EPINEFRINA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EPINEFRINA

TSU. ALVAREZ TELLEZ EDDER ISMAEL


PRESENTACIÓN
• Ampolla de 1 mg en 1 ml
• La vía de administración es por vía intravenosa,
intramuscular o subcutánea.

BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
CLASIFICACIÓN
La epinefrina pertenece a una clase de
medicamentos llamados agonistas alfa y beta
adrenérgicos (agentes simpatomiméticos). Funciona
al relajar los músculos de las vías respiratorias y
estrechar los vasos sanguíneos.

BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
INDICACIONES
Emergencias en las que se requiere una respuesta de la actividad simpática:
colapso circulatorio agudo, resucitación cardiopulmonar, broncoespasmo,
reacciones anafilácticas, shock, hipotensión, hemorragias abundantes.
Reducción de la presión intraocular en el glaucoma simple e hipoglicemia por
shock insulínico. Crisis asmática.

BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
DOSIS
• Adultos. Vía intravenosa: 0.5 a 1 mg (0.5 a 1 ml de solución
acuosa al 1/1.000), puede requerirse repetir la dosis cada 5
minutos.
• Niños. Vía intravenosa: 0.01 mg/kg de peso y se repite la dosis
cada 5 minutos si es necesario.
• En pediatría se acostumbra diluir la ampolla de dilución 1/1.000
con 9 ml de solución salina o agua destilada. Esta nueva dilución
1/10.000 se administra a dosis de 0.1 ml/kg.
• Shock: 0.05 - 2 mcg/kg/min

BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a la Epinefrina o a los
simpaticomiméticos.
• Pacientes con insuficiencia coronaria, dilatación
cardiaca, arterioesclerosis cerebral, glaucoma con
ángulo cerrado o feocromocitoma.

BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
EFECTOS SECUNDARIOS
La mayor parte de los efectos afectan al sistema
cardiovascular:

• Vasoconstricción periférica
• Hipertensión
• Hemorragia cerebral
• Edema pulmonar
• Taquicardia
• Bradicardia
• Arritmia cardiaca
• Angina de pecho
• Palpitaciones
• Mareo
• Náusea
• Vómito
BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
INTERACIÓN MEDICAMENTOSA
Antagonismo con: bloqueantes adrenérgicos.
Potenciación de efectos cardiovasculares con: antidepresivos tricíclicos, IMAO,
inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa, hormonas tiroideas, teofilina,
oxitocina, parasimpaticolíticos, ciertas antihistaminas (difenhidramina,
clorfenamina), levodopa y alcohol.
Efecto aditivo con: La adrenalina tiene un efecto hipocalémico que puede
aumentar la susceptibilidad a las arritmias cardiacas causadas por digoxina y
otros glucósidos cardiotónicos.
Potenciación del efecto hipocalémico con: corticosteroides, diuréticos,
aminofilina o teofilina.
Toxicidad potenciada por: anestésicos generales, como cloroformo,
tricloroetileno, ciclopropano, halotano. Evitar la administración con cloroformo,
tricloroetileno o ciclopropano y extrema precaución con halotano, la
combinación puede provocar arritmias graves.
Severa reacción hipertensiva con: guanitidina.

BIBLIOGRAFIA: (life.com.ec)
GRACIAS

También podría gustarte