Clasificación de Vinos - 20231002 - 172807 - 0000
Clasificación de Vinos - 20231002 - 172807 - 0000
Clasificación de Vinos - 20231002 - 172807 - 0000
DE VINOS
Vino tinto
Primero, el vino tinto tiene este color oscuro tan característico porque en la vinificación se
fermenta el mosto en presencia de los hollejos (las pieles de la uva).
La maceración
Este es un vino de maceración, y por lo general se practican dos tipos: primero la maceración
corta, que da lugar a los tintos afrutados con colores intensos, amoratados y algo ásperos en
boca. Suelen fermentar en torno a los 25ºC y son mejores para un consumo a corto- medio
plazo, de uno a dos años.
Y después, los vinos de maceración larga que, como su nombre indica, son aptos para guardar.
En el tiempo de crianza el vino desarrolla personalidad y suelen ser los vinos de gran calidad.
El vino tinto debe de ser consumido normalmente a una temperatura alta, entre los once y
dieciocho grados de temperatura y es el mayor cómplice de una buena carne por su estructura,
sabor y calidad.
Para conocer qué vinos tintos maridan mejor con tu plato y las temperaturas a las que debes
de tomarlo.
Vino rosado
Vino blanco
Al contrario de que los tintos, los vinos blancos son prácticamente incoloros o con tonos
amarillentos un poco tímidos.
vino blanco
La crianza
La mayor parte de los vinos blancos son jóvenes, es decir, que no suelen tener una crianza
larga porque el mejor período para consumirlo suele ser en el año en el que ha sido la
vendimia.
De todas formas, existen cuatro tipos de vinos blancos según su elaboración: el primero son los
vinos jóvenes, que son muy aromáticos; segundo, los criados en barricas que pierden la esencia
joven y adquieren un sabor maderizo; tercero, los fermentados en barrica; y, por último, los
vinos generosos de crianza.
barricas
Los vinos blancos obtienen mejores aromas cuando la fermentación ha sido a baja
temperatura, además es conveniente un previo control de la maduración de la uva para evitar
una fermentación espontánea.
También es importante que el vino esté frío, entre seis y ocho grados.
Vino generoso
Se considera vino generoso a aquel que tiene una graduación alcohólica de 15º a 23º. Además,
tienen una elaboración diferente, lo que les hace más peculiares. Los vinos generosos pueden
ser dulces o secos. Los más conocidos en España son los vinos de Jerez.
Son vinos con aromas muy potentes, a veces recuerdan a los del brandy, donde destacan
aromas a frutos secos. En boca encontramos un vino con volumen y amplio.
Como te decía, los vinos generosos tienen una forma peculiar de elaboración. Éstos se elaboran
a partir de vinos jóvenes con una graduación entre 11 y 15º a los que se agrega alcohol durante
el proceso de fermentación.
Se produce mediante una fermentación natural, a diferencia de las mistela, y después pasan a
una fermentación biológica o oxidativa, dependiendo del vino que queramos conseguir,
Este vino comenzó a elaborarse para preservar el vino, de esta forma, se aumentaba su
estabilidad en su transporte contra las condiciones que podían perjudicarle.
Más o menos los vinos generosos suelen tener al rededor de 18 grados de alcohol, aunque es
verdad que podemos encontrarlos con 15º o hasta con 23º.
Vino espumoso