Adrenalina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ESCUELA DE ENFERMERÌA
CAMPUS COATZACOALCOS

FORMATO DESCRIPTIVO DE MEDICAMENTOS

NOMBRE GENÉRICO Epinefrina


NOMBRES COMERCIALES Adrenalina b Braun, Adrenalina level.
MECANISMO DE ACCIÓN Analgésico y antipirético.
Produce hiperglucemia (y a veces glucosuria). Inhibe la secreción
de insulina y aumenta la secreción de glucagón. El glucógeno
Muscular también es transformado a ácido láctico, que pasa a la
sangre, de manera que el nivel de lactato sanguíneo aumenta.
INDICACIONES  Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma.
TERAPÉUTICAS  Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o a otras
sustancias.
 Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico. (Paro
cardíaco y reanimación cardiopulmonar)

MODO DE  Vía IM o subcutánea, siendo la vía IM más rápida y


ADMINISTRACIÓN efectiva: Ataques agudos de asma, reacciones alérgicas y
shock anafiláctico.
 En caso de shock anafiláctico, vía IM o, en casos muy
graves y a nivel hospitalario, la vía IV.
 Vía IM, IV, o subcutánea para los niños.
 Vía IV en caso de paro cardíaco y reanimación
cardiopulmonar.
 Si la vía intravenosa no espracticable, por vía
intracardiaca.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la epinefrina, a lossimpaticomiméticos o a


alguno de los excipientes:
1. Cloruro de sodio,
2. Metabisulfito de sodio (E-223)
3. Ácido clorhídrico (para ajuste de pH),
4. Agua para preparaciones inyectables.

La posibilidad de que el paciente desarrolle reacciones adversas a


los sulfitos debe ser considerada en personas asmáticas.

En pacientes con insuficiencia o dilatación cardíaca, insuficiencia


coronaria, arritmias cardíacas y feocromocitoma. ( Se aumentaría
más la necesidad de oxígeno del miocardio).

En casos de hipertiroidismo y cuando existe hipertensión arterial


grave ya que estos pacientes son más susceptibles a los efectos.

Pacientes con lesiones cerebrales, como arteriosclerosiscerebral y


en pacientes con glaucoma.

Enfermería Farmacológica
Dra. Yasmin Guadalupe Solano Ortíz
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ESCUELA DE ENFERMERÌA
CAMPUS COATZACOALCOS
ADVERTENCIAS E Administrar con precaución a pacientes con insuficiencia
INDICACIONES cerebrovascular, con enfermedad cardíaca como angina de pecho
o infarto de miocardio, con enfermedad pulmonar crónica y con
dificultad urinaria debido a hipertrofia prostática.

El efecto hipoglucemico de la epinefrina puede verse potenciado


por otros fármacos causantes de las pérdidas de potasio, como
los corticosteroides, diuréticos, aminofilina o teofilina. Puede
aumentar la susceptibilidad a las arritmiascardiacas causadas por
digoxina y otros glucósidos cardiotónicos.

En pacientes diabéticos deben vigilarse las dosis pueden


provocar alteraciones metabólicas.

La administración repetida de inyecciones locales puede originar


necrosis en el lugar de inyección debido a la vasoconstricción
vascular. Los puntos de inyección deben alternarse.

Evitarse la inyección intramuscular de este medicamento en los


glúteos, y en zonas periféricas del organismo, como dedos de
manos y pies, lóbulo de la oreja, nariz o pene, puesto que la
vasoconstricción producida por la adrenalina disminuye la
presión de oxígeno de los tejidos.

REACCIONES ADVERSAS Frecuentes:


Trastornos del sistema nervioso: miedo, ansiedad, cefalea,
disnea, sudoración y náuseas, vómitos, temblores y mareos.

Trastornos cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones,


palidez,elevación (discreta) de la presión arterial.

Poco frecuentes:
Trastornos cardiovasculares: hipertensión arterial, que puede
llevar a la hemorragia cerebral o a la insuficiencia cardiaca
aguda con edema pulmonar, angina de pecho, arritmias
Ventriculares, taquicardia, fibrilación ventricular, dificultad en
la micción y fallo renal.

OBSERVACIONES  Para la anafilaxia, usar el tratamiento IV solo si no


GENERALES hay mejoría, si es insuficiente, tras 3 inyecciones IM,
o si se produce un colapso circulatorio.
 Contraindicada durante el parto. Durante el último
mes de gestación y en el momento del parto,
adrenalina inhibe el tono uterino y las
contracciones.

Enfermería Farmacológica
Dra. Yasmin Guadalupe Solano Ortíz
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ESCUELA DE ENFERMERÌA
CAMPUS COATZACOALCOS

Enfermería Farmacológica
Dra. Yasmin Guadalupe Solano Ortíz

También podría gustarte