Catalogo Licenciaturas
Catalogo Licenciaturas
Catalogo Licenciaturas
CATÁLOGO
DE LA OFERTA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR DE OAXACA
(LICENCIATURAS)
2022-2023
2022-2023
Coordinación Editorial:
Mtra.Matilde Güendulain Ramírez
Diseño Editorial:
L.D.G. Gloria López Jiménez
P.L Karen Morales Jiménez
2
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
CONTENIDO
Pág.
Presentación........................................................................................................................................4
Directorio de Instituciones...................................................................................................................5
Junta directiva..................................................................................................................................728
3
2022-2023
PRESENTACIÓN
Proporcionar a los estudiantes que concluyen el bachillerato, a los padres de familia y en general a quien
tenga interés por conocer la oferta de educación superior de nivel licenciatura, es una tarea que la Secretaría
Técnica de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (COEPES)
ha venido realizando en los últimos años con el apoyo de las instituciones de educación superior (IES) en
nuestra entidad.
En esta ocasión, se presenta la décimo sexta edición del Catálogo de la Oferta de Educación Superior del
Estado de Oaxaca 2022-2023 del nivel Licenciatura, en que se podrá consultar la información detallada de
cada una de las 570 carreras que ofrecen las 109 IES. Contiene información general, como: el mapa curricular,
ubicación de las IES, cuentas institucionales de redes sociales, páginas electrónicas, planta docente, servicios,
infraestructura educativa, entre otros; todo esto con la finalidad de que los interesados conozcan las opciones
de formación profesional con que cuentan en el estado.
El catálogo es el resultado del esfuerzo que de manera conjunta la Secretaría Técnica de la COEPES realiza
con las instituciones de educación superior, públicas y particulares. La información que aparece en cada
página representa la revisión puntual de los datos proporcionados por las propias IES para conformar el
Catálogo, con el fin de que sea un referente que dé confianza y certeza al momento de elegir una opción de
carrera.
En el presente catálogo, correspondiente al ciclo escolar 2022-2023, se presentan las carreras que se
ofrecen en nuestro estado, tanto de técnico superior universitario como de licenciatura. Para una consulta
más rápida, se relacionan de manera alfabética las 104 IES, señalando las características de régimen y si
están acreditadas. En el caso de las particulares, se puede identificar si están incorporadas al Gobierno del
Estado de Oaxaca o a la Secretaría de Educación Pública.
Para facilitar su difusión y consulta por los interesados, el Catálogo se publica de manera digital y está
disponible en la página electrónica de la COEPES: https://www.oaxaca.gob.mx/coepes/ con lo que se
contribuye a ampliar la promoción de la oferta de educación superior de las IES oaxaqueñas.
4
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
ÍNDICE DE INSTITUCIONES
Pág.
AIJO ACADEMIA DE INTEGRACIÓN JURÍDICA DE OAXACA.............................................................25
Privada
BUO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE OAXACA...........................................................................27
Privada
CESCA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL COLEGIO AMÉRICA..................................................32
Privada
CESGM
Privada CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MÉXICO..................................................36
UNIDEAL-MR
Privada
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EMPRENDEDORES ALFRED NOBEL
(UNIDEAL MATÍAS ROMERO).........................................................................................41
CVUDRU-IPN
Pública CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD OAXACA IPN...............................43
CUET
Privada CENTRO UNÍ DE ESTUDIOS "TUXTEPEC"............................................................................53
CUC
Privada CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO...............................................................................62
CUIM
Privada CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE MÉXICO, CAMPUS OAXACA
(NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN).....................................................................................69
LACY
Privada
CENTRO UNIVERSITARIO LACY......................................................................................71
CULDCM
Privada
CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA................................................76
CUNS
Privada
CENTRO UNIVERSITARIO NUENO SOL..............................................................................81
CUO-HUA
Privada
CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA CAPUS HUAJUAPAN
(NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN).....................................................................................84
CUO-OAX
Privada CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA CAPUS OAXACA..............................................................87
5
2022-2023
Pág.
IBES INSTITUTO BILINGÜE DE ESTUDIOS SUPERIORES............................................................150
Privada
IESA-SC
Privada INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES AMÉRICA-SALINA CRUZ...........................................169
IESCO-REU INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA COSTA........................................................174
Privada
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA
IESO (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)..................................................................................181
Privada
IESPINA-REU
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PINOTEPA NACIONAL..........................................191
Privada
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUERTO ESCONDIDO
IESPE-REU (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)..................................................................................197
Privada
IESTLAX-REU INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXIACO........................................................203
Privada
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC....................................208
IESIT
Privada
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL PAPALOAPAM..................................................219
IESPA-REU
Privada
UNIDEAL-TEHUA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EMPRENDEDORES ALFRED NOBEL..............................224
Privada
IESAEO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ARTES ESCÉNICAS DE OAXACA..............................231
Privada
IESNT INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES NIKOLA TESLA.......................................................235
Privada
IES-REU INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES REU...................................................................237
Privada
IISH
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y HUMANAS...................................................239
Privada
IBC INSTITUTO IBEROAMERICANO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS...........................241
Privada
IMES
Privada INSTITUTO MIXTECO DE EDUCACIÓN SUPERIOR..............................................................243
6
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
ISIA INSTITUTO SUPERIOR INTERCULTURAL AYUUK ...............................................262
Privada
ITCOM
Pública
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO..................................................269
ITC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN.............................................274
Privada
ITCUENCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN
(NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)...................................................................277
Pública
ITPINOTEPA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA.........................................................279
Pública
ITPOCH INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA
Pública (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)...................................................................286
ITSC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Pública (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)...................................................................290
ITTLAX
Pública
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO.........................................................297
ITTUXT INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC........................................................304
Pública
ITISTMO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO...........................................................314
Pública
ITVE INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA................................................326
Pública
ITVO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA
Pública (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)...................................................................331
ITSMIGRA
Pública INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE........................337
ITSTEPOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA.....................................342
Pública
ITESM INSTITUTO TRANSÍSTMICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO
Privada (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)...................................................................348
IUCOSTA
Privada INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA.......................................................352
IUO-OAX INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OAXACA.........................................................355
Privada
UNIVITA INSTITUTO UNIVITA..................................................................................358
Privada
MMSF MULTIVERSIDAD MUNDO SIN FRONTERAS......................................................362
Privada
NOVA-JUX NOVAUNIVERSITAS CAMPUS JUXTLAHUACA....................................................366
Pública
NOVA-OCO NOVAUNIVERSITAS CAMPUS SAN JACINTO.....................................................366
Pública
TECNM-ITO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA...........370
Privada
UGMEX
UGMEX, CAMPUS OAXACA.........................................................................380
Privada
UESA UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ALOTEPEC................................................391
Pública
UAO UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE OAXACA.............................................................393
Privada
UABJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA......................................411
Pública
7
2022-2023
Pág.
UNICHA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO......................................................................450
Pública
UNCA UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA..........................................................................454
Pública
UNCOS
Pública
UNIVERSIDAD DE LA COSTA............................................................................461
UNSIJ UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ.................................................................467
Pública
UNSIS UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR....................................................................474
Pública
UNISTMO
Pública
UNIVERSIDAD DEL ISTMO CAMPUS IXTEPEC........................................................483
UNISTMO UNIVERSIDAD DEL ISTMO CAMPUS JUCHITÁN......................................................488
Pública
UNISTMO UNIVERSIDAD DEL ISTMO CAMPUS TEHUANTEPEC
Pública (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)........................................................................491
UMAR-HUA
Pública
UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO.......................................................498
UMAR-PA UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ÁNGEL.................................................504
Pública
UMAR-PE UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO...........................................511
Pública
UNPA-LB
Pública
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS LOMA BONITA.........................................517
UNPA-TUX UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC.............................................525
Pública
UHISPANO UNIVERSIDAD HISPANO.................................................................................532
Privada
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS JUCHITÁN
UNID-JUCH
Privada
(NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)........................................................................541
UNID-TUX UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS TUXTEPEC...............547
Privada
UNIP UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL PACÍFICO......................................................557
Privada
ISIMA
Privada
UNIVERSIDAD ISIMA MÉXICO..........................................................................563
UNIVAS UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS DE OAXACA....................................................590
Privada
ULSA UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA......................................................................601
Privada
UMAD
Privada
UNIVERSIDAD MADERO CAMPUS PAPALOAPAN.....................................................622
UMESO UNIVERSIDAD MESOAMERICANA......................................................................631
Privada
UMMA UNIVERSIDAD MUNDO MAYA, CAMPUS OAXACA...................................................646
Privada
UNM
Privada
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO................................................................655
UNICRECE UNIVERSIDAD PARA EL CRECIMIENTO PROFESIONAL DE MEXICO A.C
Privada (NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)........................................................................669
8
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
UPN 201 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 201 OAXACA................................................676
Pública
UPN 202 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 202 TUXTEPEC.............................................678
Pública
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203 IXTEPEC
UPN 203
Pública
(NO ACTUALIZÓ INFORMACIÓN)....................................................................................681
UP-NOCHIX UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NOCHIXTLÁN ABRAHAM CASTELLANOS...................................683
Pública
URSE UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE, A.C...................................................................686
Privada
UTM
Pública
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA...................................................................698
UTSSO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA................................................711
Pública
UTVCO
Pública UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA....................................720
9
2022-2023
ÍNDICE POR CAMPOS AMPLIOS DE FORMACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE PLANES DE ESTUDIO POR CAMPOS DE FORMACIÓN
ACADÉMICA 2016
CAMPO
CARRERA INSTITUCIÓN
Amplio Específico Detallado
Pág.
EDUCACIÓN
Ciencias de la
Educación y
Pedagogía
Planes Multidisciplinarios o Generales del Campo de Ciencias de la
Educación y Pedagogía
Licenciatura en Educación Intercultural LACY 75
Licenciatura en Educación Cristiana LACY 73
Licenciatura en Educación Integral CUNS
Licenciatura en Educación Intercultural ISIA 267
Licenciatura en Educacion Comunal UACO
Licenciatura en Educacion Comunal UACO
Licenciatura en Educación Intercultural Comunitaria UESA 392
Diseño Curricular Y Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía CESGM 37
Licenciatura en Pedagogía CESGM 37
Licenciatura en Pedagogía CESEEO 104
Licenciatura en Pedagogía KAIROS 119
Licenciatura en Pedagogía IBDC-HUA 144
Licenciatura en Pedagogía IBADC-OAX 149
Licenciatura en Educación y Docencia IEBS 155
Licenciatura en Ciencias de la Educación IESA 170
Licenciatura en Pedagogía IESCO-REU 177
Licenciatura en Pedagogía IESO 189
Licenciatura en Pedagogía IESPINA-REU 194
Licenciatura en Pedagogía IESPE-REU 201
Licenciatura en Pedagogía IESTLAX-REU 206
Licenciatura en Pedagogía IESPA-REU 221
Licenciatura en Pedagogía IESNT 236
Licenciatura en Pedagogía IICH-REU
Licenciatura en Pedagogía INPECO 253
Licenciatura en Pedagogía Mixta ISH-REU 260
Licenciatura en Pedagogía ITESM 350
Licenciatura en Pedagogía UNIMA
Licenciatura en Pedagogía UGMEX 385
Licenciatura en Pedagogía UHISPANO 337
Licenciatura en Pedagogía UNIP 562
Licenciatura en Pedagogía ISIMA 584
Licenciatura en Pedagogía UMESO 644
Licenciatura en Pedagogía UNM 661
Licenciatura en Pedagogía UNICRECE 670
Licenciatura en Pedagogía UNP 202 679
10
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Licenciatura en Intervención Educativa UNP 202 680
Licenciatura en Intervención Educativa UNP 203 682
Tecnología y Comunicación Educativa
Licenciatura en Tecnología Educativa UNID-TUX 544
Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de La Educación CUC 65
Licenciatura en Ciencias de La Educación ESNS 130
Licenciatura en Ciencias de La Educación GEM
Licenciatura en Ciencias de La Educación IACA 139
Licenciatura en Ciencias de La Educación IESA 170
Licenciatura en Educación IESIT 217
Licenciatura en Educación IICH-REU
Licenciatura en Ciencias de La Educación UABJO 420
Licenciatura en Ciencias de La Educación UNIVAS 594
Licenciatura en Educación ULSA 611
Formación
Docente
Artes
Planes Multidisciplinarios o Generales del Campo de Artes
Bellas Artes
Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales UABJO 418
Artes Escénicas
Licenciatura en Danza Folklórica Mexicana CBAO 99
Licenciatura en Danza Folklórica Mexicana CESEEO
Licenciatura de Artes Escénicas en Danza IESAEO 232
Licenciatura de Artes Escénicas en Teatro IESAEO 233
Música
Licenciatura en Música UABJO 448
11
2022-2023
Pág.
Diseño y comunicación gráfica y editorial
Licenciatura en Diseño Publicitario ELAD 127
Licenciatura en Diseño Gráfico IESA
Licenciatura en Diseño Gráfico IESPINA-REU 196
Licenciatura en Comunicación Audiovisual UNIDEAL-TEHUA 229
Licenciatura en Diseño Gráfico UNIMA
Licenciatura en Diseño Multimedia UAO
Ingeniería en Diseño UNCOS 463
Licenciatura en Comunicación Gráfica UNIVAS 596
Licenciatura en Diseño Gráfico y Artes UMAD 626
Licenciatura en Diseño Gráfico UMESO 642
Licenciatura en Diseño Gráfico Digital UMMA 652
Ingeniería en Diseño UTM 701
Diseño industrial, de moda e interiores
Licenciatura en Diseño Artesanal ELAD 123
Licenciatura en Diseño de Interiores ELAD 124
Licenciatura en Diseño de la Moda Internacional ELAD 125
Licenciatura en Diseño del Producto Artesanal ELAD 128
Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación UAO
Licenciatura en Arquitectura y Diseño de Interiores UMAD 624
Ingeniería en Diseño Textil y Moda UTVCO 725
Humanidades
Planes multidisciplinarios o generales del campo de humanidades
Licenciatura en Misiones Transculturales LACY 72
Literatura
Licenciatura en Letras Bíblicas LACY 74
Historia y Arqueología
Licenciatura en Estudios Mexicanos UTM 707
Filosofía y Ética
Licenciatura en Filosofía UNM 665
CIENCIAS
SOCIALES Y
DERECHO
Ciencias Sociales y
Estudios del
Comportamiento
Planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias sociales y
estudios del comportamiento
Licenciatura en Territorio y Bien Vivir Comunal UACO
Licenciatura en Vida Comunal y Territorio UACO
Licenciatura en Gestion Comunal UACO
Licenciatura en Gestion Comunal UACO
Psicología
Licenciatura en Psicología CESEEO 105
Licenciatura en Psicología IBADC-OAX 145
Licenciatura en Psicología IESA 173
Licenciatura en Psicología IESCO-REU 179
12
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Psicología
Licenciatura en Psicología IESCO-REU 179
Licenciatura en Psicología IESO 190
Licenciatura en Psicología IESPINA-REU 195
Licenciatura en Psicología IESIT 215
Licenciatura en Psicología ITESM 351
Licenciatura en Psicología UGMEX 386
Licenciatura en Psicología UAO
Licenciatura en Psicología UABJO 444
Licenciatura en Psicología UHISPANO 538
Licenciatura en Psicología General UNIVAS 600
Licenciatura en Psicología ULSA 617
Licenciatura en Psicología UMESO 645
Licenciatura en Psicología Social UNM 662
Licenciatura en Psicología URSE 696
Sociología y antropología
Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITVE 327
Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITSMIGRA 338
Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITSTEPOS 344
Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable UABJO 431
Ciencias Políticas
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública IESO 183
Licenciatura en Política Comunal UACO
Licenciatura en Ciencias Políticas UNIVAS 595
Licenciatura en Relaciones Internacionales UNIVAS 599
Economía
Licenciatura en Economía UABJO 445
Licenciatura en Economía UMAR 502
Teología BUO 30
Licenciatura en Teología
Ciencias de la
Información
Comunicación y Periodismo
Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación IESO 185
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación IESPE-REU 202
Licenciatura en Comunicación IICH-REU
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación IMES 245
Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo Social ISIA 263
Licenciatura en Comunicación UAO
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UMAR 501
Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación UNID-TUX 548
Licenciatura en Comunicación y Medios de Información UNIP 559
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVAS 594
Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales ULSA 621
Licenciatura en Comunicación UMESO 638
Biblioteconomía y Archivonomía
Licenciatura en Archivonomía CVUDRU-IPN 50
Licenciatura en Biblioteconomía CVUDRU-IPN 51
13
2022-2023
Pág.
Derecho
Licenciatura en Derecho AJIO 26
Licenciatura en Derecho BUO 28
Licenciatura en Derecho CESCA 34
Licenciatura en Derecho CESU
Licenciatura en Derecho CUET 55
Licenciatura en Derecho CULDCM 78
Licenciatura en Derecho y Abogacía
CUNS 83
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Derecho CUO-OAX 90
Licenciatura en Derecho CUSC 94
Licenciatura en Derecho CESEEO 108
Licenciatura en Derecho CIDAE 110
Licenciatura en Derecho CAISSI 134
Licenciatura en Derecho GEM
Licenciatura en Derecho IBDC-HUA 143
Licenciatura en Derecho ICJO 162
Licenciatura en Derecho IESA
Licenciatura en Derecho IESCO-REU 176
Licenciatura en Derecho IESO 187
Licenciatura en Derecho
IESPINA-REU 193
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Derecho IESTLAX-REU 205
Licenciatura en Derecho IESIT 213
Licenciatura en Derecho IESPA-REU 223
Licenciatura en Derecho IICH-REU
Licenciatura en Derecho IBDC 242
Licenciatura en Derecho INPECO 251
Licenciatura en Derecho Mixto ISH-REU 259
Licenciatura en Derecho ITESM 349
Licenciatura en Derecho UNIMA
Licenciatura en Derecho UNIVITA 361
Licenciatura en Derechocon Énfasis en Derechos Humanos MMSF 365
Licenciatura en Derecho Indigena Comunal UACO
Licenciatura en Derecho Indigena Comunal
UACO
Licenciatura en Derecho Mixto
Licenciatura en Derecho UGMEX 387
Licenciatura en Derecho UAO 395
Licenciatura en Derecho UABJO 423
Licenciatura en Derecho UNISTMO 486
Licenciatura en Derecho UNID-JUCH 543
Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas UNID-TUX 550
Licenciatura en Derecho UNIP 561
Licenciatura en Derecho ISIMA 572
Licenciatura en Derecho UNIVAS 598
Licenciatura en Derecho ULSA 610
Licenciatura en Derecho UMAD 625
Licenciatura en Derecho
UMESO 641
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Derecho UMMA 651
Licenciatura en Derecho UNM 658
Licenciatura en Derecho UNICRECE 671
Licenciatura en Derecho URSE 690
Licenciatura en Derecho
Criminología y Criminalística
Licenciatura en Criminología y Criminalística CUET 57
Licenciatura en Criminalística CIDAE 111
14
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Licenciatura en Criminología, Criminalística Y Técnicas Periciales CLEU 113
Licenciatura en Criminología y Criminalística IBDC-HUA 142
Licenciatura en Criminología y Criminalística IBADC-OAX 148
Licenciatura en Criminología y Criminalística IICH-REU
Licenciatura en Criminología y Criminalística ISIMA 570
Licenciatura en Criminología y Criminalística UNM 664
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS
Negocios y
contabilidad
Contabilidad y Fiscalización
Licenciatura en Contador Público CVUDRU-IPN 46
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas CVUDRU-IPN 52
Licenciatura en Contaduría Mixto CUC 68
Licenciatura en Contaduría Pública CULDCM 77
Licenciatura en Contaduría Pública CUO-HUA 86
Licenciatura en Contaduría Pública CUO-OAX 89
Licenciatura en Contaduría Pública CUSC 93
Licenciatura en Contaduría Pública CAISSI 136
Licenciatura en Contaduría IESA 171
15
2022-2023
Pág.
Licenciatura en Contaduría Pública y Gestión Empresarial IESO
Licenciatura en Contaduría IESTLAX-REU 186
Licenciatura en Contaduría INPECO 207
Licenciatura en Contaduría Pública IESIT 202
Contador Público ITPINOTEPA 285
Licenciatura en Contaduría Pública ITTUXT 313
Licenciatura en Contaduría ITISMO 325
Licenciatura en Contaduría UNIVITA 360
Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública UAO 405
Licenciatura en Contabilidad UABJO 422
Licenciatura en Contabilidad UHISPANO 534
Licenciatura en Contabilidad y Finanzas UNIP 560
Licenciatura en Contaduría ISIMA 568
Licenciatura en Contaduría Pública UNIVAS 597
Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas ULSA 609
Licenciatura en Contaduría Pública UMESO 640
Licenciatura en Contaduría Pública UMMA 650
Licenciatura en Contaduría Pública UNM 657
Licenciatura en Contaduría y Finanzas UNICRECE 674
Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras URSE 689
Administración
y Gestión
Planes Multidisciplinarios o Generales del Campo
de Administración y Gestión
Licenciatura en Administración CESCA 33
Licenciatura en Administración CESU
Licenciatura en Administración Mixto CUC 66
Licenciatura en Administración IESA
Licenciatura en Administración IESCO-REU 178
Licenciatura en Administración IESO 184
Licenciatura en Administración IESPINA-REU 192
Licenciatura en Administración IESPE-REU 198
Licenciatura en Administración IESIT 210
Licenciatura en Administración IESPA-REU 220
Licenciatura en Administración IICH-REU
Licenciatura en Administración Mixta ISH-REU 257
Licenciatura en Administración ITPINOTEPA 280
Licenciatura en Administración ITTLAX 303
Licenciatura en Administración ITTUXT 312
Ingeniería en Administración ITSTEPOS 343
Licenciatura en Administración UNIVITA 359
Licenciatura en Administración NOVA-JUX 368
Ingeniería en Administración NOVA-OCO 368
Licenciatura en Administración TECNM-ITO 379
Licenciatura en Administración UNICHA 451
Licenciatura en Administración UMESO 632
Licenciatura en Administración UNM 656
Administración de Empresas
Licenciatura en Administración de Empresas CESBHM
Licenciatura en Administración de Negocios CESGM 38
Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial CVUDRU-IPN 44
Licenciatura en Administración de Empresas CUET 56
Licenciatura en Administración de Empresas CUO 85
Licenciatura en Administración de Empresas CUO 88
16
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Licenciatura en Administración de Empresas CUSC 92
Licenciatura en Administración de Empresas CAISSI 135
Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial UNIDEAL-POCH 166
Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial UNIDEAL-TEHUA 228
Licenciatura en Administración y Desarrollo Sustentable ISIA 265
Ingeniería en Gestión Empresarial Mixto ITCOM 270
Ingeniería en Gestión Empresarial ITPINOTEPA 282
Ingeniería en Gestión Empresarial ITPOCH 288
Ingeniería en Gestión Empresarial ITSC 293
Ingeniería en Gestión Empresarial ITTLAX 299
Ingeniería en Gestión Empresarial ITTUXT 309
Ingeniería en Gestión Empresarial ITISMO 324
Ingeniería en Gestión Empresarial ITVE 328
Ingeniería en Gestión Empresarial TECNM-ITO 374
Licenciatura en Administración de Empresas Mixto UGMEX 388
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas UAO 404
Licenciatura en Ciencias Empresariales UNSIS 477
Licenciatura en Ciencias Empresariales UNISTMO 485
Licenciatura en Ciencias Empresariales UNPA 526
Licenciatura en Administración de Empresas UNID-JUCH 542
Licenciatura en Administración Empresarial UNID-TUX 549
Licenciatura en Administración de Empresas UNIP 558
Licenciatura en Administración de Empresas ISIMA 564
Licenciatura en Administración de Empresas UNIVAS 591
Licenciatura en Administración e Innovación de Negocios UMAD 623
Licenciatura en Administración de Empresas UMMA 648
Licenciatura en Administración y Desarrollo de Empresas UNM 668
Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial UNICRECE 673
Licenciatura en Administración y Negocios URSE 687
Licenciatura en Ciencias Empresariales UTM 706
Técnico Superior Universitario en Administración Área Formulación y UTSSO 712
Evaluación de Proyectos UTSSO 713
Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos
Administración Pública
17
2022-2023
Pág.
CIENCIAS
NATURALES,
MATEMÁTICAS
Y ESTADÍSTICA
Ciencias
Biológicas y
Ambientales
Biología
Licenciatura en Biología
Licenciatura en Biología ITVO 336
Licenciatura en Biología UABJO 419
Licenciatura en Biología Marina UNSIJ 470
Licenciatura en Biología UMAR 508
Licenciatura en Ciencias Marinas UMAR 513
UMAR 509
Bioquímica
Ingeniería en Farmacobiología UNCA 457
Ingeniería en Biotecnología UNPA 529
Ecología y Ciencias Ambientales
Licenciatura en Ciencias Ambientales CESEEO 103
Licenciatura en Ciencias Ambientales UNSIJ 471
Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales UTSSO 717
Ciencias Físicas,
Químicas y de la
Tierra
Física y Astronomía
Licenciatura en Física UABJO 429
Ingeniería en Física Aplicada UTM 703
Química
Licenciatura en Ciencias Químicas UNPA 527
Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera
Licenciatura en Oceanología UMAR 510
Matemáticas y
Estadística
Matemáticas UABJO
Licenciatura en Matemáticas UNISTMO 497
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas UNPA 523
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas UTM 708
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas
Estadística y Actuaría
Licenciatura Actuaría UMAR 499
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
Innovación en
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación
Planes Multidisciplinarios o Generales del Campo de Innovación
en Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Ingeniería en Tecnologías de La Información y Comunicación ITVO 334
Ingeniería en Tecnologías de La Información y Comunicación ITSMIGRA 340
Licenciatura en Computación UABJO 421
Licenciatura en Ingeniería en Computación UNPA 520
Ingeniería en Computación UTM 700
18
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Desarrollo de Software
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales IESCO-REU 175
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales IESO 182
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales IESIT 209
Ingeniería en Sistemas Computacionales ITPINOTEPA 283
Ingeniería en Sistemas Computacionales ITPOCH 289
Ingeniería en Sistemas Computacionales ITTLAX 301
Ingeniería en Sistemas Computacionales ITTUXT 311
Ingeniería en Sistemas Computacionales ITISMO 323
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales ITSTEPOS 345
Ingeniería en Sistemas Computacionales TECNM-ITO 375
Licenciatura en Ingeniería De Software y Sistemas Computacionales ULSA 605
Ingeniería en Seguridad Informática y Redes UMAD 630
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales UMMA 647
Licenciatura en Sistemas Computacionales UNM 663
Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software UTVCO 726
Implementación
de las Tecnologías
de la Información
y de la
Comunicación
Informática CUSC 95
Licenciatura en Informática IESA 172
Licenciatura en Informática IESPE-REU 200
Licenciatura en Informática INPECO 252
Licenciatura en Informática ISH-REU 261
Licenciatura en Informática ITCOM 273
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones ITSC 294
Ingeniería Informática ITTUXT 310
Ingeniería Informática ITISMO 322
Ingeniería Informática ITVO 333
Ingeniería Informática NOVA-JUX 369
Licenciatura en Informática NOVA-OCO 369
Licenciatura en Informática UGMEX 383
Licenciatura en Informática UNCA 458
Licenciatura en Informática UNSIJ 472
Licenciatura en Informática UNSIS 479
Licenciatura en Informática UNISTMO 487
Licenciatura en Informática UMAR 515
Licenciatura en Informática Administrativa UHISPANO 536
Licenciatura en Informática UMESO 546
Licenciatura en Tecnologías de la Información UMMA 653
INGENIERÍA,
MANUFACTURA Y
CONSTRUCCIÓN
Ingeniería Mecánica,
Eléctrica,
Electrónica, Química
y Profesiones afines
Planes Multidisciplinarios o Generales del Campo de Ingeniería Mecánica,
Eléctrica, Electrónica, Química y Profesiones afines
Ingenieria Comunal UACO
Ingenieria Comunal UACO
Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios UAO 402
Digitales
19
2022-2023
Pág.
Mecánica y Profesiones afines al Trabajo Metálico
Ingeniería Mecánica ITSC 295
Ingeniería Mecánica ITISMO 320
Ingeniería Mecánica TECNM-ITO 377
Licenciatura en Ingeniería en Diseño UNPA 521
Industria de la alimentación
Ingeniería en Industrias Alimentarias ITCOM 272
20
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Ingeniería en Agroindustrias UNCA 455
Ingeniería en Alimentos UNCA 456
Ingeniería en Agroindustrias UNCOS 462
Licenciatura en Ingeniería en Alimentos UNPA 528
Ingeniería de Los Alimentos UTM 699
Ingeniería en Procesos Alimentarios UTSSO 719
Técnico Superior Universitario en Procesos Alimentarios UTSSO 718
AGRONOMÍA Y
VETERINARIA
Agronomía,
Horticultura,
Silvicultura
y Pesca
Planes multidisciplinarios o generales del campo de agronomía,
horticultura, silvicultura y pesca
Licenciatura en Comunalidad Agricola UACO
Licenciatura en Comunalidad Agricola
UACO
21
2022-2023
Pág.
Licenciatura En Pesca Y Cooperativismo UACO
Producción y Explotación agrícola y Ganadera
Licenciatura en Ingenieria Agronomo Zootecnista UNIDEAL-MR 42
Ingeniería en Agronomía Mixta ITCOM 271
Ingeniería en Agronomía ITCUENCA 278
Ingeniería en Agronomía ITPINOTEPA 281
Ingeniería en Agronomía ITVO 332
Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ITSMIGRA 339
Licenciatura en Ingeniería en Agronomía NOVA-JUX 367
Ingeniería en Agronomía NOVA-OCO 367
Licenciatura en Agroecologia Comunal UACO
Licenciatura en Agroecologia Comunal UACO
Licenciatura en Agroecologia Comunal UACO
Licenciatura en Zootecnia UMAR 516
Ingeniería Agrícola Tropical UNPA 518
Licenciatura en Zootecnia UNPA 524
Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida UTSSO 715
Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida UTSSO 714
Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida UTVCO 721
Silvicultura
Ingeniería Forestal ITVO 335
Ingeniería Forestal ITSMIGRA 241
Ingeniería Forestal UNSIJ 468
Ingeniería Forestal UMAR 512
Técnico Superior Universitario En Recursos Naturales Área Manejo Forestal UTSSO 716
Sustentable
Pesca y Acuacultura
Ingeniería en Acuicultura ITSC 292
Ingeniería en Acuicultura UMAR 506
Licenciatura en Ingeniería en Acuicultura UNPA 519
Veterinaria
Veterinaria
Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnia (Medicina Veterinaria y Zootecnia) UABJO 437
Licenciatura en Medicina Veterinaria UNCOS 466
CIENCIAS
DE LA SALUD
Ciencias Médicas
Medicina General
Licenciatura en Medicina CESEEO 107
Licenciatura en Mèdico Cirujano IESIT 218
Licenciatura en Mèdico Cirujano UAO 394
Licenciatura en Médico Cirujano UABJO 442
Licenciatura en Medicina UNSIS 482
Licenciatura en Médico Cirujano URSE 693
Enfermería
Enfermería General y Obstetricia
Licenciatura en Enfermería CESEEO 106
Licenciatura en Enfermería ESNS 132
Licenciatura en Enfermería IESIT 216
Licenciatura en Enfermería IDO 249
Licenciatura en Enfermería MMSF 363
Licenciatura en Enfermería UABJO 425
Licenciatura en Enfermería UABJO 426
Licenciatura en Enfermería UABJO 427
Licenciatura en Enfermería UNICHA 452
Licenciatura en Enfermería UNCOS 464
22
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Pág.
Licenciatura en Enfermería UNSIS 478
Licenciatura en Enfermería UNISTMO 489
Licenciatura en Enfermería UMAR 514
Licenciatura en Enfermería UNPA 530
Licenciatura en Enfermería ULSA 612
Licenciatura en Enfermería URSE 691
Ciencias
Odontológicas
Estomatología y Odontología General
Disciplinas
auxiliares
para la Salud
Planes multidisciplinarios o generales del campo de disciplinas auxiliares
para la salud
Licenciatura en Salud Integral Comunitaria UACO
Licenciatura en Salud Integral Comunitaria UACO
Licenciatura en Salud Integral Comunitaria UACO
Licenciatura en Salud Integral Comunitaria UACO
Farmacia
Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo UABJO 438
Diagnóstico Médico y Tecnología del Tratamiento
Licenciatura en Química Clínica UNCA 460
SERVICIOS
Servicios
Personales
y Deportes
Planes multidisciplinarios o generales del campo de servicios personales y
deportes
Licenciatura en Recreación Deportiva UHISPANO 539
Deportes
Licenciatura en Ciencias del Deporte CUET 60
Licenciatura en Cultura Física y Deportes IESCO-REU 180
Licenciatura en Entrenamiento Deportivo UABJO 428
23
2022-2023
Pág.
Licenciatura en Recreación Deportiva UHISPANO 539
Licenciatura en Ciencias Del Deporte ULSA 620
Gastronomía y Servicios de Alimentos
Licenciatura en Gastronomía IES-REU 238
Licenciatura en Gastronomía ITSTEPOS 346
Licenciatura en Gastronomía IUO-OAX 356
Licenciatura en Sistemas Alimentarios Sustentables UACO
Licenciatura en Gastronomia Comunal UACO
Licenciatura en Sistemas Alimentarios Sustentables UACO
Licenciatura en Gastronomía UAO 407
Licenciatura en Gastronomía UABJO 430
Licenciatura en Gastronomía ISIMA 576
Licenciatura en Gastronomía ULSA 614
Licenciatura en Gastronomía UTVCO 724
Hospitalidad y Turismo
Licenciatura en Turismo Mixta CVUDRU-IPN 48
Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sustentable UABJO 441
Licenciatura en Turismo ISIMA 588
Licenciatura en Turismo UMMA 649
Servicios de
seguridad
Seguridad Pública
Licenciatura en Seguridad Pública CAISSI 137
Licenciatura en Seguridad Pública IICH-REU
Licenciatura en Comunalidad UACO
Licenciatura en Comunalidad UACO
Licenciatura en Seguridad Pública ISIMA 586
24
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
25
2022-2023 Academia de Integración Jurídica del Estado de Oaxaca
26
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Calle Av. Independencia N° 805 C, Centro histórico, MODELO INSTITUCIONAL
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, C. P. 68000 Tel: 951 414 1497 Subsistema: Universidad
Página web: https://buo.org.mx/ Modalidad: No escolarizada
Correo electrónico: buouniversidad@gmail.com Turno: No aplica
Régimen: Privado
Facebook: BUO Benemérita Universidad de Oaxaca Naturaleza Jurídica: Asociación civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura Tiempo completo 1. Solicita tu ficha de admisión en la Fan Page de la BUO.
2. Entrega tus documentos en la Coordinación de Control Escolar.
Especialidad 3/4 tiempo 3. Realiza el pago de inscripción.
Maestría 15 Medio tiempo 4. Bienvenido a la comunidad BUO.
Todos los documentos en original y dos copias.
Doctorado 52 Asignatura 67 Certificado de secundaria
EXAMEN / CURSO Certificado de bachillerato (posiblemente la SEP nos requiera una
constancia de autenticación de este documento)
Sí / No Duración Acta de nacimiento
Examen de Admisión Sí CURP
Copia de comprobante de domicilio
Curso inductivo / Propedéutico No Copia de credencial de elector
SERVICIOS Infraestructura Núm. Copia de credencial de elector de tu tutor
Seis fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.
Orientación psicoeducativa • Aulas 8
Programa de Educación Continua sin costo Costos
Licenciatura en Teología
APOYOS Inscripción: $2,500.00
Mensualidad: beca total a quienes cumplan con el perfil y requisito
Becas / Requisitos señalado anteriormente.
Becas: Licenciatura en Derecho
Becas por convenios Inscripción: $1,800.00
Becas por promedio Mensualidad: $3,600.00
Becas por excelencia académicas (Montos sujetos a cambio)
Becas económicas Fechas
Becas Tutores BUO
Requisitos: Las fechas serán publicadas en la convocatoria a través de la
Carta exposición de motivos dirigida a la Junta Universitaria. plataforma virtual y redes sociales.
Los demás requisitos dependen del programa educativo y serán requeridos por el Requisitos de Egreso
responsable del programa.
Servicio social terminado.
Duración Residencia profesional.
OFERTA EDUCATIVA Constancia de no adeudo.
Licenciatura en Derecho (Escolarizada) 8 semestres Haber acreditado el 100% de las asignaturas.
Licenciatura en Teología (No escolarizada) 8 cuatrimestres Requisitos de Titulación
Contar con su expediente completo en la Coordinación de Control
Escolar.
Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios.
Acreditar servicio social de acuerdo con el reglamento.
Acreditar las prácticas profesionales de acuerdo con el
reglamento.
No tener adeudos con la Universidad. Haber adquirido la condición
de pasante de la carrera cumpliendo con los requisitos anteriores.
Cumplir con los trámites administrativos que señale la
Coordinación de Control Escolar.
Opciones de Titulación
Titulación por Promedio.
Titulación por Acreditación de Estudios de Posgrado.
Titulación por elaboración de Libros de Texto sobre alguna materia
de su programa de estudios.
Titulación por Examen CENEVAL.
Titulación por Tesis o Colectiva.
Por experiencia profesional comprobable por 1 año.
Titulación por Estudios Complementarios.
Titulación por Proyecto.
