Este documento presenta una serie de preguntas orientadoras y un test de autoevaluación sobre conceptos fundamentales de cromatografía como el tiempo de retención, número de platos teóricos, factor de capacidad, factor de separación, resolución y tailing. Explica cómo estos parámetros se utilizan para caracterizar el rendimiento de un sistema cromatográfico y optimizar la separación de analitos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas
Este documento presenta una serie de preguntas orientadoras y un test de autoevaluación sobre conceptos fundamentales de cromatografía como el tiempo de retención, número de platos teóricos, factor de capacidad, factor de separación, resolución y tailing. Explica cómo estos parámetros se utilizan para caracterizar el rendimiento de un sistema cromatográfico y optimizar la separación de analitos.
Este documento presenta una serie de preguntas orientadoras y un test de autoevaluación sobre conceptos fundamentales de cromatografía como el tiempo de retención, número de platos teóricos, factor de capacidad, factor de separación, resolución y tailing. Explica cómo estos parámetros se utilizan para caracterizar el rendimiento de un sistema cromatográfico y optimizar la separación de analitos.
Este documento presenta una serie de preguntas orientadoras y un test de autoevaluación sobre conceptos fundamentales de cromatografía como el tiempo de retención, número de platos teóricos, factor de capacidad, factor de separación, resolución y tailing. Explica cómo estos parámetros se utilizan para caracterizar el rendimiento de un sistema cromatográfico y optimizar la separación de analitos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
CROMATOGRAFÍA
Ejercicios resueltos
TAMARA SIRETH LEON MARTINEZ
Matrícula: 202136617 Preguntas Orientadoras 1. Defina los siguientes parámetros y explique conceptualmente qué interpretan cada uno de ellos y para qué se utilizan: • Tiempo de retención: Es el tiempo que tarda en atravesar la columna el analito. • Número de platos teóricos El número de platos teóricos es indicativo de la capacidad de una columna para la retención diferencial entre solutos. Una mayor retención implica una mayor permanencia más niveles (platos) separativos. Cuanto mayor sea N mayor agudeza del pico. • Factor de capacidad En base a los parámetros de retención descritos, se define el factor de capacidad (k') como: Este factor adimensional expresa la retención de un compuesto por la fase estacionaria, independientemente del caudal de la fase móvil. • Factor de separación La cromatografía consiste en hacer pasar la fase móvil a través de la columna cromatográfica que contiene la fase estacionaria, donde están retenidos los solutos. que tarda cada sustancia en abandonar el sistema cromatográfico. Esta retención se ejerce en función de las características moleculares de cada compuesto. • Resolución La resolución indica la capacidad de una columna para separar los picos de interés. Sobre la resolución influyen la eficiencia (N), la selectividad (α) y la retención (k). Debe tener como mínimo un valor igual a 1 para que se produzca una separación medible y se pueda realizar una cuantificación adecuada. • Tailing La cola de los picos o Tailing ha sido el problema más común de la forma de los picos desde los primeros días de la cromatografía en fase reversa. La mayor parte de la cola de los picos se debe a la interacción con grupos de silanol ácidos o ionizados en la superficie de las partículas de sílice dentro de la columna. 2. Con qué varía el Tiempo de Retención?
• El tiempo de retención también puede ser corregido por la temperatura y la
presión. Esto no es necesario en cromatografía de gases es primordial. 3. En un sistema cromatográfico en fase reversa cómo puede modificar el factor de capacidad y el factor de separación? • Para disminuir estos efectos, es posible que necesitemos cambiar la composición de la fase móvil durante el transcurso de la ejecución cromatográfica. Con la denominada elución en gradiente, puede variar la composición de la fase móvil aumentando la cantidad de disolvente con mayor fuerza de elución.
4. ¿Cuáles son las causas de la aparición del tailing? Cómo puede
disminuirlo? • El tiempo de retención también puede ser corregido por la temperatura y la presión. Esto no es necesario en cromatografía de gases es primordial. Test de Autoevaluación 1. En la cuantificación de un principio activo por HPLC, con cuál de estos métodos se independiza de los errores originados por variaciones en el volumen de inyección de la muestra? (a) Método del Estándar Interno (b) Método del Estándar Externo (c) Método del Estándar Agregado 2. La derivatización de un principio activo previo a la inyección en el cromatógrafo puede realizarse cuando: (a) El principio activo es polar (b) El principio activo está en gran cantidad (c) El principio activo no absorbe al UV 3. La velocidad lineal (µ) no depende de: (a) El tamaño de partícula de la Fase estacionaria (b) La sección interna de la columna (c) La porosidad del relleno de la columna 4. En Cromatografía en Fase Reversa, con cuál de estas Fases Móviles tendrá un mayor valor de k’ (Factor de Capacidad), para un determinado principio activo: (a) Metanol: Agua (60:40) (b) Metanol: Buffer Fosfato (70:30) (c) Acetonitrilo: Buffer Acetato (40:60)
5. Cuál de estos factores es importante para un buen rendimiento del
sistema de bombeo en HPLC? (a) Fase móvil correctamente desgasificada (b) Temperatura de trabajo (c) Sistema de inyección automático 6. ¿Cuál detector de los siguientes es más sensible? (a) Detector de Indice de Refracción (b) Detector UV (c) Detector Electroquímico 7. Cuál de estas Fases Estacionarias se usan en Cromatografía de Adsorción: (a) Copolímero de estireno-divinilbenceno (b) Dextrano (c) Alúmina 8. Cuál de estos factores extra-columnares influye en el ensanchamiento de los picos: (a) Volumen de inyección (b) Material de las tuberías (c) Longitud de onda de detección 120 9. En HPLC, cuál de los siguientes parámetros interpreta la Eficiencia de la columna cromatográfica: (a) Tiempo de retención (b) Número de platos teóricos (c) Factor de capacidad