonzalez Código 100283985

Tutora:
Francy Julieth Triviño Bohórquez

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Facultad de Gestión, Negocios y Sostenibilidad
Investigación Formativa
Colombia – marzo 23 del 2023
2

INTRODUCCIÓN

A continuación, daremos a conocer nuestra idea de negocio sostenible de acuerdo con los
planteamientos que hemos venido abordando con las clases y con el material de apoyo,
de esta forma mostraremos aspectos generales pero importantes para el desarrollo de esta;
Con este documento se quiere dar a conocer el desarrollo y la propuesta general de
nuestro negocio verde, el cual desea generar valor ambiental, social y económico.
Para iniciar con esta maravillosa propuesta queremos aclarar que el objetivo principal es
generar una propuesta de valor que llegue a los rincones del país y genere oportunidades
para las personas que se encuentran pasando necesidades en cuanto a desempleo y falta
de oportunidades y no obstante iniciar un cambio al medio ambiente y de esta forma
ayudar a generar conciencia ambiental desde la perspectiva de oportunidad.
Se dará a conocer las características del producto, su propuesta de valor, sus proveedores
y realizaremos un análisis de la competencia, además las necesidades que vamos a lograr
satisfacer con nuestra idea de negocio y para culminar un completo análisis DOFA.
3

1. INFORMACION DE LA EMPRESA

FORMULACIÓN DEL NEGOCIO

La creciente población mundial está generando impactos negativos en el planeta, además


del calentamiento global y la sobre explotación de recursos un problema muy importante
es la generación de residuos. El 60% del volumen de basura generada lo representan
envases y embalajes en su mayoría de un solo uso, para los cuales su destino final son
vertederos de basura en donde se almacenarán o a plantas incineradoras. Sin embargo,
esta no es una solución sostenible por diversos motivos, entre ellos:

Por qué genera riesgos para el medio ambiente, los seres vivos y salud de las personas.
Por qué no reduce el consumo de recursos (Naturales y Artificiales) materia prima y
energía.
Por qué no actúa sobre la causa (Modelo de consumo) sino solo sobre la consecuencia (la
gestión de residuos)
Bajo este modelo lineal en el que se desechan los residuos resulta altamente contaminante
ya que se dañan el agua de ríos y océanos, el suelo, su calidad y genera desertización y el
aire; ya que este se ensucia y provoca el calentamiento global del planeta y con ello
afecta la flora, fauna y salud de los seres humanos.
Por ello presentamos nuestro modelo de negocio en el cual reducimos, reutilizamos y
reciclamos residuos resultantes del negocio de uso y aprovechamiento de la caña de
azúcar, lo que haremos es generar envases, envolturas y paquetería producida a partir del
papel echo con bagazo de caña de azúcar.

1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA: ECOLOMBIA PACK

1.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA: 1702 Fabricación de papel y cartón ondulado


(corrugado); fabricación de envases, empaques y de embalajes de papel y cartón

1.3 UBICACIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA es una empresa de origen colombiano que está
ubicada en la ciudad de Pereira en el Municipio de dos quebradas la cual se dedica a la
producción de papel, envolturas y paquetería biodegradable a partir del uso del bagazo de
4

caña de azúcar, generando la reutilización y valoración de estos residuos, construyendo


así un país sostenible y mejor para todos.

1.4 PRINCIPALES PRODUCTOS O SERVICIOS ELABORADOS Y/O


COMERCIALIZADOS POR LA EMPRESA

Es la compañía pionera en Colombia en la producción de papel, envolturas y paquetería


biodegradable a partir del uso del bagazo de caña de azúcar, generando la reutilización y
valoración de estos residuos, construyendo así un país sostenible y mejor para todos.
Nuestra idea de negocio: Busca impactar el mercado de comidas rápidas como Core de
negocio y de manera paulatina incursionar en los demás nichos de mercado en los cuales
el uso de empaques biodegradables resulta no solo más económico, sino totalmente
amigable con el medio ambiente y la sociedad en general y con ello de manera directa
apostarle a la responsabilidad ambiental de nuestros clientes y sus ejercicios de negocio.
Nuestros proveedores: En ECOlombiaPack le apostamos al negocio inclusivo,
entendemos que la pobreza es uno de los mayores desafíos para el desarrollo sostenible
del país y las empresas juegan un papel determinante en la superación de este desafió. Es
por ello por lo que en ECOlombiaPack trabajamos de la mano con nuestros aliados
estratégicos ubicados en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca,
Boyacá y Santanderes. En nuestra cadena de valor incluimos a los campesinos
agremiados en las diferentes corporaciones que apoyan el agro en Colombia, siendo
Procaña (Asociación Colombiana de Productores y proveedores de caña de azúcar)
entidad sin ánimo de lucro que desde 1973 representa, acompaña a las personas naturales
y jurídicas que cultivan la caña de azúcar.
Compramos la materia prima (bagazo de caña de azúcar) y por medio de un proceso
industrial generamos papel blanco, limpio, económico, reutilizable y biodegradable en un
periodo de 6 meses.

3. Establecer una relación de su actividad económica con el concepto de Desarrollo


sostenible y sus componentes ambientales, económicos y sociales.

El desarrollo de sostenibilidad de la empresa ECOLOMBIA PACK respecto al medio


ambiente se realiza por medio de estrategias de reciclaje, estas estrategias van ligadas a
la economía de personas de bajos recursos, madres cabeza de hogar las cuales trabajan
5

en pro de prestar servicios de recolección de plástico y cartón, estas personas


intervienen en el desarrollo de la economía para ellas y para la empresa ECOLOMBIA
PACK ayuda a la conservación del medio ambiente, este fin también se valida con la
conservación adecuada de los bienes ecológicos, con esto se promueven acciones
sociales las cuales hacen que innovemos a través de tener productos de financiación del
reciclaje, siempre que más personas intervengan y aprendan a reciclar se estará
desarrollando y cuidando el medio ambiente, en este ejercicio también se tiene en
cuenta zonas culturales las cuales se mostraran en las instalaciones para así enseñar a
nuestros clientes las base de los productos y con esto, que ellos tomen conciencia de
preservar el medio ambiente.

Se tienen lazos sociales con empresas para el aprovechamiento del plástico y el cartón y
con ello se realiza aportes a fundaciones que conservan el agua y ecosistemas verdes.

Se incluyen personas de bajos recursos en proyectos de reciclaje desde el colegio para


que, desde casa aprendan a cuidar y preservar el medio ambiente.

REFERENCIAS

LATINOAMERICANA, W. (10 de Enero de 2018). Importancia de la gestión ambiental


en empresas. Obtenido de http://www.wilsoft-la.com/importancia-de-la-gestion-
ambiental-en-empresas/

https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=02021864894
6

También podría gustarte