27
2022-2023 Benemérita Universidad De Oaxaca
28
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Benemérita Universidad De Oaxaca
29
2022-2023 Benemérita Universidad De Oaxaca
30
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Benemérita Universidad De Oaxaca
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE Sexto Cuatrimestre
Primer Cuatrimestre • Teología Sistemática IV
• Kinesia, Comunicación Oral y Escrita • Homilética I
• Canon Bíblico • Técnicas de Pedagogía I
• Técnicas de Dirección Musical • Métodos de Consejería Bíblica
• Historia de Israel • Profecía II
• Antropología Bíblica Séptimo Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
• Homilética II
• Geografía Bíblica • Historia de la Iglesia en México
• Exégesis del Antiguo Testamento • Técnicas de Pedagogía II
• Exégesis del Nuevo Testamento • Historia Comparada de las Religiones y Apologética
• Taller de Ofimática • Ética Cristiana
• Personajes Bíblicos Relevantes Octavo Cuatrimestre
Tercer Cuatrimestre • Recursos Informáticos y Tecnológicos
• Teología Sistemática I • Escatología Bíblica
• Historia de la Iglesia • Técnicas de Discipulado
• Introducción al Estudio del Hebreo • Liderazgo Pastoral
• Cristología y Soteriología • Seminario de Titulación
• Hermenéutica del Antiguo Testamento
Cuarto Cuatrimestre
• Teología Sistemática II
• Hermenéutica del Nuevo Testamento
• Introducción al Ministerio Pastoral
• Vida Saludable
• Introducción al Estudio del Griego
Quinto Cuatrimestre
• Teología Sistemática III
• Derecho Eclesiástico
• Introducción al Latín
• Administración Eclesiástica
• Profecía I
31
2022-2023 Centro de Estudios Superiores del Colegio América
32
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro de Estudios Superiores del Colegio América
33
2022-2023 Centro de Estudios Superiores del Colegio América
35
2022-2023 Centro de Estudios Superiores del Golfo de México
36
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro de Estudios Superiores del Golfo de México
37
2022-2023 Centro de Estudios Superiores del Golfo de México
38
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro de Estudios Superiores del Golfo de México
39
2022-2023 Centro de Estudios Superiores del Golfo de México
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Cálculo Diferencial e Integral
Campo amplio de Ingeniería Manufactura y • Física I
formación Construcción • Dibujo Industrial
• Contabilidad de Costos
Ingeniería mecánica, Eléctrica, • Probabilidad
Campo específico Electrónica, Química y Profesiones afines • Informática II
Campo detallado Ingeniería Industrial • Inglés II
41
2022-2023
42
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
43
2022-2023 Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca IPN- Unidad Oaxaca
45
2022-2023 Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca IPN- Unidad Oaxaca
47
2022-2023 Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca IPN- Unidad Oaxaca
26/10/2022 Nivel II
Vigencia
• Práctica Profesional
• Optativa A1
Objetivo • Optativa A2
• Optativa A3
Formar profesionales de alto nivel en el campo del turismo que contribuya al desarrollo • Destinos y Productos Turísticos de México I
económico, social y político en la nación, con una formación integral que les permita el • Destinos y Productos Turísticos de México II
conocimiento y comprensión del conjunto de circunstancias y condiciones naturales, • Destinos y Productos Turísticos del Mundo III
sociales, culturales, económicas y políticas en que se desarrolla la actividad turística, • Turismo y Medio Ambiente
y capaz de proponer soluciones utilizando la investigación como elemento para la • Contabilidad Aplicada
generación de conocimiento en turismo y la práctica para su aplicación, difusión y • Estadística Inferencial
transparencia, basado siempre en valores como la calidad, responsabilidad, tolerancia • Microeconomía
y compromiso social. • Marco Legal de la Organización
• Análisis e Interpretación de los Estados Financieros
Perfil de ingreso • Comportamiento Organizacional
La Licenciatura en Turismo en Modalidad Mixta, apoya a personas que acrediten estudios Nivel III
de nivel medio superior y posean las siguientes competencias:
• Habilidad para la comunicación oral y escrita. • Optativa B1
• Conocimientos básicos en el manejo de medios electrónicos. • Optativa B2
• Tratamiento, interpretación y evaluación de la información. • Optativa B3
• Aptitud para la investigación. • Investigación de Mercados Turísticos
• Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). • Marco Legal Turístico
• Compromiso ético. • Administración del Capital Humano
• Disciplina para organizar su tiempo de estudio. • Administración Financiera
• Reconocer y utilizar las técnicas de aprendizaje para aplicarlas en la • Comercio Internacional
adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. • Macroeconomía
• Entusiasmo y disposición al trabajo colaborativo. • Investigación de Operaciones I
• Interés en el ámbito turístico.
Nivel IV
Perfil de egreso
• Seminario de Integración I
El Licenciado en Turismo es un profesional capaz de planear, crear, organizar, dirigir, • Práctica de Integración
evaluar y asesorar organizaciones turísticas privadas, sociales y ámbitos productivos • Optativa C1
relacionados; desarrollador y comercializador de productos turísticos competitivos; líder en • Optativa C2
la toma de decisiones en la organización turística, promotor de su propio aprendizaje y de la • Comercialización de Productos Turísticos
mejora competitiva y sustentable en la organización. Competitivo en diferentes ambientes • Auditoría Administrativa
multiculturales, siempre conservando sus valores y ética profesionales. • Administración Estratégica
• Investigación de Operaciones II
Campo laboral
Nivel V
El campo profesional del Licenciado en Turismo se encuentra en organizaciones
turísticas de los sectores públicos, privados y sociales, así como sectores relacionados • Servicio Social
con la propia actividad para: • Seminario de Integración II
• Implementar de políticas turísticas, participar en la planificación de actividades • Efectiva I
del turismo nacional e internacional, brindar capacitación turística a establecimientos • Efectiva II
dedicados al turismo, diseñar y consolidar PYMES de servicios turísticos, propios o • Efectiva III
de terceros, planificar y gestar procesos ambientales en las organizaciones turísticas • Dirección y Administración de Ventas
para alcanzar estándares de certificación y para preservar zonas arqueológicas y/o • Plan de Mercadotecnia
reservas naturales protegidas, asesorar y consultar en forma independiente, trabajos • Cultura de la Calidad en las Organizaciones Turísticas
dedicados a la planificación turística y a la preparación y evaluación de proyectos • Creatividad e Innovación en Empresas Turísticas
y servicios turísticos, investigar los recursos y actividades turísticas en instituciones
educativas, a fin de lograr una adecuada explotación de las mismas. Optativas
Laborar en instituciones y empresas como:
A
• Secretarías de Turismo a nivel federal y estatal, a nivel municipal en las áreas • Gestión del Turismo Sustentable
encargadas del desarrollo turístico, en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo • Sistema de Gestión Ambiental para el Turismo
(Fonatur) en México, fondos de Promoción Turística u organismos. • Planificación Turística
afines, comisiones intersecretariales de turismo, organismos internacionales • Administración de las Áreas de Contacto en Hoteles
• Administración de las Áreas de Apoyo en Hoteles
de turismo, corporativos hoteleros a nivel nacional e internacional en • Administración del Tiempo Libre y Recreación
diferentes áreas y niveles, empresas hoteleras y empresas de tipo B
• Ordenamiento del Espacio Turístico
extra-hoteleras (campamentos, cabañas, búngalos), centros deportivos, • Planificación y Desarrollo de Productos Turísticos
centros recreativos, balnearios. • Planificación y Gestión para el Desarrollo Turístico Municipal
• Ventas Hoteleras y Relaciones Públicas
• Mantenimiento de Instalaciones
• Auditoría de Ingresos
C
• Recreación y Animación Turística
• Seminario Interdisciplinario de Temas Turísticos Contemporáneos
• Análisis del Desarrollo de las Empresas de Turismo en el Sector Social
• Planificación y Desarrollo de Destinos Turísticos
• Paradigmas de la Administración y el Turismo
• Organización de Grupos y Convenciones
48
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
49
2022-2023
50
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
51
2022-2023
52
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Boulevard Sóstenes Bravo esquina Calzada Dr. Víctor Bravo Ahuja No. 100 MODELO INSTITUCIONAL
Col. El Paraíso, San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., Subsistema:Universitario
México CP. 68374 Tel: (045) 2871440257 Modalidad: Mixta
Página web: www.batems.edu.mx/cu Turno: Mixto
Correo electrónico: cu.tuxtepec@gmail.com Régimen: Particular
Facebook: CU Centro Uní de Estudios Tuxtepec Naturaleza Jurídica: Organismo Público
Descentralizado de Carácter Estatal
53
2022-2023 Centro UNI de Estudios "Tuxtepec"
Campo laboral
PLAN DE ESTUDIO
Privado o bien en instituciones educativas y de salud, empresas. Diagnóstico de
Campo amplio de necesidades, orientación escolar, vocacional y profesional; integración escolar, social
Educación y laboral.
formación
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía
Primer Cuatrimestre
Campo detallado Orientación e Intervención Educativa • Psicopedagogía General I
Carrera LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA • Psicología General I
• Metodología De La Investigación Cuantitativa
Acreditada Sí No X
• Teoría de la Educación
• Sociología y Filosofía de la Educación
• Inglés I
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Segundo Cuatrimestre
Vigencia • Psicopedagogía General II
• Psicología General II
• Metodología de la Investigación Cualitativa
RVOE Estatal X Número: 2020ES6131643 • Psicopedagogía de la Lectoescritura
• Ludoterapia
Federal Número: • Inglés II
Impartir educación con excelencia académica en modalidad mixta que promueva durante Tercer Cuatrimestre
las trayectorias curriculares una formación profesional para el ejercicio del Derecho,
con elementos teórico metodológicos para fundamentar su tarea jurídica y desarrollar • Antropología Jurídica
habilidades y actitudes para su actuación ética en la sociedad. • Derecho Civil II (Patrimonios Y Bienes)
Formar profesionales con amplios conocimientos en las leyes y en el proceso jurídico, • Derecho Penal I
capaces de construir y ejecutar conforme a derecho, escenarios que contribuyan al • Filosofía del Derecho
orden y control de una sociedad más justa y solidaria. • Derecho Mercantil I
Desarrollar competencias para la planificación, administración, investigación y docencia, • Teoría Política y Derecho Electoral
orientadas bajo los principios de justicia y equidad para la conformación de un estado
democrático que promueva la protección de los derechos humanos y las nuevas formas Cuarto Cuatrimestre
procesales que garantizan los derechos.
• Derecho Constitucional II
Perfil de ingreso • Derecho Penal II
Definido este perfil como el conjunto de características o cualidades con las que cuenta • Derecho Mercantil II
el estudiante que ingresa a la educación superior, específicamente a un programa • Derecho Civil III (Obligaciones Y Contratos)
académico, que le permita favorecer la trayectoria académica desde su inicio. El perfil • Derecho Administrativo I
de ingreso para la educación superior es el planteado en el perfil del egresado de • Derecho Internacional Público
bachillerato, el cual se expresa por competencias.
Quinto Cuatrimestre
Perfil de egreso
• Derecho Consuetudinario
Este perfil está definido por un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que, • Derecho Administrativo II
expresados en forma articulada, definen el desempeño terminal del egresado.
Competencias. • Derecho Internacional Privado
• Identifica conflictos de interés, tanto públicos como privados, reconoce las dimensiones morales de • Derecho Laboral
los problemas y entiende la demanda socio jurídica, con fundamento en la teoría del derecho y los • Teoría General del Proceso
derechos fundamentales.
• Conoce la organización del estado y la forma en que funcionan las distintas autoridades que conforman • Derecho Civil IV (Sucesiones)
la administración pública, en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
• Aplica los conocimientos adquiridos para la conciliación de conflictos extra judiciales, controversias Sexto Cuatrimestre
jurídicas respecto de los bienes, las personas y la familia.
• Maneja litigios en materia penal, civil, mercantil, agrario, antes los tribunales competentes. • Derecho Procesal Laboral
• Asesora en controversias suscitadas en derecho del trabajo, tales como, despidos injustificados o • Derecho Procesal Mercantil
notificaciones por despidos justificados. • Derecho Procesal Civil
• Asesora y orienta a los ciudadanos en asuntos de carácter familiar: divorcios, juicios de alimentos,
juicios intestamentarios, juicios de guarda y custodia de menores. • Derecho Procesal Administrativo
• Aplica los conocimientos y técnicas adquiridas en el sistema acusatorio adversarial (juicio oral). • Derecho de Amparo I
• Tramita juicios de amparo cuando existan controversias por violaciones a derechos humanos o • Derecho Agrario
garantías individuales de los ciudadanos.
• Desarrolla aptitudes y técnicas pedagógico- didácticas para la enseñanza y aprendizaje del derecho.
Habilidades.
Séptimo Cuatrimestre
• Manejar adecuadamente la ley, los conceptos y las categorías jurídicas. • Derecho Económico Y Bancario
• Asesorar, representar y defender legalmente.
• Atender al cliente en forma asertiva. • Derecho Ambiental
• Evaluar y definir los mecanismos y alternativas procesales. • Procedimiento Acusatorio Adversarial I
• Desarrollar estrategias creativas para prevenir y resolver los conflictos que se generan por la • Derecho de Amparo II
convergencia de sistemas jurídicos.
• Promover la humanización de las relaciones jurídicas que se gestan en el comercio y otras actividades • Derecho Fiscal I
económicas. • Ética Y Valores
• Generar soluciones innovadoras, oportunas y justas a los conflictos.
• Aplicar adecuadamente las herramientas legales que redunden en el aumento de eficiencia de la Octavo Cuatrimestre
juridicidad.
• Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito jurídico. • Derecho De Amparo III (Controversias Constitucionales Y Aclaraciones Inconstitu-
Actitudes. cionales)
• Analítico, crítico e innovador.
• Negociador y conciliador. • Derecho Empresarial
• Ordenado y propositivo. • Procedimiento Acusatorio Adversarial II
• Asertivo. • Derecho Procesal Agrario
• Ético. • Derecho Fiscal II
• Disposición para el trabajo individual y colectivo inter y multidisciplinario.
• Autónomo y responsable social. •Taller De Investigación
Valores.
• Honestidad. Noveno Cuatrimestre
• Responsabilidad.
• Respeto. • Práctica Forense Laboral
• Compromiso. • Derecho Procesal Fiscal
• Calidad y calidez.
• Práctica Forense Civil Y Mercantil
• Práctica Forense Del Juicio De Amparo
55 • Prácticas Forenses De Juicios Orales Y Medios Alternos De Solución De Conflictos
• Seminario De Tesis
2022-2023 Centro UNI de Estudios "Tuxtepec"
58
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro UNI de Estudios "Tuxtepec"
Estos profesionistas pueden desempeñarse en escuelas, hospitales, centros de
PLAN DE ESTUDIO prevención y rehabilitación social, centros de salud, empresas e industria, juzgados,
asociaciones civiles, sindicatos, cooperativas, organismos populares o sociales, en el
Campo amplio de trabajo en comunidad, y demás opciones vinculadas a la intervención y procuración de
Ciencias Sociales y Derecho bienestar social.
formación
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
Ciencias Sociales y Estudios del
Campo específico Comportamiento Primer Cuatrimestre
Campo detallado Trabajo y Atención Social • Historia del Trabajo Social
• Teorías Sociales Aplicadas al Trabajo Social I
Carrera LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL • Teorías Económicas Aplicadas al Trabajo Social I
• Introducción a las Ciencias Sociales
Acreditada Sí No X • Lógica y Epistemología
• Antropología Social
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Segundo Cuatrimestre
• Trabajo Social Comunitario
Vigencia • Teorías Sociales Aplicadas al Trabajo Social II
• Teorías Económicas Aplicadas al Trabajo Social II
RVOE Estatal X Número: 2020ES6132133 • Sociedad y Estado Mexicano
Federal Número: • Ambiente, Trabajo y Salud
• Fundamentos de Investigación Social I
Objetivo Tercer Cuatrimestre
Formar profesionistas en Trabajo Social capaces y competentes para ejercer su • Teoría de Grupos y Trabajo Social
práctica en ambientes complejos y cambiantes, comprometidos con la sociedad, • Teorías Sociales Aplicadas al Trabajo Social III
con una visión socio- humanista; capaces de comprender e integrar los saberes y
los conocimientos teórico-prácticos y metodológicos para el diseño y construcción de • Técnicas del Trabajo Social
estrategias y acciones encaminadas al abordaje de los problemas sociales colectivos • Administración del Trabajo Social
e individuales, con el fin de promover la dignidad humana y contribuir a la mejora de la • Estadística Aplicada a la Investigación Social I
calidad de vida de los oaxaqueños. • Fundamentos de Investigación Social II
Perfil de ingreso Cuarto Cuatrimestre
Definido este perfil como el conjunto de características o cualidades con las que cuenta
el estudiante que ingresa a la educación superior, específicamente a un programa • Intervención Social en la Niñez y Adolescencia
académico, que le permita favorecer la trayectoria académica desde su inicio. El perfil • Necesidades y Problemas Sociales
de ingreso para la educación superior es el planteado en el perfil del egresado de • Gestión Social y las Instituciones Sociales
bachillerato, el cual se expresa por competencias. • Organización y Promoción Social
• Estadística Aplicada a la Investigación Social II
Perfil de egreso • Planeación y Desarrollo Social
El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social tendrá los siguientes conocimientos, Quinto Cuatrimestre
habilidades y actitudes:
CONOCIMIENTOS: • Orientación Familiar
• De las teorías sociales, económicas, jurídicas, antropológicas, del comportamiento • Trabajo Social de Caso
humano y social para interpretar desde una perspectiva integral la problemática social • Estrategias Educativas y Grupales Para la Intervención con la Familia
en la que se desarrollarán en su campo profesional. • Educación y Salud Pública
• De las metodologías de educación social, intervención en trabajo social y ciencias • Desarrollo Regional
sociales que les permitan la construcción de conocimientos significativos aplicados a su
entorno social y profesional. • Práctica Comunitaria I
• De la aplicación de las estrategias de salud pública dirigidas a la comunidad y los Sexto Cuatrimestre
individuos para la comprensión de necesidades sociales y su integración al equipo de
salud. • Conducta Organizacional
• Teorías, métodos y técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales y de la • Trabajo Social con Grupos
salud para la elaboración y evaluación de proyectos sociales.
• De la importancia de su práctica profesional en la estructura y funcionamiento del • Enfoques, Modelos y Métodos en Trabajo Social
Sistema Nacional de Salud, de tal forma, que conlleve a una eficiente interacción en • Derechos Humanos
beneficio de la salud poblacional. • Educación Social
HABILIDADES: • Práctica Comunitaria II
• Para analizar las realidades sociales y promover acciones para el bienestar social.
• Para la promoción de una cultura de respeto y el ejercicio de los derechos humanos. Séptimo Cuatrimestre
• De comunicación dialógica, fluida, comprometida, atenta y efectiva con los usuarios
basada en el respeto a su autonomía, a sus creencias y valores culturales, así como en • Salud Mental
la confidencialidad, la empatía y la confianza. • Mediación y Negociación Social
• Utiliza un lenguaje sin tecnicismos, claro y comprensible para los usuarios y sus • Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
familias en un esfuerzo de comunicación y reconocimiento mutuo. • Bienestar Social
• Para la potencialización de los grupos en condición de vulnerabilidad y exclusión a • Procuración y Administración de Justicia
través de los procesos de educación social. • Práctica Comunitaria III
• Para el diseño de estrategias de intervención en trabajo social.
• Para la identificación de demandas sociales y la generación de respuestas. Octavo Cuatrimestre
ACTITUDES:
• Ejerce su práctica profesional con base en los principios éticos y el marco jurídico para • Educación Sexual
proveer una atención de calidad, con vocación de servicio, humanismo y responsabilidad • Situación Jurídica de la Familia
social. • Violencia Intrafamiliar
• Identifica conflictos de interés en su práctica profesional y los resuelve anteponiendo • Psicología del Desarrollo Humano
los intereses del individuo sobre los propios.
• Actitud de diálogo y disposición para el trabajo colaborativo. • Seminario de Tesis I
• Liderazgo en la conducción de individuos, grupos y comunidades. • Estudios de Género
• Reconoce sus alcances y limitaciones personales, admite sus errores y muestra
creatividad y flexibilidad en la solución de problemas. Noveno Cuatrimestre
•Compromiso con el aprendizaje permanente y responsabilidad con la práctica del • Interculturalidad
trabajo social.
• Calidad en Salud
Campo laboral • Política Social
• Comunicación Social
Asociado al ámbito de: vivienda, trabajo, educación, salud, seguridad y bienestar 59 • Seminario De Tesis II
social, desarrollo urbano y rural, entre otros.
2022-2023 Centro UNI de Estudios "Tuxtepec"
PLAN DE ESTUDIO • Identifica las diferentes manifestaciones del deporte de alto rendimiento,
deporte adaptado y la Recreación, de su entorno, a través de una actitud crítica
Campo amplio de frente a la influencia de las diferentes corrientes internacionales.
Educación
formación • Describe sistemáticamente programas de trabajo interdisciplinario a favor
de la salud, el deporte, deporte adaptado y la recreación en función de las
Campo específico Formación Docente
necesidades de la comunidad educativa o del entorno en que se desempeñe.
Formación Docente en la Enseñanza de • Define a través del estudio de la sociología el papel del deporte en las
Campo detallado Asignaturas Específicas sociedades modernas para identificar e intervenir con programas deportivos o
recreativos en diferentes contextos sociales, culturales y educativos.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL • Plantea métodos y procedimientos de entrenamiento deportivo por medio del
Carrera DEPORTE conocimiento de los diferentes sistemas corporales.
Acreditada • Selecciona e interpreta los principios del entrenamiento deportivo y
Sí No X sus generalidades a fin de describir planes y programas de entrenamiento
deportivo.
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Habilidades:
• Elabora planes y programas recreativos para mejorar la calidad de vida de
poblaciones especiales dentro de un contexto determinado.
Vigencia • Utiliza los principios básicos del entrenamiento de los deportes adaptados
para planificar actividades exclusivas e innovadoras.
RVOE Estatal X Número: 2020ES6132134 • Construye espacios para el uso adecuado del tiempo libre, ocio y recreación,
Federal Número: implementando acciones que permitan atender diferentes necesidades y
poblaciones del contexto en que se desempeñe.
• Aplica diferentes nociones filosóficas del deporte para impactar de manera
Objetivo positiva en las diferentes etapas del desarrollo corporal y motriz valorando la
Formar profesionales en el área de las Ciencias del Deporte con conocimientos importancia de esta para implementar actividades fiscas deportivas acorde a
científicos, metodológicos, teóricos y prácticos a través de una formación la edad.
enfocada en el desarrollo de competencias profesionales que les permitan • Analiza los conceptos básicos de la anotomía general del cuerpo mediante
intervenir, diseñar y planificar programas en las diferentes áreas del la utilización y dominio de la terminología general del cuerpo humano para
deporte, la recreación, deporte adaptado y la actividad física, favoreciendo fundamentar su expresión técnica.
la inclusión para atender la diversidad en beneficio del desarrollo individual • Observa las características de la metodología del entrenamiento para
y social en diversos contextos con un enfoque de ética, liderazgo, actitud y desarrollar programas especializados individuales o grupales.
responsabilidad. Actitudes:
• Respeta los principios que norman el deporte educativo, deporte competitivo
Perfil de ingreso y deporte adaptado para facilitar la participación, protección y promoción
Definido este perfil como el conjunto de características o cualidades con las deportiva.
que cuenta el estudiante que ingresa a la educación superior, específicamente • Asume con actitud y ética su capacidad para vincular los contenidos y
a un programa académico, que le permita favorecer la trayectoria académica medios del deporte para resolver problemas asociados a la práctica deportiva.
desde su inicio. El perfil de ingreso para la educación superior es el planteado • Colabora permanentemente en su ámbito profesional, con disposición y
en el perfil del egresado de bachillerato, el cual se expresa por competencias. liderazgo para resolver diferentes situaciones organizativas dentro del deporte.
• Valora los diferentes tipos de capacidades a fin de hacer más eficiente
Perfil de egreso su intervención y diseño de programas especializados de integración en el
El egresado de la Licenciatura en Ciencias del Deporte será capaz de: deporte adaptado.
• Diseñar programas deportivos y recreativos mediante un adecuado • Se esfuerza por conocer y profundizar en el significado de la didáctica y su
diagnóstico integral que garantice la viabilidad y satisfacción de la población aplicación práctica y cognitiva para estructurar intervenciones adecuadas en
con pertinencia y responsabilidad. diferentes contextos.
• Desarrollar programas deportivos a través del conocimiento de los principios • Toma conciencia de los esquemas y fundamentos básicos de los deportes
del entrenamiento en diferentes contextos, respondiendo a la demanda social de conjunto e individuales para ejecutar de manera adecuada presentaciones
de manera ética y profesional. deportivas genéricas y especificas en la organización de eventos deportivos
• Planificar, dirigir y evaluar sistemas de entrenamiento del deporte adaptado de alta calidad.
individual y colectivo, por medio del conocimiento de los fundamentos y • Se interesa por identificar las nociones básicas necesarias de la anatomía,
principios básicos de éste garantizando la inclusión y diversidad con un bioquímica, fisiología y kinesiología para entender el papel de estas y su
sentido de ética, responsabilidad y compromiso social. aplicación en el deporte.
• Planear, organizar y dirigir recursos humanos y materiales que intervienen Destrezas:
en el proceso deportivo; a través de la adquisición del conocimiento de los •Expresar con claridad y de manera efectiva ideas y propuestas en forma oral
procesos administrativos para desempeñarse en el sector público, privado y y escrita
social, actuando con ética, honradez y sentido de servicio. • Observa la relación que existe entre las vivencias corporales y los procesos
• Evaluar, atender y tratar lesiones deportivas mediante el conocimiento cognitivos, afectivos y de socialización para favorecer la motricidad dirigida
fisiológico de los diferentes tipos de lesiones garantizando un adecuado por el pensamiento y el gusto personal.
diagnóstico y técnica de tratamiento con pertinencia y sentido de • Experimenta y analiza problemas asociados a la práctica del deporte
responsabilidad profesional. Campo laboral
• Participar en proyectos de investigación científica en materia deportiva,
a través, del conocimiento del método científico y el manejo de métodos El Licenciado en Ciencias del deporte puede desempeñarse en: Instituciones
estadísticos involucrándose en el sector público, privado y social, con ética, públicas o privadas del ámbito deportivo, como preparador físico y entrenador
responsabilidad, compromiso social y respeto. del alto rendimiento; Entidades públicas o privadas del ámbito educativo como
• Desarrollar modelos de intervención en el área de la recreación y uso docente del área de deportes, la educación física y la preparación
adecuado del tiempo libre identificando las características del contexto para de equipos representativos en los diferentes niveles educativos (educación
atender la satisfacción de la sociedad, el tipo de destinatarios, recursos y básica, media superior y superior). Empresas del ámbito de la salud como
materiales, actuando siempre con ética y responsabilidad social. promotor de la salud y la prevención de enfermedades crónico degenerativas
Conocimientos: a través del ejercicio físico.
60
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro UNI de Estudios "Tuxtepec"
61
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Carretera a Atzompa No. 9, Col. Oaxaca, Sta. María Atzompa, Oax. MODELO INSTITUCIONAL
C.P. 71222 Tel: (951) 51 243 88/ Cel: (951) 129 51 50 Subsistema: Universitario
Página web: www.casandoo.edu.mx Modalidad: Escolarizada y Mixta
Correo electrónico: contacto@casandoo.edu.mx Turno: Matutino, Vespertino y Sabatino
Facebook: Casandoo Régimen: Privado
Instagram: casandoo Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 25 Tiempo completo 16 Todos los documentos en original y dos copias:
• Acta de nacimiento legibel y sin alteraciones.
Especialidad 0 3/4 tiempo 12
• Certificado de bachillerato o Constancia de estudios.
Maestría 18 Medio tiempo 9 • CURP.
• Aplicación de examen de aptitud academica.
Doctorado 1 Asignatura 7
Costos
EXAMEN / CURSO
Sí / No Duración • Examen de aptitud academica $350.00.
• Curso propedéutico: sin costo.
Examen de Aptitud academica Sí • Inscripción ambos sistemas: $ 2,440.00 (inicas pagando estos
costos terminas pagando menos)
Curso inductivo / Propedéutico Sí 3 días
• Mantenimiento semestral: $ 440.00.
SERVICIOS Infraestructura Núm. • Seguro Colectivo de Accidentes Escolares: sin costo.
• Colegiatura Sistema Escolarizado: 6 pagos de $ 2,190.00
• Papelería. • Centros de cómputo 2
(Costos a la baja toda la licenciatura).
• Biblioteca 1
• Colegiatura Sistema Mixto: 6 pagos de $ 2,050.OO
• Audiovisual 1
(Costos a la baja toda la licenciatura).
• Sala de docentes 1
• A parte de la cuota semestral se incluirá.
• Aulas equipadas con proyector y cañón 27
• El costo de la playera institucional, cuyo costo es de $250.00
• Laboratorio de alimentos y bebidas 1
*Costos a la baja toda la licenciatura
• Taller de dibujo 1
¨ Inicias pagando estos costos terminas pagando menos¨
• Salón de usos múltiples 1
Fechas
APOYOS Inscripciones:
Becas / Requisitos Escolarizado: del 01 de marzo al 26 de agosto 2022
Mixto: del 07 de marzo al 02 de septiembre de 2022
Becas:
• Excelencia académica, por parentesco. Curso propedéutico:
Requisitos: Escolarizado: 24,25 y 26 de agosto 2022
• Elaborar solicitud de acuerdo con el tipo de beca y con base en la convocatoria. Mixto: 27 de agosto de 2022.
62
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario Casandoo
65
2022-2023 Centro Universitario Casandoo
67
2022-2023 Centro Universitario Casandoo
Domicilio y teléfonos: Carretera Internacional 139 Col Centro, Oaxaca. MODELO INSTITUCIONAL
Tel. 5126327 Cel. 9511475316 Subsistema:Universitario
Página web: www.grupocedva.com Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: recepción.oaxaca@grupocedva.com Turno: Matutito y Vespertino
Facebook: CedvaOaxacaOficial Régimen: Privado
Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
69
2022-2023 Centro Universitario Internacional de México campus oaxaca
70
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Av. Del Valle N° 100, esq. Calle Jerusalén y calle Morelos, Colonia Palestina, MODELO INSTITUCIONAL
C.P. 71230. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. Tel Oficina. 951 51 7 08 11 Subsistema: Universitario
Cel. 951 610 69 13 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.seminariolacy.com Turno: Mixto
Correo electrónico: ofertaeducativa@centrouniversitariolacy.edu.mx Régimen: Privado
Facebook: seminariobautista.lacy Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 6 Tiempo completo 11
Especialidad 0 3/4 tiempo
Maestría 8 Medio tiempo
Doctorado 2 Asignatura 5
EXAMEN / CURSO REQUISITOS DE INGRESO
Sí / No Duración Inscripción
Examen de Admisión No Todos los documentos en original y dos copias:
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana • Acta de nacimiento actualizada.
• Certificado de Bachillerato o equivalente.
SERVICIOS Infraestructura Núm. • C. U. R. P.
• Comedor • Sala audiovisual. 1 • INE (Copia fotostática a color legible)
• Biblioteca • Instalaciones deportivas. 1 • Certificado médico con grupo sanguíneo.
• Hospedaje. • Oficinas administrativas. 1 Costos
- Luz • Cubículos para profesores. 10
- Agua • Aulas. 5 • Ficha sin costo.
• Internet inalámbrico. • Cocina 1 • Curso propedéutico: sin costo.
• Sanitarios 6 • Inscripción: $1,500.00
• Departamentos y dormitorios. • Mensualidad: $2,500.00
• Estacionamiento Fechas
APOYOS • Curso propedéutico: de acuerdo a convocatoria.
Becas / Requisitos • Inicio de clases: agosto de 2022.
Becas: Requisitos de Egreso
• Beca por disposición oficial • Carta de pasante.
• Por estimulo • Liberación de documentos de no adeudo.
• Beca promocional
• Beca de Asociados Requisitos de Titulación
Requisitos: • Acreditar el 100 % de las asignaturas del plan de estudios cor-
• Para mayor información y conocer la convocatoria vigente enviar un correo a: respondiente incluyendo inglés.
becas@centrouniversitariolacy.edu.mx. • Haber cumplido con el periodo de prácticas profesionales.
• Certificado Total.
OFERTA EDUCATIVA Duración
Sistema Escolarizado Opciones de Titulación
Licenciatura en Misiones Transculturales (Escolarizada) 4 años • Elaboración y defensa de una tesis.
• Por promedio mínimo 9.0
Licenciatura en Educación Cristiana (Escolarizada) 4 años
• Acreditar el 50% de créditos de nivel maestría.
Licenciatura en Letras Bíblicas (Escolarizada) 4 años
Licenciatura en Educación Intercultural (Escolarizada) 4 años
Maestría en Teología (No escolarizada) 2 años
71
2022-2023 Centro Universitario LACY
Segundo Semestre
• Inglés I
• Literatura Profética en el Antiguo Testamento
72
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario LACY
73
2022-2023 Centro Universitario LACY
74
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario LACY
75
2022-2023
CENTRO UNIVERSITARIO
“LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA”
“EDUCAR PARA SERVIR”
Domicilio y teléfonos: MODELO INSTITUCIONAL
Campus La Junta: Km. 2.0, Carretera Huajuapan – Tehuacán, Agencia de la Subsistema:Universitario
Junta, Huajuapan de León, Oax. Tel. 953 530 09 76 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.cucolosio.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: informes@cucolosio.edu.mx / Régimen: Privada
controlescolar@cucolosio.edu.mx Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
Facebook: www.facebook.com/CuColosio
76
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario "Luis Donaldo Colosio Murrieta"
77
2022-2023 Centro Universitario "Luis Donaldo Colosio Murrieta"
79
2022-2023 Centro Universitario "Luis Donaldo Colosio Murrieta"
80
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Prolongación de Macedonio Alcalá Número 1500. Colonia Díaz Ordaz. Oaxa- MODELO INSTITUCIONAL
ca de Juárez.Oax Tel: 951 258 03 36 Subsistema:Universitario
Página web: unsol.com.mx Modalidad: Escolarizada / Semiescolar
Correo electrónico: universidadnuevosol@gmail.com Turno: Mixto
Facebook: Universidad Nuevo Sol Régimen: Particular
Naturaleza Jurídica: : Persona Física
81
2022-2023 Centro Universitario Nuevo Sol
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Legislación educativa
Campo amplio de • Educación y estilos de aprendizaje
Educación
formación • Didáctica general
• Desarrollo humano segunda infancia
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía • Pedagogía
Planes Multidisciplinarios o Generales • Psicotécnica pedagógica
Campo detallado del Campo de Ciencias de la Educación y • Identificación de problemas educativos
Pedagogía • Taller de investigación y redacción documental
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
84
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario Oaxaca
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
85
2022-2023 Centro Universitario Oaxaca
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
86
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
87
2022-2023 Centro Universitario Oaxaca
88
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario Oaxaca
89
2022-2023 Centro Universitario Oaxaca
90
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Guaymas No. 35, Altos, Col. Centro, Salina Cruz, Oax. MODELO INSTITUCIONAL
Tel. 01 (971) 714 1785 Subsistema:Universitario
Correo electrónico: ceunisal@hotmail.com Modalidad: Escolarizada
Facebook: Ceunisal.facebook Turno: Matutino, Vespertino, Mixto,
Fin de semana
Régimen: Privado
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 43 Tiempo completo Para la entrega de fichas se requiere 2 copias de los
siguientes documentos:
Especialidad 3/4 tiempo
• Acta de Nacimiento.
Maestría 2 Medio tiempo • Constancia de estudios o Certificado de Bachillerato.
Para la Inscripción se requiere Original y 2 Copias de los
Doctorado Asignatura 45
siguientes documentos:
EXAMEN / CURSO • Acta de Nacimiento.
Sí / No Duración • Certificado de Bachillerato.
• Carta de Buena Conducta.
Examen de Admisión Sí 2 días • Certificado Médico.
• CURP (2 copias).
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana
• 6 fotografías infantiles a color.
SERVICIOS Infraestructura Núm.
Costos
Servicio de fotocopia, préstamo de libros, • Aulas 16
Ficha de Admisión: $100.00
venta de alimentos, internet. • Centro de cómputo 1 Inscripción Cuatrimestral: $1,550.00
• Biblioteca 1 Colegiatura: $1,700.00
APOYOS Inscripción Semestral: $1,650.00
Becas / Requisitos Colegiatura: $1,700.00
*Costos sujetos a cambio por la institución.
Becas:
Fechas
• Por Disposición Federal y transporte.
Requisitos: 1era. Oportunidad
• Un promedio mínimo de 8.0. Entrega de Fichas: De marzo a mayo.
• Presentar un estudio socioeconómico. Examen de Admisión: Los dos primeros días hábiles del mes de
• No haber acreditado alguna materia en el cuatrimestre o semestre anterior. junio.
2da. Oportunidad
OFERTA EDUCATIVA Duración Entrega de Fichas: junio.
Examen de Admisión: Los dos primeros días hábiles del mes de
Licenciatura en Administración de Empresas 9 Cuatrimestres julio.
Licenciatura en Contaduría Pública 9 Cuatrimestres 3era. Oportunidad
Entrega de Fichas: julio.
Licenciatura en Derecho 9 Cuatrimestres Examen de Admisión: Los dos primeros días hábiles del mes de
Licenciatura en Informática 9 Cuatrimestres agosto.
Ingeniería Industrial 9 Cuatrimestres Requisitos de Egreso
Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas 8 Semestres Acreditación del 100 % de las Asignaturas del Plan de Estudios
correspondientes.
Requisitos de Titulación
• Acreditación del 100 % de las asignaturas del plan de estudios
correspondientes.
• Constancia de servicio social.
• Elaborar tesis.
• Presentar examen profesional.
• No tener adeudos con la Universidad.
Opciones de Titulación
• Por elaboración de tesis.
• Estudios de postgrado.
• Examen general de conocimientos.
• Informe sobre el servicio social prestado.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
91
2022-2023 Centro Universitario Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
92
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
93
2022-2023 Centro Universitario Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
95
2022-2023 Centro Universitario Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
96
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Centro Universitario Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
97
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Calzada Madero No. 912, Centro, Oaxaca. MODELO INSTITUCIONAL
Tels: (951) 688 56 15 y (951) 4199603 (sms y whatsapp). Subsistema:Educación Superior
Correo electrónico: cbao.edu@gmail.com Modalidad: Escolarizada
Facebook: Colegio de Bellas Artes de Oaxaca Turno: Vespertino
Régimen: Privado
Naturaleza Jurídica: Persona Moral
98
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio de Bellas Artes de Oaxaca
Tercer Semestre
Acreditada Sí No X • Historia Universal de la Danza
• Investigación de la Danza I
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Técnica de la Danza Folklórica III
• Repertorio III
• Danzas Tradicionales III
Vigencia • Técnicas Complementarias de Entrenamiento III
• Prácticas Escénicas III
• Análisis de las Estructuras Dramáticas y su Aplicación a la Coreografía
RVOE Estatal Número: • Elementos Escenotécnicos III
102
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca
103
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023 Colegio de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca
104
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca
105
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023 Colegio de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca
106
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
108
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
COLEGIO INTERNACIONAL DE
ABOGADOS ESPECIALIZADOS
““EL CONOCIMIENTO NOS HACE LIBRES”
Domicilio y teléfonos: Calle Ciruelos #12, Núcleo Rural MODELO INSTITUCIONAL
“El Vergel”, San Juan Bautista Guelache, Etla, Oaxaca Subsistema:Universitario
Página web: http://universidadcidae.com.mx/ Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: cidaeuniversidad@gmail.com Turno: Discontinuo
Facebook: Universidad CIDAE Oaxaca Régimen: Privado
Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil (A.C.)
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 5 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copia:
1.- Acta de nacimiento original y reciente
Especialidad 3/4 tiempo
2.- Certificado total de estudios (escuela
Maestría 16 Medio tiempo de procedencia)
3.- CURP
Doctorado 5 Asignatura 26
4.- INE/IFE Identificación oficial
EXAMEN / CURSO 5.- 6 fotografías tamaño infantil blanco y
Sí / No Duración negro sin retoque fondo blanco vestimenta
formal
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana 6.- Comprobante de pago de inscripción
7. Comprobante de domicilio
109
2022-2023 Colegio Internacional de Abogados Especializados
110
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio Internacional de Abogados Especializados
111
2022-2023
Opciones de Titulación
• Elaboración de Tesis Profesional, con sustentación de Examen Profesional.
• Estudios de Posgrados.
• Por promedio mínimo general de 9.0.
• Memoria de experiencia profesional, con sustentación de examen en defensa
de la misma.
112 • Sustentación de examen general de conocimientos.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca
113
2022-2023 Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca
114
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Opciones de Titulación
Elaboración de Tesis Profesional, con sustentación de Examen Profesional.
• Estudios de Posgrados.
• Por promedio mínimo general de 9.0
115
2022-2023 Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca
116
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio Libre de Estudios Universitarios de Oaxaca
117
2022-2023 Colegio Universitario Kairós
118
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio Universitario Kairós
119
2022-2023 Colegio Universitario Kairós
II. HABILIDADES:
RVOE Estatal Número: Los egresados de esta licenciatura tendrán habilidades para:
1. Actividades directivas, de planeación organización y control, así como integración y
Federal X Número: 20211739 desarrollo de trabajo en equipos multidisciplinarios y colaborativos.
2. Administrar personal y equipos de ventas.
3. Aplicar el análisis de fenómenos económicos, políticos y sociales en los procesos de
Objetivo producción, lanzamiento y difusión de campañas.
4. Aplicar la normatividad jurídica en el campo del comercio exterior.
Formar profesionales integrales, que estén capacitados para diseñar y aplicar estrategias 5. Búsqueda permanente de nuevos conceptos de mercado y desarrollo de nuevos
en cuanto al desarrollo de productos, publicidad, promoción, relaciones públicas, ventas, productos.
distribución, precio, servicio e investigación de mercados, para satisfacer las necesidades de las 6. Comunicarse y relacionarse eficazmente con equipos de trabajo.
organizaciones y de los clientes, permitiendo sean competitivas en un contexto local, regional y 7. Desarrollará investigaciones de mercado para el posicionamiento de productos y
global. servicios.
8. Desarrollo de estudios de mercado a través de la aplicación del método científico y
Perfil de ingreso el desarrollo de técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
El aspirante a esta carrera deberá contar preferentemente con una sólida formación en el Área 9. Diseñar estrategias de desarrollo de nuevos productos y servicios.
Económico Administrativas a nivel bachillerato y reunir los conocimientos, habilidades y aptitudes 10. Diseñar y administrar canales de distribución.
necesarias como requisitos que exige: 11. Diseñar y ejecutar estrategias de publicidad y mercadotecnia para la promoción de
• Conocimientos productos y servicios.
• Conocimientos básicos de los procesos administrativos de la empresa 12. Diseñar y evaluar estrategias promocionales.
• Interés por el área comercial y la investigación de mercado 13. Diseñar, organizar, conducir y concluir exitosamente investigaciones de mercado.
• Interés por los procesos mercadológicos 14. Diseño e implementación de estrategias comerciales, negociación, administración
• Investigación documental y procesamiento de información. de la fuerza de ventas, emprendurismo, servicio al cliente, entre otras.
• Sobre Matemáticas básicas, probabilidad y estadística, administración, economía, informática 15. Diseño y desarrollo de estrategias de comunicación e imagen corporativa.
y ciencias sociales. 16. Fijar precios de nuevos productos.
• Habilidades 17. Gestión de información de lo que acontece en materia de mercadotecnia en los
• De pensamiento estratégico mercados locales, nacionales e internacionales.
• Para comunicar información de manera clara y concisa de forma oral, escrita y gráfica 18. Implementar innovación tecnológica a los procesos organizacionales, de
• Para la búsqueda de información en fuentes documentales y electrónicas. comunicación y de comercialización.
• Para trabajar bajo presión 19. Identificar y desarrollar productos para adaptarlos a las características y demandas
• Pensamiento crítico de nuevos mercados.
• Solucionar problemas y tomar decisiones. 20. Interpretar datos e indicadores económicos.
• Visión de negocio 21. Interpretar datos e informes financieros.
• Visión para la innovación. 22. Interpretar datos estadísticos.
• Actitudes y Valores 23. Investigar datos, procesos y reglamentaciones.
• Actitud de liderazgo 24. Manejar aspectos aduaneros y reglamentaciones sobre patentes, marcas y
• Actitud de servicio franquicias.
• Creativo 25. Manejar y solucionar conflictos.
• Disponibilidad para el trabajo en equipos multidisciplinarios 26. Planear y realizar estudios de mercados nacionales e internacionales.
• Empático
• Emprendedor III. DESTREZAS:
• Proactivo generador de ideas Las destrezas que tendrá el egresado de esta licenciatura serán:
• Socialmente responsable 1. De analizar y resolver problemas y de ser eficaz en la toma de decisiones.
2. Analizar un producto o servicio así como a su competencia.
Perfil de egreso 3. Comprender los fundamentos de la mercadotecnia y publicidad para aplicarlos de
manera integral en pequeñas, medianas y grandes empresas.
I. CONOCIMIENTOS: 4. De comprender la importancia de la información financiera y de aplicarla en las
Los egresados de esta Licenciatura tendrán conocimientos sobre: estrategias de mercadotecnia que plantea.
1. Administración de compras, costos y ventas. 5. De entender, estudiar y analizar información de mercados para el planteamiento de
2. Administración adecuada de recursos humanos. estrategias.
3. Comunicación efectiva. 6. De negociación y manejo de herramientas tecnológicas para la toma de decisiones.
4. Una cultura emprendedora. 7. Desarrollar investigaciones de mercado para la toma de decisiones que permita el
5. Contabilidad financiera. posicionamiento de productos y servicios.
6. Marco jurídico vigente. 8. Detecta oportunamente las necesidades de productos y servicios
7. Desarrollo de productos. 9. Dirigir su propia empresa de mercadotecnia y/o publicidad.
8. Distribución y logística.
9. Fijación de precios. Campo laboral
10. Finanzas internacionales.
11. Investigación de mercados.
12. Matemáticas, estadística e investigación de operaciones.
13. Negociaciones internacionales.
14. Publicidad.
15. Servicio al cliente.
16. Régimen legal de comercio exterior.
120
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Colegio Universitario Kairós
Primer Semestre
• Contabilidad básica
•Administración básica
•Administración del producto
•Comunicación oral y escrita
•Fundamentos de publicidad
•Fundamentos de mercadotecnia
•Metodología de la investigación
Segundo Semestre
• Administración de costos y presupuestos
•Economía
•Investigación de operaciones
•Comportamiento del consumidor
•Comunicación publicitaria
•Comercio internacional
•Estadística descriptiva
Tercer Semestre
•Creatividad y diseño publicitario
•Segmentación de mercado
•Fijación de precio
•Administración de la fuerza de ventas
•Análisis publicitario
•Marketing de contenidos
•Estadística inferencial
Cuarto Semestre
• Derecho mercantil
•Inversión
•Marca
•Comercio electrónico
•Promoción y publicidad
•Comunicación en medios digitales
•Investigación cuantitativa de mercado
Quinto Semestre
• Base de datos de mercado
•Logística empresarial
•Diseño e innovación de productos
•Relaciones públicas
•Régimen jurídico de la publicidad
•Posicionamiento en buscadores
•Investigación cualitativa de mercado
Sexto Semestre
•Gestión y promoción de pymes y franquicias
•Seminario de marketing estratégico
•Creación de empresas
•Técnica de negociación
•Planeación de campañas publicitarias
•Marketing en redes sociales
•Seminario de tesis
121
2022-2023
122
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Escuela Libre de Arte y Diseño
123
2022-2023 Escuela Libre de Arte y Diseño
124
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Escuela Libre de Arte y Diseño
125
2022-2023 Escuela Libre de Arte y Diseño
126
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Escuela Libre de Arte y Diseño
127
2022-2023 Escuela Libre de Arte y Diseño
128
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
129
2022-2023 Escuela Superior Nido de Sócrates
130
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Escuela Superior Nido de Sócrates
131
2022-2023 Escuela Superior Nido de Sócrates
132
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
133
2022-2023 Grupo Educativo Caissi S.C.
134
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Grupo Educativo Caissi S.C.
135
2022-2023 Grupo Educativo Caissi S.C.
136
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Grupo Educativo Caissi S.C.
Actitudes
PLAN DE ESTUDIO • Servicio eficiente a la sociedad y a las organizaciones
• Respeto a normas y principios éticos que permitan cumplir con
Campo amplio de responsabilidad su ejercicio profesional
Servicios
formación • Actitud crítica y reflexiva ante los problemas de la comunidad en el ámbito
policial.
Campo específico Servicios de Seguridad • Adaptación constante a los cambios que se presenten en la entidad y en
su profesión.
Campo detallado Seguridad Pública
Campo laboral
LICENCIATURA EN SEGURIDAD
Carrera PÚBLICA El Egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública podrá insertarse laboralmente
en Instituciones que integran el Sistema Nacional, Estatal y Municipal de Seguridad
Acreditada Sí No X
Pública, así como en las corporaciones de seguridad privada, organizaciones
sociales y no gubernamentales.
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMETRE
Primer Cuatrimestre
Vigencia • Introducción al Estudio del Derecho
• Derecho Constitucional
Estatal X Número: 2020ES6171865 • Derecho Penal
RVOE • Deontología Policial
Federal Número: • Comunicación y Redacción
Segundo Cuatrimestre
Objetivo
• Introducción a la Seguridad Pública
Objetivo Formar Licenciados y Licenciadas en el ámbito de la seguridad pública, • Marco Jurídico de la Función Policial
con conocimientos sobre la normatividad nacional vigente, de acuerdo al nuevo • Derechos Humanos
sistema de justicia penal y capacidad analítica, científica y crítica para la • Sistema Acusatorio Adversarial
elaboración y operación de programas de prevención según las necesidades en la
materia, así como en la atención del delito, interviniendo a nivel municipal, estatal • Informática
y federal; dentro del marco irrestricto del respeto y fomento de la protección de los Tercer Cuatrimestre
derechos humanos, la ética pública y la seguridad ciudadana.
• Actuación Policial como Primer Respondiente
Perfil de ingreso • Intervención del Policía en el Proceso Acusatorio
Las características que debe reunir el aspirante interesado en ingresar a la • Sistema Nacional de Justicia Penal para Adolescentes
Licenciatura en Seguridad Pública, se establecen con base en las competencias • Victimología
genéricas que conforman el perfil del egresado y constituyen el marco curricular
común del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Cuarto Cuatrimestre
Perfil de egreso • Bases de Criminología
• Función Policial
El egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública desarrollará los conocimientos, • Psicología Criminal
habilidades y actitudes que a continuación se enuncian: • Técnicas de Entrevista e Interrogatório
Conocimientos
• Dominio de los fundamentos legales y bases científicas del conocimiento Quinto Cuatrimestre
profesional de la función, así como marcos teóricos, conceptuales y
metodológicos dentro del marco referencial del nuevo sistema de justicia • Procesamiento en el Lugar de la Intervención y en el Lugar del Hecho
penal. • Bases de Criminalística
• Conocimiento de los protocolos de actuación y la ejecución de su función • Protección Civil
con apego irrestricto a los derechos humanos. • Uso Legítimo de la Fuerza
• Conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos los diversos factores
individuales y sociales que intervienen en la percepción social de la Sexto Cuatrimestre
seguridad/inseguridad, en todas las áreas que le competen, como sujeto • Prevención del Delito
procesal • Armamento y Primeros Auxilios
• Conocimiento de la técnica jurídica que enmarca al proceso acusatorio, la • Documentos Policiales
defensa y el ofrecimiento y desahogo de pruebas
Habilidades
• Seguridad Penitenciaria
• Capacidad de interacción y coordinación con diversos actores y grupos de Séptimo Cuatrimestre
trabajo: fiscales, peritos, jueces, policía primer respondiente, policías con
capacidades de procesamiento, policía procesal y homólogos de todos los • Ministerio Público y Policía
niveles, así como fuerzas armadas de todo tipo • Intervención Policial
• Comprensión de los marcos legales que rigen la actuación e intervención • Manejo de Indicios y Evidencias
policial • Policía Procesal
• Promover la visión amplia del delito y la complejidad de la prevención,
investigación y procesamiento ministerial y jurisdiccional Octavo Cuatrimestre
• Capacidad de conceptualización de la pena en un enfoque diverso al de • Ejecución de Penas y Sistema de Reinserción
ejemplaridad anterior y aplicación de los actos de investigación de
aplicación racional de la fuerza que le competen, solo como inhibidores del
• Traslado de Personas Procesadas o Sentenciadas y
delito, en el sentido de que sólo pueden justificarse y comprenderse en el Cuidado de las Salas de Audiencia
contexto socioeconómico y jurídico en que actualmente se generan y como • Métodos y Técnicas de Investigación Social
una forma de prevención, protección, justicia, reparación daños, combate • Ética Profesional
y reinserción social
Noveno Cuatrimestre
• Delincuencia Organizada
• Audiencias del Sistema Acusatorio Adversarial
• Interrogatorio y Contrainterrogatorio al Policía en el Juicio Oral
• Seminario de Titulación
137
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Av. Las Flores número 39, col. Linda Vista, Heroica MODELO INSTITUCIONAL
Ciudad de Tlaxiaco. Tel. 953 552 18 53, Whatsapp: 9531237544 Subsistema:Universitario
Página web: http://revistamarce.wixsite.com/iaca Modalidad: Mixta
Correo electrónico: colegiodeciencias@prodigy.net.mx, Turno: Matutino
institutoantoniocasoandrade@gmail.com Régimen: Privado
Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoAntonioCasoAndrade Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura Tiempo completo No reportado.
Especialidad 3/4 tiempo Costos
Maestría 6 Medio tiempo 1 Curso Propedéutico: $500.00
Inscripción: $1,500.00
Doctorado 1 Asignatura 6
Colegiatura mensual: $1,700.00
EXAMEN / CURSO Fechas
Sí / No Duración
Primer periodo: 13 de julio
Examen de Admisión No Segundo periodo: 17 de agosto
Curso inductivo / Propedéutico Sí 2 semanas Requisitos de Egreso
SERVICIOS Infraestructura Núm. • Haber cursado y acreditado el 100% de las asignaturas del Plan
de Estudios.
• Préstamo de libros. • Aulas 3 • No tener adeudos económicos, de libros, de materiales o
• Servicios de fotocopias. • Centro de cómputo 1 equipos con la institución.
• Conexión a internet. • Biblioteca 1
Requisitos de Titulación
APOYOS
• Certificado total de estudios.
Becas / Requisitos
• Constancia de liberación del servicio social.
Becas: • Constancia de no adeudos con la institución educativa.
La Institución otorgará becas al cinco por ciento del total de alumnos inscritos, tal como
lo establece el acuerdo de reconocimiento de validez oficial de estudios. Opciones de Titulación
• Promedio General de Aprovechamiento.
Requisitos: • Informe de Memoria de Experiencia Laboral.
• Ser alumno oficialmente inscrito. • Estudios de Posgrado.
• Presentar la solicitud de beca en los términos y plazos establecidos en la convocatoria, • Tesina.
anexando la documentación comprobatoria que la misma indique. • Tesis.
• Tener un promedio general de calificaciones de 9.0
• Comprobar que, por su situación socioeconómica, requiere la beca para continuar o
concluir sus estudios. La institución realizará el estudio socioeconómico.
• Cumplir con la conducta y disciplina requeridas por la institución.
138
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Antonio Caso Andrade
139
2022-2023
140
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Huajuapan
141
2022-2023 Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Huajuapan
142
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Huajuapan
143
2022-2023 Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Huajuapan
144
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Huajuapan
145
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Emilio Carranza Nº 1301 Col. Reforma Oaxaca de Juárez, MODELO INSTITUCIONAL
Oaxaca. Tel. 01 9511326375 / 951 52 023 63 Subsistema:Universitario
Página web: www.ibdc.edu.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: conntrolicenciaturasep@hotmail.com Turno: Mixto
ibdcoaxaca2@outlook.com Régimen: Privado
Facebook: ibdcoax Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
146
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Oaxaca
147
2022-2023 Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Oaxaca
148
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bernal Díaz del Castillo-Campus Oaxaca
149
2022-2023
MODELO INSTITUCIONAL
Domicilio y teléfonos: Hidalgo 104, Colonia Barrio de Jalatlaco.
Subsistema:Universitario
Teléfonos: 951 303 38 02, 951 427 39 36, 951 582 8339.
Modalidad: Escolarizada y Mixta
Página web: http://www.ibu.edu.mx/
Turno: Matutino
Correo electrónico: hello.ibuniversity@gmail.com
Régimen: Institución Privada
Facebook: Instituto Bilingüe Universitario
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
150
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bilingüe Universitario de Estudios Superiores
151
2022-2023 Instituto Bilingüe Universitario de Estudios Superiores
152
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bilingüe Universitario de Estudios Superiores
153
2022-2023 Instituto Bilingüe Universitario de Estudios Superiores
154
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bilingüe Universitario de Estudios Superiores
155
2022-2023 Instituto Bilingüe Universitario de Estudios Superiores
156
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
MODELO INSTITUCIONAL
Domicilio y teléfonos: Hidalgo 104, Colonia Barrio de Jalatlaco.
Subsistema:Universitario
Teléfonos: 951 303 38 02, 951 427 39 36, 951 582 8339.
Modalidad: Escolarizada
Página web:http://www.ibu.edu.mx/
Turno: Matutino
Correo electrónico:hello.ibuniversity@gmail.com
Régimen: Institución Privada
Facebook: Instituto Bilingüe Universitario
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
Becas: Fechas
• Excelencia Académica. Entrega de fichas: Hasta el 5 de agosto de 2022.
• Apoyo económico. Examen de admisión: En línea, a través de nuestra plataforma
institucional. Se programa de acuerdo a la solicitud del
Requisitos: aspirante.
• Promedio mínimo de 9.0 (excelencia académica) u 8.0 (apoyo económico).
• Entregar Solicitud. Requisitos de Egreso
• Requisitar formato de estudio socioeconómico. • Cubrir al 100% el plan de estudios.
• Ser un alumno regular (sin adeudos). • Liberación del Servicio Social Estudiantil.
• Liberación de Práctica Profesional.
OFERTA EDUCATIVA Duración
Requisitos de Titulación
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas Bilingüe 9 cuatrimestres • Haber aprobado el 100% de créditos que establezca el Plan
Licenciatura en Negocios Internacionales Bilingüe 9 cuatrimestres de Estudios.
• Haber aprobado el nivel de dominio del idioma inglés y del
Licenciatura en Mercadotecnia Bilingüe 9 cuatrimestres segundo idioma elegido, con la certificación correspondiente
en cada idioma.
• Haber cubierto la cuota correspondiente conforme a lo
establecido por la autoridad educativa correspondiente.
• No tener adeudos vencidos con el Instituto.
• Cumplir los requisitos establecidos en cada Licenciatura.
Opciones de Titulación
• Tesis.
• Examen General de Conocimientos: Examen General para el
Egreso de la Licenciatura (EGEL).
• Estudios de posgrado, en México o en el Extranjero, con alguna
Institución de Educación Superior cuya Filosofía Institucional sea
acorde con la del Instituto.
• Proyecto Empresarial.
• Promedio de excelencia.
157
2022-2023 Instituto Bilingüe Universitario
158
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Bilingüe Universitario
Segundo Cuatrimestre
PLAN DE ESTUDIO
• Metodología de la Investigación II
Campo amplio de • Derecho Empresarial
Administración y Negocios • Introducción al Comercio Internacional
formación
• Fundamentos de Contabilidad
Campo específico Negocios y Contabilidad • Matemáticas Financieras
• Macroeconomía
Campo detallado Negocios y Comercio • Fundamentos de Comportamiento Organizacional
• Inglés II
LICENCIATURA EN NEGOCIOS
Carrera INTERNACIONALES BILINGÜE Tercer Cuatrimestre
Acreditada • Francés I / Alemán I
Sí No X • Geografía e Historia Mundial
• Marco Legal de Comercio Exterior
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Análisis de Mercados Internacionales
• Contabilidad Aplicada en los Negocios
Vigencia • Fundamentos de Negocios Internacionales
• Estructura Económica Internacional
• Inglés III
RVOE Estatal X Número: 2020ES6161862
Cuarto Cuatrimestre
Federal Número:
• Francés II / Alemán II
• Probabilidad y Estadística
Objetivo • Derecho Fiscal
• Bachillerato terminado. • Operaciones de Comercio Exterior
• Interés en los negocios y el desarrollo social. • Crédito y cobranza Internacional
• Habilidad para resolver problemas prácticos, tomar • Transportación y Canales de Distribución Internacional
decisiones y trabajar en equipo. • Estudios Regionales de América Latina y el Caribe
• Gusto por los idiomas y el intercambio cultural. • Inglés IV
Perfil de ingreso Quinto Cuatrimestre
• Bachillerato terminado. • Francés III / Alemán III
• Interés en los negocios y el desarrollo social. • Estudio de las Relaciones Internacionales
• Habilidad para resolver problemas prácticos, tomar • Liderazgo y Gestión
decisiones y trabajar en equipo. • Administración y Operación Aduanera Internacional
• Gusto por los idiomas y el intercambio cultural. • Propiedad Intelectual, Franquicias y Licencias
Perfil de egreso • Estudios Regionales de Norteamérica
• Inglés V
El Licenciado en Negocios Internacionales Bilingüe del IBU podrá:
• Planear, impulsar y concretar proyectos de Negocios Internacionales de los Sexto Cuatrimestre
diversos sectores comerciales y de servicio.
• Implementar los procesos administrativos, legales y logísticos necesarios • Francés VI / Alemán IV
para el desarrollo de un negocio. • Derecho Aduanero
• Desempeñarse como consultor en materia de negocios internacionales. • Organismos Internacionales
• Evaluar el desempeño de las empresas de los mercados internacionales. • Plan de Negocios Internacionales
• Usar de manera competente el inglés, francés y/o alemán de manera flexible • Estrategia Financiera Internacional
y efectiva para propósitos profesionales, académicos y sociales. • Mercadotecnia y Promoción Internacional
• Utilizar los conocimientos comerciales, administrativos, legales y económicos • Estudios Regionales de Europa
en la negociación internacional. • Inglés VI
• Realizar estudios de factibilidad que proporcionen el desarrollo de las
alternativas de exportación e importación. Séptimo Cuatrimestre
Campo laboral • Francés V / Alemán V
El egresado de la Licenciatura en Negocios Internacionales podrá desempeñarse
• Inversión Extranjera
como: • Estrategia de Negociación Internacional
• Gerente de empresas. • Proyecto de Plan de Negocios
• Gestor y estratega de las áreas comercial, financiera y de operaciones. • Administración Estratégica de Comercio Exterior
• Representante de empresas extranjeras en el país. • Administración de las Cadenas de Suministro
• Director del área de Comercio Exterior en una empresa. • Estudios Regionales del Pacifico Asiático, Medio Oriente y África
• Diseñador y ejecutor de planes de negocios internacionales. • Taller de Lectura y Redacción (TLR) I
• Como representante de organismos privados y públicos.
• Consultor privado. Octavo Cuatrimestre
• Francés VI / Alemán VI
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE • Análisis de la Política Mundial
Primer Cuatrimestre • Taller de Proyectos de Investigación
• Desarrollo de Actividades Directivas
• Introducción al Derecho • Dirección de Operaciones Logísticas
• Fundamentos de la Administración • Contratos Internacionales
• Metodología de la Investigación
• Matemáticas Básicas • Análisis de la Política Mundial
• Microeconomía • TLR II. Temas Selectos de Negocios
• Tecnologías de la Información y la Comunicación Noveno Cuatrimestre
• Inglés I
• Tecnología en los Negocios
• Ética en los Negocios
• Preparación para la Certificación TOEFL
159 • TLR II. Temas Selectos de Negocios
• Seminario de Titulación
2022-2023 Instituto Bilingüe Universitario
161
2022-2023 Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca
163
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores Profesionales Contrapunto
165
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores Emprendedores Alfred Nobel
167
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores Emprendedores Alfred Nobel
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE Sexto Cuatrimestre
Primer Cuatrimestre • Trastornos del Aprendizaje I
• Evaluación de la Inteligencia
• Antropología social • Dinámica de Grupos
• Introducción a la psicología • Evaluación Educativa
• Tecnologías de la información y la comunicación • Método de Estudio de Caso
• Inteligencia emocional • Didáctica de la Lengua
• Historia de la educación I
• Introducción al pensamiento científico Séptimo Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre • Trastornos del Aprendizaje II
• Evaluación de la Personalidad
• Historia de la Educación II • Didáctica de la Matemáticas
• Desarrollo Humano I • Diagnóstico Psicopedagógico I
• Psicología Educativa • Educación Especial
• Teorías Conductistas del Aprendizaje I • Liderazgo Emprendedor
• Metodología de la Investigación I
• Programación Neurolingüística Octavo Cuatrimestre
Tercer Cuatrimestre • Orientación Vocacional
• Intervención Psicopedagógica I
• Fisiología de la Conducta • Educación Especial II
• Desarrollo Humano II • Diagnóstico Psicopedagógico II
• Metodología de la Investigación II • Seminario de Tesis I
• Teorías Conductistas del Aprendizaje II • Proyecto Emprendedor
• Educación Básica en México I
• Plan de Vida Noveno Cuatrimestre
Cuarto Cuatrimestre • Intervención Psicopedagógica II
• Educación en Línea y a Distancia
• Neurociencia y Educación • Psicopedagogía Familiar
• Teorías de la Personalidad • Teoría Curricular
• Teorías Cognitivas del Aprendizaje I • Diversidad e Integración Educativa
• Planeación Educativa • Seminario De Tesis II
• Desarrollo Humano III
• Educación Básica en México II
Quinto Cuatrimestre
• Psicopatología General
• Teorías Cognitivas del Aprendizaje II
• Didáctica General
• Introducción a la Psicometría
• Teoría y Técnica de la Entrevista
• Educación Básica en México III
168
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
169
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores América
170
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores América
Segundo Semestre
• Contabilidad II
• Microeconomía
• Administración de Recursos Humanos
• Matemáticas Financieras
• Derecho del Trabajo I
• Ingles II
• Informática II
171
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores América
172
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores América
173
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Av. Adolfo López Mateos s/n, sección segunda, Código MODELO INSTITUCIONAL
Postal 70900, San Pedro Pochutla, Oaxaca.Tel: 01 (958) 584 1136 Lada sin Costo: Subsistema: Universitario
01 (800) 849 9149, Teléfono: (958)5841136. Modalidad: Escolarizada
Página web: www.reus.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: universidadreu@hotmail.com Régimen: Privado
Facebook: Unireu Pochutla Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 28 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
• Llenar solicitud de inscripción.
Especialidad 3/4 tiempo
• 6 fotografías recientes tamaño infantil, a color con fondo blanco.
Maestría 1 Medio tiempo • Acta de nacimiento.
• CURP.
Doctorado Asignatura 29
• Certificado de secundaria.
EXAMEN / CURSO • Certificado de bachillerato o equivalente.
Sí / No Duración Costos
Examen de Admisión No Ficha: sin costo
Curso propedéutico: sin costo
Curso inductivo / Propedéutico Si 1 Semana
Inscripción: sin costo
SERVICIOS Infraestructura Núm. Mensualidad: $2300
• Biblioteca. • Aulas 10 Fechas
• Centro de cómputo. • Salón multiusos 1
No reportado.
• Cámara de Gesell 1
• Baños hombres 5 Requisitos de Egreso
• Baños mujeres 5 • Aprobar el 100% de los créditos del programa de estudios.
• Baños docentes y administrativos 6
APOYOS Requisitos de Titulación
Becas / Requisitos • Carta de liberación de prácticas profesionales.
• Carta de liberación de servicio social.
Becas: • Certificado de estudios profesionales.
Mantiene un compromiso social con sus estudiantes otorgando asistencia en el pago de • Constancia de no adeudo institucional.
la colegiatura mediante diferentes tipos de becas que van del 20% hasta el 50% de las • CURP.
cuales pueden ser beneficiarios los estudiantes según sus necesidades. • 6 fotografías tamaño diploma ovaladas.
Requisitos:
• Acta de nacimiento.
• Ser alumno inscrito en esta Institución.
• Pago de derechos.
• No presentar ningún adeudo en servicios escolares.
• Llenar solicitud de beca. Opciones de Titulación
• Estudio socioeconómico.
• Tesis.
• Buena conducta
• Monografía.
• Alumno regular
• Por promedio.
• Examen general de calidad profesional.
OFERTA EDUCATIVA Duración • Por estudios de postgrado.
• Producción de material educativo.
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales 8 semestres • Experiencia profesional.
Licenciatura en Derecho 8 semestres
Licenciatura en Pedagogía 8 semestres
Licenciatura en Administración 8 semestres
Licenciatura en Psicología 8 semestres
Licenciatura en Cultura Física y Deportes 8 semestres
174
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de la Costa
175
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de la Costa
176
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de la Costa
177
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de la Costa
178
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de la Costa
179
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de la Costa
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE OAXACA A.C.
Domicilio y teléfonos: Río Papaloapan No. 200 Fracc.Sauces. Sta. rosa Panzacola, Oaxaca de MODELO INSTITUCIONAL
Juárez Oax., Tel. 044 (951) 459 00 67, 427 47 43, 427 47 53 Subsistema: Universitario
Página web: www.ieso.edu.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: info@ieso.edu.mx dacademica@ieso.edu.mx Turno: Matutino y Vespertino
Facebook: Ieso.Oaxaca Régimen: Privado
Twitter: @IESOAC Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 53 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
• Certificado de bachillerato o constancia de estudios.
Especialidad 0 3/4 tiempo
• Certificado de secundaria.
Maestría 12 Medio tiempo • Acta de nacimiento actualizada.
• CURP.
Doctorado 1 Asignatura 66
• Certificado médico con tipo de sangre.
EXAMEN / CURSO Costos
Sí / No Duración
Matutino y vespertino:
Examen de Admisión Sí 2 horas aprox. Inscripción: $3,800.00
Mensualidad: $3,200.00
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana
Infraestructura Fechas
SERVICIOS Núm.
Mayo-agosto.
• Servicio de Fotocopiado • Aulas 14
• Laboratorios 2
e Impresión.
• Centro de cómputo 2
Requisitos de Egreso
• Departamento • Cafetería 1 • Acta de nacimiento actualizada.
Psicopedagógico. • Cámara de Gesell 1
• Certificado de secundaria.
• WI-FI. • Sala de juicios orales 1
• Certificado de bachillerato.
• Centro Universitario de Radio y Televisión 1
(CURTV) 1 • Constancia de liberación de inglés.
• Set de Televisión 1 • Liberación del protocolo de investigación.
• Liberación del servicio social.
APOYOS Requisitos de Titulación
Becas / Requisitos Se define en función de las opciones de titulación del alumnado.
Becas: Para mayor información en el departamento de Titulación.
• Por promedio. Por convenio.
Requisitos: Opciones de Titulación
Por promedio:
a) Que la o el candidato esté oficialmente inscrito en la institución. • Tesis.
b) Promedio mínimo de 9.0 y no tener ninguna asignatura reprobada en el ciclo inmediato anterior. • Elaboración de tesina examen profesional.
c) Contar con una situación económica que justifique la asignación de una beca. • Por promedio.
d) No haber presentado ningún examen de regularización. • Avances de maestría.
e) Presentar en tiempo y forma la solicitud de beca.
f) Cualquier omisión o falsedad en la información o documentación presentada, dejará sin efecto la • Memoria laboral.
solicitud.
Por convenio: Preguntar en la institución.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
181
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
182
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C.
183
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
185
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
187
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C.
189
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C.
191
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Pinotepa Nacional
192
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Pinotepa Nacional
193
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Pinotepa Nacional
194
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Pinotepa Nacional
195
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Pinotepa Nacional
196
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
197
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Puerto Escondido
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
198
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Puerto Escondido
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
200
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Puerto Escondido
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
201
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Puerto Escondido
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
202
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
203
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Tlaxiaco
204
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Tlaxiaco
205
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores de Tlaxiaco
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Historia de la Educación en México
Campo amplio de • Teoría Educativa II
Educación
formación • Psicología del Aprendizaje
• Folosofía de la Educación
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía
• Evaluación Pedagógica
Campo detallado Diseño Curricular y Pedagogía • Informática II
• Inglés II
Carrera LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Tercer Semestre
Acreditada Sí No X • Didáctica
• Psicología de la Educación
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Psicología de Observación Escolar
• Prácticas de Observación Escolar
• Dinámica de Grupos
Vigencia • Estadística I
• Informática III
RVOE Estatal X Número: 2020ES6141755 • Inglés III
Federal Número: Cuarto Semestre
• La Comunicación en la Didáctica
Objetivo • Psicología Diferencial
• Desarrollo Sustentable
Formar profesionales integrales, capaces de promover e innovar la práctica • Administración Educativa
educativa de acuerdo a los estándares y necesidades que dicta la sociedad • Educación y Valores
actual. Desarrollar en los estudiantes habilidades básicas para la investigación • Estadística II
educativa y el aprendizaje, aplicando los fundamentos teóricos-metodológicos • Informática IV
para la evaluación y/o solución de los problemas. Encauzar a los estudiantes • Inglés IV
en el uso de la tecnología de la información y la comunicación así como
material didáctico en las diferentes actividades profesionales. Instituir Quinto Semestre
pedagogos con un amplio sentido humano, crítico y ético en la intervención • Psicología Social
de los problemas educativos. • Educación Permanente
Perfil de ingreso • Planeación Educativa
• Diseño Curricular
El aspirante a la Licenciatura en Pedagogía deberá de haber concluido sus • Orientación Integral I
estudios de nivel superior y cubrir con los requisitos de admisión necesarios • Didáctica y Práctica Docente I
para su ingreso. • Taller de Investigación Documental
Perfil de egreso Sexto Semestre
Al concluir los estudios correspondientes el profesional egresado tendrá los
• Orientación Integral II
siguientes conocimientos:
• Educación Especial I
• En didáctica, administración, capacitación, evaluación e investigación
• Supervisión de Servicios Educativos
educativa que le permitan su desarrollo profesional.
• Psicotecnia Pedagógica
• Dominio significativo de las áreas cognitivas para comprender y explicar la
• Taller de Microenseñanza
relación existente entre los procesos mentales y el comportamiento humano.
• Didáctica y Práctica Docente II
• Intervención en la resolución de problemas mediante la comprensión,
• Integración Educativa
evaluación, explicación y fortalecimiento de los procesos educativos.
• Para determinar y establecer el estudio de las técnicas y procedimientos Séptimo Semestre
pedagógicos necesarios para fomentar la investigación en su disciplina.
• Evaluación Institucional
Campo laboral • Administración de Recursos Humanos
Asesor, consultor, iniciativa privada (estancias infantiles, pre-escolar, primaria, • Psicotecnia Laboral
secundaria, bachillerato, licenciatura, en estos niveles educativos como • Diseño de Proyectos Didácticos
personal de apoyo, docente, administrativo, coordinador académico, etc.,). • Seminario de Titulación I
Departamentos psicopedagógicos, impartición de cursos, talleres entre una • Educación Especial II
gran diversidad de actividades en la ciencia educativa. Octavo Semestre
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Seminario de la Educación en México
• Programa de Intervención Psicoeducativa
Primer Semestre • Seminario de Práctica Administrativa
• Historia de la Educación • Seminario de Formación Laboral
• Teoría Educativa I • Seminario de Orientación Integral
• Psicología General • Seminario de Titulación
• Sociología de la Educación
• Epistemología
• Informática I
• Inglés I
206
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores de Tlaxiaco
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
207
2022-2023
208
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec
211
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Administración y Negocios
formación • Taller de Informática I
• Inglés I
Campo específico Negocios y Contabilidad • Métodos de Estructuración Oral y Escrita I
Campo detallado Contabilidad y Fiscalización • Métodos y Técnicas de Estudio
• Matemáticas Básicas
LICENCIATURA EN CONTADURÍA • Sociología de las Organizaciones
Carrera PÚBLICA • Metodología de la Investigación
216
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Educación
formación • Historia General de la Educación
• Filosofía de la Educación
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía • Psicología General
Planes Multidisciplinarios o Generales • Taller de Lectura y Redacción
Campo detallado del Campo de Ciencias de la Educación • Metodología de la Investigación
Pedagogía • Informática
• Inglés I
Carrera LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Segundo Semestre
Acreditada Sí No X • Historia de la Educación en México
• Sistema Educativo Nacional
Órgano acreditador • Psicología del Desarrollo I
CIEES FIMPES COPAES • Pensamiento Pedagógico Contemporáneo
• Bases Epistemológicas de la Educación
Vigencia • Sociología de la Educación
• Inglés II
RVOE Estatal X Número: 2020ES6121627 Tercer Semestre
Federal Número: • Teorías del Aprendizaje
• Problemas Actuales de la Educación en México
Objetivo • Psicología del Desarrollo Humano II
Formar profesionales capaces de analizar, reflexionar , proponer cambios y saber evaluar en el ámbito de
• Estadística Aplicada a la Educación
la práctica educativa, el adecuado manejo de metodologías para la enseñanza y el aprendizaje, diseñar • Antropología de la Educación
e implementar estrategias de intervención en instituciones educativas, en sectores productivos • Proceso Educativo I
y sociales con el fin de que, a partir de un diagnóstico del contexto, desarrollen su creatividad, • Desarrollo de la Psicomotricidad
imaginación y capacidad de resolución de los problemas en función de las particularidades de los
actores involucrados en el proceso educativo. Cuarto Semestre
Perfil de ingreso • Comunicación Educativa
Los candidatos para ingresar a la Licenciatura en Educación deberán poseer las siguientes • Técnicas y Dinámicas de Grupos
características: • Psicología del Desarrollo Humano III
Conocimientos: poseer una idea general del proceso de investigación. Básicos de las áreas • Taller de Expresión Artística
humanísticas. Gramática básica. Cultura nacional y regional.Sistemas computacionales básicos.
Habilidades: integrarse a equipos de trabajo interdisciplinarios. Lectura, redacción y comprensión de
• Legislación y Políticas Educativas en México
textos. Observación, análisis y síntesis. Capacidad en el desarrollo del razonamiento lógico y verbal. • Proceso Educativo II
Capacidad básica en la búsqueda de información. Capacidad de análisis y pensamiento crítico. • Didáctica
Actitudes: Conciencia social y de servicio. Respeto, confidencialidad y empatía con las personas.
Liderazgo y humanismo. Responsabilidad. Iniciativa y creatividad. Quinto Semestre
Perfil de egreso • Tecnología Educativa
• Planeación del Proceso Educativo
El egresado de la Licenciatura en Educación tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y
actitudes: • Psicología Educativa
Conocimientos: De los procesos de enseñanza y aprendizaje hacia una pedagogía participativa, • Desarrollo de la Creatividad en el Proceso Educativo
en la que el alumno sea el principal agente para la adquisición y aplicación del conocimiento. Para • Modelos y Estilos de Enseñanza y Aprendizaje
la planeación y administración de los procesos y sistemas educativos. Del fenómeno educativo, • Proceso Educativo III
retrospectiva y prospectivamente a partir del análisis de la realidad socio–educativa y política de
México; reconstruyendo escenarios deseables y contextos reales en la conjugación de presente y futuro • Taller de Materiales y Recursos Didácticos
de la educación para su permanencia y transformación, generando las bases de una configuración y
construcción de saberes compartidos de las ciencias sociales y específicos de lo educativo.
Sexto Semestre
En el manejo de herramientas básicas en las diferentes áreas del quehacer educativo: tanto de • Diseño y Desarrollo Curricular
docencia, gestión e investigación en los diferentes niveles educativos. Para diseñar, desarrollar y
evaluar planes y programas de estudios. De estrategias de intervención pedagógicas basadas en los • Ética y Formación Profesional
modelos de innovación educativa actuales que coadyuven al proceso de enseñanza y aprendizaje de • Formación y Actualización Pedagógica
acuerdo a las exigencias del contexto. • Educación Especial I
Habilidades: para el análisis y la síntesis de problemáticas específicas de su área. Para la toma de • Procesos Evaluativos en la Educación I
decisiones, liderazgo y disposición para el trabajo en equipo. Para comunicarse correctamente en forma
oral y escrita. Para utilizar en forma eficiente los recursos informáticos enfocados a la educación. Para • La Educación en el Nivel Superior
el desarrollo de funciones de planeación, diseño, organización, dirección y evaluación de proyectos, • Taller de Diagnóstico Psicométrico
planes, programas y recursos educativos en los distintos niveles del sistema educativo nacional y en los
sectores sociales y productivos que demandan transformar sus procesos educativos. Séptimo Semestre
Actitudes: compromiso y servicio con las organizaciones educativas en las que lleve a cabo su actividad
profesional. Postura crítica respecto al papel del profesional en educación y una actitud comprometida
• Evaluación Curricular
con la generación de estrategias educativas acordes al contexto político, económico y social. • Globalización y Educación
Disponibilidad para el trabajo en equipo. Crítico y reflexivo de su práctica profesional. Emprendedor. • Orientación Educativa y Acción Tutorial
Ética en su desempeño profesional. • Educación Especial II
Campo laboral • Procesos Evaluativos en la Educación II
• Organización y Gestión Escolar
Los egresados podrán ocuparse en sectores sociales productivos para capacitar, formar y actualizar a
los trabajadores de los centros de trabajo, tanto públicos como privados; en habilidades intelectuales
• Seminario de Tesis I
específicas como expresión oral y escrita; en competencias didácticas relacionadas con planeación Octavo Semestre
y evaluación de procesos educativos, elaboración de proyectos diversos, diseño de guías de estudio;
emprender campañas de alfabetización, de mejoramiento de la vida familiar y social; hacer su consultoría • Microenseñanza
pedagógica para la atención de niños y jóvenes con problemas de deserción y reprobación escolar;
elaborar planes, programas y proyectos para la implementación de planes y políticas educativas;
• Economía y Educación
planificar ejecutar y evaluar programas de formación, actualización y perfeccionamiento docente. • Dirección de Instituciones Educativas
• Educación Intercultural y Atención a la Diversidad
• Desarrollo de Competencias
• Seminario de Tesis II
217
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
Campo amplio de • Anatomía Humana II
Ciencias de la Salud • Histología y Biología Celular II
formación
• Bioquímica y Biología Molecular II
Campo específico Ciencias Médicas • Nutrición Humana
• Genética
Campo detallado Medicina General • Informática Médica
• Salud Pública II
Carrera LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
Tercer Semestre
Acreditada Sí No X • Psicologia Médica
• Fisiología I
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Inmunología
• Clínica Propedéutica I
• Bioética Médica
Vigencia • Microbiología y Parasitología I
• Promoción de Salud
RVOE Estatal X Número: 2020ES6172089 Cuarto Semestre
Federal Número: • Salud Ambiental y Laboral
• Fisiología II
• Laboratorio Clínico
Objetivo • Clínica Propedéútica II
Contribuir y facilitar el aprendizaje de los alumnos, para que adquieran los conocimientos, habilidades, • Anatomía Patológica I
destrezas y actitudes para ejercer la medicina general con calidad y seguridad en ambientes complejos • Microbiología y Parasitología II
y cambiantes, con una visión de educación continua. • Bioestadística
Campo laboral Quinto Semestre
El Médico Cirujano egresado del IESIT, es el profesionista que está preparado para practicar la • Imageneología
medicina con conocimientos científicos, ética, humanismo, relaciones médico pacientes satisfactorias • Hematología
y establecer estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria, que permitan conservar
• Propedéutica Médica y Fisiopatología Introducción a la Cirugía I
y restaurar la salud individual y poblacional, sin distinciones socioeconómicas, políticas, religiosas,
genero e interculturalidad; además de estar comprometido con el entorno físico, social, ecológico. • Anatomía Patológica II
Se plantea el campo laboral del Licenciado de Médico Cirujano: • Farmacología I
• En Instituciones de seguridad social como el IMSS, ISSSTE, SSA, Desarrollo Integral de la Familia, • Epidemiología Clínica
establecidas en los diferentes Municipios y Agencias Municipales de la región del Istmo de Tehuantepec,
en el Estado y el País. Sexto Semestre
• Salud ocupacional (Medicina laboral).
• En Instituciones de Educación Media y Superior en los diferentes Municipios de la región del Istmo • Cardiología
de Tehuantepec. • Neumología
• Docencia en el área de las ciencias biológicas o de la salud, en especial, tanto en el nivel medio • Otorrinolarin-Gología
superior como superior. • Introducción a la Cirugía II
• Estará capacitado para seleccionar cualquier área de interés para su vida profesional, ya sea como • Nefrología
especialista en alguna de las múltiples áreas de la Medicina y coadyuvar en la atención médica • Farmacología II
especializada de los habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec.
• Metodología de la Investigación
• Podrá laborar tanto en instituciones privadas como gubernamentales.
• Desempeño como médico general asociado con otros profesionales constituyendo grupos Séptimo Semestre
multidisciplinarios.
• Los hospitales y colaborar con equipos de trabajo médico en los consultorios privados. • Gastroenterología
• En el estudio de la organización y funcionamiento de la infraestructura sanitaria responsable de • Endocrinología
proporcionar asistencia médica. • Dermatología
El Licenciado de Médico Cirujano estará preparado para llevar a cabo actividades profesionales y
desarrollar un pensamiento crítico e investigativo, tales como:
• Psiquiatría
Actividades profesionales: • Oftalmología
• Aplicar las técnicas de entrevista y exploración física para delimitar el problema de salud del paciente. • Reumatología
• Aplicar el modelo de la historia del proceso salud-enfermedad para la interpretación del problema. • Administración, Gerencia y Calidad de la Ateción Médica
• Proponer hipótesis diagnósticas explicando los factores de riesgo y los determinantes del proceso
salud-enfermedad, de una manera integral a partir del concepto de unidad biopsicosocial. Octavo Semestre
• Indicar los estudios de laboratorio y gabinete necesarios para la comprobación diagnóstica.
• Atender los pacientes terminales y moribundos proporcionándoles cuidado paliativo, atenuando la • Ginecología y Obstetricía I
ansiedad y depresión del paciente y sus familiares. • Pediatría
• Practicar exámenes médicos periódicos a individuos sanos de los diferentes grupos de edad. • Rehabilitación
• Reconoce y maneja las condiciones de urgencia más comunes que ponen en peligro la vida, así como • Urología
las emergencias médicas. • Cirugía y Urgencias Médicas
• Evalúa la aplicabilidad clínica de la evidencia científica en cada situación clínica en forma individual. • Algología
• Aplica el método científico y las bases metodológicas de la investigación clínica en sus estudios
epidemiológicos y proyectos de investigación que realiza en su práctica profesional cotidiana y en los Noveno Semestre
programas de salud comunitaria en los que participa.
• Ginecología y Obstetricía II
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Ortopedía y Traumatología
• Medicina Legal
Primer Semestre • Neurología
• Anatomía Humana I • Geriatría
• Infectología
• Histología y Biología Celular I
• Bioquímica y Biología Molecular I Décimo y Onceavo Semestre
• Embriología • Internado Médico de Pregrado (Rotatorio)
• Historia, Filosofía y Antropología Médica • Cirugía
• Salud Mental • Medicina Interna
• Salud Pública I • Ginecología y Obstetricía
• Pediatría
• Urgencias Médico Quirúrgicas
• Medicina Familiar y Comunitaria
218
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
219
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores del Papaloapam
220
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores del Papaloapam
221
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores del Papaloapam
222
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores del Papaloapam
223
2022-2023
224
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores Emprendedores Alfred Nobel
225
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores Emprendedores Alfred Nobel
226
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores Emprendedores Alfred Nobel
228
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto de Estudios Superiores Emprendedores Alfred Nobel
230
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
231
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca
• Como Docente en Arte en Educación Básica; pre escolar, primaria Octavo Semestre
y secundaria, en el nivel medio superior, en el sector educativo • Seminario de Titulación
privado, en las distintas escuelas del estado, en los clubes • Proyecto de Titulación
sociales, religiosos y sindicatos. • Optativa III
• Como Docente en Arte en casas de cultura y casas del pueblo, 233
en diferentes grupos de teatro de la entidad, en las diferentes
universidades, en los diferentes teatros de la ciudad, en los
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca
235
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores Nikola Tesla
PLAN DE ESTUDIO Campo laboral
Campo amplio de Instituciones Educativas. Capacitación de Personal. Elaboración de planes Curriculares
Educación Programas de Inclusión. Educación para Adultos. Consultoría Pedagógica.
formación
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo detallado Diseño Curricular y Pedagogía Primer Semestre
Carrera LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA • Psicología Evolutiva I
• Historia de la Educación en México
Acreditada Sí No X
• Metodología de la Investigación I
• Teorías Pedagógicas I
• Filosofía de la Educación
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES
• Lectura y Redacción
Segundo Semestre
Vigencia • Psicología Evolutiva II
• Teorías Pedagógicas II
Estatal X Número: 2020ES6131751 • Metodología de la Investigación II
RVOE • Dinámica de Grupos
Federal Número: • Epistemología
• Sociología de la Educación
Tercer Semestre
Objetivo
• Psicología Educativa
Formar profesionistas de la educación que sean altamente competitivos • Comunicación Educativa I
en el mercado laboral, capaces de desarrollar habilidades y conocimientos • Análisis de la Práctica Educativa
técnicos de los quehaceres pedagógicos, aptos para analizar e intervenir en • Paradigmas de la Investigación en las Ciencias Sociales
situaciones problemáticas de los procesos de enseñanza – aprendizaje. • Teoría de las Inteligencias Múltiples
• Auxiliares Didácticos
Perfil de ingreso
Cuarto Semestre
No reportado.
• Comunicación Educativa II
Perfil de egreso • Orientación Educativa I
• Pensamiento y Lenguaje
Como egresado de la Licenciatura en Pedagogía el estudiante habrá adquirido los • Desarrollo de Habilidades Cognitivas
conocimientos, habilidades y actitudes que a continuación se enuncian y que son el • Antropología de la Educación
resultado del proceso de enseñanza aprendizaje propuesto en nuestro programa • Gimnasia Cerebral
académico.
Conocimientos: Conocerá los antecedentes históricos, epistemológicos, filosóficos y Quinto Semestre
sociales de la educación en México y el mundo, mismas que le permitirán una mejor
cimentación para su proceso de profesionalización, comprendiendo la realidad donde • Diseño Curricular I
se desarrolla este fenómeno y lograr evaluarlo. Poseerá un conocimiento detallado de • Estadística I
las áreas cognitivas, las teorías, paradigmas y corrientes pedagógicas y psicológicas • Orientación Educativa II
más relevantes para comprender y explicar la relación entre los procesos mentales y • Ética y Desarrollo Profesional
el comportamiento humano, evaluando las variables psicológicas que intervienen en • Didáctica y Práctica Docente I
el proceso enseñanza aprendizaje que le permitan orientarles de manera integral, para • Educación Especial
mejorar el desempeño y calidad de vida de los sujetos participantes en el fenómeno
educativo. Conocerá e identificará las teorías y corrientes de la didáctica que le Sexto Semestre
permitan analizar y evaluar la práctica docente para ofrecer alternativas de mayor • Diseño Curricular II
calidad y eficiencia en su práctica y en la de sus colegas, así como en la planeación • Estadistica II
y diseño de los programas y procesos didácticos y curriculares, para su aplicación y • Didáctica y Práctica Docente II
desarrollo. Conocerá y analizará los documentos que integran la Legislación educativa, • Tecnología Educativa
para tener las herramientas que le permitan situar los procesos de la administración • Psicotécnica Pedagógica
educativa dentro del marco de la legalidad. Conocerá los elementos y herramientas de • Evaluación Educativa
la administración educativa, aplicables a las instituciones mismas para evaluarlas con el
fin de mejorar su desarrollo y aplicación mediante técnicas y procedimientos de calidad. Séptimo Semestre
Habilidades: Impulsar y desarrollar proyectos de investigación pedagógica que permitan
la resolución de problemáticas detectadas y/o actualizar o generar nuevos saberes • Diseño de Proyectos Didácticos
sobre el fenómeno educativo. Elaboración y validación de instrumentos de evaluación • Gestión y Administración Escolar
educativa, para medir el rendimiento académico y conductual de los actores del proceso • Habilidades Docentes
enseñanza aprendizaje. Diseñar y evaluar planes y programas de estudio para los • Modelos Educativos
distintos niveles educativos, diagnosticando sus necesidades y problemáticas mismas, • Supervisión de Servicios Educativos
adecuándolos o actualizándolos e incluso innovando. Manejo de la comunicación
verbal y escrita mediante sus habilidades docentes para la transmisión y análisis de Octavo Semestre
los contenidos, para el trabajo colaborativo o de instrucción. Desarrollo de procesos
de consultoría y asesoría pedagógica a instituciones educativas o educando con • Diseño de Programas Educativos
necesidades específicas. Aplicará las nuevas tecnologías de la información en los • Seminario de Titulación I
procesos educativos y en su práctica profesional. Dominará los métodos, técnicas y • Inclusión Educativa
procedimientos necesarios para fomentar y desarrollar la investigación pedagógica, de • Planeación por Competencias
tal forma que al detectar las problemáticas que se presentan en el ámbito educativo • Laboratorio Psicopedagógico
pueda ser propositivo y dar solución a dichas problemáticas. Diseñará programas y
proyectos encaminados a satisfacer los requerimientos y necesidades educativas de los Noveno Semestre
diferentes sectores de la población, con base en planteamientos teórico-metodológicos • Seminario de Titulación II
e instrumentales que sustentan estas tareas. Poseerá habilidades que le permitan • Capacitación para el Trabajo
participar en equipos de investigación multidisciplinarios e interdisciplinarios, a fin de • Educación a Distancia
dar cuenta de la problemática del campo educativo, sus posibilidades de mejoramiento • Diagnostico Socioeducativo
y/o innovación, desde diversas perspectivas epistemológicas. • Didactica Critica
Actitudes: De actitud consciente y de crítica constructiva en el estudio del fenómeno
educativo. De compromiso con las necesidades educativas. De interés por la actualización
permanente. De claro compromiso social. Participará en equipos de investigación que
promuevan la educación de diversos sectores de la población. Promoverá una actitud de
respeto y compromiso con las necesidades de los ciudadanos Participará en proyectos
educativos con ética y responsabilidad social. De búsqueda de alternativas para la
resolución de conflictos detectados en el ámbito educativo.
236
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Av. Adolfo López Mateos s/n, sección segunda, MODELO INSTITUCIONAL
Código Postal 70900, San Pedro Pochutla, Oaxaca. Subsistema: Universitario
Teléfono: (958)5841136 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.reus.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: universidadreu@hotmail.com Régimen: Privado
Facebook: Unireu Pochutla Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 28 Tiempo completo Todos los documentos en original y copia:
• Llenar solicitud de inscripción
Especialidad 3/4 tiempo • 6 fotografías recientes tamaño infantil, a color con fondo blanco.
Medio tiempo • Acta de nacimiento
Maestría 1
• CURP
Doctorado Asignatura 29 • Certificado de secundaria
• Certificado de bachillerato o equivalente
EXAMEN / CURSO
Duración Costos
Sí / No
Examen de admisión: no aplica
Examen de Admisión No Curso propedéutico: sin costo
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana Colegiatura: $2300
Ficha de pago: sin costo
SERVICIOS Infraestructura Núm.
Fechas
• Biblioteca • Aulas 10
• Centro de Cómputo • Salón multiusos 1 No reportado.
• Cámara de Gesell 1 Requisitos de Egreso
• Baños hombres 5
• Baños mujeres 5 Aprobar el 100% de los créditos del programa de estudios
• Baños docentes y 6
administrativos Requisitos de Titulación
APOYOS • Carta de liberación de prácticas profesionales
• Carta de liberación de servicio social
Becas / Requisitos • Certificado de estudios profesionales
• Constancia de no adeudo institucional
Becas: • CURP
Mantiene un compromiso social con sus estudiantes otorgando asistencia en el pago de • 6 fotografías tamaño diploma ovaladas
la colegiatura mediante diferentes tipos de becas que van del 20% hasta el 50% de las • Acta de nacimiento
cuales pueden ser beneficiarios los estudiantes según sus necesidades. • Pago de derechos
Opciones de Titulación
Requisitos:
• Ser alumno inscrito en esta institución • Tesis
• No presentar ningún adeudo en servicios escolares • Monografía
• Llenar solicitud de beca • Por promedio
• Estudio socioeconómico • Examen general de calidad profesional
• Buena conducta • Por estudios de postgrado
• Alumno regular • Producción de material educativo
• Experiencia profesional
OFERTA EDUCATIVA Duración
237
2022-2023 Instituto de Estudios Superiores REU
238
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
SOCIALES Y HUMANAS
Domicilio y teléfonos: Hidalgo No. 395, Col. del Maestro, Oaxaca de Juárez, Oax. MODELO INSTITUCIONAL
Tel. 01 (951) 427 70 43 Subsistema: Universitario
Página web: www.isociales.edu.mx Modalidad: Mixta
Correo electrónico: isociales@gmail.com, lundy.mm@isociales.edu.mx Turno: Mixto
Facebook: isociales Régimen: Privado
Twitter: @isociales Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura Tiempo completo 3
Especialidad 3/4 tiempo
Maestría Medio tiempo
Doctorado 4 Asignatura 1
EXAMEN / CURSO
Sí / No Duración
Examen de Admisión No
REQUISITOS DE INGRESO
Curso inductivo / Propedéutico No
Inscripción
SERVICIOS Infraestructura Núm.
Todos los documentos en original y dos fotocopias:
• Servicio de internet sin costo • Aulas 2 • Certificado de bachillerato.
adicional. • Centro de cómputo 1 • Certificado de educación secundaria.
• Biblioteca 1 • Acta de nacimiento.
APOYOS • 6 fotografías tamaño infantil.
Becas / Requisitos Costos
Becas: Inscripción: $1,000.00
• Porcentaje en el pago de la colegiatura semestral. Colegiatura: $1,500.00 durante 5 meses.
Fechas
Requisitos:
• Promedio mínimo de 9.0. Inscripción: 01 al 18 de agosto de 2022.
• Encuesta socioeconómica. Inicio de clases:19 de agosto de 2022.
• Haber cursado un ciclo escolar completo. Requisitos de Egreso
• No haber reprobado materias.
• Haber aprobado completamente el plan de estudios.
OFERTA EDUCATIVA Duración • No tener adeudos económicos o materiales con la institución.
239
2022-2023 Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas
240
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
241
2022-2023 Instituto Iberoamericano De Ciencias Jurídicas y Administrativas
242
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Carretera Tezoatlan-Huajuapan km 00 Barrio San Jose, Oax. MODELO INSTITUCIONAL
Tel: 044 953 1035248
Cel: 044 (55) 2242 1070
Subsistema: Universitario
Página web: www.imesutt.webs.com, Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: sasw38@yahoo.com.mx, imesut@hotmail.es Turno: Vespertino
Facebook: www.facebook.com/institutomixtecotezoatlan Régimen:Privado
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 11 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
• Acta de nacimiento.
Especialidad 3/4 tiempo
• Certificado de secundaria.
Maestría 1 Medio tiempo • Certificado de bachillerato.
• CURP.
Doctorado Asignatura 12
• Examen médico.
EXAMEN / CURSO • Carta de buena conducta.
Sí / No Duración • Examen de admisión.
243
2022-2023 Instituto Mixteco de Educación Superior
244
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Mixteco de Educación Superior
245
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Calzada Porfirio Díaz No. 112, Colonia Reforma, Oaxaca MODELO INSTITUCIONAL
Teléfonos: (951) 51 851 12, 51 865 09 Subsistema: Universitario
Página web: www.ime.edu.mx
Modalidad: Mixta
Correo electrónico: ime_oaxaca@hotmail.com
Facebook: imeoaxaca Turno: Mixto
Régimen:Privado
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
• Acta de nacimiento original y copia.
Especialidad 3/4 tiempo
• Certificado de Primaria original y copia.
Maestría 20 Medio tiempo • Certificado de Secundaria original y copia.
• Certificado de Bachillerato o equivalente original y copia.
Doctorado 10 Asignatura 30
• CURP.
EXAMEN / CURSO • Seis fotografías tamaño infantil en blanco y negro, papel mate
Sí / No Duración (recientes).
• Pago de cuota de inscripción.
Examen de Admisión No • Carta de exposición de motivos.
Curso inductivo / Propedéutico No Costos
SERVICIOS Infraestructura Núm. Inscripción: $ 2,300.00
Reinscripción: $ 2,300.00
• Servicio de biblioteca. • Aulas 11 Costo de asignatura: $ 2,100.00
• Fotocopias. • Talleres 4
• Impresiones. • Biblioteca 1 Fechas
• Internet.
Fecha de inscripción agosto de cada año.
APOYOS Requisitos de Egreso
Becas / Requisitos Concluir el 100% de las asignaturas del plan de estudios.
Becas:
• Oficiales.
Requisitos de Titulación
• Institucionales. • Certificado de primaria.
• Certificado de secundaria.
Requisitos: • Certificado de bachillerato.
• Acreditar que fue alumno del ciclo inmediato anterior. • Certificado de licenciatura.
• Tener promedio mínimo de 9.0 • Carta de pasante de la licenciatura.
• Constancia de servicio social.
OFERTA EDUCATIVA Duración • Constancia de prácticas profesionales.
• Acta de nacimiento original y copia.
Licenciatura en Artes 3 años y 3 meses • CURP.
(10 cuatrimestres) • 5 fotografías tamaño título.
(papel mate, de frente en fondo blanco y con ropa clara).
• 6 fotografías tamaño ovalo (papel mate, de frente en fondo
blanco y con ropa clara).
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro
(papel mate, de frente en fondo blanco y con ropa clara).
Opciones de Titulación
• Por promedio general de calificaciones.
• Por estudios de postgrado.
• Por defensa de tesis.
• Por propuesta de intervención.
• Por tesina y/o.
• Por Examen General de Estudios de Licenciatura (EGEL).
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
246
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Multidisciplinario de Especialización S.C.
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Cuatrimestre
Campo amplio de
Artes y Humanidades • Kinestesia
formación
• Historia de la Música
Campo específico Humanidades • Lengua Extranjera (Inglés)
• Introducción a las Artes Visuales
Planes Multidisciplinarios o Generales del
Campo detallado Campo de Artes Segundo Cuatrimestre
Carrera LICENCIATURA EN ARTES • Historia de la Danza
• Teoría Musical
Acreditada Sí No X • Interpretación de Textos en Lengua Extranjera (Inglés)
• Diversidad Cultural
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Tercer Cuatrimestre
• Estética y Arte
Vigencia • Entrenamiento Auditivo
• Historia del Teatro
RVOE Estatal X Número: 2020ES6121620 • Teoría de la Educación
Federal Número: Cuarto Cuatrimestre
• Etnodanza
• Didáctica
Objetivo • Forma y Expresión de la Música
Formar profesionales en las diversas disciplinas de las artes para que identifiquen, planeen y valoren • Historia de las Artes Visuales
la situación de la actividad artística en un marco humanista que entienda y atienda a través de
proyectos alternativos e implementación de acciones adecuadas la apropiación de una cultura Quinto Cuatrimestre
artística contribuyendo a elevar una formación humana integral.
• Historia de la Danza en México
Perfil de ingreso • Didáctica de la Música
El candidato a ingresar en la Licenciatura en Artes deberá tener las competencias, saberes y valores • Métodos de Análisis de Textos Teatrales
de los siguientes campos: • Estudio de la Figura Humana
Campo del conocimiento
• Muestra conocimientos teóricos básicos sobre alguna de las disciplinas Sexto Cuatrimestre
artísticas, danza, teatro, música y artes visuales.
• Reconoce a la investigación como una forma de aprender y genera • Historia de la Danza Contemporánea
propuestas para el aprendizaje de las artes. • Psicología del Arte
Campo de las Habilidades • Dramaturgia
• Domina las habilidades intelectuales específicas de análisis, reflexión,
crítica, inferencia y creatividad. • Artes Plásticas y su Enseñanza
• Habilidades y aptitudes básicas en alguna de las artes.
Campo de las actitudes
Séptimo Cuatrimestre
• Muestra sensibilidad ante problemáticas sociales, culturales y educativas. • Las TIC´s en Educación Artística
• Muestra sensibilidad ante las diversas expresiones artísticas.
• Metodología de la Investigación Aplicada al Arte
Perfil de egreso • Didáctica Teatral
Al concluir los estudios el egresado poseerá las competencias, los conocimientos, las habilidades, las
• Currículum
actitudes y los valores que, de manera enunciativa más no limitativa, se mencionan: Octavo Cuatrimestre
Campo del conocimiento
• Comprende la historia del arte en diferentes culturas, épocas y civilizaciones. • Didáctica de la Danza
• Describe técnicas y metodologías didácticas aplicadas al aprendizaje de las
expresiones artísticas.
• Fundamentos Teóricos de la Investigación Artística
• Conoce instrumentos de evaluación aplicados al arte. • Creatividad en el Arte
• Clasifica técnicas y metodologías de investigación para la solución de • Evaluación Educativa
problemas relacionados con la cultura y las artes en los ámbitos de la danza,
la música, el teatro y las artes plásticas Noveno Cuatrimestre
• Conoce las bases teóricas de la educación para el aprendizaje de las artes.
Campo de las habilidades • Elaboración de Propuestas para la Enseñanza de las Artes
• Reconoce, aprecia y es capaz de expresarse artísticamente en algunas de • Ética Profesional
las diferentes manifestaciones: teatro, danza, música y artes plásticas. • Museografía
• Diseña y ejecuta coreografías con un alto grado de complejidad. • Optativa I
• Aprecia y critica obras musicales, teatrales, dancísticas y de las artes plásticas.
• Promueve eventos culturales dentro de los ámbitos educativos y sociales. Décimo Cuatrimestre
Campo de las actitudes
• Comprende y valora las diferentes expresiones artísticas, en las diversas • Nuevas Tendencias en el Arte
civilizaciones y culturas. • Gestión Educativa y Arte
• Promueve la cultura nacional.
• Interviene en el mejoramiento de la formación artística e integral de los sujetos. • Presentación de Propuestas para la Enseñanza de las Artes
• Ejerce un liderazgo intelectual. • Optativa II
• Analiza, crea, propone y aplica soluciones inmersas en el arte de manera
individual y colectiva. Optativas
Campo laboral • Taller de Educación de la Voz
• Taller de Actuación
• Creador, promotor y director de eventos artísticos y culturales.
• Asesor de programas educativos de las artes.
• Taller de Montaje Escénico de la Danza
• Orientador de los contenidos pedagógicos y artísticos de las diferentes • Taller de Artes Plásticas
instituciones y entidades culturales. • Taller de Dirección Coral
• Investigador pedagógico y artístico. • Taller de Producción Teatral
• Taller de Coreografía
• Taller de Escultura
247
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023
248
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Oaxaqueño de Desarrollo Integral
249
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Riveras del Atoyac Numero 137 Col. Santa Cruz, MODELO INSTITUCIONAL
San Jacinto Amilpas., Oax. Tel. 01 (951) 51 2 49 93, 133 2223, 51 7 41 97 Subsistema: Universitario
Correo electrónico: inpeco_oax@hotmail.com Modalidad: Escolarizado
Facebook: UNIVERSIDAD INPECO OAXACA Turno: Matutino y Vespertino
Régimen: Privada
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 12 Tiempo completo 2 Todos los documentos en original y dos copias:
• Acta de nacimiento.
Especialidad 3/4 tiempo
• Certificado de secundaria.
Maestría 5 Medio tiempo • Certificado de bachillerato.
• CURP.
Doctorado 4 Asignatura 16
• 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro.
EXAMEN / CURSO Costos
Sí / No Duración
Inscripción: $3,000.00
Examen de Admisión Sí 2 horas Colegiatura: $3,000.00
Curso inductivo / Propedéutico Sí 8 días
*Costos sujetos a cambios por la institución.
SERVICIOS Infraestructura Núm. Fechas
Internet en todas las aulas de los dos edificios • Aulas 70 Inscripción: mayo, junio, julio y agosto 2022.
así como servicio de cafetería. • Centros de cómputo 2 Inicio de clases: 14 de agosto de 2022.
• Biblioteca 1
• Audiovisual 1 Requisitos de Egreso
• Auditorio 1 • Haber acreditado el 100% de las asignaturas del plan de
• Sala de docentes 1 estudios.
• Cafetería 1 • No tener adeudos económicos, ni de materiales o equipos
• Laboratorio de Ciencias 1 con la institución.
Exactas
Requisitos de Titulación
APOYOS
• Solicitud de titulación, especificando la modalidad.
Becas / Requisitos • Constancia de servicio social.
• Hospedaje. • Constancia de prácticas profesionales.
• Constancia de no adeudo con la institución.
Becas: • Certificado de estudios de Licenciatura autenticado por la
• 15% a alumnos que obtengan promedio de 8.5 a partir del 2° semestre de la carera. Coordinación General de Educación Media Superior y Superior,
• 5 % a la excelencia académica. Ciencia y Tecnología.
Requisitos:
• Acta de nacimiento actualizada.
• Ser alumno oficialmente inscrito. • Pago de derechos de titulación.
• Presentar la solicitud de beca en los términos y plazos establecidos en la convocatoria, anexando Opciones de Titulación
la documentación comprobatoria que la misma indique.
• Tener un promedio general de calificaciones de 8.5 o superior. • Promedio general de aprovechamiento (igual o mayor a 9.5).
• Comprobar que por su situación socioeconómica, requiere la beca para continuar o concluir sus • Estudios de posgrado.
estudios. La institución realizará el estudio socioeconómico. • Trabajo profesional.
• Cumplir con la conducta y disciplina requeridas por la institución. • Tesis y examen profesional.
• Examen general de conocimientos.
Nota: se verificará de acuerdo a cada caso en especifico, y de acuerdo al reglamento.
250
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Pedagógico Computarizado
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Ciencias Sociales y Derecho
formación • Derecho Civil I
• Inglés I
Campo específico Derecho y Criminología • Informática I
• Derecho Romano I
Campo detallado Derecho • Teoría General del Estado I
• Introducción al Estudio del Derecho I
Carrera LICENCIATURA EN DERECHO • Sociología General y Jurídica
• Metodología de la Investigación
Acreditada Sí No X Segundo Semestre
• Derecho Civil II
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Inglés II
• Informática II
• Derecho Penal I
• Derecho Romano II
Vigencia • Teoría General del Estado II
• Introducción al Estudio del Derecho II
Estatal: X Número: 20206070902 • Teoría Económica
RVOE
Federal: Número: Tercer Semestre
• Derecho Civil III
• Inglés III
Objetivo • Informática III
• Derecho Penal II
Formar integralmente profesionales con alta capacidad para conocer, entender, • Derecho Constitucional I
interpretar y aplicar las normas jurídicas, reguladoras de las relaciones entre los • Derecho Administrativo I
integrantes de una colectividad determinada, entre ellos y el estado, partiendo de la • Teoría General del Proceso
estructura de éste, de sus órganos, de las actividades que realiza, de las potestades
que le son inherentes, así como de su vinculación con los individuos en particular, Cuarto Semestre
siempre con la pretensión de promover y aspirar a la consecución de los valores que
dan sentido y hacen posible la vida social. • Derecho Civil IV
• Inglés IV
Perfil de ingreso • Informática IV
• Derecho Penal III
El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en Derecho debe contar preferentemente • Derecho Mercantil I
con: • Derecho Constitucional II
• Capacidad de análisis. • Derecho Administrativo II
• Derecho Agrario I
• Poseer habilidad de comunicar sus ideas efectivamente, tanto en forma oral como
escrita. Quinto Semestre
• Deberá mostrar iniciativa, sensibilidad hacia los problemas sociales.
• Una actitud ética y espíritu de investigación. • Derecho Civil V
• Vocación por la justicia social y por el respeto de los derechos humanos. • Derecho Mercantil II
• Disposición para estar informado sobre su entorno social. • Derecho Penal IV
• Capacidad de trabajo individual y en equipo. • Derecho Municipal
• Capacidad para relacionar el pensamiento abstracto a situaciones concretas, con el fin • Derecho Agrario II
de garantizar la interpretación y práctica jurídica. • Derecho del Trabajo I
• Ética y Valores
Perfil de egreso • Redacción
El egresado de la Licenciatura en Derecho deberá poseer: Sexto Semestre
Conocimientos en:
• Ciencia Jurídica mediante una actitud crítica e innovadora; desde una perspectiva • Derecho Civil VI
humanista basada en los valores de justicia, equidad, tolerancia y honestidad. • Derecho Fiscal I
• Principios filosóficos y éticos del quehacer jurídico; identificar los orígenes y evolución • Derecho Procesal Penal I
• Garantías Individuales
del derecho a través de la historia, con el fin de caracterizar la situación en la que se • Derecho del Trabajo II
encuentran los sistemas jurídicos en la actualidad. • Derecho Procesal Agrario I
• Teorías y doctrinas que dan sustento a los distintos sistemas y ordenamientos jurídicos • Derecho Procesal Mercantil
existentes; con capacidad para evaluar su contexto económico-político-social para su
análisis integral. Séptimo Semestre
• El ámbito jurídico docente y de investigación.
• Conceptos jurídicos fundamentales que le provean de la capacidad para desempeñarse • Derecho Civil VII
en cualquiera de los diversos campos del derecho, incluso a nivel de la prevención de • Derecho Fiscal II
conflictos. • Derecho Procesal Penal II
Habilidades para: • Técnicas de Investigación Jurídica
• Ser una persona crítica y autocrítica • Derecho Procesal Agrario II
• Comunicar sus ideas efectivamente, tanto en forma oral como escrita. • Derecho Procesal Civil I
• Redactar documentos de carácter jurídico. • Derecho de Amparo I
• La enseñanza- aprendizaje, cultura general, deseos de desempeñarse profesionalmente Octavo Semestre
con ética y profesionalismo.
Actitudes de: • Derecho Procesal Civil II
• Sensibilidad e interés hacia los problemas sociales del ámbito mundial. • Derecho de Amparo II
• Interés por el desarrollo de las relaciones humanas. • Derecho Procesal del Trabajo
• Espíritu emprendedor y creativo. • Desarrollo Sustentable
• Derecho Empresarial
Campo laboral • Seminario de Tesis I
• Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje I
Los egresados de la carrera de Licenciatura en Derecho, poseen los conocimientos • Derecho Internacional Privado
necesarios para desempeñarse profesionalmente en la carrera Judicial Federal en sus
diversas categorías, desde secretario, juez como Ministro de la Suprema Corte de Noveno Semestre
Justicia de la Nación. Desempeñar el cargo de agente de ministerio público, además
colabora como litigante ante los tribunales competentes, para asesorar o realizar actos • Derecho Bancario y Bursátil
de gestoría a personas físicas o morales, causas civiles, penales, administrativas y de • Derecho Procesal de Amparo
cualquier otra índole jurídica. • Medicina Legal y Toxicología
• Filosofía del Derecho y Ética Jurídica
• Derecho Electoral
• Seminario de Tesis II
• Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje II
• Derecho Internacional Público
251
2022-2023 Instituto Pedagógico Computarizado
• Informática I
• Matemáticas I
• Inglés I
• Introducción a la Programación
• Análisis, Diseño e Implantación de Algoritmos 252
• Contabilidad
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Pedagógico Computarizado
Dirección de instituciones educativas, que integra procesos académicos y administrativos,
PLAN DE ESTUDIO proyectándolos hacia la innovación y la calidad educativa. Los sectores del campo laboral
del pedagogo no solo en público, puede incursionar en cualquiera de las dependencias
Campo amplio de gubernamentales, en las áreas de capacitación y administración del capital humano e intelectual;
Educación en la Secretaría de Educación Pública o en cualquiera de sus áreas y en instituciones educativas
formación de todos los niveles escolares. Centros de investigación, organizaciones no gubernamentales,
empresas, centros de formación continua, consultorías, televisoras, radiodifusoras y centros
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía de educación virtual. También puede generar sus propios proyectos de trabajo de manera
independiente: consultoría, instituciones educativas e investigación educativa.
Campo detallado Diseño Curricular y Pedagogía
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Carrera LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Primer Semestre
Acreditada Sí No X • Fundamentos Filosóficos de la Pedagogía
• Sociología Educativa
• Paradigmas Psicológicos en la Educación
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Estrategias de Lectura y Redacción Científica I
• Fundamentos de Epistemología
• Conocimientos Básicos de Computación
• Inglés I
Vigencia
Segundo Semestre
RVOE Estatal: X Número: 2020ES6111619 • Ética y Valores
• Economía de la Educación
Federal: Número: • Psicología del Aprendizaje I
• Estrategias de Lectura y Redacción Científica II
• Historia de la Educación
Objetivo • Paquetería Básica para la Pedagogía
• Inglés II
Formar pedagogos con un profundo sentido humano y compromiso social, capaces de diagnosticar,
orientar, diseñar, operar y evaluar proyectos y programas educativos ya sea en centros Tercer Semestre
escolares, en instituciones públicas y privadas, en las empresas o en las organizaciones de la
sociedad civil. Educar con una sólida formación humanista, actitud científica y de servicio, estar • Pensamiento Pedagógico Clásico y Contemporáneo
altamente capacitado en conocimientos y habilidades para el análisis y toma de decisiones de la • Introducción a la Pedagogía
problemática educativa en su ámbito social a escala nacional e internacional. Tales conocimientos • Psicología del Aprendizaje II
podrán aplicarlos en las organizaciones sociales, industriales, comerciales y de servicios, tanto • Comunicación Educativa
públicas como privadas. Pero también en las áreas académicas, administrativas y de planeación • Historia de la Educación en América Latina y en México
en instituciones de todos los niveles educativos a fin de favorecer el desarrollo integral y potencial • Las Tecnologías de la Información y su Aplicación en la Pedagogía
humano. • Política Educativa I
Perfil de ingreso Cuarto Semestre
El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en Pedagogía debe contar • Análisis de la Práctica Docente
preferentemente con:
• Interés por los procesos que conforman el fenómeno educativo, y por la intervención pedagógica. • Fundamentos de Didáctica
• Capacidad para afrontar problemas y buscar soluciones viables, creativas y responsables. • Psicología del Aprendizaje III
• Sensibilidad social y ética. • Introducción a la Metodología de la Investigación
• Análisis del Discurso Educativo
Perfil de egreso • Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos
• Política Educativa II
El Licenciado en Pedagogía es un profesional que cuenta con los siguientes
Conocimientos: Quinto Semestre
• Las teorías que permitan la interpretación de hechos educativos.
• Metodologías de investigación para abordar, comprender y resolver problemas pedagógicos. • Planeación Educativa
• Conocimientos en la gestión de instituciones educativas. • Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje I
• Conocimientos en problemas socioeducativos y las alternativas de solución para los mismos. • Intervención Educativa I
• La correcta aplicación de los conocimientos de la difusión de la educación. • Metodología de la Investigación I
Habilidades: • Grupos en Educación
• Sistematizar desde la práctica profesional alternativas pedagógicas. • Legislación Educativa
• Aplicar métodos y técnicas en investigación educativa. • Problemas Actuales de la Educación
• Diseñar estrategias didácticas con el usos de las tecnologías de la información y la comunicación.
• Emplear herramientas psicométricas.
• Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sexto Semestre
• Adecuar principios pedagógicos a procesos educativos específicos.
• Organizar instituciones educativas bajo los principios de la gestión educativa. • Evaluación Educativa
• Trabajar en equipos interdisciplinarios • Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje II
• Plantear y resolver problemas educativos. • Intervención Educativa II
• Conformar proyectos de desarrollo socioeducativo. • Metodología de la Investigación II
• Desarrollar una lógica de pensamiento que le permita identificar, interpretar y resolver • Teorías Curriculares
problemas educativos. • Gestión Educativa
• Formular un problema de investigación desde una perspectiva pedagógica en el • Arte y Educación
ámbito de la educación formal y no formal.
• Dirigir grupos de trabajo independientemente del nivel jerárquico en el que se encuentren. Séptimo Semestre
• Adaptarse a las instituciones cambiantes de la profesión y diferentes contextos donde
se desarrolle el quehacer pedagógico. • Diseño y Planeación Curricular
Actitudes: • Educación a Distancia
• Pensamiento crítico. • Intervención Educativa III
• Toma de decisiones asertivas. • Seminario de Tesis I
• Apertura y flexibilidad. • Educación Popular y Comunitaria
• Participación y compromiso social. • Orientación Educativa I
• Diálogo con la diversidad y empatía.
• Responsabilidad ética. • Desarrollo Sustentable
• Autodominio y autocrítica.
• Responsabilidad. Octavo Semestre
• Igualdad.
• Evaluación Curricular
Campo laboral • Innovación Educativa
• Seminario de Tesis II
Los egresados de la Licenciatura en Pedagogía, del “Instituto Pedagógico Computarizado, poseen • Educación Permanente
los conocimientos necesarios para desempeñarse profesionalmente en la pedagogía y nuevas • Dirección de Instituciones Educativas
tecnologías que evalúan y diseñan materiales pedagógicos, impresos digitales para facilitar el • Orientación Educativa II
proceso de enseñanza-aprendizaje. Estudios de psicopedagogía, como guía para la atención
en problemas de aprendizaje, procesos de fracaso escolar, necesidades educativas especiales,
orientación vocacional, profesional y familiar, a través del diagnóstico, atención, consultoría y
orientación psicoeducativa que requieren procesos interdisciplinarios como elementos educacio-
nales. Elementos de Pedagogía Social, que favorecen el desarrollo de los grupos sociales mediante
procesos educativos. Pedagogía en las organizaciones, que interviene en la formación personal y
laboral en las organizaciones.
253
2022-2023 Instituto Pedagógico Computarizado
PLAN DE ESTUDIO • Informática I
• Biología Molecular
Campo amplio de
Agronomía y Veterinaria • Pensamiento Filosófico
formación
Segundo Semestre
Agronomía, Horticultura, Silvicultura y
Campo específico Pesca • Física
• Matemáticas II
Producción y Explotación Agrícola y • Química Orgánica
Campo detallado Ganadera • Informática II
• Ingles I
Carrera LICENCIATURA EN AGRONOMÍA • Botánica
Acreditada Sí No X Tercer Semestre
• Edafología
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Probabilidad y Estadística
• Química Biológica
• Ecología Ambiental
Vigencia • Ingles II
• Botánica Sistemática
RVOE Estatal: X Número: 2020ES6162087
Cuarto Semestre
Federal: Número:
• Fisiología Vegetal
• Biometría
Objetivo • Cultivos de Tejidos Vegetales
Formar profesionistas de la Licenciatura en Agronomía con componentes para el cuidado del medio ambiente, • Fertilidad de Los Suelos
con una visión integral en el desarrollo sustentable, pertinente a los requerimientos del agro regional, estatal y
nacional, tanto del sector empresarial como del sector campesino, centrados en normas de competencia laboral • Climatología Agrícola
que le permitan enfrentar, adaptarse y solucionar problemas de las diversas situaciones de su ámbito profesional. • Anatomía y Fisiología Animal
Perfil de ingreso Quinto Semestre
El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en Agronomía debe contar preferentemente con:
Conocimientos: • Diseños Experimentales
• Matemáticas y ciencias naturales.
Habilidades:
• Gestión y Conservación de Suelos y Aguas
• Contar con razonamiento verbal y numérico. • Zoologia Agrícola
Aptitudes:
• Además de la aptitud académica que le permita realizar estudios de licenciatura, de tal manera que pueda desarrollar • Entomología
sus actividades como alumno de esta carrera. • Agricultura de Precisión
Perfil de egreso • Sanidad y Nutrición Animal
Formar profesionistas de la Licenciatura en Agronomía con componentes para el cuidado del medio ambiente, con una Sexto Semestre
visión integral en el desarrollo sustentable, pertinente a los requerimientos del agro regional, estatal y nacional, tanto
del sector empresarial como del sector campesino, centrados en normas de competencia laboral que le permitan
enfrentar, adaptarse y solucionar problemas de las diversas situaciones.
• Sistemas de Irrigación
Las asignaturas existentes relacionadas directamente a la conservación del medio ambiente: Climatología Agrícola, • Fitopatología
Gestión y Conservación de Suelos y Aguas, Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable y Tecnología para
el Tratamiento del Agua. • Genética Aplicada
El Licenciado en Agronomía es un profesional que cuenta con los siguientes:
Conocimientos:
• Control Integrado de Plagas
1. Tecnologías de captación, manejo, distribución y aplicación del agua de riego. • Agroecología
2. Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo así como la fertilidad, conservación y manejo del mismo.
3. Procesos bioquímicos y fisiológicos de la nutrición, el crecimiento, desarrollo, rendimiento, cosecha y post-cosecha • Sistemas de Producción de Leche y Carne
de cultivos.
4. Básicos de genética y biotecnología en el mejoramiento de cultivos.
5. Procesos de certificación en sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Séptimo Semestre
6. Sólidos sobre proyectos de inversión, economía, contabilidad y administración agrícola, comercialización y
organización de productores en la gestión de recursos. •Economía Agrícola
7. Fundamentos de pensamiento filosófico.
Habilidades:
• Sanidad y Nutrición Vegetal
8. Para realizar muestras, analizar e interpretar los resultados de los análisis del suelo, agua y viabilidad de semillas. • Fruticultura General
9. Para diseñar, instalar y manejar sistemas de riego para el óptimo aprovechamiento del agua el uso de la plasticultura
y ferti-irrigación. • Horticultura General
10. Para establecer y manejar los principales cultivos utilizando las técnicas apropiadas, dentro del marco de la
sustentabilidad.
• Sociología y Desarrollo Rural Sustentable
11. Para diseñar y aplicar sistemas agro-biológicos encaminados a la conservación de • Introducción a la Biotecnología Agrícola
los recursos naturales.
12. Para planear, desarrollar estrategias y programas integrales de protección y sanidad vegetal.
13. Para formular y aplicar soluciones compatibles con los recursos agrícolas.
Octavo Semestre
14. Para desarrollar los sistemas productivos de vanguardia, sistemas de producción agropecuarios a los pequeños
agricultores. • Producción de Forrajes
15. Lecturas de artículos técnicos y científicos en inglés.
Actitudes: • Tecnologías para el Tratamiento del Agua
16. Actitud emprendedora para ser capaces de generar sus propios empleos para la población rural. • Manejo, Producción y Postproducción de Cultivos
17. Actitud de servicio y compromiso en lo que se refiere a su participación en la vida comunitaria.
18. Responsabilidad con la sociedad para apoyar la productividad y la provisión de alimentos. • Agricultura Protegida
19. Paciencia y capacidad de respuesta ante las adversidades producidas por los fenómenos naturales.
20. Actitud de cooperación y colaboración en el trabajo interdisciplinario para la solución de problemas agropecuarios. • Administración de Establecimientos Agropecuarios
21. Constancia y disciplina para la consecución de objetivos y metas de producción, y para la superación personal • Metodología de la Investigación
permanente.
22. Actitud crítica y reflexiva desde el punto de vista filosófico.
Destrezas: Noveno Semestre
23. Optimizar los procesos bioquímicos y fisiológicos de los cultivos con la aplicación de las tecnologías adecuadas a
las características de cada empresa agrícola a desarrollar sistemas de producción eficientes y sostenibles.
24. Establecer e implementar programas viables y eficientes para el manejo, conservación y recuperación de los
• Maquinaria Agrícola
recursos naturales en los procesos de producción agrícola. • Evaluación del Impacto y Riesgo Ambiental
25. Establecer procedimientos, tiempos. Movimientos y formas de almacenar la cosecha, de acuerdo al tipo de
producto para responder adecuadamente a los requerimientos del mercado y los diversos estándares oficiales • Formulación y Evaluación de Proyectos
nacionales o internacionales.
26. Manejar racionalmente los recursos filogenéticos para mejorar la producción agrícola en áreas de alta diversidad
• Comercialización de Alimentos
genética y cultural. • Derecho y Legislación Agraria
Utilizar eficientemente los recursos energéticos tanto convencionales como alternativos, así como el reciclaje e
insumos biodegradables para un manejo sostenible de los sistemas agrícolas. • Seminario de Tesis
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
• Introducción a la Agronomía
• Matemáticas I
• Química General e Inorgánica 254
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Pedagógico Computarizado
PLAN DE ESTUDIO • Informática I
• Razonamiento Lógico Matemático
Campo amplio de
Administración y Negocios • Teoría del Conocimiento
formación
Segundo Semestre
Campo específico Negocios y Contabilidad
• Contabilidad II
Campo detallado Contabilidad y Fiscalización • Derecho Mercantil
• Proceso Administrativo
Carrera LICENCIATURA EN CONTADURÍA
• Informática II
Acreditada Sí No X • Estadística I
• Diagnóstico de Mercado
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Tercer Semestre
• Contabilidad III
Vigencia • Derecho Laboral
• Sistemas de Control Interno
Estatal: X Número: 2020ES6162076 • Macroeconomía
RVOE • Estadística II
Federal: Número: • Inglés I
Cuarto Semestre
Objetivo • Contabilidad IV
Formar Licenciados en Contaduría con visiones estratégicas, éticas y comprometidas con la sociedad en el
contexto económico y financiero global, con la finalidad de que muestren su capacidad a través del desempeño
• Seguridad Industrial
profesional relevante mediante la asesoría y consultoría fiscal, en auditoría y financiera en organizaciones • Auditoría I
públicas, privadas y sociales bajo un enfoque sustentable.
• Microeconomía
Perfil de ingreso • Matemáticas Financieras
El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en Contaduría debe contar preferentemente con: • Inglés II
Conocimientos
• Básicos de las ciencias económico-administrativas. Quinto Semestre
Habilidades
Planeación y organización de trabajo, Creatividad, Razonamiento lógico, Razonamiento matemático, Liderazgo, Negocia- • Contabilidad V
ción, Trabajo en equipo, Promover cambio, Adaptación al cambio, Analizar y sintetizar información, Investigar.
Actitudes • Derecho Fiscal
Seguridad, Superación, Iniciativa emprendedora, Apertura al cambio, Respeto, Compromiso, Responsabilidad, Hones-
tidad, Integridad. • Auditoría II
Perfil de egreso • Isr A Salarios y Seguridad Social
Formar Licenciados en Contaduría con visiones estratégicas, éticas y comprometidas con la sociedad en el contexto
económico y financiero global, con la finalidad de que muestren su capacidad a través del desempeño profesional rele- • Presupuestos
vante mediante la asesoría y consultoría fiscal, en auditoría y financiera en organizaciones públicas, privadas y sociales
bajo un enfoque sustentable. • Asesoría Integral del Negocio
El Licenciado en Contaduría es un profesional que cuenta con los siguientes:
Conocimientos
• Entorno económico y social desde la perspectiva regional, nacional e internacional
Sexto Semestre
• Contabilidad, costos, auditoría, finanzas, contribuciones fiscales
• Tecnologías de información y comunicación • Tendencias e Innovaciones en la Contaduría
• Registro, origen y aplicación de los recursos de las transacciones realizadas por la entidad
• Elaboración de estados financieros e informes para la administración
• Reformas Fiscales Recientes
• Análisis, diseño, implantación y operación de los sistemas de información financiera • Auditoría III
• Diseño e implantación de los procesos administrativos de mejora de calidad
• Análisis, evaluación y propuesta de políticas sociales, financieras fiscales y administrativas • Personas Físicas
• Comunicación eficiente de la información financiera, administrativa y legal en las entidades para la toma de decisiones
• Valores y ética profesionales
• Finanzas I (Finanzas Básicas)
• Negocios internacionales y globalización • Personas Morales
• Mercados financieros
• Gobierno corporativo
• Entorno de negocios Séptimo Semestre
Habilidades
• Planear, organizar y controlar su trabajo •Costos I
• Tomar decisiones
• Solución de problemas • Análisis del Entorno Económico, Político y Social
• Diseñar, operar y evaluar sistemas de información y comunicación
• Ejercer liderazgo
• Auditoría Interna
• Negociar • Ética en las Organizaciones
• Trabajar en equipo
• Coadyuvar en el cambio y el desarrollo social • Finanzas II (Finanzas Corporativas Y Mercados Financieros)
• Desarrollar y difundir los conocimientos propios de la profesión
• Desempeñar con calidad y calidez su relación con los demás
• Principios y Técnicas de Investigación
• Desarrollar sus habilidades de comunicación
• Adecuada comunicación oral y escrita en español e inglés Octavo Semestre
Actitudes
• Actitud crítica hacia la vida y la profesión • Costos II
• Seguridad en sí mismo
• Superación y aprendizaje permanentes • Factores Económicos y Políticos
• Compromiso y responsabilidad social
• Orgullo por la profesión y la cultura Nacional • Auditoria Interna en Entidades Públicas y Privadas
• Adhesión y respeto al código de Ética Profesional • Ética Profesional
Valores
• Compromiso • Finanzas III (Proyectos De Inversión)
• Humanismo
• Tolerancia • Seminario de Tesis I
• Justicia
• Libertad Noveno Semestre
• Respeto
• Responsabilidad
• Honestidad • Los Costos Ante la Globalización
• Empatía
• Verdad
• Sociología y Desarrollo Sustentable
• Ética profesional • Normas Oficiales Méxicanas
• Consultoría Internacional y su Normatividad
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Administración del Capital Humano
Primer Semestre • Seminario de Tesis II
• Contabilidad I
• Conceptos Jurídicos Fundamentales
• Administración Básica
255
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Avenida Bahía de San Agustín, número 110 entre Bahía MODELO INSTITUCIONAL
de Chahue y Bahía la Entrega, Sector "T", Santa Cruz Huatulco, Municipio de Subsistema: Universitario
Santa María Huatulco, Oaxaca, Códico Postal 70989.
Tel: 01 (958) 587 0267 Lada sin Costo: 01 (800) 849 9149 Modalidad: Mixta-Escolarizada
Página web: www.unireu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: universidadreu@hotmail.com Régimen: Privado
Facebook: www.facebook.com/unireu Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
256
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Superior Huatulco
257
2022-2023 Instituto Superior Huatulco
258
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Superior Huatulco
259
2022-2023 Instituto Superior Huatulco
260
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Superior Huatulco
261
2022-2023
262
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Superior Intercultural Ayuuk
263
2022-2023 Instituto Superior Intercultural Ayuuk
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
Campo amplio de • Medios y Mediaciones
Ciencias Sociales y Derecho • Laboratorio de Comunicación Sonora
formación • Metodología para el Desarrollo Comunitario
Campo específico Ciencias de la Información • Pedagogía II
• Desarrollo Sustentable
Campo detallado Comunicación y Periodismo • Economía General y Solidaria
PROFESIONAL ASOCIADO EN • Análisis Histórico del Entorno
Carrera • Lengua Indígena II
COMUNICACIÓN SOCIAL
Tercer Semestre
Acreditada Sí X No • Mediación y Manejo de Conflictos
• Cultura Mediática, Creatividad e Innovación
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Laboratorio de Creatividad Digital
• Evaluación Rural Participativa
Vigencia 27/06/2009 • Análisis Coyuntural del Entorno
• Organización Comunitaria
RVOE • Gobierno Local y Municipal
Estatal X Número: 20203070901
• Lengua Indígena III
Federal Número:
Cuarto Semestre
Objetivo • Teoría de la Comunicación
• Audiencias y Tendencias
Formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo • Informática II
comunitario y social de los pueblos indígenas, con una sólida formación en el • Planeación y Evaluación de Proyectos
ámbito de la comunicación para el desarrollo comunitario y regional; capaces de • Derecho Indígena y Derecho Constitucional
analizar, interpretar, impulsar y generar condiciones socioeconómicas, políticas y • Sociedad Civil y Grupos de Interés
culturales en las que se inserten los procesos de comunicación en el marco de la • Lengua Indígena IV
interculturalidad. • Optativa
Perfil de ingreso
Estudiantes con interés de prepararse como agentes de cambio para las
comunidades y las regiones de origen, cuyo compromiso se enfoque a
instrumentar y detonar procesos de comunicación y desarrollo social de
manera integral.
Perfil de egreso
Los egresados podrán desempeñarse en diferentes áreas relacionadas con
la comunicación y/o el desarrollo comunitario y regional. Serán capaces
de realizar trabajos de gestión, mediación, investigación e innovación de
proyectos de desarrollo sobre las culturas indígenas para el mejoramiento
de las condiciones de vida comunitaria y el fortalecimiento de la participación
ciudadana.
Campo laboral
El egresado podrá desempeñarse:
En la generación y apoyo de proyectos de comunicación para el desarrollo
comunitario a nivel local y regional.
En municipios y otras instituciones públicas, en empresas y organismos
no gubernamentales, instituciones culturales y educativas, organizaciones
sociales y empresas de comunicación, dentro de proyectos de comunicación
y desarrollo.
En organismos de promoción y en empresas privadas orientadas al
desarrollo social, ya sea como profesional independiente o como parte de un
equipo multidisciplinario.
En proyectos de comunicación y/o desarrollo donde el egresado aporte el
componente cultural.
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
• Laboratorio de Comunicación Visual
• Habilidades de Investigación
• Persona, Comunidad y Comunicación
• Informática I
• Taller de Lectura y Redacción
• Análisis Sociocultural
• Matemáticas
• Lengua Indígena I
264
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Superior Intercultural Ayuuk
265
2022-2023 Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Acreditada • Informática II
Sí X No • Metodología para el Desarrollo Comunitario
• Pedagogía I
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Desarrollo Sustentable
• Economía General y Solidaria
Vigencia 27/06/2009 • Análisis Histórico del Entorno
• Ecología II
• Lengua Indígena II
RVOE Estatal X Número: 20203070902
Tercer Semestre
Federal Número:
• Mercadotecnia
• Contabilidad
• Evaluación Rural Participativa
Objetivo • Análisis Coyuntural del Entorno
Formar profesionales capaces de diseñar, operar y evaluar proyectos colectivos • Agroecología
para la conservación, aprovechamiento, transformación y comercialización de los • Manejo, Aprovechamiento y Conservación de Ecosistemas I
recursos naturales de la región, desde una perspectiva indígena e intercultural y • Lengua Indígena III
de la sustentabilidad. Cuarto Semestre
Perfil de ingreso • Derecho Mercantil y Privado
Estudiantes que tengan el deseo de prepararse como agentes de cambio • Contabilidad de Costos
para sus comunidades y regiones de origen, y cuyo compromiso les permita • Planeación y Evaluación de Proyectos
involucrarse en la planificación, puesta en marcha y monitoreo de procesos de • Educación Ambiental, Ganadería Sustentable
desarrollo productivo, ecológico y sustentable. • Manejo, Aprovechamiento y Conservación de Ecosistemas II
• Lengua Indígena IV
Perfil de egreso • Optativa
El Licenciado en Administración y Desarrollo Sustentable es un profesional
capaz de diseñar y proponer alternativas de acción colectiva que contribuyan
a la solución de los problemas socioeconómicos de las comunidades rurales,
propiciando la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales; que reconoce y valora los conocimientos locales y del exterior,
establece puentes de diálogo con otras culturas y se compromete con el
mejoramiento integral de su entorno social y natural.
Campo laboral
El egresado podrá desempeñarse:
En el sector social o comunitario, como profesionista capaz de generar
y organizar proyectos autónomos de aprovechamiento de los recursos
naturales con capacidad de vincularse con los mercados local, nacional e
internacional.
En el sector público a nivel municipal, estatal y federal, como diseñador y
ejecutor de proyectos agropecuarios y de aprovechamiento sustentable de
recursos naturales, comunitarios y regionales, así como en la promoción y
ejecución de alternativas ecológicas para el mejoramiento de la calidad de
vida de las comunidades.
Como emprendedor de pequeña y mediana empresa o consultor en la
conservación, producción, transformación y comercialización de recursos
naturales y como administrador de empresas colectivas.
En Universidades y centros de investigación, capacitación y educación,
como profesor o colaborador en las áreas de gestión y manejo de recursos
naturales, siendo responsable de su estudio, conservación y desarrollo,
enmarcados en un contexto cultural.
266
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Superior Intercultural Ayuuk
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
Campo amplio de
Educación • Estado Actual de la Educación en México
formación
• Análisis Sociocultural
Campo específico Formación Docente • Persona, Comunidad y Comunicación
• Lengua Indígena I
Formación Docente en Otros Servicios
Campo detallado Educativos
• Habilidades de Investigación
• Matemáticas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN • Informática
Carrera • Taller de Lectura y Redacción I
INTELECTUAL
Segundo Semestre
Acreditada Sí X No
• Pedagogía Intercultural I
Órgano acreditador • Sociología de la Educación
CIEES X FIMPES COPAES • Didáctica
• Desarrollo Sustentable
Vigencia 02/01/2016 • Lengua Indígena II
• Economía General y Solidaria
RVOE Estatal X Número: 2020ES6111507 • Análisis Histórico del Entorno
• Evaluación Rural Participativa
Federal Número:
Tercer Semestre
• Teoría del Aprendizaje I
Objetivo • Análisis Histórico de la Educación en México
Formar profesionales en Educación Intercultural capaces de fortalecer procesos • Pedagogía Intercultural II
interculturales de participación social y comunitaria, a través de espacios de • Lengua Indígena III
reflexión y propuestas desde el ámbito educativo. • Organización Comunitaria, Gobierno Local y Municipal
• Metodología para el Desarrollo Comunitario
Perfil de ingreso • Diseño de Material Didáctico
Estudiantes que hablen lengua indígena y que por convicción busquen ser • Taller de Lectura y Redacción II
educadores, ejercer la docencia en el nivel medio básico o medio superior,
Cuarto Semestre
que fortalezca procesos interculturales de participación social y comunitaria a
través de espacios de reflexión y propuestas desde el ámbito educativo. • Teoría del Aprendizaje II
• Políticas Educativas
Perfil de egreso • Prácticas de Trabajo con Grupos
El profesional en Educación Intercultural, cuenta con dos grandes ámbitos • Derechos Indígenas y la Educación
educativos de incidencia, la educación escolarizada y la no escolarizada: en • Interculturalidad y Relaciones Sociales
la primera, el profesional en Educación Intercultural tiene competencia en • Lengua Indígena IV
el ejercicio de la docencia en el nivel medio-básico y medio superior, en el • Análisis Coyuntural del Entorno
área sociocultural. En la educación no escolarizada, es un profesional que se
Quinto Semestre
desenvuelve en el campo de la promoción social y comunitaria; cuenta con
conocimientos básicos de la dinámica social, enmarcados en el proceso de • Psicología del Adolescente
diálogo intercultural desde los principios de justicia, igualdad y equidad. • Ambientes de Aprendizaje
El Licenciado en Educación Intercultural está habilitado para ejercer la docencia • Taller de Práctica Docente I
con base en la planeación, gestión del ambiente de clase, gestión curricular, • Evaluación Educativa
gestión didáctica y la evaluación de la educación en contextos interculturales. • Inglés I
Cuenta con competencias para propiciar el aprendizaje, así como para la • Métodos Cuantitativos y Cualitativos
traducción de las lenguas indígenas. Sexto Semestre
Investiga y fortalece los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas
mediante procesos educativos que faciliten el diálogo intercultural. • Ética y Responsabilidad Social
Promueve la participación social y comunal en el ámbito de la educación en los • Gestión Curricular
procesos comunitarios y en la gestión escolar. • Taller de Práctica Docente II
• Tutoría
Campo laboral
• Inglés II
El egresado podrá desempeñarse: • Tecnologías para la Educación
El trabajo docente, en instituciones educativas del nivel media básica o
media superior, en las áreas socioculturales; con base en la planeación, Séptimo Semestre
gestión del ambiente de clase, gestión curricular, gestión didáctica y la • Etnoeducación
evaluación de la educación, en contextos interculturales. • Didáctica de la Lengua Indígena
La educación no escolarizada, en municipios y organismos no • Taller de Educación a Distancia
gubernamentales, como profesional que se desenvuelve en el campo de • Inglés III
la promoción social y comunitaria, enmarcados en el proceso de diálogo • Seminario de Titulación I
intercultural desde los principios de justicia e igualdad. • Optativa I
Universidades, centros de investigación y capacitación, para fortalecer
la sabiduría de los pueblos indígenas mediante procesos educativos que Octavo Semestre
contribuyan al diálogo intercultural. • Pedagogía de la Diversidad
Espacios culturales e instituciones públicas para propiciar la enseñanza y el • Taller de Gestión Escolar
aprendizaje, así como ser traductor de la lengua indígena que habla. • Inglés IV
• Seminario de Titulación II
• Optativa II
267
2022-2023 Instituto Superior Intercultural Ayuuk
268
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
269
2022-2023 Instituto Tecnológico de Comitancillo
270
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Comitancillo
271
2022-2023 Instituto Tecnológico de Comitancillo
272
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Comitancillo
273
2022-2023
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE LA CONSTRUCCIÓN
"FORMAMOS A LOS CONSTRUCTORES DE MÉXICO"
Domicilio y teléfonos: Pilar Roldán No. 202, Col. Olimpica Oaxaca. MODELO INSTITUCIONAL
Tel. 951 109 9847 y 688 18 84 Subsistema: Tecnológico
Página web: www.itcoaxaca.edu.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: promocion@cmicoaxaca.org.mx Turno: Matutino-Vespertino
Facebook: ITC Campus Oaxaca Régimen: Privado
Twitter: ITC Campus Oaxaca Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura Tiempo completo • Acta de nacimiento (original y 3 copias).
• Certificado de Bachillerato (Original y 3 copias).
Especialidad 3/4 tiempo • CURP 3 copias.
Maestría 23 Medio tiempo • 3 Fotografías tamaño infantil, 100% papel mate.
Doctorado 1 Asignatura 55 Costos
EXAMEN / CURSO Inscripción: $2,750.00
Mensualidad: $3,300.00
Sí / No Duración
Fechas
Examen de Admisión No
Tres aperturas al año enero, mayo y septiembre.
Curso inductivo / Propedéutico Sí
Requisitos de Egreso
SERVICIOS Infraestructura Núm.
• Liberación de servicio social (servicio social y prácticas).
• Servicio de fotocopias • Aulas 9 • Liberación de Inglés intermedio.
• Préstamo de libros • Laboratorios 1 • Liberación de talleres.
• Venta de alimentos • Biblioteca 1 • Kardex al 100 % aprobatorio.
• Conexión a internet • Cafetería 1
• Talleres 1 Requisitos de Titulación
• Auditorio 1 • Trámite de Certificado.
APOYOS • Examen de Licenciatura.
Becas / Requisitos Opciones de Titulación
Becas: • Por promedio 9.5
Mensualidad (100%), 75%, 50% y 25%. • por Maestría en ITC.
• Por experiencia laboral(demostrar antigüedad 5 años).
Requisitos: • TPT.
Calificaciones aprobatorias.
Estudio Socioeconómico.
274
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de la Construcción
276
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Requisitos:
• De acuerdo a la convocatoria emitida.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
277
2022-2023 Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
278
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
280
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Pinotepa
281
2022-2023 Instituto Tecnológico de Pinotepa
283
2022-2023 Instituto Tecnológico de Pinotepa
284
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Pinotepa
285
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Km. 5.35 Carretera San Pedro Pochutla- MODELO INSTITUCIONAL
Puerto Ángel, Localidad El Colorado, C.P. 70902, San Pedro Pochutla, Subsistema: Tecnológico
Oaxaca. Modalidad: Escolarizada
Cel: 958 587 80 50
Turno: Mixto
Página web: www.pochutla.tecnm.mx
Régimen: Público
Correo electrónico: acad_pochutla@tecnm.mx
Naturaleza Jurídica: Órgano Público
Facebook: www.facebook.com/TecPochutla
Desconcentrado de la SEP
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 7 Tiempo completo 2
Especialidad 3/4 tiempo
Maestría 5 Medio tiempo 1
Doctorado 1 Asignatura 10
EXAMEN / CURSO
Sí / No Duración
Examen de Admisión Sí 1 día
REQUISITOS DE INGRESO
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 mes
Inscripción
SERVICIOS Infraestructura Núm.
Todos los documentos en original y dos copias:
• Internet, laborotorio de cómputo, centro • Laboratorios 2 • Certificado de bachillerato o constancia de
de información, laboratorio de ingeniería • Laboratorio de 1 estudios con calificaciones.
civil, laboratorio de ciencias básicas y Cómputo • Acta de nacimiento.
aulas climatizadas. • Biblioteca 1 • CURP.
• Aula con TIC’s 12 • 2 fotografías recientes, tamaño infantil.
• Modelo de Educación Dual • Cafetería 1 • Certificado médico.
APOYOS Costos
Becas / Requisitos Costos
Becas: Ficha: $1,100.00
• Beca de excelencia. Curso propedéutico: $1,000.00
• Beca de vinculación. Inscripción: $1,800.00
• Beca para servicio social. Fechas
• Beca para residencias.
• Beca de titulación. No reportado.
• Beca alimenticia. Requisitos de Egreso
Requisitos: • Haber aprobado el total de créditos que integran
• De acuerdo a la convocatoria emitida. el plan de estudios de la carrera cursada en el nivel
licenciatura.
OFERTA EDUCATIVA Duración Requisitos de Titulación
Ingeniería Civil 9 a 12 semestres • Acreditación del 100% de los créditos del plan de
estudios.
Ingeniería en Gestión Empresarial 9 a 12 semestres
• Constancia de acreditación de servicio social.
Ingeniería en Sistemas Computacionales 9 a 12 semestres • Constancia de acreditación de una lengua extranjera.
• No tener adeudo económico de material o equipo en
la institución.
Opciones de Titulación
• Titulación Integral.
• Tesis.
• Ceneval.
286
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Pochutla
287
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023 Instituto Tecnológico de Pochutla
288
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Pochutla
290
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
291
2022-2023 Instituto Tecnológico de Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
294
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
295
2022-2023 Instituto Tecnológico de Salina Cruz
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
296
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
297
2022-2023 Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
298
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
300
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
302
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
Domicilio y teléfonos: Calzada Dr. Víctor Bravo No. 561, Predio MODELO INSTITUCIONAL
el Paraíso, C.P. 68350, Tuxtepec, Oaxaca. Tel. 01 (287) 875 10 44/ Subsistema: Tecnológico
Fax:01(287) 875 18 80 Modalidad: Escolarizada
Página web: https//:www.tuxtepec.tecnm.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: difusion@tuxtepec.tecnm.mx Régimen: Público
Naturaleza Jurídica: Organo Público
Desconcentrado de la SEP
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 81 Tiempo completo 90
Especialidad 3/4 tiempo 5
Maestría 60 Medio tiempo 14
Doctorado 10 Asignatura 42
EXAMEN / CURSO
Sí / No Duración
Examen de Admisión Sí 4 horas REQUISITOS DE INGRESO
Curso inductivo / Propedéutico Sí 2 semanas Inscripción
SERVICIOS Infraestructura Núm. Todos los documentos en original y dos copias:
• Acta de Nacimiento.
• Servicio de fotocopias. • Aulas 38 • Constancia de Estudios
• Conexión a internet inalámbrico. • Laboratorios 8 (con calificaciones hasta el 5to. Semestre) en original
• Servicio médico interno y externo (IMSS). • Talleres 2 o copia certificada del Bachillerato.
• Centros de cómputo 1 • 3 fotografías tamaño infantil
• Áreas deportivas 7 (blanco y negro o a color).
• Cafetería 2 • Recibo oficial de pago.
• Enfermería 2 • CURP.
• Salas 4
Costos
APOYOS
Ficha: $900.00
Becas / Requisitos Curso: $1,500.00
Becas: Inscripción: $1,900.00
www.tuxtepec.tecnm.mx
Fechas
Requisitos: No reportado.
Requisitos de Egreso
OFERTA EDUCATIVA Duración • Cumplimiento del 100 % de sus créditos.
Ingeniería Civil 9 a 12 Semestres Requisitos de Titulación
Ingeniería en Bioquímica 9 a 12 Semestres Para la titulación integral, el egresado debe cumplir con:
• La acreditación del 100 % de los créditos de su plan de estudios.
Ingeniería Electromecánica 9 a 12 Semestres • La acreditación de un programa de lengua extranjera, presentando
un certificado o constancia emitido por una Institución u organismo
Ingeniería Electrónica 9 a 12 Semestres nacional o internacional con validez oficial, el cual debe validar las
siguientes competencias: habilidades de comprensión auditiva y de
Ingeniería en Gestión Empresarial 9 a 12 Semestres lectura, así como la expresión oral y escrita de temas técnico-
científico relacionados con el perfil profesional.
Ingeniería en Informática 9 a 12 Semestres
• Constancia de no inconveniencia para la realización del acto
Ingeniería en Sistemas Computacionales 9 a 12 Semestres protocolario de la titulación integral emitida por el Departamento de
Servicios Escolares.
Licenciatura en Administración 9 a 12 Semestres • Documento probatorio de no adeudo económico, material o equipo
con las oficinas, laboratorios y centro de información en la institución
Licenciatura en Contaduría Pública 9 a 12 Semestres de la cual egresó, o en cualquier otra por la cual haya transitado.
Opciones de Titulación
• Proyecto integrador de Residencias Profesionales.
• Tesis.
• Examen EGEL de CENEVAL.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
304
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tuxtepec
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
305
2022-2023 Instituto Tecnológico de Tuxtepec
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
306
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tuxtepec
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
307
2022-2023 Instituto Tecnológico de Tuxtepec
308
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tuxtepec
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
309
2022-2023 Instituto Tecnológico de Tuxtepec
310
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tuxtepec
311
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023 Instituto Tecnológico de Tuxtepec
312
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Tuxtepec
313
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
2022-2023
314
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico del Istmo
315
2022-2023 Instituto Tecnológico del Istmo
317
2022-2023 Instituto Tecnológico del Istmo
320
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico del Istmo
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
Campo amplio de
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Fundamentos de Investigación
formación
• Taller de Ética
Ingeniería Mecánica, Eléctrica, • Cálculo Diferencial
Campo específico Electrónica, Química y Profesiones Afines • Taller de Herramientas Intelectuales
• Química
Campo detallado Ingeniería Industrial • Dibujo Industrial
INGENIERÍA INDUSTRIAL (MÓDULO Segundo Semestre
Carrera DE ESPECIALIDAD: LOGÍSTICA
EMPRESARIAL SOSTENIBLE) • Electricidad y Electrónica Industrial
• Propiedad de los Materiales
Acreditada Sí No X • Cálculo Integral
• Ingeniería de Sistemas
• Probabilidad y Estadística
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Análisis de la Realidad Nacional
• Taller de Liderazgo
Vigencia Tercer Semestre
• Metrología y Normalización
Objetivo • Algebra Lineal
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos • Cálculo Vectorial
y emprendedores con visión sistémica; así como, capacidad competitiva que le • Economía
permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas • Estadística Inferencial I
de producción de bienes y servicios en un entorno global, con un enfoque • Estudio del Trabajo I
sustentable, ético y comprometidos con la sociedad.
Cuarto Semestre
Perfil de ingreso
• Procesos de Fabricación
El estudiante que ingrese a la carrera de Ingeniero Industrial deberá poseer las • Física
siguientes características: conocimientos en las áreas básicas y fundamentales • Algorítmos y Lenguaje de Programación
de álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial e integral, • Investigación de Operaciones I
física, química. • Estadística Inferencial II
Habilidades de: análisis e interpretación de problemas, destreza manual • Estudio del Trabajo II
manejo de computadora, manejo de herramientas, máquinas, materiales y • Higiene y Seguridad Industrial
equipos de laboratorio, comunicarse en forma escrita y oral, integrarse en
equipos con organización y disciplina. Quinto Semestre
Actitudes de: pensamiento analítico, lógico, disciplina, implementación • Administración de Proyectos
e innovación, interés en aspectos técnicos y científicos, disponibilidad • Gestión de Costos
para realizar actividades en las áreas técnicas y administrativas, iniciativa, • Administración de las Operaciones I
creatividad y búsqueda de superación personal. • Investigación de Operaciones II
Perfil de egreso • Control Estadístico de la Calidad
• Ergonomía
Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de • Desarrollo Sustentable
insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia
y eficiencia. Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar Sexto Semestre
procesos productivos. Diseñar, implementar y administrar sistemas de
mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos. • Taller de Investigación I
Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimien- • Ingeniería Económica
tos del cliente y partes interesadas. Utilizar los instrumentos de medición • Administración de las Operaciones II
requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes. • Simulación
Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos • Administración del Mantenimiento
organizacionales para la mejora continua. Seleccionar y adecuar modelos • Mercadotecnia
de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para • Administración Gerencial
su optimización. Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y Séptimo Semestre
protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada • Taller de Investigación II
para crear e innovar bienes y servicios. Crear y mejorar productos de alto • Planeación Financiera
valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. • Planeación y Diseño de Instalaciones
• Sistema de Manufactura
Campo laboral • Logística y Cadenas de Suministro
La Ingeniería Industrial es una de las carreras más pobladas y con mayor • Gestión de los Sistemas de Calidad
oportunidad para integrarse al sector productivo. • Manejo de Material y Almacenamiento
El campo laboral de Ingeniero Industrial es amplio. Todas las empresas tanto Octavo Semestre
públicas como privadas, pequeñas o grandes, requieren de él.
El campo de trabajo del Ingeniero Industrial se ubica tanto en el sector • Formulación y Evaluación de Proyectos
productivo como en el servicio, dentro del primero se les requiere en las micro, • Relaciones Industriales
pequeña, mediana empresa, en la planeación de la producción, la implantación • Tecnológias en Logística y Cadena de Suministros
de sistemas de calidad y mantenimiento de planta. Colabora en la planeación • Protección Ambiental y Responsabilidad Social
estratégica formal, así como en el aseguramiento de la calidad y protección • Logística de compras y Aprovisionamiento
ecológico. En niveles de supervisión, gerencia media y alta dirección. • Trafico y Trasporte
Dentro del sector servicios, se desempeña en la planeación, la organización y la • Productividad y Desarrollo Sostenible
administración de los servicios de comunicación, comercialización y finanzas;
para lograr todo lo anterior requiere de interrelación con profesionales de otras Noveno Semestre
disciplinas, liderazgo de grupo y reuniones de trabajo multicultural. • Servicio Social
• Actividades Complementarias
• Residencia Profesional
321
2022-2023 Instituto Tecnológico del Istmo
322
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico del Istmo
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Tecnologías de la Información y la Primer Semestre
formación Comunicación • Cálculo Diferencial
• Fundamentos de Programación
Innovación en Tecnologías de la Infor-
Campo específico mación y la Comunicación
• Taller de Ética
• Matemáticas Discretas
Campo detallado Desarrollo de Software • Taller de Administración
• Fundamentos de Investigación
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES (MÓDULO DE Segundo Semestre
Carrera ESPECIALIDAD: • Cálulo Integral
AGENTES INTELIGENTES) • Programación Orientada a Objetos
• Contabilidad Financiera
Acreditada Sí No X • Química
• Algebra Lineal
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Probabilidad y Estadística
Tercer Semestre
Vigencia • Cálculo Vectorial
• Estructuras de Datos
Objetivo • Cultura Empresarial
• Investigación de Operaciones
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con visión • Física General
estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar • Sistemas Operativos
y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones
innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global Cuarto Semestre
multidisciplinario y sustentable. • Ecuaciones Diferenciales
Perfil de ingreso • Métodos Numéricos
• Tópicos Avanzados de Programación
El estudiante que ingrese a la carrera de Sistemas Computacionales • Fundamentos de Base de Datos
deberá poseer las siguientes características conocimientos en las • Taller de Sistemas Operativos
áreas básicas y fundamentales de: álgebra, trigonometría, geometría • Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales
analítica, cálculo diferencial e integral, física, química. • Desarrollo Sustentable
Habilidades de: análisis e interpretación de problemas, destreza
manual manejo de computadora, manejo de herramientas, máquinas, Quinto Semestre
materiales y equipos de laboratorio, comunicarse en forma escrita y
oral, integrarse en equipos con organización y disciplina. • Fundamentos de Telecomunicaciones
Actitudes de: pensamiento analítico, lógico, disciplina, • Taller de Base de Datos
implementación e innovación, interés en aspectos técnicos y • Simulación
científicos, disponibilidad para realizar actividades en las áreas • Fundamentos de Ingeniería de Software
técnicas y administrativas, iniciativa, creatividad y búsqueda de • Arquitectura de Computadoras
superación personal. • Lenguajes y Automátas I
Perfil de egreso Sexto Semestre
Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando • Redes de Computadora
las normas y estándares vigentes. Desarrollar, implementar y • Administración de Base de Datos
administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con • Graficación
los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y • Ingeniería de Software
competitividad de las organizaciones. Coordinar y participar en • Lenguajes de Interfaz
proyectos interdisciplinarios. Diseñar e implementar interfaces • Lenguajes y Automátas II
hombre‐máquina y máquina‐máquina para la automatización de Séptimo Semestre
sistemas. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para
proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes. Diseñar, • Programación Lógica y Funcional
desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos • Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos
definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la • Taller de Investigación I
información, utilizando tecnologías emergentes. Integrar soluciones • Gestión de Proyectos de Software
computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o • Sistemas Programables
dispositivos. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas • Programación Web
de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos • Machine Learning
aplicando las tecnologías de la información y comunicación. Octavo Semestre
Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos
legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable. Poseer habilidades • Inteligencia Artificial
metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, • Administración de Redes
científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y • Taller de Investigación II
disciplinas afines. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas. • Inteligencia Web
• Robótica
Campo laboral • Tópicos Avanzados de Prog. Movil
El egresado de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales • Emprendimiento en T.I.
encuentra en las distintas empresas un gran número de oportunidades
de trabajar en diferentes funciones. Iniciando su actividad profesional Noveno Semestre
como analista, su trayectoria puede dirigirse fácilmente a muchos • Servicio Social
puestos: responsables de centro de cómputo, de proyectos de • Residencia Profesional
desarrollo, de administración de información y en el área de • Actividad Complementaria
investigación y docencia. 323
2022-2023 Instituto Tecnológico del Istmo
325
2022-2023
326
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico del Valle de Etla
327
2022-2023 Instituto Tecnológico del Valle de Etla
329
2022-2023 Instituto Tecnológico del Valle de Etla
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
Campo amplio de Ingeniería, Manufactura y • Bioquímica
• Electromagnetismo
formación Construcción
• Álgebra Lineal
Ingeniería Mecánica, Eléctrica, • Cálculo Integral
Campo específico Electrónica, Química y Profesiones afines • Taller de Ética
• Estadística y Diseño de Experimentos
Campo detallado Electricidad y generación de energía
Tercer Semestre
INGENIERÍA EN ENERGÍAS
Carrera RENOVABLES • Microbiología
• Taller de Sistemas de Información Geográfica
Acreditada Sí No X • Tecnología e Ingeniería de Materiales
• Estática y Dinámica
Órgano acreditador • Cálculo Vectorial
CIEES FIMPES COPAES • Metrología Mecánica y Eléctrica
Cuarto Semestre
Vigencia
Objetivo • Resistencia de Materiales
• Termodinámica
Formar profesionales que desarrollen proyectos de generación, • Comportamiento Humano en las Organizaciones
transformación, almacenamiento y gestión de energía proveniente • Óptica y Semiconductores
de fuentes renovables; competentes en el diseño, implementación y • Ecuaciones Diferenciales
evaluación de tecnologías limpias para el uso eficiente de la energía • Circuitos Eléctricos I
en el entorno nacional e internacional.
Quinto Semestre
Perfil de ingreso
• Biocombustibles
• Conocimientos fundamentales adquiridos en el nivel • Marco Jurídico en Gestión Energética
bachillerato: matemáticas, física, química e inglés. • Desarrollo Sustentable
• Razonamiento lógico-matemático. • Mecánica de Fluidos
• Razonamiento verbal. • Transferencia de Calor
• Habilidad para las matemáticas. • Circuitos Eléctricos II
• Habilidad para el español.
• Habilidad para las tecnologías de la información Sexto Semestre
y comunicación. • Taller de Investigación I
• Práctica de un código de valores que permita la convivencia • Máquinas Eléctricas
social. • Máquinas Hidráulicas
Perfil de egreso • Refrigeración y Aire Acondicionado
• Instalaciones Eléctricas e Iluminación
Formula, evalúa y gestiona estrategias en proyectos de energía • Sistemas Térmicos
renovable con base a la normatividad vigente, para promover la
eficiencia y la sustentabilidad energética. Diseña e implementa Séptimo Semestre
sistemas energéticos renovables para promover la competitividad
• Sistemas Solares Fotovoltaicos y Térmicos
de los sectores productivos. Diseña, implementa y evalúa sistemas
• Simulación de Sistemas de Energías Renovables
de generación eléctrica con fuentes alternativas para operar de
• Instrumentación
forma aislada o interconectada a la red eléctrica. Diseña proyectos
• Energía Eólica
de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, relacionados
• Taller de Investigación II
con la energía proveniente de fuentes renovables para optimizar los
recursos energéticos. Octavo Semestre
Campo laboral • Formulación y Evaluación de Proyectos de Energías
Renovables
El ingeniero en Energías Renovables podrá laborar en la Iniciativa
• Administración y Técnicas de Conservación
privada en empresas diversas generadoras de energía o en despachos
• Auditoría Energética
para la asesoría y elaboración de planes y proyectos en energías
• Gestión de Empresas de Energías Renovables
renovables. En dependencias oficiales en sus tres niveles de gobierno:
• Especialidad Unidad Central Santiago Su-chilquitongo: Dimension-
federal, estatal y municipal; así como en investigación y docencia.
amiento de Siste-mas Solares Térmicos y Fotovoltaicos
• Energía solar térmica
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Celdas solares
• Celdas de combustible
Primer Semestre • Dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos
• Química • Calidad de la energía eléctrica
• Programación • Especialidad Nodo Unión Hidalgo: Diseño, Simulación y Manten-
• Cálculo Diferencial imiento de Aerogene-radores
• Fundamento de Investigación • Diseño y construcción de rotores eólicos
• Dibujo • Diseño y simulación de aerogeneradores
• Fuentes Renovables de Energías • Mantenimiento Aerogeneradores I
• Mantenimiento Aerogeneradores II
• Diseño y simulación de parques eólicos
Noveno Semestre
• Residencia Profesional
330
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
331
2022-2023 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
332
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
333
2022-2023 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
334
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Cálculo Diferencial
Campo amplio de • Administración
Agronomía y Veterinaria • Física
formación • Desarrollo Humano
Agronomía, Horticultura, Silvicultura • Botánica Forestal
Campo específico y Pesca • Fisiología
• Actividades Complementarias
Campo detallado Silvicultura
Tercer Semestre
Carrera INGENIERÍA FORESTAL • Cálculo Integral
Acreditada • Economía Forestal
Sí X No • Estadística
• Edafología
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Ecología
• Sociología Rural
• Anatomía de la Madera
OTRAS COMEAA • Actividades Complementarias
Vigencia Proceso de refrendo de Acreditación del 4 Cuarto Semestre
al 7 de febrero de 2020. • Dendrometría
• Investigación de Operaciones
Objetivo • Muestreo y Regresión
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, • Política y Legislación Forestal
tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en • Extensión y Divulgación
beneficio de la sociedad. • Viveros Forestales
• Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
Perfil de ingreso • Actividades Complementarias
El aspirante a ingresar al programa de Ingeniería en Forestal deberá poseer las siguientes
características: Quinto Semestre
• Mostrar preferencia por las materias relacionadas con aspectos biológicos,
ecológicos y de los recursos forestales. • Manejo del Fuego
• Tener habilidades para las matemáticas y la computación. • Silvicultura
• Mostrar interés por desarrollar actividades de campo. • Diseños Experimentales
• Poseer un espíritu de servicio, principalmente hacia las comunidades
rurales. • Sanidad Forestal
• Tener la habilidad para manejar aparatos de medición forestal. • Desarrollo Sustentable
• Mostrar interés en adquirir una superación constante. • Plantaciones Forestales
• Emplear correctamente el lenguaje oral y escrito. • Sistemas de Información Geográfica
• Mostrar capacidad para entender la complejidad de los ecosistemas
forestales. • Actividades Complementarias
• Mostrar interés y disciplina en el estudio y la investigación.
• Estar dispuesto a trabajar en equipo. Sexto Semestre
• Conocimientos del nivel medio superior de matemáticas, física, química
y biología. • Epidometría
• Rehabilitación de Ecosistemas Forestales
Perfil de egreso • Tecnología de la Madera
Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas • Genética Forestal
forestales. Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los • Hidrología
recursos forestales maderables y no maderables. Generar investigación y transferencia • Evaluación de Recursos Forestales
de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y
competitividad del área forestal. Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable • Taller de Investigación I
de cuencas. Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios • Actividades Complementarias
técnicos justificativos en los diversos ecosistemas. Elaborar e implementar proyectos
de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas. Organizar, Séptimo Semestre
capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos
productivos que impulsen el desarrollo. Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de • Manejo Forestal
los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración. Establecer
estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los • Abastecimiento Forestal
sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen • Industrias Forestales
valor agregado. Conocer e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la • Criterios e Indicadores de Sustentabilidad
actividad forestal. Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los • Mercadotecnia
recursos forestales. Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al
manejo de los ecosistemas forestales. Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias • Taller de Investigación II
locales, nacionales e internacionales. Formular y aplicar los criterios e indicadores para la
certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales. Identificar, Octavo Semestre
diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales. • Evaluación de Impactos Ambientales
• Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
Campo laboral • Especialidad
Área privada y gubernamental en el sector forestal. Autoempleo, participando en • Servicio Social
actividades propias de su perfil de egreso.
Noveno Semestre
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
• Residencia Profesional
Primer Semestre
• Álgebra Lineal
• Fundamentos de Investigación
• Tecnologías de la Información y Comunicaciones
• Taller de Ética
• Botánica General
• Bioquímica
• Actividades Complementarias
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
335
2022-2023 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Primer Semestre
Campo amplio de Ciencias Naturales, Matemáticas • Edafología
• Química
formación y Estadística • Biología I
• Matemáticas
Campo específico Ciencias Biológicas y Ambientales • Taller de Ética
• Fundamentos de Investigación
Campo detallado Biología • Actividades Complementarias
Carrera LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Segundo Semestre
Acreditada Sí X No • Bioestadística I
• Protozoología
• Biología II
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Biofísica
• Bioquímica
• Meteorología y Climatología
OTRAS CACEB, A.C. • Actividades Complementarias
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
336
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Opciones de Titulación
Modalidades: Residencia Profesional. Proyecto de Investigación y/o
Desarrollo Tecnológico. Proyecto Integrador. Proyecto Productivo.
Proyecto de Innovación Tecnológica. Proyecto de Emprendimiento.
Proyecto Integral de Educación Dual. Estancia. Tesis o Tesina. Examen
CENEVAL
337
2022-2023 Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Ciencias Sociales y Derecho
formación • Sociología Rural
Ciencias Sociales y Estudios del • Fundamentos de Desarrollo Comunitario
Campo específico Comportamiento • Biología
• Fundamentos de Investigación
Campo detallado Sociología • Álgebra Lineal
• Taller de Ética
INGENIERÍA EN DESARROLLO
Carrera COMUNITARIO Segundo Semestre
Acreditada • Cultura y Vida Comunitaria
Sí X No • Organización de Grupos
• Botánica
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES x • Química
• Cálculo Diferencial
30 de enero del 2027 • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Vigencia • Estadística I
Objetivo Tercer Semestre
Formar ingenieros en desarrollo comunitario basados en competencias • Socioeconómica y Política de México
profesionales para la planeación, gestión, ejecución y evaluación de proyectos • Bioquímica
comunitarios, promoviendo el diálogo intercultural entre la compleja • Microbiología
diversidad de las relaciones sociales, políticas y culturales, favoreciendo los • Física I
procesos de vinculación comunitaria y el manejo sustentable de los recursos • Cálculo Integral
naturales. • Fundamentos de Administración
• Estadística II
Perfil de ingreso
Dirigido a personas interesadas en promover el desarrollo comunitario, Cuarto Semestre
haciendo un uso responsable de los recursos con los que cuentan las • Edafología
localidades. Para ingresar, se requiere haber concluido el nivel educativo • Zoología
anterior (bachillerato) y tener interés por generar propuestas de solución a • Taller de Diagnóstico y Participación Comunitaria • Física II
problemas comunitarios, así como deseos e interés por conocer estrategias • Fisiología Vegetal y Animal
para el uso responsable de los recursos, con la finalidad de mejorar las • Fundamentos de Contabilidad y Costos
condiciones sociales de las comunidades y municipios del estado de Oaxaca
e incluso a nivel nacional.
Quinto Semestre
Perfil de egreso
• Taller de Planificación Regional
Ser capaz de organizar y crear grupos de trabajo para el desarrollo integral de • Sistema de Información Geográfica
la comunidad. Realizar diagnósticos comunitarios, empleando metodologías • Introducción a la Producción Agropecuaria y Forestal
que permitan detectar y priorizar necesidades en los aspectos económico, • Ecología
social, productivo‐tecnológico y ambiental en las comunidades. Identificar • Políticas Públicas de Desarrollo Social
y evaluar la integración de sistemas y cadenas productivas eficientes que • Análisis Económico
impliquen manejo y transformación de productos, bajo normas de calidad • Desarrollo Sustentable
nacional e internacional. Diseñar planes de desarrollo mediante metodologías
participativas que resuelvan de manera holística las demandas de la sociedad Sexto Semestre
en diversos esquemas situacionales para la mejora de la comunidad‐región. • Taller de Desarrollo Comunitario
Gestionar recursos mediante el acompañamiento y presentación de proyectos • Taller de Investigación I
a diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales. Implementar • Agroecología
proyectos de desarrollo social y tecnológico que atienda a criterios de • Manejo y Conservación del Agua
innovación, sustentabilidad, legalidad y lo relativo a los usos y costumbres, • Agroclimatología
con la finalidad de promover el desarrollo de la comunidad. Aplicar • Calidad y Administración de la Producción
Tecnología mediante un enfoque sustentable para la solución de problemas
sociales, ambientales y productivos. Fortalecer el capital social a través del
conocimiento y la revaloración de la cultura de la vida comunitaria que facilite Séptimo Semestre
el desarrollo. Vincular los aportes de la ciencia y la tecnología con los procesos • Evaluación Tecnológica
de administración de los recursos naturales y con las actividades productivas, • Taller de Investigación II
respetando el medio ambiente de la región. • Biotecnología
Campo laboral • Formulación y Evaluación de Proyectos
• Planeación y Creación de Nueva Empresa
Consultor independiente: Asesor técnico de productores en la elaboración,
gestión e implementación de proyectos productivos. Asesor técnico Octavo Semestre
y administrativo de autoridades locales en la planeación, gestión e • Especialidad
implementación de proyectos de desarrollo. Coordinador y/o ejecutor
de diagnósticos comunitarios, planes de desarrollo, estudios de impacto Noveno Semestre
ambiental y estudios de factibilidad. Gestor y/o fundador de pequeñas y
• Residencia Profesional
medianas empresas familiares o comunitarias.Promotor del rescate de la
lengua, la cultura y las tradiciones. Colaborador en agencias de desarrollo,
asociaciones o consultorías, para la prestación de servicios técnicos a las
autoridades municipales, comunales y ejidales. Coordinador y/o operador
de programas o proyectos de las dependencias gubernamentales, estatales
o federales (SEDESOL, CDI, SAGARPA, SEDAFPA, SEMARNAT, entre otras),
enfocadas al desarrollo de las comunidades y a la mejora en la calidad de vida.338
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
PLAN DE ESTUDIO Campo laboral
Campo amplio de El egresado de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable puede
Agronomía y Veterinaria prestar sus servicios en dependencias del sector agropecuario, sector privado y
formación de gobierno, ONG´s, entre otras. Asimismo, podrá desempeñarse como asesor
independiente en despachos especializados, así como realizar funciones de
Agronomía, Horticultura, Silvicultura y
Campo específico Pesca
investigación en las instituciones dedicadas para tal fin.
Campo detallado
Producción y Explotación agrícola y MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Ganadera Primer Semestre
INGENIERÍA EN INNOVACIÓN • Álgebra Lineal
Carrera AGRÍCOLA SUSTENTABLE • Química
Acreditada • Taller de Elementos de Mecánica de Sólidos
Sí No X • Biología
• Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Taller de Ética
• Fundamentos de Investigación
339
2022-2023 Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Tecnologías de la Información y la Primer Semestre
formación Comunicación • Cálculo Diferencial
• Fundamentos de Programación
Innovación en Tecnologías de la
Campo específico Información y la Comunicación
• Matemáticas Discretas I
• Introducción a las TIC´s
Planes Multidisciplinarios o Generales del • Taller de Ética
Campo detallado Campo de Innovación en Tecnologías de • Fundamentos de Investigación
la Información y de la Comunicación Segundo Semestre
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA • Cálculo Integral
Carrera INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES • Programación Orientada a Objetos
• Matemáticas Discretas II
Acreditada Sí No X • Probabilidad y Estadística
• Contabilidad y Costos
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Algebra Lineal
Tercer Semestre
• Estructura y Organización de Datos
Objetivo • Administración Gerencial
Formar profesionistas capaces de integrar y administrar tecnologías de • Fundamentos de Bases de Datos
la información y comunicaciones, que contribuyan a la productividad • Electricidad y Magnetismo
y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones; • Matemáticas para la Toma de Decisiones
caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con Cuarto Semestre
visión empresarial, comprometidos con el desarrollo sustentable.
• Matemáticas Apllicadas a Comunicaciones
Perfil de ingreso • Fundamentos de Redes
El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Tecnologías de • Programación II
la Información y Comunicaciones es recomendable que tenga los • Taller de Base de Datos
siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: conocimientos • Circuitos Eléctricos y Electrónicos
básicos de matemáticas y física, manejo de la computadora, • Ingeniería de Software
conocimientos entorno de algún sistema operativo, manejo del Quinto Semestre
internet, instalación de aplicaciones básicas, manejo de paquetería
(office), creatividad, capacidad crítica y analítica, disciplina en el • Análisis de Señales y Sistemas de Comunicación
estudio, capacidad de integrarse en trabajos de equipo y habilidad de • Redes de Computadora
establecer relaciones humanas, comprensión y dominio del lenguaje • Administración de Proyectos
oral y escrito, conocimientos básicos del idioma inglés. • Base de Datos Distribuidas
• Arquitectura de Computadoras
Perfil de egreso • Taller de Ingeniería de Software
Diseña, implementa y administra redes de cómputo y comunicaciones Sexto Semestre
para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones.
Desarrolla e implementa sistemas de información para la gestión de • Programación WEB
procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías • Desarrollo de Emprendedores
basadas en estándares internacionales. Diseña, desarrolla y gestiona • Telecomunicaciones
sistemas de bases de datos para garantizar la integridad, disponibilidad • Sistemas Operativos I
y confidencialidad de la información. Integra soluciones de sistemas de • Tecnologías Inalámbricas
comunicación con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos. Séptimo Semestre
Crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y
Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno. Integra • Taller de Investigación I
las diferentes arquitecturas de hardware y administra plataformas • Redes Emergentes
de software. Implementa sistemas de seguridad acorde a políticas • Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
internas de las organizaciones. Diseña e implementa dispositivos con • Desarrollo Sustentable
software embebido para aplicaciones de propósito específico. • Sistemas Operativos II
• Negocios Electrónicos
Campo laboral
Octavo Semestre
El ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
podrá desempeñarse en los sectores privado, público y social, • Taller de Investigación II
en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de • Administración y Seguridad en Redes
tecnologías de la información. En forma independiente podrá crear • Auditoría en Tecnologías de la Información
empresas orientadas al desarrollo y consultoría de bienes y servicios • Taller de Investigación II
en tecnologías de la información. • Ingeniería del conocimiento
• Negocios electrónicos II
Noveno Semestre
• Residencia Profesional
340
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Agronomía y Veterinaria
formación • Álgebra Lineal
• Fundamentos de Investigación
Agronomía, Horticultura, Silvicultura y
Campo específico Pesca
• Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
• Taller de Ética
Campo detallado Silvicultura • Botánica General
• Bioquímica
Carrera INGENIERÍA FORESTAL
Segundo Semestre
Acreditada Sí No X • Cálculo Diferencial
• Administración
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Física
• Desarrollo Humano
• Botánica Forestal
Vigencia • Fisiología
Objetivo Tercer Semestre
Formar profesionales con capacidades técnica, analítica, critica, reflexiva, • Cálculo Integral
científica, tecnológica y emprendedora para el manejo sustentable de los • Economía Forestal
ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad. • Estadística
Perfil de ingreso • Edafología
• Ecología
El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería Forestal es recomendable que • Sociología Rural
tenga los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: conocimientos • Anatomía de la Madera
básicos de matemáticas, física, química y biología, interés por el cuidado del
medio ambiente y recursos naturales, interés por el desarrollo de proyectos Cuarto Semestre
para aprovechamiento de recursos maderables y no maderables, creatividad,
capacidad crítica y analítica, disciplina en el estudio, capacidad de integrarse • Dendrometría
en trabajos de equipo y habilidad de establecer relaciones humanas, • Investigación de Operaciones
comprensión y dominio del lenguaje oral y escrito, capacidad de resolución • Muestreo y Regresión
de problemas, conocimientos básicos del idioma inglés, manejo básico de • Política y Legislación Forestal
tecnologías de la información y comunicaciones. • Extensión y Divulgación
Perfil de egreso • Viveros Forestales
• Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los
ecosistemas forestales. Aplicar y adaptar correctamente las metodologías Quinto Semestre
de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
• Manejo del Fuego
Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar
el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área • Silvicultura
forestal. • Diseños Experimentales
Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas. • Sanidad Forestal
Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos • Desarrollo Sustentable
justificativos en los diversos ecosistemas. Elaborar e implementar proyectos • Plantaciones Forestales
de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas. • Sistemas de Información Geográfica
Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner
en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo. Sensibilizar a Sexto Semestre
la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación,
protección y restauración. Establecer estrategias de diversificación productiva • Epidometría
aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, • Rehabilitación de Ecosistemas Forestales
para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado. Conocer • Tecnología de la Madera
e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la actividad forestal. • Genética Forestal
Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los recursos • Hidrología
forestales. Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al • Evaluación de los Recursos Forestales
manejo de los ecosistemas forestales. Desarrollar la habilidad de gestión ante • Taller de Investigación I
instancias locales, nacionales e internacionales. Formular y aplicar los criterios
e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los Séptimo Semestre
recursos forestales. Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores
de deterioro de los ecosistemas forestales. Coordinar y colaborar con equipos • Manejo Forestal
multidisciplinarios e interinstitucionales. • Abastecimiento Forestal
• Industrias Forestales
Campo laboral • Criterios e Indicadores de Sustentabilidad
Podrás colaborar en agencias de desarrollo, asociaciones o consultorías para • Mercadotecnia
la prestación de servicios técnicos a las autoridades municipales, comunales • Taller de Investigación II
y ejidales, como coordinador y/o operador de programas o proyectos de
las dependencias gubernamentales, estatales o federales (CONAFOR, INPI, Octavo Semestre
SADER, y SEMARNAT, entre otras), enfocadas al desarrollo de las comunidades
• Evaluación de Impacto Ambiental
y la mejora en la calidad de vida. Como consultor independiente; asesor
técnico de productores en la elaboración, gestión e implementación de • Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
proyectos productivos, asesor técnico y administrativo de autoridades locales • Especialidad
en la planeación, gestión e implementación de proyectos de desarrollo. Noveno Semestre
Participante e integrante de instituciones dedicadas a la investigación, así
como de instituciones educativas de nivel medio superior y superior. • Residencia Profesional
341
2022-2023
Costos
SERVICIOS Infraestructura Núm. Ficha:
• Préstamo de Libros. • Aulas 19 • Costo: $426.00 (Cambio sin previo aviso).
• Conexión de Internet. • Laboratorios 3 • Examen de Admisión: Sin Costo.
• Centro de Información. • Instalaciones deportivas 1 • Curso Propedeutico: Sin Costo.
• Laboratorio de Cómputo. • Centro de cómputo 1 Inscripción:
• Enfermería. • Enfermería 1 • Costo: $1,139.00 (Cambio sin previo aviso).
• Psicología. • Biblioteca 1
• Tutorías. • Sala de Docente 2 Fechas
• Asesorías.
Entrega de fichas: del 17 de enero al 12 de agosto de 2022.
• Deporte.
Examen de Diagnóstico:
• Danza.
Primera Etapa: 08 de julio de 2022.
• Rondalla.
Segunda Etapa: 29 de julio de 2022.
• Ajedrez.
Tercera Etapa: 12 de agosto de 2022.
• Taller de Lectura.
Curso propedéutico: del 08 al 19 de agosto de 2022.
APOYOS Inicio de clases: 22 de agosto de 2022.
343
2022-2023 Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula
346
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula
347
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Fray Bartolomé de las Casas No. 28 Barrio Guichi- MODELO INSTITUCIONAL
vere, Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca. Subsistema: Universitario
Tel. 01 (971) 71 3 79 23 Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: unitransistmica@hotmail.com Turno: Vespertino
Facebook: https://www.facebook.com/UTIMISTMO Régimen: Privado
Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 13 Tiempo completo 3 Todos los documentos en original y dos copias:
3/4 tiempo • Certificado de secundaria.
Especialidad
• Certificado de bachillerato o constancia de estudios.
Maestría 3 Medio tiempo • Acta de nacimiento.
• CURP.
Doctorado Asignatura 13
• 6 fotos tamaño infantil, blanco y negro, acabado
EXAMEN / CURSO mate.
Sí / No Duración Costos
Examen de Admisión Sí 2 horas Inscripción semestral: $1300.00
Mensualidad: $1200.00
Curso inductivo / Propedéutico Sí 3 horas
SERVICIOS Infraestructura Núm. Fechas
• Servicio de fotocopias. • Número de Aulas 8 Entrega de fichas a partir del mes de febrero y hasta el mes
• Conexión a internet. • Número de Laboratorios 1 de julio.
• Servicios telefónicos. • Centros de Cómputo 1 Requisitos de Egreso
• Cafetería 1
• Haber cumplido y aprobado el plan de estudios
APOYOS vigente de la licenciatura.
Becas / Requisitos Requisitos de Titulación
Becas: • Haber cumplido y aprobado el plan de estudios
Beca económica: En base al promedio y de acuerdo a los lineamientos de la vigente de la licenciatura.
institución. • Cumplir con su servicio social.
• Obtener el acta de examen profesional ó acta
Requisitos: de recepción profesional.
• Estudio socioeconómico.
• Ser alumno regular en sus calificaciones. Opciones de Titulación
Duración • Por promedio.
OFERTA EDUCATIVA • Tesis profesional.
Licenciatura en Derecho 9 semestres • Estudios de posgrado.
Licenciatura en Pedagogía 9 semestres
Licenciatura en Psicología 9 semestres
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
348
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Transístmico de Educación Superior de México
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Epistemología II
Campo amplio de • Ética Profesional
Ciencias Sociales y Derecho
formación • Metodología y Técnicas de Investigación II
• Problemas Sociales, Políticos, Económicos y Culturales
Campo específico Derecho y Criminología de México y de Oaxaca
Campo detallado Derecho • Tecnologías de la Información Aplicadas en las Ciencias
Sociales
Carrera LICENCIATURA EN DERECHO
Tercer Semestre
Acreditada Sí No X • Teoría General del Derecho
• Derecho Romano
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Teorías Jurídicas Contemporáneas
• Historia Universal del Derecho y Sistemas Jurícos
Contemporáneos
Vigencia • Informática Aplicada al Derecho
Cuarto Semestre
RVOE Estatal X Número: 20206070924
• Interpretación y Argumentación Jurídica
Federal Número: • Derecho Constitucional I
• Derecho Civil I
• Derecho Penal I
Objetivo • Teoría General del Proceso
Formar profesionales de excelencia con amplios conocimientos
del Derecho, sólida ética profesional, sentido crítico, profunda
Quinto Semestre
conciencia y compromiso social, capaces de conocer, comprender y • Técnicas Legislativas, Administrativa y Judicial
enfrentar los problemas y contextos de lo jurídico desde un enfoque • Derecho Constitucional II
multidimensional, a fin de contribuir en el ámbito de su especialidad, • Derecho Civil II
de manera activa, consciente y adecuada, al desarrollo jurídico, • Derecho Penal II
político, económico, social y cultural de su comunidad, municipio, • Derecho Procesal Civil
región, estado y país.
Sexto Semestre
Perfil de ingreso • Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales
Egresado de Bachillerato General o Tecnológico, con conocimientos • Teorías del Estado
básicos en las Ciencias Sociales. • Derecho Internacional
• Derecho Civil III
Perfil de egreso • Derecho Procesal Penal
EL abogado egresado cuenta con todo lo necesario para desarrollarse
profesionalmente en las ciencias y técnicas jurídicas como académico,
Séptimo Semestre
docente, investigador, consultor, ejecutivo, tomador de decisiones, • Derecho Administrativo I
servidor público ejecutivo, legislativo o judicial, litigante, etc., ya sea • Derecho del Trabajo I
de manera independiente o bien, dentro de prácticamente cualquier • Derecho de Amparo
organización del sector público, privado o social. • Derecho Civil IV
Campo laboral • Filosofía del Derecho
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
349
2022-2023 Instituto Transístmico de Educación Superior de México
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
350
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Transístmico de Educación Superior de México
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
351
2022-2023
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
"EDUCANDO PARA UN FUTURO DE CALIDAD"
Domicilio y teléfonos: Avenida Tehuantepec #35, Fraccionamiento MODELO INSTITUCIONAL
Bacocho, Puerto Escondido, Oax. Subsistema: Universitario
Tel: 01(954) 181 9673 y (95) 582 2748 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.iuc.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: direccion_iuc@outlook.com Régimen: Privado
Facebook: Instituto Universitario de la Costa / Iuc Costa Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 15 Tiempo completo
Especialidad 2 3/4 tiempo
Maestría 6 Medio tiempo
Asignatura 24 REQUISITOS DE INGRESO
Doctorado 1
Inscripción
EXAMEN / CURSO
Todos los documentos en original y copia:
Sí / No Duración Certificado de estudios de bachillerato
Examen de Admisión No . Certificado de estudios de secundaria
. Curp (formato reciente)
Curso inductivo / Propedéutico Sí 2 días . Acta de nacimiento
. 8 fotografías
SERVICIOS Infraestructura Núm. . Croquis de domicilio
• Fotocopias • Aulas 10 . Comprobante de domicilio reciente
• Biblioteca • Laboratorios 6 . Análisis Clínicos
• Conexión a Internet • Biblioteca 1 Costos
• Enfermería • Centro de cómputo 1
• Almacenes 4 Ficha: $ 250
• Enfermería 1 LIC. EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA
• Departamentos Inscripción: 2,200.00
administrativos 8 Mensualidad: $2,200.00 con beca del 10% de descuento
• Aula magna 1 $1,980.00
• Talleres 2 Seguro de estudiante: $ 500.00
LIC. EN IDIOMAS
APOYOS Inscripción: 2,200.00 /Mensualidad: $ 2,200.00 con beca del
Becas / Requisitos 10% de descuento $1,980.00
Seguro de estudiante: $ 500.00
Becas: (25%, 50%, 75% y 100%)
Requisitos: Fechas
• Requisitos: Entrega de fichas: de febrero a julio
. Tener un promedio mínimo de 9 (nueve) en el periodo escolar cursado Curso de inducción: antes del inicio de clases (febrero o
. Ser alumno regular del Instituto (no adeudar ninguna materia) agosto)
. Presentar el último recibo de pago de su colegiatura (cubierto en tiempo y Inscripciones: de febrero a julio
forma). Reinscripciones: febrero y julio
. No contar con solvencia económica, presentando la documentación que avale
su situación económica y permitiendo se le realice un estudio socioeconómico. Requisitos de Egreso
. No tener ningún adeudo con los diferentes departamentos del Instituto.
. Presentar el formato de solicitud debidamente requisitado en los términos LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA:
• Cubrir el 100% de los créditos de la licenciatura
y plazos establecidos en la convocatoria, así como acompañada de la • Culminar las prácticas profesionales
documentación comprobatoria, en caso de depender económicamente de • Culminar el servicio social
cualquiera de los padres de familia, tutor o responsable esté deberá también LICENCIATURA EN IDIOMAS:
anexar documentación comprobatoria. • Cubrir el 100% de los créditos de la licenciatura
.Entregar el croquis de la localización de su domicilio. • Culminar las prácticas profesionales
• Culminar el servicio social
OFERTA EDUCATIVA Duración
Requisitos de Titulación
Licenciatura en Administración Turística y Gastronómica 9 cuatrimestres • Haber cubierto con el 100% de los créditos establecidos en el
Licenciatura en Idiomas 9 cuatrimestres plan de estudios
• Constancia de liberación de servicio social
• Constancia de liberación de prácticas profesionales
• Presentar ante el departamento de control escolar una solici-
tud en el cual especifique la opción de titulación que eligió.
Opciones de Titulación
• Tesis.
• Tesina.
• Promedio General
• Examen General de Conocimientos.
• Estudios de posgrado
• Examen CENEVAL.
352
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Universitario de la Costa
354
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
355
2022-2023 Instituto Universitario de Oaxaca
356
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Universitario de Oaxaca
357
2022-2023
INSTITUTO UNIVITA
Domicilio y teléfonos: Constitución No. 409, Col. Centro, Oaxaca de MODELO INSTITUCIONAL
Juárez. Tel: 01 (951) 132 85 75 Subsistema: Universitario
Página web: www.univita.edu.mx Modalidad: Mixta
Correo electrónico: contacto.institutounivita@gmail.com Turno: Matutino y Vespertino
Facebook: Instituto Univita Régimen: Privado
Twitter: InstUnivita Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
Opciones de Titulación
Promedio Académico. Tesis. Cursos de Titulación. Informe escrito de la
Experiencia Profesional. Examen General de Conocimientos. Estudios
de Postgrado.
358
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Univita
También, el administrador desempeña su actividad profesional en: Sociedades
PLAN DE ESTUDIO civiles, organizaciones patronales. Sindicatos o confederaciones sindicales,
partidos políticos. Organismos internacionales, fundaciones de asistencia,
Campo amplio de franquicias, cooperativas. Despachos de consultoría o asesoría, o bien una
Administración y Negocios
formación empresa propia.
359
2022-2023 Instituto Univita
360
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Univita
362
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Mundo Sin Fronteras
363
2022-2023 Instituto Mundo Sin Fronteras
366
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
NovaUniversitas
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
• Química Orgánica
Campo amplio de
Agronomía y Veterinaria • Botánica
formación • Física
Agronomía, Horticultura, Silvicultura y • Teoría General de Sistemas
Campo específico Pesca • Matemáticas II
Primer Semestre
• Química Inorgánica
• Biología
• Introducción a la Informática
• Historia del Pensamiento Filosófico
• Matemáticas I
367
2022-2023 NovaUniversitas
368
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas NovaUniversitas
370
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Oaxaca
371
2022-2023 Instituto Tecnológico de Oaxaca
372
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Oaxaca
373
2022-2023 Instituto Tecnológico de Oaxaca
374
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Oaxaca
375
2022-2023 Instituto Tecnológico de Oaxaca
376
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Oaxaca
377
2022-2023 Instituto Tecnológico de Oaxaca
378
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Instituto Tecnológico de Oaxaca
379
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Enrique Pestalozzi No. 311, Col. del Maestro, C.P. 68010 Oaxaca MODELO INSTITUCIONAL
de Juárez, Oax. Tel. 01 (951) 54 9 00 17, 01 (951) 5490510 Ext. 12 y 26 Subsistema: Universitario
Página web: http://www.ugmex.edu.mx Modalidad: Escolarizado/mixto (saba-
Correo electrónico: info_oaxaca@ugmex.edu.mx, tino)
extensiónugmexoaxaca@gmail.com Turno: Mixto
Facebook: UGMEX (Oaxaca de Juárez) Régimen: Privado
Twitter: @UGMEXOAXACA Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
WhatsApp: 951 139 20 86
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 63 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
• Certificado de secundaria.
Especialidad 3/4 tiempo • Certificado de Bachillerato o Constancia de no adeudo
Maestría 72 Medio tiempo de materias o que indique que está estudiando el último
semestre (una copia de ambos lados).
Doctorado 6 • Acta de nacimiento legible y sin alteraciones.
• 4 fotografías tamaño infantil a color con fondo rojo.
EXAMEN / CURSO • CURP (nuevo formato).
Sí / No Duración
Costos
Examen de Admisión No
Inscripción Sistema escolarizado y Sistema Mixto (Sabatino):
Curso inductivo / Propedéutico Sí 3 días $2,840.00
Mensualidad sistema escolarizado: $2,530.00
SERVICIOS Infraestructura Núm. Mensualidad sabatino: $2,070.00
• Servicio de fotocopiado. • Aulas 50 Fechas
• Conexión a internet. • Laboratorios A y B 1
No se dan fichas (Inscripciones abiertas).
• Servicios telefónicos. • Instalaciones deportivas 1
Curso propedéutico: una semana anterior al inicio formal de clases.
• Centro de cómputo 3 Inscripciones: Se encuentran abiertas para el semestre de agosto
• Cafetería 1 2021 - enero 2022 a partir de los meses de marzo a agosto 2022.
• Audiovisual 1 Se encuentran abiertas para el semestre febrero – Julio 2022 a
• Biblioteca 1 partir de diciembre, enero y febrero.
• Cámara de Gessel 1 Inicio de clases semestre febrero – julio 2022: febrero del 2022.
• Sala de Juicios Orales 1 Sistema Escolarizado: febrero del 2022.
Sistema Mixto/Sabatino:
APOYOS Inicio de clases semestre agosto 2022 – enero 2023: agosto del
Becas / Requisitos 2022.
Sistema Mixto/Sabatino: Agosto del 2022.
Becas: Requisitos:
• Económicas. • Solicitud de beca. Requisitos de Egreso
• CGEMSySCyT. • Pago de inscripción. • Acreditación total de estudios.
• Pago de primera colegiatura. • Constancia de no adeudos.
• Estudio Socioeconómico.
• Boleta con promedio mínimo 9.0 Requisitos de Titulación
• Dictamen del Consejo Técnico. • Certificado final.
• Autorización final. • Constancia de no adeudos.
• Liberación de servicio social.
• Solicitud y autorización de opción de titulación.
OFERTA EDUCATIVA Duración
• Pago de derechos.
Sistema Escolarizado Opciones de Titulación
Ingeniería Industrial 9 Semestres • Titulación por trabajo escrito.
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 8 Semestres • Titulación por examen CENEVAL.
• Titulación por examen nacional de calidad profesional.
Licenciatura en Informática 8 Semestres • Titulación por material didáctico.
• Titulación por estudios de postgrado.
Licenciatura en Negocios 8 Semestres • Titulación por examen general de conocimientos.
Licenciatura en Pedagogía 8 Semestres • Titulación por promedio.
380
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas UGMEX-Campus Oaxaca
381
2022-2023 UGMEX-Campus Oaxaca
382
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas UGMEX-Campus Oaxaca
383
2022-2023 UGMEX-Campus Oaxaca
384
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas UGMEX-Campus Oaxaca
385
2022-2023 UGMEX-Campus Oaxaca
386
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas UGMEX-Campus Oaxaca
387
2022-2023 UGMEX-Campus Oaxaca
388
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas UGMEX-Campus Oaxaca
389
2022-2023 UGMEX-Campus Oaxaca
390
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
391
2022-2023 CSEIIO
392
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
393
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 3
Campo amplio de • Ética
Ciencias de La Salud • Metodología de la investigación para la salud
formación • Historia clínica
• fisiología general
Campo específico Ciencias Médicas • Ecología humana
• Genómica y proteómica
Campo detallado Medicina General • Sistemas de información en salud basados en evidencias
• Semiología médica práctica
Carrera LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO • Comunicación médico-paciente
Acreditada Sí No X CICLO 4
• Persona y trascendencia
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES
• Bioética
• Bases biológicas de la enfermedad
• Terapéutica quirúrgica
• Terapéutica farmacológica
Vigencia • Patología Quirúrgica
• Prácticum I: Práctica comunitaria
CICLO 5
Objetivo • Humanismo clásico y contemporáneo
• Análisis interdisciplinar bioético de la medicina clínica I
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que busca ante • Biología del cáncer
todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo para la transformación • Ciencias clínicas I (Neurología, ortopedia y traumatología, Psiquiatría,
de la sociedad.
imagenología)
• Hematología
Perfil de ingreso • Patología clínica
El licenciado en medicina Anáhuac es una persona con una sólida formación profesional, intelectual,
humana y social que entiende el valor del ser humano y pone en su ejercicio el cuidado de la CICLO 6
integridad y dignidad del mismo. Es un profesionista que integra los conocimientos, aptitudes,
actitudes, habilidades y destrezas que le permiten asumir el desarrollo de su actividad en la atención • Liderazgo
médica primaria. Dirige programas y servicios de salud en diversos ámbitos, orienta su profesión hacia • Análisis interdisciplinar bioético de la medicina clínica II
la investigación y utiliza efectivamente la tecnología a su alcance. • Ciencias clínicas II (Cardiovascular, neumología, oftalmología, urología)
Es un líder inspirador en la promoción de la salud, en la prevención y el tratamiento de las • Geriatría
enfermedades más frecuentes y su rehabilitación.
• Nefrología
• Legislación de la salud
Perfil de egreso • Electiva profesional III
El médico cirujano Anáhuac es una persona con sólida formación profesional, intelectual, humana VERANO 3
y social, que entiende el valor del ser humano y pone en su ejercicio el cuidado de la integridad y • Gestión y dirección de servicios de salud
dignidad del mismo. Es un profesionista que integra los conocimientos, aptitudes, actitudes, • Prácticum III: M-salud
habilidades y destrezas que le permiten asumir el desarrollo de su actividad con especial enfoque
en la atención médica primaria. Dirige programas y servicios de salud en diversos ámbitos, orienta
su profesión hacia la investigación y utiliza efectivamente la tecnología a su alcance. Es un líder
CICLO 7
inspirador en la promoción de la salud, en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades más • Análisis interdisciplinar bioético de la medicina clínica III
frecuentes y su rehabilitación. • Electiva profesional IV
• Ciencias clínicas III (Gastroenterología, urgencias, dermatología,
Campo laboral otorrinolaringología)
Hospitales privados. Clínicas privadas. Hospitales del sector salud. Centro de investigación. • Endocrinología
Consultorios particulares. Medicina del trabajo. Medicina del deporte. • Infectología
• Responsabilidad social y sustentabilidad
• Calidad en salud
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
CICLO 8
CICLO 1 • Análisis interdisciplinar bioético de la medicina clínica IV
• Ciencias Clínicas IV (Medicina interna, ginecobstetricia, cirugía general,
• Ser Universitario
pediatría)
• Anatomía
• Endonutrición
• Biofísica
• Reumatología
• Biología Celular
• Diálogos interdisciplinarios en Ciencias de la Salud
• Bioquímica
• Emprendimiento e Innovación
• Bioestadística
• Historia y Filosofía de la Medicina
• Electiva Profesional I
CICLO 9 Y 10
• Taller o Actividad I • Internado I Y II
• Proyecto de Vida
CICLO 11 Y 12
CICLO 2
• Servicio Social
• Persona y Sentido de Vida
• Anatomía Clínica
• Fisiología Celular
• Histología
• Biología Molecular
• Biología del Desarrollo
• Epidemiologia y Salud Pública
• Taller o Actividad II
VERANO 1
• Electiva Profesional II
• Inmunología
• Electiva Libre
394
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Derecho de Familia
Ciencias Sociales y Derecho • Delitos
formación • Teoría del Proceso
Campo específico Derecho y Criminología • Elementos de la Argumentación Jurídica
• Historia del Derecho Mexicano
Campo detallado Derecho • Taller o Actividad Electiva
• Habilidades de Emprendimiento
Carrera LICENCIATURA EN DERECHO • Antropología Fundamental
Acreditada Sí No X CICLO 3
• Teoría del Estado
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Derecho Procesal Penal
• Obligaciones
• Derecho del Trabajo
Vigencia • Formación Universitaria II
• Electiva Interdisciplinaria
Estatal: Número: • Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
RVOE • Persona y Trascendencia
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
la Federación, 26 de noviembre CICLO 4
de 1982.
• Derecho Constitucional
• Práctica Procesal y Penal
• Contratos Civiles
• Seguridad Social
Objetivo • Sociedades Mercantiles
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que • Taller o Actividad Electiva
busca ante todo, la verdad y el bien, además de empeñarse en ejercer su liderazgo para • Emprendimiento e Innovación
la transformación de la sociedad. • Electiva Anáhuac
Perfil de ingreso CICLO 5
Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plante las hipótesis • Derechos Humanos y Fundamentales
necesarias para responderlas. Comunica las conclusiones y resultados obtenidos de una • Derecho de la Administración Publica
investigación. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,
nacionales e internacionales que la han configurado. Valora las diferencias sociales,
• Derecho Procesal del Trabajo
políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. • Títulos y Operaciones de Créditos
Reconoce las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que • Electiva Interdisciplinaria
impactan su vida. Valora los derechos humanos y los practica en la vida cotidiana. • Electiva Interdisciplinaria
Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
Desarrolla habilidades de solución de problemas simples en áreas específicas de
• Ética
conocimiento.
CICLO 6
Perfil de egreso • Amparo I
El Licenciado en Derecho Anáhuac, es reflexivo de su labor, la desarrolla con un amplio • Sucesiones
servicio a la sociedad, utilizando un lenguaje jurídico correcto de manera oral y escrito • Teoría de la Tributación
e investiga y evalúa con una perspectiva de carácter critica los fenómenos sociales y • Contratos Mercantiles
jurídicos con amplia visión real, de igual forma prevé y soluciona controversias en el • Medios Alternos de Solución de Controversias
ámbito personal o social, utilizando los conocimientos y habilidades técnicas de la
profesión, para contribuir de manera ética al mundo globalizado. Diseña, gestiona
• Electiva Profesional
y emprende proyectos profesionales en el ámbito jurídico, aplicando su liderazgo • Taller o Actividad Electiva
de acción positiva con responsabilidad social en conjunto con las herramientas • Humanismo Clásico y Contemporáneo
tecnológicas a su alcance, para contribuir al desarrollo integral de las personas y el bien
común. CICLO 7
Campo laboral • Amparo II
• Justica Administrativa
• En instituciones privadas y públicas de los tres órdenes • Derecho Fiscal
de gobierno. • Ingles Jurídico
• En los poderes judiciales federales y locales.
• En firmas legales de consultoría internacional y nacional.
• Derecho Internacional Publico
• Podrás crear tu propio negocio, interviniendo en el ámbito jurídico • Electiva Profesional
y representando personas morales. • Derecho Procesal Constitucional
• En organismos internacionales y organizaciones
no gubernamentales. CICLO 8
• Como fedatario público (notaria y correduría).
• Práctica Procesal de Amparo
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Propiedad Intelectual
• Seminario de Investigación Jurídica I
CICLO 1 • Práctica de Justicia Administrativa
• Derecho Internacional Privado
• Introducción al Estudio del Derecho • Electiva Profesional
• Elementos del Delito • Derecho Procesal Constitucional
• Personas y Bienes Reales • Practica de Derecho Civil y Mercantil
• Introducción al Derecho Romano • Derecho Ambiental
• Metodología de la Investigación Jurídica
• Formación Universitaria CICLO 9
• Liderazgo y Desarrollo Personal
• Ser Universitario • Derecho de las Nuevas Tecnologías
• Filosofía del Derecho
• Seminario de Investigación Jurídica II
• Regional I
• Regional II
• Electiva Profesional
395 • Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Electiva Anáhuac
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Fundamentos del diseño
Artes y Humanidades • Elementos de semiótica para el diseño
formación • Dibujo analítico
Artes • Tipografía
Campo específico • Principios de fotografía
• Formación universitaria II
Campo detallado Diseño y comunicación gráfica y editorial • Antropología fundamental
Carrera LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO CICLO 3
Acreditada Sí No X • Proyectos de comunicación visual
• Historia del diseño
• Dibujo experimental
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Composición tipográfica
• Producción y retoque de imagen
• Electiva interdisciplinaria
Vigencia • Persona y trascendencia
• Liderazgo y equipos de alto desempeño
Formar líderes creativos y expertos en el diseño visual, tomando en cuenta factores CICLO 5
humanos, funcionales, estéticos y de producción que se resuelven a través de un trabajo
multidisciplinario a fin de encontrar nuevas soluciones a las necesidades del mundo • Prácticum I: Diseño Gráfico
contemporáneo, comprometidas con el bienestar humano. • Diseño y mercadotecnia
• Envase y embalaje básico
Perfil de ingreso • Exploración tipográfica
• Electiva profesional
Calcula y representa las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos • Electiva Anáhuac
que lo rodean. Comunica las conclusiones y resultados obtenidos de una investigación. • Ética
Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y
las desigualdades que inducen. Utiliza los principios lógicos para construir y evaluar CICLO 6
distintos tipos de argumentos. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones
artísticas. Argumenta un punto de vistaen público de manera precisa, coherente • Proyectos de diseño editorial
y creativa. Valora el papel del arte,la literatura y los medios de comunicación en la • Administración de proyectos de diseño
recreación o la transformaciónde una cultura. Utiliza las tecnologías de la información • Envase y embalaje avanzado
y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir • Sistemas de reproducción
información. • Electiva profesional
• Tópicos de diseño
Perfil de egreso • Taller o actividad electiva
• Humanismo clásico y contemporáneo
El Diseñador Gráfico Anáhuac: Aplica sus conocimientos, habilidades y técnicas, para
atender necesidades de comunicación visual, a través de medios análogos y digitales. CICLO 7
Gestiona proyectos de diseño de vanguardia, innovadores y de alto impacto. Hace
propuestas de diseño que respeten los principios de responsabilidad social, ambiental • Proyectos de diseño y publicidad
y sostenibilidad. • Prácticum II: Diseño gráfico
Impacta positivamente en la sociedad a través del diseño gráfico y contribuye al • Seminario de investigación en diseño I
desarrollo de las personas y al bien común. • Diseño de la información
• Electiva profesional
• Electiva interdisciplinaria
Campo laboral • Electiva Anáhuac
• En despachos de diseño como director creativo y lider de proyecto. CICLO 8
• En un despacho propio como profesionista independiente o en la creación de una
marca propia de productos de diseño. • Aspectos legales del diseño
• Al interior de una empresa como coordinador o ejecutor de proyectos de diseño. • Prácticum III: Diseño gráfico
• En el medio editorial, digital y publicitario como estratega de comunicación visual. • Seminario de investigación en diseño
• En empresas o instituciones del sector público o privado, como gestor de diseño. • Producciones contemporáneas
• Electiva profesional
• Responsabilidad social y sustentabilidad
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Taller o actividad electiva
CICLO 1
• Morfología
• Color
• Principios del dibujo
• Dibujo geométrico básico
• Dibujo vectorial
• Caligrafía
• Formación universitaria I
• Liderazgo y desarrollo personal
• Ser universitario
396
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Antropología Fundamental
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Cálculo Diferencial
formación • Álgebra Lineal
• Electiva Anáhuac
Campo específico Arquitectura y Construcción • Topografía
• Formación Universitaria II
Campo detallado Construcción e Ingeniería Civil • Ingeniería Ambiental
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL • Taller o Actividad Electiva
Carrera • Habilidades de Emprendimiento
Acreditada Sí No X CICLO 3
• Persona y Trascendencia
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Cálculo Integral
• Estática
• Probabilidades y Estadística
Vigencia • Laboratorio de Materiales I
• Computación Aplicada a la Ingeniería Civil
• Taller o Actividad Electiva
RVOE Estatal: Número: • Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
Federal: X Número: Decreto Presidencial de CICLO 4
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Ética
• Cálculo Multivariado
• Dinámico
Objetivo • Estructuras Isostáticas
• Construcción I
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que • Geotécnica
busca ante todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo • Emprendimiento e Innovación
para la transformación de la sociedad.
CICLO 5
Perfil de ingreso
• Humanismo Clásico y Contemporáneo
Aplica procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para • Ecuaciones Diferenciales
comprender y analizar situaciones reales, hipotéticas o formales. Formula y resuelve • Electricidad y Magnetismo
problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Soluciona problemas a través • Métodos Numéricos
de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. Identifica la interrelación • Construcción II
entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales • Mecánica de Materiales para Ingeniería Civil
específicos. Obtiene, registra y organiza información para responder a preguntas de • Laboratorio de Materiales II
carácter científico. Analiza y resuelve problemas éticos de su vida cotidiana. Utiliza • Análisis Estructural
las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir información. Hace relaciones mentales entre CICLO 6
conocimientos y experiencias previas y recién adquiridas.
• Responsabilidad Social
Perfil de egreso • Mecánica de Fluidos
• Hidrología
El Ingeniero civil Anáhuac es un agente de cambio, de pensamiento crítico con • Instalaciones Eléctricas y Especiales
capacidad de análisis y síntesis; puede resolver problemas y tiene la facultad de razonar, • Construcción y Desarrollo Sustentable
adquirir y actualizar sus propios conocimientos, así como de adaptarse a entornos • Electiva Anáhuac
cambiantes. Es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, • Diseño Estructura
social y espiritual que busca ante todo la verdad y el bien común y que se empeña • Electiva Interdisciplinaria
en ejercer su liderazgo para la transformación positiva de la sociedad a través de la
planeación, diseño, construcción y mantenimiento urbano y de las edificaciones, así CICLO 7
como de diversas obras de infraestructura civil. Se apega de manera ética y cuidadosa
a la normatividad a fin de garantizar la seguridad y temporalidad de dichas obras, • Electiva Profesional I
buscando al mismo tiempo su funcionalidad y beneficio social. El egresado de este • Hidráulica de Canales y Tuberías
programa, tiene una visión internacional de los grandes proyectos de infraestructura, • Ingeniería Financiera
considerando las nuevas tendencias energéticas globales y sustentables. Reconoce la • Practicum: Administración de la Construcción
necesidad de mantenerse actualizado en conocimientos y empleo de herramientas • Estructuras de Concreto
aplicándolos con un alto sentido de responsabilidad social. • Ingeniería de Sistemas
• Dirección Estratégica de la Empresa
Campo laboral • Electiva Interdisciplinaria
El ingeniero civil Anáhuac está a cargo del diseño, construcción y mantenimiento de las
edificaciones y ciudades inteligentes y obras de infraestructura tales como carreteras,
CICLO 8
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y construcciones • Electiva Profesional II
relacionadas. Otros campos de trabajo están en ingeniería ambiental, ingeniería • Agua Potable y Alcantarillado
sanitaria, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería • Carreteras
estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la Tierra, ingeniería del • Practicum: Proyectos de Ingeniería Civil Básico
urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, • Cimentaciones
ingeniería de costas, agrimensura e ingeniería de la construcción. Los ingenieros • Sistemas de Transportes
civiles encuentran plazas de trabajo en prácticamente todos los niveles: en el sector • Obras Hidráulicas
público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde • Electiva Interdisciplinaria
los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en
grandes compañías internacionales. CICLO 9
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Electiva Profesional III
• Electiva Profesional IV
CICLO 1 • Vías de Comunicación
• Practicum: Proyectos de Ingeniería Civil Avanzado
• Ser Universitario • Estructuras de Acero
• Geología Aplicada • Gerencia de Proyectos
• Iniciación a la Ingeniería Civil • Contabilidad, Costos y Licitaciones
• Química • Edificios y Ciudades Inteligentes
• Formación Universitaria I
• Diseño por Computación para Ingeniería Civil
• Taller o Actividad Electiva
• Liderazgo y Desarrollo Personal
397
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Estadística Descriptiva
Ciencias Sociales y Derecho • Aprendizaje y Memoria
formación • Sensopercepción
Ciencias Sociales y Estudios del • Introducción a la Psicología Organizacional
Campo específico comportamiento • Desarrollo de Adolescentes y Adultos
• Taller de Técnicas de Entrevista
Campo detallado Psicología • Habilidades de Emprendimiento
• Taller o Actividad Electiva
Carrera LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA • Antropología Fundamental
Acreditada Sí No X CICLO 3
• Estadística Inferencial
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Cognición, Motivación y Emoción
• Fundamentos de Administración del Capital Humano
• Psicopatología I
• Teoría y Técnica Existencial Humanista
Vigencia • Taller de Evaluación de la Inteligencia
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
RVOE Estatal: Número: • Persona y Trascendencia
Federal: X Número: Decreto Presidencial de CICLO 4
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Teoría y Construcción de Pruebas
• Intervención en Crisis
• Teoría y Técnica Psicoanalítica
Objetivo • Psicopatología II
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, • Teoría y Técnica Cognitivo Conductual
social y espiritual que busca ante todo, la verdad y el bien, además de • Taller de Evaluación de la Personalidad
desempeñarse en ejercer su liderazgo para la transformación de la • Emprendimiento e Innovación
sociedad. • Asignatura Interdisciplinaria
• Electiva Anáhuac
Perfil de ingreso
CICLO 5
Obtiene, registra y organiza información para responder a preguntas de
• Diseño de Programas de Prevención
carácter científico. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas,
• Atracción, Elección y Retención del Talento Humano
étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Valora
• Psicoterapia de Pareja y Familiar
los derechos humanos y los practica en la vida cotidiana. Valora el
• Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y
• Intervención en Estrés, Ensiedad y Depresión
académica. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos
• Taller de Evaluación Infantil
en un texto. Aplica principios éticos en su vida escolar y cotidiana. Hace
• Electiva Profesional
relaciones mentales entre conocimientos y experiencias previas y recién
• Taller o Actividad Electiva
adquiridas. Desarrolla habilidades de solución de problemas simples en
• Ética
áreas específicas de conocimiento.
Perfil de egreso CICLO 6
El psicólogo Anáhuac es una persona íntegra con una excelente • Taller de Orientación Vocacional
• Seminario de Investigación I
formación profesional, ética y humana que se comunica con asertividad • Neuropsicología
y responsabilidad, estableciendo relaciones genuinas, con profundo • Regulación de la Práctica Profesional en Psicología
respeto a la dignidad de las personas. Selecciona y aplica métodos, • Psicofarmacología
técnicas e instrumentos para realizar evaluación, diagnóstico, • Taller de Evaluación de Adolescentes y Adultos
intervención e investigación en los distintos ámbitos de la psicología, • Electiva Profesional
para promover acciones que generen un bienestar bio-psico-social- • Asignatura Interdisciplinaria
espiritual en los individuos y grupos a los que atiende. • Humanismo Clásico y Contemporáneo
398
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Fundamentos de Investigación de la Comunicación y el
Ciencias Sociales y Derecho Entretenimiento
formación • Perspectivas Norteamericanas de la Comunicación
y el Entretenimiento
Campo específico Ciencias de la información • Laboratorio de Producción de Audio
• Narración Literaria
Campo detallado Comunicación y periodismo • Periodismo
• Comunicación Organizacional
Carrera LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN • Taller o Actividad Electiva
• Habilidades de Emprendimiento
Acreditada Sí No X • Antropología Fundamental
399
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Animación 3D I
Artes y Humanidades • Fundamentos del Diseño
formación
• Color
Campo específico Artes • Dibujo Analítico
• Narrativa Audiovisual y Guíonismo
Campo detallado Diseño y Comunicación Gráfica y Editorial • Formación Universitaria II
• Habilidades de Emprendimiento
LICENCIATURA EN DISEÑO
Carrera MULTIMEDIA
• Taller o Actividad Electiva
• Antropología Fundamental
Acreditada Sí No X CICLO 3
• Pensamiento Creativo
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Audio Digital
• Elementos de Semiótica para el Diseño
• Storyboard
• Principios de Fotografía
Vigencia • Tipografía
• Liderazgo y Equipos de Altos Desempeño
RVOE Estatal: Número: • Electiva Interdisciplinaria
• Persona y Trascendencia
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. CICLO 4
• Animación 3D II
• Video Digital
Objetivo • Diseño Editorial para Medios Digitales
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que
• Concept Art: Personajes y Escenarios
busca ante todo, la verdad y el bien, además de empeñarse en ejercer su liderazgo para • Producción y Retoque de Imagen
la transformación de la sociedad. • Diseño y Mercadotecnia
• Emprendimiento e Innovación
Perfil de ingreso • Taller o Actividad Electiva
• Electiva Anáhuac
Calcula y representa las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos
que lo rodean. Comunica las conclusiones y resultados obtenidos de una investigación. CICLO 5
Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y
las desigualdades que inducen. Utiliza los principios lógicos para construir y evaluar • Motion Graphics y Efectos Visuales
distintos tipos de argumentos. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones • Diseño de Estilo Audiovisual
artísticas. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente • Programación Multimedia I
y creativa. Valora el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la
• Animación 2D I
recreación o la transformación de una cultura. Utiliza las tecnologías de la información
y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir • Fundamentos de Interactividad UX
información. • Electiva Profesional
• Administración de Proyectos de Diseño
Perfil de egreso • Ética
El Diseñador Multimedia Anáhuac es una persona con una sólida formación integral, ética CICLO 6
y con un sentido trascendente de su profesión. Utiliza la investigación y metodologías del
diseño para analizar y evaluar fenómenos, problemas y/o necesidades de comunicación • Practicum I: Diseño Multimedia
audiovisual e interactividad, en ciencia, cultura, educación y entretenimiento, entre • Producción Audiovisual y Multimedia
otros, en sus respectivos contextos socioculturales. Genera soluciones creativas de
diseño, considerando las necesidades del usuario, en favor de la persona y la sociedad.
• Programación Multimedia II
Gestiona y/o emprende proyectos creativos de diseño, fomentando la colaboración • Diseño y Programación Web I
interdisciplinaria, identificando oportunidades de negocio y tendencias para contribuir • Diseño de Interfaces UI
en la transformación de la sociedad, buscando siempre el bien común. • Electiva Profesional
• Visualización de Datos
Campo laboral • Electiva Interdisciplinaria
En casas productoras en el ámbito de la producción audiovisual para publicidad en TV, • Humanismo Clásico y Contemporáneo
cine, canales digitales y de streaming, filmaciones a diferentes escalas y fotografía. En
estudios o empresas en el ámbito de la animación para entretenimiento como series, CICLO 7
largos y corto metrajes, videojuegos, caricaturas, etc. En empresas medianas o grandes
• Practicum II: Diseño Multimedia
en el ámbito del diseño interactivo y de experiencias de usuario como diseño web, apps,
museos, dispositivos móviles y electrónicos. • Seminario de Investigación en Diseño I
• Aspectos Legales del Diseño
• Diseño y Programación Web II
• Diseño para Dispositivos Móviles
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Electiva Profesional
• Animación 2D II
CICLO 1 • Taller o Actividad Electiva
• Historia del Diseño • Electiva Anáhuac
• Morfología
• Dibujo Vectorial CICLO 8
• Principios del Dibujo • Practicum III: Diseño Multimedia
• Fundamentos y Técnicas de Animación • Seminario de Investigación en Diseño II
• Formación Universitaria I • Diseño AR y VR
• Liderazgo y Desarrollo Personal • Tendencias del Diseño
• Ser Universitario • Composición de Nodos: VFX
• Electiva Profesional
• Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Electiva Interdisciplinaria
400
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Antropología Fundamental
Administración y Negocios • Calculo Diferencial
formación • Algebra Lineal
• Electiva Anáhuac
Campo específico Administración y Gestión • Ergonomía y Seguridad Industrial
• Formación Universitaria II
Administración en el Ámbito de la
Campo detallado Ingeniería y la Construcción
• Algoritmos y Programación
• Taller o Actividad Electiva
• Habilidades de Emprendimiento
LICENCIATURA EN INGENIERÍA
Carrera INDUSTRIAL PARA LA DIRECCIÓN CICLO 3
• Persona y Trascendencia
Acreditada Sí No X • Calculo Integral
• Estática
• Probabilidad y Estadística
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Ingeniería de Materiales
• Ingeniería Ambiental
• Taller o Actividad Electiva
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
Vigencia
CICLO 4
RVOE Estatal: Número:
• Ética
• Calculo Multivariado
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
• Dinámica
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Estadística Inferencial
• Ingeniería de Métodos
• Electiva Anáhuac
• Emprendimiento e Innovación
Objetivo CICLO 5
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que • Humanismo Clásico y Contemporáneo
busca ante todo, la verdad y el bien, además de empeñarse en ejercer su liderazgo para • Ecuaciones Diferenciales
la transformación de la sociedad. • Electricidad y Magnetismo
• Métodos Numéricos
Perfil de ingreso • Procesos de Manufactura
Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. • Investigación de Operaciones de Modelos Matemáticos
Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos • Termodinámica
y científicos. Identifica la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el • Derecho Empresarial
ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Soluciona problemas cotidianos
a través del método científico. Analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera
CICLO 6
crítica y justificada. Analiza y resuelve problemas éticos de su vida cotidiana. Utiliza • Responsabilidad Social
las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, • Diseño de Experimentos
producir materiales y transmitir información. Establece líneas de pensamiento y de • Análisis de Decisiones
acción específicas para la solución de problemas simples. • Control Estadístico de la Calidad
• Sistemas Integrados de Manufactura
Perfil de egreso • Investigación de Operaciones de Modelos Estocásticos
El Ingeniero Industrial para la Dirección Anáhuac es una persona con liderazgo capaz • Sistemas Integrales de Gestión
de diseñar, implementar, administrar, controlar y optimizar sistemas productivos con • Electiva Interdisciplinaria
una visión ética e innovadora. Emprende y se involucra en proyectos de solución
de problemas económicos, ambientales, sociales, políticos, de salud, seguridad, CICLO 7
manufacturabilidad y sustentabilidad a través de la planeación estratégica, análisis • Electiva Profesional I
financiero, cadenas de suministro, análisis y visualización de datos, minería de • Análisis Multivariado para Ingeniería
procesos y sistemas de calidad. Favorece el desarrollo económico, personal y social de • Simulación
organizaciones nacionales e internacionales desde un enfoque multidisciplinario para • Ingeniería Financiera
satisfacer las necesidades humanas y la generación de recursos en las organizaciones. n • Localización y Diseño de Instalaciones
las organizaciones y la satisfacción de necesidades humanas. • Desarrollo de Capital Humano
• Ingeniería del Producto
Campo laboral • Electiva Interdisciplinaria
Uno de los atractivos de esta carrera es su amplio campo de acción, el ingeniero
industrial se desarrolla en diversas áreas de conocimiento, puede trabajar en cualquier CICLO 8
empresa comercial, industrial y de servicios en el sector privado o público. Las • Electiva Profesional II
principales áreas en las que se desenvuelve un Ingeniero Industrial para la Dirección • Sistemas Dinámicos
son: Diseño y transferencia de líneas de producción en empresas de manufactura. • LoT con Inteligencia Artificial
Logística de control, planificación de producción, análisis, estimación de costos, • Practicum de Ingeniería Industrial I
implementación de estrategias de distribución, en área de ventas, compras y control • Planeación y Control de los Inventarios
de calidad. Administración de proyectos, esta área ve desde la planificación del • Planeación Estratégica
proyecto hasta la organización de los recursos humanos y de los materiales necesarios. • Electiva Interdisciplinaria
Implementación de sistemas de calidad e innovación en cualquier empresa. Proyectos
de ahorro energético.Gestión de inventarios y áreas de mantenimiento. Análisis de CICLO 9
viabilidad financiera y control de proyectos productivos. Sistemas de calidad, operación
y mantenimiento. Eficiencia energética, reciclaje y sustentabilidad. Simulación de • Electiva Profesional III
procesos virtuales para optimizar procesos reales. • Electiva Profesional IV
• Ingeniería de la Energía
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Practicum de Ingeniería Industrial II
• Minería de Datos
CICLO 1 • Sistemas Integrados de Empresa
• Ser Universitario
• Fundamentos de Matemáticas
• Contabilidad y Costos para la Ingeniería
• Introducción a la Ingeniería
• Química
• Formación Universitaria I
• Diseño por Computadora
• Taller o Actividad Electiva
• Liderazgo y Desarrollo Personal 401
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Antropología Fundamental
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Cálculo Diferencial
formación • Álgebra Lineal
Ingeniería Mecánica, Eléctrica, • Electiva Anáhuac
Campo específico Electrónica, Química y Profesiones afines • Algoritmos y Programación
• Formación Universitaria II
Planes Multidisciplinarios o Generales del • Habilidades de Emprendimiento
Campo de Ingeniería Mecánica, • Electiva Interdisciplinaria
Campo detallado Eléctrica, Electrónica, Química y CICLO 3
Profesiones afines
• Persona y Trascendencia
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN • Cálculo Integral
Carrera TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN • Estática
• Probabilidad y Estadística
Y NEGOCIOS DIGITALES • Lenguajes Orientados a Objetos
Acreditada • Matemáticas para Computación
Sí No X • Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
• Taller o Actividad Electiva
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES CICLO 4
• Ética
Vigencia • Cálculo Multivariado
• Dinámica
RVOE Estatal: Número: • Estadística Inferencial
• Estructuras de Datos y Algoritmo
Federal: X Número: Decreto Presidencial de • Circuitos Eléctricos
la Federación, 26 de noviembre • Emprendimiento e Innovación
de 1982.
CICLO 5
Objetivo • Humanismo Clásico y Contemporáneo
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que busca, • Ecuaciones Diferenciales
ante todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo para la • Electricidad y Magnetismo
transformación de la sociedad. • Métodos Numéricos
• Sistemas Operativos
Perfil de ingreso • Electrónica Digital
Aplica procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para comprender • Ingeniería de Software I
y analizar situaciones reales, hipotéticas o formales. Soluciona problemas a través de métodos • Taller o Actividad Electiva
numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. Obtiene, registra y organiza información para
responder a preguntas de carácter científico. Establece la relación entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Analiza y resuelve
CICLO 6
problemas éticos de su vida cotidiana. Se comunica en una lengua extranjera mediante un
discurso lógico, oral o escrito. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para • Responsabilidad Social
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Hace relaciones • Redes de Computadoras
mentales entre conocimientos y experiencias previas y recién adquiridas. • Arquitectura de Computadoras
• Infraestructura y Cómputo en la Nube
Perfil de egreso • Bases de Datos
El egresado Anáhuac de Ingeniería en Informática y Negocios Digitales es una persona con • Algoritmos de Optimización
una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritualidad, y se caracteriza • Ingeniería de Software II
por prevenir y resolver problemas de industria o gobierno utilizando sus conocimientos,
habilidades y técnicas en el área de informática, tales como desarrollo de software, análisis de • Electiva Interdisciplinaria
información, ciberseguridad, y administración y dirección, realizando un análisis y evaluación
de las tecnologías en el área informática desde una perspectiva multidisciplinar. Además, el CICLO 7
egresado Anáhuac de Ingeniería en Informática y Negocios Digitales colabora o dirige equipos
multidisciplinarios y se comunica con asertividad en lengua materna o extranjera, promueve • Electiva Profesional I
la innovación, analiza y evalúa diferentes escenarios de solución según su factibilidad, • Redes Avanzadas
implicaciones éticas, de costos, desempeño, beneficios e impacto a la persona, la empresa • Programación para Internet
y la sociedad, guiado por sus valores y actitudes profesionales, enfocándose al bien común.
Por tanto, el egresado Anáhuac de Ingeniería en Informática y Negocios es reconocido como • Ingeniería Financiera
un ingeniero con conocimientos, actitudes, habilidades y valores que lo potencian para ser • Bases de Datos Avanzadas
un líder profesional de acción positiva capaz de transformar su entorno agregando valor a • Implementación de Sistemas Integrados
las empresas mediante sistemas informáticos y explotación de información relevante, o
generando su propia empresa de servicios informáticos con una visión global. • Calidad de Software
• Electiva Interdisciplinaria
Campo laboral
CICLO 8
Organizaciones del sector público y privado con departamentos de tecnologías de la
información. Dependencias de gobierno. Centros de investigación y desarrollo tecnológico. • Electiva Profesional II
Docencia universitaria. Empresas de desarrollo de software (como líder de equipo, • Seguridad Informática y Redes Forenses
desarrollador, ingeniero de pruebas, ingeniero de calidad, etc.) Empresas de desarrollo
tecnológico, con equipos multidisciplinarios donde los ingenieros en informática y el • Programación de Dispositivos Móviles
desarrollo de sistemas son de gran relevancia. Empresas del sector creativo. Grandes empresas • Practicum I
del ramo como Microsoft, Google, Intel, Oracle, entre otras. En tu propia empresa. Como • Inteligencia de Negocios
consultor en el área de informática. • Planeación Estratégica
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE CICLO 9
CICLO 1 • Electiva Profesional III
• Electiva Profesional IV
• Ser Universitario • Procesamiento Inteligencia de Datos
• Fundamentos de Matemáticas • Practicum II
• Contabilidad y Costos para Ingeniería • Inteligencia Artificial
• Introducción a la Empresa • Realidad Virtual y Aumentada
• Electiva Anáhuac • Informática en la Cuarta Revolución Industrial
• Formación Universitaria I
• Liderazgo y Desarrollo Personal
• Taller o Actividad Electiva
402
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Álgebra Lineal
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Cálculo Diferencial
formación • Circuitos Eléctricos
Ingeniería Mecánica, Eléctrica, • Estática
Campo específico Electrónica, Química y Profesiones afines • Electiva Interdisciplinaria
• Antropología Fundamental
Electrónica, automatización y • Habilidades de Emprendimiento
Campo detallado aplicaciones de la Mecánica-Eléctrica CICLO 3
LICENCIATURA EN INGENIERÍA
Carrera MECATRÓNICA
• Cálculo Integral
• Dinámica
• Medición e Instrumentación
Acreditada Sí No X • Ingeniería de Materiales
• Programación Estructurada con Microcontroladores
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES
• Formación Universitaria II
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
• Persona y Trascendencia
Vigencia CICLO 4
• Cálculo Multivariado
RVOE Estatal: Número: • Diseño de Mecanismos
• Mecánica de Materiales
Federal: X Número: Decreto Presidencial de • Dispositivos Semiconductores
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Procesos de Manufactura
• Electiva Interdisciplinaria
• Emprendimiento e Innovación
Objetivo • Electiva Anáhuac
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que busca CICLO 5
ante todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo para la
transformación de la sociedad. • Circuitos Digitales
• Diseño de Componentes Mecánicos
Perfil de ingreso • Ecuaciones Diferenciales
Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. • Electricidad y Magnetismo
Calcula y representa las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo • Métodos Numéricos
rodean. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. • Electiva Interdisciplinaria
Identifica la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos
históricos y sociales específicos. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos • Taller o Actividad Electiva
locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Utiliza los principios lógicos para • Ética
construir y evaluar distintos tipos de argumentos. Utiliza las tecnologías de la información
y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir CICLO 6
información. Hace relaciones mentales entre conocimientos y experiencias previas y recién
adquiridas. • Dinámica de Sistemas Mecatrónicos
• Electrónica Analógica
Perfil de egreso • Manufactura Asistida por Computadora
El Ingeniero Mecatrónico Anáhuac es un agente de cambio, de pensamiento crítico con • Sistemas Electroneumáticos
capacidad de análisis y síntesis; puede resolver problemas y tiene la facultad de razonar, • Transformadas Integrales
adquirir y actualizar sus propios conocimientos, así como de adaptarse a entornos cambiantes.
Es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual • Electiva Profesional
que busca ante todo la verdad y el bien común y se empeña en ejercer su liderazgo para la • Humanismo Clásico y Contemporáneo
transformación positiva de la sociedad. Es capaz de desarrollar nuevos productos y soluciones
tecnológicas y de automatización a problemas industriales, ambientales o sociales, integrando CICLO 7
tecnología de vanguardia. Se comunica con asertividad en equipos multidisciplinarios en
lengua materna o extranjera; promueve la innovación, analiza y evalúa diferentes escenarios • Automatización
de solución según su factibilidad, implicaciones éticas, de costos, desempeño, beneficios e
impacto a las personas y a la sociedad en general, en contextos nacionales e internacionales.
• Gestión de Proyectos de Investigación y Patentamineto
Por lo anterior, es reconocido como un ingeniero con conocimientos, actitudes, habilidades y • Máquinas Eléctricas
valores que lo potencian para ser un líder profesional de acción positiva capaz de transformar • Procesamiento Digital de Señales
su entorno e impulsar el desarrollo tecnológico, dándole un valor agregado a las empresas y • Sistema de Visión Industrial
respetando la dignidad de la persona humana.
• Electiva Profesional
Campo laboral • Termodinámica
• Taller o Actividad Electiva
• Empresas manufactureras tanto nacionales como internacionales en donde automaticen
y controlen los procesos de producción.
• Empresas de la industria automotriz, aeronáutica, de diseño mecánico e industrias de
CICLO 8
transformación. • Diseño de Interfaces Analógicas y Digitales
• Como ingeniero de proyectos, pruebas de control o diseño electrónico.
• En empresas de servicios. • Practicum I: Metodología de Diseño y Gestión de Proyectos
• En empresas de desarrollo tecnológico, nacionales o extranjeras. • Control Aplicado
• En universidades y centros de investigación en área de tecnologías. • Sistemas Embebidos
• Como desarrollador de tecnología enfocada a industria 4.0, smart cities,
internet de las cosas, etc.
• Nuevas Tecnologías en Ingeniería Mecatrónica
• En áreas de automatización, control, robótica, manufactura y producción. • Electiva Profesional
• Electiva Anáhuac
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE CICLO 9
CICLO 1 • Electrónica de Potencia
• Algoritmos y Programación • Practicum II: Proyecto de Diseño
• Diseño por Computadora • Innovación Tecnología
• Probabilidad y Estadística • Robótica Industrial y de Servicio
• Química • Tecnologías de Vanguardia en Ingeniería Mecatrónica
• Formación Universitaria I • Electiva Profesional
• Taller o Actividad Electiva • Responsabilidad Social
• Liderazgo y Desarrollo Personal
• Ser Universitario
403
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Diseño Organizacional y Modelos de Negocio
Administración y Negocios • Contabilidad Intermedia
formación
• Mercadotecnia Fundamental
Campo específico Administración y Gestión • Matemáticas para Negocios
• Economía Empresarial
Campo detallado Administración de Empresas
• Formación Universitaria II
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y • Habilidades de Emprendimiento
Carrera DIRECCIÓN DE EMPRESAS • Antropología Fundamental
Acreditada CICLO 3
Sí X No
• Operaciones y Logística Integral
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Contabilidad Gerencial
• Derecho y Empresa
OTRAS ANFECA • Análisis de Datos I
• Economía Internacional
4 AÑOS • Persona y Trascendencia
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
Vigencia
CICLO 4
RVOE Estatal: Número:
• Análisis Competitivo y Estrategia
Federal: X Número: Decreto Presidencial de • Investigación y Estrategias de Mercado
la Federación, 26 de noviembre • Derecho Fiscal para la Empresa
de 1982.
• Análisis de Datos II
• Análisis de Estados Financieros
Objetivo • Electiva Interdisciplinaria
• Emprendimiento e Innovación
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y
espiritual que busca ante todo, la verdad y el bien, además de empeñarse en
• Electiva Anáhuac
ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad. CICLO 5
Perfil de ingreso • Dirección de Capital Humano
Explica e interpreta resultados obtenidos de procedimientos matemáticos. • Identificación de Oportunidades de Negocios
Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos • Dirección Comercial
matemáticos y científicos. Obtiene, registra y organiza información para • Matemáticas Financieras
responder a preguntas de carácter científico. Comunica las conclusiones • Electiva Profesional
y resultados obtenidos de una investigación. Establece la relación entre • Cálculo para Negocios
las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un • Taller o Actividad Electiva
acontecimiento. Utiliza los principios lógicos para construir y evaluar distintos • Ética
tipos de argumentos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación
para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir CICLO 6
información. Aplica principios éticos en su vida escolar y cotidiana.
• Comportamiento Organizacional
Perfil de egreso • Inglés para Negocios
El egresado de la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas es • Derecho Laboral
una persona con sólida formación integral, que toma decisiones desde una • Administración Financiera
perspectiva ética, basándose en valores universales. Es creativo e innovador; • Electiva Profesional
se orienta a la búsqueda de oportunidades de negocio con potencial de • Investigación de Operaciones
crecimiento, las articula en estrategias y las lleva a la práctica exitosamente. • Electiva Interdisciplinaria
Comprende el entorno de la organización y lo ubica internacionalmente. • Humanismo Clásico y Contemporáneo
Emplea la tecnología y la información para generar nuevos modelos de
negocio y satisfacer las necesidades de otras personas con bienes y servicios CICLO 7
que generen valor.
• Consultoría Empresarial
Campo laboral • Proyecto Integrador de Dirección de Empresas I
Campo laboral: • Evaluación de Proyectos de Inversión
En tu propia empresa, en la empresa familiar, en consultoría, en corporativos, • Tecnologías de la Información
en organizaciones sin fines de lucro. • Electiva Profesional
En ámbitos como: Planeación estratégica. Comercialización y ventas. Recursos • Electiva Interdisciplinaria
humanos. Operaciones y logística. Recursos humanos. Mercadotecnia. • Taller o Actividad Electiva
Finanzas. • Electiva Anáhuac
CICLO 8
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
• Gobierno Corporativo
CICLO 1 • Proyecto Integrador de Dirección de Empresas II
• Introducción a la Empresa • Dirección Estratégica
• Fundamentos de Contabilidad • Planeación Financiera
• Taller de Empresa • Electiva Profesional
• Introducción a la Economía • Inteligencia de Negocios
• Formación Universitaria I • Responsabilidad y Sustentabilidad
• Taller o Actividad Electiva
• Liderazgo y Desarrollo Personal
• Ser Universitario
404
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Mercados Financieros
Administración y Negocios
formación • Contabilidad Intermedia
• Matemáticas para Negocios
Campo específico Negocios y contabilidad • Economía Empresarial
Campo detallado Contabilidad y fiscalización • Formación Universitaria II
• Habilidades de Emprendimiento
LICENCIATURA EN FINANZAS Y • Electiva Interdisciplinaria
Carrera CONTADURÍA PÚBLICA • Antropología Fundamental
Acreditada Sí No X CICLO 3
• Matemáticas Financieras
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Contabilidad Avanzada
• Análisis de Datos I
• Derecho y Empresa
Vigencia • Economía Internacional
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
RVOE Estatal: Número: • Taller o Actividad Electiva
• Persona y Trascendencia
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
la Federación, 26 de noviembre CICLO 4
de 1982.
• Fiscal I
• Contabilidad de Costos I
Objetivo • Análisis de Datos II
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y • Análisis de Estados Financieros
espiritual que busca ante todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse • Administración Financiera
en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad. • Emprendimiento e Innovación
• Electiva Interdisciplinaria
Perfil de ingreso
• Electiva Anáhuac
Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o CICLO 5
variacionales. Comunica las conclusiones y resultados obtenidos de una • Fiscal II
investigación. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas,
• Contabilidad de Costos II
culturales y de género y las desigualdades que inducen. Utiliza los principios
lógicos para construir y evaluar distintos tipos de argumentos. Argumenta un • Cálculo para Negocios
punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. Establece • Mercado de Deuda
líneas de pensamiento y de acción específicas para la solución de problemas • Electiva Profesional
simples. • Normas de Auditoría
• Análisis Competitivo y Estrategia
Perfil de egreso • Ética
El egresado de la licenciatura en Finanzas y contaduría pública Anáhuac es
una persona con una sólida formación integral capaz de analizar e interpretar CICLO 6
el entorno económico y financiero, que, desde una perspectiva ética, • Fiscal III
planea, controla y gestiona los recursos financieros. Es un profesionista que • Planeación Presupuestal
realiza análisis de procesos de inversión y financiamiento de las entidades
• Investigación de Operaciones
económicas privadas, públicas y sociales a través del diseño, desarrollo y
evaluación de esquemas estratégicos innovadores y especializados para la • Mercado de Capitales
toma de decisiones y la optimización de los recursos financieros. • Electiva Profesional
• Fusión y Consolidación
Campo laboral • Auditoría Financiera
• Corporaciones nacionales e internacionales • Inglés para Negocios
• Empresas de consultoría financiera • Humanismo Clásico y Contemporáneo
• Bancos
• Casas de bolsa y banca de inversión CICLO 7
• Fondos de inversión y de pensiones • • Tecnologías de la Información
• Instituciones financieras públicas • Ética Financiera
• Empresas propias • Evaluación de Proyectos de Inversión
• Profesionista independiente
• Productos Derivados
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Electiva Profesional
• Proyecto Integrador: Portafolios de Inversión
CICLO 1 • Electiva Interdisciplinaria
• Introducción a la Empresa • Taller o Actividad Electiva
• Fundamentos de Contabilidad CICLO 8
• Introducción a la Economía
• Formación Universitaria I • Administración de Riesgos Financieros
• Electiva Anáhuac • Planeación Financiera
• Liderazgo y Desarrollo Personal • Estándares Internacionales de la Contabilidad
• Ser Universitario • Proyecto Integrador: Finanzas Corporativas
• Electiva Profesional
• Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Taller o Actividad Electiva
405
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Conducta del Consumidor
Administración y Negocios • Matemáticas para Negocios
formación
• Economía Empresarial
Campo específico Negocios y contabilidad • Contabilidad Intermedia
• Investigación de Mercado Cualitativa
Campo detallado Mercadotecnia y publicidad
• Formación Universitaria I
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA • Habilidades de Emprendimiento
Carrera ESTRATÉGICA • Antropología Fundamental
• Taller de Mercadotecnia
Acreditada Sí No X CICLO 3
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Mercadotecnia Estratégica
• Análisis de Datos I
• Economía Internacional
Vigencia • Contabilidad Gerencial
• Matemáticas Financieras
RVOE Estatal: Número: • Taller o Actividad Electiva
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
Federal: X Número: Decreto Presidencial de • Persona y Trascendencia
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. CICLO 4
• Innovación y Estrategia de Producto
Objetivo • Análisis de Datos II
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que • Estrategia de Servicios
busca ante todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo • Investigación de Mercado Cuantitativa
para la transformación de la sociedad. • Comunicación Integral de Mercadotecnia
Perfil de ingreso • Formación Universitaria II
• Emprendimiento e Innovación
Explica e interpreta resultados obtenidos de procedimientos matemáticos. Obtiene,
registra y organiza información para responder a preguntas de carácter científico. • Administración Financiera
Comunica las conclusiones y resultados obtenidos de una investigación. Interpreta • Electiva Anáhuac
tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos
Valora los hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en CICLO 5
México y el mundo. Utiliza los principios lógicos para construir y evaluar distintos tipos
de argumentos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, • Gerencia de Marca
resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Aplica principios
éticos en su vida escolar y cotidiana. • Estrategias Digitales I
• Gestión de la Cadena de Suministro
Perfil de egreso • Cálculo para Negocios
El egresado de la licenciatura en Mercadotecnia Estratégica Anáhuac analiza, diseña • Análisis Multivariados para la Mercadotecnia
y aplica exitosamente estrategias de mercado sostenibles, siempre considerando • Estrategias en el Punto de Venta y Mercadeo
al consumidor como persona. Con una visión internacional investiga y segmenta
mercados como base de la estrategia y utiliza tecnologías de vanguardia. Mediante su • Análisis Competitivo y Estrategia
liderazgo lleva a la práctica ideas creativas e innovadoras. Se trata de una persona que se • Ética
realiza en el ejercicio de su profesión; que la vive éticamente con sentido de bien común
y se desarrolla plenamente como ser humano. CICLO 6
Campo laboral • Dirección Estrategia de Ventas
Mediante la investigación de mercado, identificarás nuevas oportunidades e • Estrategias Digitales II
implementarás las estrategias adecuadas para ofrecer productos y servicios que cubran • Electiva Profesional
necesidades y resuelvan problemas de los consumidores.
Conocerás y evaluarás las características que definen diferentes segmentos de mercado • Estrategias de Precio y Métricas
a fin de determinar mercados meta rentables. • Electiva Interdisciplinaria
Desarrollarás y comercializarás estratégicamente nuevos productos, servicios y marcas
innovadoras, con un posicionamiento exitoso en la mente del consumidor. • Investigación de Operaciones
Definirás las estrategias de precio y distribución, de acuerdo con los diferentes • Análisis de Estados Financieros
segmentos de mercado, que sean congruentes con el valor percibido por el consumidor • Humanismo Clásico y Contemporáneo
de los bienes y servicios ofertados
Planearás y gestionarás contenidos de impacto en los diversos medios de comunicación, • Inglés para Negocios
estableciendo estrategias relacionales con los clientes que permitan construir relaciones
de largo plazo. CICLO 7
Llevarás a cabo la planeación e implementación de estrategias en medios digitales.
Utilizarás de forma eficiente y eficaz las principales tendencias de innovación • Evaluación de Proyectos de Inversión
tecnológica que impactan lo resultados de la función de mercadotecnia.
• Proyecto Integrador de Mercadotecnia I
• Electiva Profesional
• Tecnologías de la Información
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
• Electiva Interdisciplinaria
CICLO 1 • Taller o Actividad Electiva
• Mercadotecnia Fundamental • Electiva Anáhuac
• Matemáticas Básicas CICLO 8
• Introducción a la Economía
• Fundamentos de Contabilidad • Tópicos de la Mercadotecnia Global
• Introducción a la Empresa • Proyecto Integrador de Mercadotecnia II
• Taller o Actividad Electiva • Electiva Profesional
• Liderazgo y Desarrollo Personal • Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Ser Universitario • Electiva Interdisciplinaria
• Electiva Anáhuac
406
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Técnicas y Aplicaciones Culinarias I
Servicios • Pastelería I
formación
• Fundamentos de Cata de Vino y Consumo Responsable
Campo específico Servicios personales y deportes • Costos de Alimentos y Bebidas
• Fisicoquímica para la Gastronomía
Campo detallado Gastronomía y servicios de alimentos
• Cultura Gastronómica de México
Carrera LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA • Taller de Insumos de Origen Vegetal
• Habilidades de Emprendimiento
Acreditada Sí No X • Taller o Actividad Electiva
• Antropología Fundamental
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES CICLO 3
• Técnicas y Aplicaciones Culinarias II
Vigencia • Pastelería II
• Nutrición
RVOE Estatal: Número: • Taller de Servicio
• Química de los Alimentos
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
• Estadística para la Dirección
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Taller de Insumos de Origen Animal
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
• Taller o Actividad Electiva
Objetivo • Persona y Trascendencia
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que CICLO 4
busca, ante todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo
para la transformación de la sociedad. • Prácticum de Gastronomía I
Perfil de ingreso • Operación de Empresas de Alimentos y Bebidas
• Electiva Anáhuac
Explica e interpreta resultados obtenidos de procedimientos matemáticos. Identifica
problemas, formula preguntas de carácter científico y plante las hipótesis necesarias CICLO 5
para responderlas. Soluciona problemas cotidianos a través del método científico.
Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y • Cocina Intermedia I
las desigualdades que inducen. Analiza y resuelve problemas éticos de su vida cotidiana. • Gestión de Talento en la Industria de la Hospitalidad
Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. Se
comunica en una lengua extranjera mediante un discurso, oral o escrito. Integra y aplica
• Taller de Productos Lácteos
conocimientos de un área específica de conocimiento. • Electiva Profesional
• Control Presupuestal
Perfil de egreso • Mercadotecnia Turística I
El licenciado en Gastronomía Anáhuac será capaz de dirigir y desarrollar negocios en el • Ética
ámbito gastronómico desde el surgimiento de una idea hasta su realización. Desarrollará • Emprendimiento e Innovación
capacidades de consultoría, asesorará y desarrollará productos a empresas de alimentos
y bebidas para contribuir exitosamente al logro de sus objetivos. Diseñará y ejecutará Ciclo 6
creativamente productos gastronómicos, fomentando el bienestar social, ambiental y
económico. Investiga y desarrolla proyectos de alimentos y bebidas, documentando y • Cocina Intermedia II
generando conocimiento sobre temas de interés gastronómico a nivel global, aplicando • Cocina Mexicana
el método científico, comunicándolo en un lenguaje sencillo y accesible para todos los • Cultura Gastronómica Internacional
interesados en el tema. Documenta y publica los resultados de investigación a través
de diferentes medios de relevancia internacional coadyuvando a la competitividad e • Electiva Profesional
innovación en la disciplina. • Electiva Profesional
Asimismo, promoverá la cultura, la historia y tradiciones gastronómicas buscando • Mercadotecnia Turística II
preservar su identidad, fomentando el comercio y el trato justo con calidad humana. • Evaluación Sensorial
Campo laboral • Taller o Actividad Electiva
• Humanismo Clásico y Contemporáneo
Podrás trabajar en:
• En cualquier institución del área de alimentos y bebidas. CICLO 7
• Emprender tu propio negocio gastronómico.
• En la industria de alimentos y bebidas, investigación, educación, consultoría, • Prácticum de Gastronomía II
entre otras. • Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Electiva Interdisciplinaria
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
CICLO 8
CICLO 1
• Proyecto Integrador:
• Introducción a la Industria de la Hospitalidad Diseño y Evaluación de Productos Gastronómicos
• Manejo Higiénico de los Alimentos • Protocolo y Etiqueta
• Derecho y Empresa • Cocina de Vanguardia
• Contabilidad Financiera para la Dirección • Electiva Profesional
• Introducción a la Empresa • Catering
• Métodos de Investigación en Ciencias Sociales • Formación Universitaria II
• Formación Universitaria I • Electiva Interdisciplinaria
• Liderazgo y Desarrollo Personal • Electiva Interdisciplinaria
• Ser Universitario • Electiva Anáhuac
407
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 2
Campo amplio de • Análisis Competitivo y Estrategia
Administración y Negocios • Contabilidad Intermedia
formación
• Derecho y Empresa
Campo específico Negocios y contabilidad • Economía Empresarial
• Matemáticas Financieras
Campo detallado Negocios y comercio
• Análisis de Datos I
LICENCIATURA EN NEGOCIOS • Empresas Multinacionales y Estrategias
Carrera INTERNACIONALES • Habilidades de Emprendimiento
• Antropología Fundamental
Acreditada Sí No X CICLO 3
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Inglés para Negocios
• Contabilidad Gerencial
• Análisis Geográfico de los Negocios Internacionales
Vigencia • Economía Internacional
• Administración Financiera
RVOE Estatal: Número: • Análisis de Datos II
• Tecnologías de la Información
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
• Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Persona y Trascendencia
CICLO 4
Objetivo • Contabilidad de las Operaciones Internacionales
• Marco legal de los Negocios Internacionales
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que busca ante
todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo para la transformación • Análisis de Estados Financieros
de la sociedad. • Aspectos Prácticos del Comercio Internacional
• Investigación de Operaciones
Perfil de ingreso
• Electiva Interdisciplinaria
Explica e interpreta resultados obtenidos de procedimientos matemáticos. Interpreta tablas,
gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Obtiene, registra y
• Taller o Actividad Electiva
organiza información para responder a preguntas de carácter científico. Comunica las conclusiones • Emprendimiento e Innovación
y resultados obtenidos de una investigación. Establece la relación entre las dimensiones políticas,
económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Utiliza los principios lógicos para construir CICLO 5
y evaluar distintos tipos de argumentos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Aplica principios éticos • Bloques Comerciales Internacionales
en su vida escolar y cotidiana.
• Mercadotecnia Global
Perfil de egreso • Cálculo para Negocios
El Licenciado en Negocios Internacionales Anáhuac es una persona formada integralmente, con una
• Electiva Profesional
sólida preparación académica que le permite ser competente en el ámbito de su profesión y que ejerce • Finanzas Internacionales
su liderazgo a través del trabajo en equipo y la promoción del desarrollo del ser humano y la sociedad, • Evaluación de Proyectos de Inversión
como fin último de su actividad. Analiza la realidad de su actuación profesional y la gestiona desde
una perspectiva sistémica, con rigor analítico y pensamiento crítico; y a partir de dicho análisis toma • Ética
decisiones efectivas, mismas que es capaz de comunicar con claridad en distintos idiomas. Reconoce
su ámbito natural de desempeño en el entorno global de los negocios, donde identifica y actúa sobre CICLO 6
oportunidades de creación de valor que surgen de la reducción de barreras comerciales entre países
y la integración de los mercados internacionales. Es capaz por tanto de desempeñarse exitosamente • Operaciones y Logística Internacional I
en ambientes multiculturales, dinámicos e inciertos; utilizando para ello enfoques innovadores y de
vanguardia tecnológica. El Licenciado en Negocios Internacionales Anáhuac utiliza su perspectiva
• Administración Financiera Internacional
global para contribuir al desarrollo de las empresas, ayudándolas a integrarse efectivamente a las • Operación Aduanera
cadenas globales de valor. • Electiva Profesional
Campo laboral • Electiva Interdisciplinaria
• Electiva Anáhuac
• Empresas multinacionales
• Empresas de consultorías en comercio exterior • Humanismo Clásico y Contemporáneo
• Consultor independiente
• Áreas de comercio internacional de instituciones financieras CICLO 7
• Agencias aduanales
• Agencias promotoras del comercio exterior • Operaciones y Logística Internacional II
• Organismos comerciales internacionales (OMC, ICC, etc.)
• Casos de Estrategia Internacional
• Proyecto Integrador de Negocios Internacionales I
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Electiva Profesional
CICLO 1 • Formación Universitaria I
• Taller o Actividad Electiva
• Introducción a la Empresa • Electiva Anáhuac
• Fundamentos de Contabilidad
• Mercadotecnia Fundamental CICLO 8
• Introducción a la Economía • Formación Universitaria II
• Matemáticas para Negocios • Negociación Intercultural
• Taller de Negocios Internacionales • Proyecto Integrador de Negocios Internacionales II
• Ser Universitario • Electiva Profesional
• Liderazgo y Desarrollo Personal • Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Taller o Actividad Electiva
408
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Anáhuac Oaxaca
CICLO 2
PLAN DE ESTUDIO
• Sustentabilidad en el Turismo
Campo amplio de • Matemáticas para la Dirección
Administración y Negocios
formación • Geografía Turística Internacional
• Economía para la Dirección
Campo específico Negocios y Contabilidad • Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Campo detallado Negocios y Comercio • Formación Universitaria II
• Habilidades de Emprendimiento
LICENCIATURA EN TURISMO • Electiva Interdisciplinaria
Carrera INTERNACIONAL • Antropología Fundamental
Acreditada Sí No X CICLO 3
• Operación de Empresas de Alojamiento
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Contabilidad Gerencial para la Dirección
• Estadística para la Dirección
• Electiva Interdisciplinaria
Vigencia • Electiva Interdisciplinaria
• Taller o Actividad Electiva
RVOE Estatal: Número: • Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
• Electiva Anáhuac
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
• Persona y Trascendencia
la Federación, 26 de noviembre
de 1982.
CICLO 4
• Operación de Empresas de Alimentos y Bebidas
Objetivo • Nuevas Tecnologías para el Turismo
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que busca ante • Movilidad Inteligente y Sustentable
todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo para la transformación
de la sociedad.
• Análisis de Estados Financieros para la Dirección
• Turismo de Reuniones y Dirección de Eventos
Perfil de ingreso • Manifestaciones Artísticas y Culturales de México
Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. Interpreta • Emprendimiento e Innovación
tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Identifica la • Ética
interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales
específicos. Valora los hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en
México y el mundo. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de
CICLO 5
género y las desigualdades que inducen. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso • Prácticum I: Experiencias Profesionales en el Turismo
lógico, oral o escrito. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información. Aplica principios éticos en su vida escolar y • Legislación para Empresas Turísticas
cotidiana. • Gestión de Calidad en la Hospitalidad
Perfil de egreso CICLO 6
El egresado de la licenciatura en turismo internacional es capaz de analizar el territorio la implantación
del turismo con sus impactos, rechazos y beneficios a partir de una visión holística y entendiendo • Desarrollo de Productos y Experiencias Turísticas
a las nuevas sociedades globales, su origen, sus costumbres y sus necesidades. Analiza la región y • Mercadotecnia Turística II
la diversificación del ocio, los diferentes modelos de negocio y la relación con los capitales locales,
regionales e internacionales, al mismo tiempo que entiende la relación entre la población y el empleo,
• Gestión de Talento en la Industria de la Hospitalidad
las tradiciones y la cultura local frente al turismo, la naturaleza transformada y las creencias locales • Revenue Management
como patrimonio y como recurso. Aporta soluciones estratégicas a los conflictos generados por la • Electiva Profesional
dinámica de centralidades, corredores, polos y regiones en las áreas turísticas; propone nuevas
políticas públicas en función de la dinámica turística de mitad del siglo XXI. Emprende empresas • Electiva Profesional
turísticas disruptivas, altamente competitivas y con criterios de sustentabilidad gestionando el uso • Patrimonio Cultural de Oaxaca
de nuevas tecnologías.
• Taller o Actividad Electiva
Campo laboral • Humanismo Clásico y Contemporáneo
• Corporativos internacionales de hospedaje, transportación y operación turística. CICLO 7
• Empresas de experiencias turísticas y economía colaborativa.
• Centro de Convenciones o empresas de organización de eventos de turismo de reuniones.
• Organismos internacionales especializados del turismo como la Organización Mundial del
• Prácticum II: Experiencias Profesionales en el Turismo
Turismo o la World Travel & Tourism Council. • Consultoría para el Turismo
• Secretaría de Turismo de gobierno federal, estatal o municipal. • Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Emprendiendo tu empresa con criterios disruptivamente innovadores o Startups.
• Despachos de consultoría de gestión de destinos turísticos, marketing, social network o
bloggers.
CICLO 8
• Cruceros, líneas aéreas y empresas de movilidad para el turismo.
• Organización de festivales y eventos internacionales. • Prácticum III: Consultoría Turística
• Empresas de alimentos y bebidas, turismo gastronómico y centros de consumo. • Inteligencia Artificial, Robótica y Turismo
• Empresas de Gestión de Destinos DMC
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Evaluación de Proyectos de Inversión para la Dirección
• Electiva Profesional
CICLO 1 • Electiva Profesional
• Introducción a la Industria de la Hospitalidad • Gestión de Destinos Inteligentes
• Contabilidad Financiera para la Dirección • Electiva Anáhuac
• Geografía Turística de México
• Introducción a la Empresa
• Mercadotecnia Turística I
• Formación Universitaria I
• Liderazgo y Desarrollo Personal
• Taller o Actividad Electiva
• Ser Universitario
409
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
2022-2023 Universidad Anáhuac Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO CICLO 3
Campo amplio de • Diseño de Moda I
Artes y humanidades • Tecnología de las Fibras y los Textiles
formación
• Ilustración de Moda y Textil
Campo específico Artes • Herramientas Digitales para Moda
Campo detallado Diseño industrial de modas e interiores • Taller de Patronaje II
• Investigación para el Diseño
LICENCIATURA EN DISEÑO DE MODA • Formación Universitaria II
Carrera E INNOVACIÓN • Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño
• Persona y Trascendencia
Acreditada Sí No X
CICLO 4
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Diseño de Moda II
• Textil I
• Tendencias
Vigencia • Estilismo de Moda
• Patronaje Digital
RVOE Estatal: Número: • Moda, Cultura y Contexto
• Taller o Actividad Electiva
Federal: X Número: Decreto Presidencial de
• Emprendimiento e Innovación
la Federación, 26 de noviembre
de 1982. • Electiva Anáhuac
CICLO 5
Objetivo
• Moda Experimental y Sustentable
Formar alumnos con alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual que busca ante
todo, la verdad y el bien, además de desempeñarse en ejercer su liderazgo para la transformación
• Diseño y Mercadotecnia
de la sociedad. • Dibujo Digital 3D
• Fotografía de Producto y Moda
Perfil de ingreso • El sistema de la Moda y los Estudios Visuales
Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. Comunica las • Electiva Profesional
conclusiones y resultados obtenidos de una investigación. Valora los hechos históricos fundamentales
que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo. Interpreta su realidad social a partir
• Electiva Interdisciplinaria
de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Utiliza los • Ética
principios lógicos para construir y evaluar distintos tipos de argumentos. Valora el papel del arte, la
literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura. Justifica y CICLO 6
defiende sus posturas frente a temas relevantes contemporáneos.
• Prácticum I: Diseño e Innovación de Moda
Perfil de egreso • Pensamiento Creativo
El licenciado en Diseño de Moda e Innovación, genera propuestas de diseño y crea estrategias • Editorial y Periodismo de Moda
de negocio relacionadas con moda y tendencia en diversos ámbitos, como joyería, accesorios,
comunicación y comercio de la moda a partir del análisis del mercado, de las necesidades del
• Estrategia Visual y Marca de Moda
consumidor, de los patrones de consumo, del contexto sociocultural nacional y global, con lo cual • Administración de Proyectos de Diseño
contribuyen a impulsar la industria hacia el mercado global, reconociendo procesos de manufactura,
materiales y herramientas tecnológicas. Dirige proyectos conformados por equipos multidisciplinarios
• Electiva Profesional
caracterizados por su liderazgo y responsabilidad social detectando áreas de oportunidad a corto y • Electiva Interdisciplinaria
largo plazo. • Taller o Actividad Electiva
Campo laboral • Humanismo Clásico y Contemporáneo
Podrás enfocar tu hacer profesional al área da la industria de la moda como: Diseñador de moda o CICLO 7
textil. Director creativo de marcas de moda. Diseñador de joyería, calzado y accesorios de moda.
Especialista en predicción de tendencias. Comprador de moda. Consultoría para firmas de moda. • Prácticum II: Diseño e Innovación de Moda
Estilista de moda. Curador de colecciones de moda. Editor en revistas de moda. Relaciones públicas
en empresas de moda. Consultoría en comunicación y marketing de moda. Promotor de marcas de • Diseño de Calzado
moda. Diseñador de punto de venta, tiendas y escaparates, Coordinador de moda, Consultor de marca • Diseño de Accesorios
e identidad visual. Diseñador de vestuario en producción de espectáculos.
• Seminario de Investigación en Diseño I
• E-commerce y Negocio de Moda
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Electiva Profesional
CICLO 1 • Textil II
• Electiva Interdisciplinaria
• Morfología
• Taller o Actividad Electiva
• Color
• Principios del Dibujo CICLO 8
• Dibujo Vectorial
• Portafolio
• Técnicas de Confección
• Producción de Eventos de Moda
• Introducción a los Estudios de la Moda
• Aspectos Legales de Diseño
• Formación Universitaria I
• Seminario de Investigación en Diseño II
• Liderazgo y Desarrollo Personal
• Joyería
• Ser Universitario
• Electiva Profesional
CICLO 2 • Responsabilidad Social y Sustentabilidad
• Electiva Anáhuac
• Fundamentos del Diseño
• Dibujo Geométrico Básico
• Dibujo de Figurín
• Principios de Fotografía
• Taller de Patronaje I
• Historia de la Moda
• Antropología Fundamental
• Habilidades de Emprendimiento
410
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaria de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Av. Universidad s/n, Ex Hacienda 5 señores, Oaxaca MODELO INSTITUCIONAL
de Juárez, Oax. Tel: 01 (951) 502 0700 Ext. 20149 Subsistema: Universitario
Página web: www.uabjo.mx Modalidad: Escolarizada,
Correo electrónico: direccionevaluacion@uabjo.mx Semiescolarizada, Abierta
Turno: Mixto
Régimen: Público
Naturaleza Jurídica: Organismo Público
Descentralizado
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 984 Tiempo completo 265 Todos los documentos en original y dos copia:
• Haber aprobado el examen de admisión.
Especialidad 3/4 tiempo • CURP.
Maestría 249 Medio tiempo • Certificado de bachillerato.
• Acta de nacimiento reciente.
Doctorado 96 Asignatura 1063 • Carta de buena conducta.
• Orden de pago de apoyo a servicios educativos
EXAMEN / CURSO (Original y dos copias fotostáticas, en el formato emitido
Sí / No Duración por el sistema).
• Recibo de pago emitido por el banco (Original y dos copias
Examen de Admisión Sí 3 horas fotostáticas, deberá escribirse con tinta el nombre y
apellidos del alumno al frente del mismo recibo de pago).
Curso inductivo / Propedéutico Sí • Orden de pago de inscripción nuevo ingreso (Original y dos
SERVICIOS Infraestructura Núm. copias fotostáticas, es el formato emitido por el sistema).
• Recibo de pago emitido por el banco (Original y dos copias
Cafetería, internet público, • Aulas 192 fotostáticas. Deberá escribirse con tinta el nombre y
teatro, danza, pintura, gimna- • Bibliotecas 22 apellidos del alumno al frente del mismo recibo de pago).
sio, áreas deportivas anexas. • Centros de cómputo 27 • Solicitud de inscripción (Dos solicitudes emitidas por el
• Departamentos psicopedagógicos 8 sistema con los datos solicitados en tinta azul y con dos
• Instalaciones deportivas 0 fotografías adheridas con pegamento).
• Siete fotografías tamaño infantil blanco y negro (En un sobre
• Laboratorios de ciencias básicas 47
pequeño, con el nombre al reverso, dos de estas deberán
• Sala de docentes 89 ser pegadas en el formato de inscripción).
• Talleres 11 • Dos folders tamaño oficio color paja; para enfermería
Oaxaca color azul y para enfermería Tehuantepec color rosa.
APOYOS
Becas / Requisitos Costos
Becas: No reportados.
• Jóvenes Escribiendo el Futuro (Coordinación Nacional de Becas para el Bien- Fechas
estar Benito Juárez CNBBBJ)
• Beca Manutención (CNBBBJ) De acuerdo al calendario escolar vigente.
• Beca de Excelencia (CNBBBJ) Requisitos de Egreso
• Beca de Servicio Social (CNBBBJ)
• Becas de Titulación (CNBBBJ) • Dominar los conceptos y recursos profesionales.
• Beca para prácticas profesionales. (CNBBBJ) • Participar e incidir en la toma de decisiones
• Becas de Capacitación (CNBBBJ) profesionales.
• Beca para la atención de contingencias. (CNBBBJ) • Desempeñar, proyectar y administrar el conocimiento
• Movilidad Nacional e Internacional (Dirección de Movilidad de la Secretaria profesional ante la sociedad.
Académica de la UABJO) Requisitos de Titulación
• Becas Alimenticias (Fundación UABJO-Fundación Harp Helú)
• Bécalos (Contraloría Social de la UABJO-Fundación Televisa) • Aprobar el 100% el plan de estudios
Requisitos: • Constancia de servicio social
• Cubrir derechos de examen profesional
Estar inscrito(a) oficialmente en alguna de las licenciaturas ofertadas por la • Presentar tesis profesional
UABJO; y cumplir con todos los requisitos, fechas y procedimientos que se • Aprobar examen profesional
especificarán en la emisión de cada convocatoria.
Opciones de Titulación
• Titulación por promedio de 9 y ensayo.
• Titulación por examen CENEVAL.
• Titulación por medio de una tesis.
• Titulación por medio de tesina.
• Titulación por examen de conocimiento.
• Titulación por estancias de investigación.
• Titulación por memoria de servicio social.
• Titulación por práctica profesional comunitaria.
• Titulación por medio de manuales o material didáctico.
• Titulación por seminario en áreas básicas.
• Titulación por medio de libro de texto.
• Titulación por memoria de trabajo profesional.
411
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
412
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
413
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
414
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
415
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
418
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
421
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO Cuarto Semestre
• Contabilidad de Sociedades
Campo amplio de • Presupuestos
Administración y Negocios
formación • Derecho del Trabajo
Campo específico Negocios y Contabilidad • Administración de Personal
• Microeconomía
Campo detallado Contabilidad y Fiscalización • Lengua Extranjera Intermedia
LICENCIATURA EN CONTADURÍA Quinto Semestre
Carrera PÚBLICA • Reexpresión de Estados Financieros
Acreditada • Teoría de las Contribuciones
Sí X No • Derecho de la Seguridad Social
• Finanzas Públicas
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Mercadotecnia Integral
• Lengua Extranjera Avanzada
Vigencia 16-04-2021 al 31-05-2026
Sexto Semestre
• Contabilidad de Costos I
Objetivo • Impuestos Directos a las Personas Morales
Formar profesionales calificados en la Contaduría Pública, competentes en • Administración Financiera
la generación, análisis, procesamiento de información contable, financiera, • Fundamentos de Auditoría
fiscal, presupuestal y evaluación administrativa, a través de un modelo • Contraloría Básica
humanista e integral, que permita atender la demanda de los servicios. • Optativa I
Perfil de ingreso Séptimo Semestre
Es deseable que los aspirantes provengan del Bachillerato Especializado en
• Contabilidad de Costos II
Contaduría y Administración (BECA) de la FCA de la UABJO, quienes provengan
de otras preparatorias es también deseable que traigan la opción con • Impuestos Directos a las Personas Físicas
especialidad en disciplinas económicas administrativas. • Administración de Capital de Trabajo
• Papeles de Trabajo
Perfil de egreso • Creación de Empresas
Se espera que el egresado de la Licenciatura en Administración sea un • Optativa II
profesional integro, con un amplio manejo del conocimiento en su campo,
dispuesto a contribuir a la solución adecuada de los problemas del entorno.
Octavo Semestre
• Contabilidad Gubernamental
Campo laboral • Impuestos Indirectos
En dependencias de gobierno en los tres niveles Federal, Estatal y Municipal, • Administración de Inversiones de Capital
así como en instituciones educativas y de investigación, sus competencias • Dictamen de Estados Financieros
profesionales pueden ser utilizadas en los puestos siguientes: asesor financiero, • Proyectos de Inversión
contador de cualquier dependencia, contralor, tesorero, administrador • Tesis I
financiero, auditor interno, encargado del área fiscal o coordinador
administrativo. Noveno Semestre
En organizaciones civiles, cooperativas y organizaciones no gubernamentales
(ONG’s). En empresas en los sectores comercial y de servicios, financiero e • Tesis II
industrial como contador general, contralor, tesorero, gerente o director, • Optativa III
director del área fiscal, administrador financiero, auditor interno, contador de • Optativa IV
costos, encargado del departamento de recursos humanos. • Optativa V
Puede desempeñarse de manera independiente, estableciendo su firma • Optativa VI
contable de manera individual o grupal como asesor y consultor contable, • Optativa VII
auditor de estados financieros, asesor y consultor fiscal, perito contable,
empresario.
Optativas
Área Contraloría
Área Administración
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Desarrollo Organizacional VII
• Contraloría en el Sector Público II
• Contraloría en el Sector Privado
Primer Semestre Área Auditoría Área Emprendedores
• Auditoría Gubernamental • Simulación de Negocios
• Contabilidad Básica I • Auditoría Municipal • Estrategias para el Crecimiento y
• Fundamentos del Derecho • Dictámenes Especiales Desarrollo de Emprendedores
• Introducción a la Administración Área Finanzas • Desarrollo de Habilidades
• Informática I • Dirección Financiera Gerenciales
• Matemáticas Básicas Área Contabilidad Área Derecho
• Pensamiento Crítico y Aprendizaje • Contabilidad de Costos III • Actualización Fiscal VI
• Consolidación Financiera • Procedimientos Fiscales
Segundo Semestre • Innovaciones Contables/Actualización • Medios de Defensa Fiscal
• Contabilidad Municipal III • Contribuciones Locales y
• Contabilidad Básica II • Contabilidad de Asociaciones Civiles Municipales VIII
• Derecho Constitucional y Administrativo • Contabilidad de Hospitales • Impuestos al Comercio Exterior
• Proceso Administrativo • Contabilidad Hotelera I • Planeación Fiscal Financiera
• Informática II • Contabilidad Agropecuaria • Aspectos Fiscales de Entidades
• Matemáticas Financieras y Mercantiles • Contabilidad de Sociedades Cooperativas Económicas Específicas
• Contabilidad Bancaria
• Ética y Creatividad • Derecho Económico
• Contabilidad de la Industria • Derecho Corporativo
Tercer Semestre de la Construcción IV • Derecho Internacional
• Contabilidad de Sociedades Civiles V • Seguros y Fianzas
• Contabilidad Intermedia • Contabilidad Internacional Área Informática
• Derecho Mercantil
• Informática III
• Implantación de Controles
• Estadística Descriptiva e Inferencial 422
• Macroeconomía
• Comunicación y Negociación
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO Cuarto Semestre
Campo amplio de • Derecho Indígena
Ciencias Sociales y Derecho • Derecho Constitucional Mexicano
formación
• Derechos Fundamentales
Campo específico Derecho y Criminología • Derecho Administrativo I
• Teoría del Delito y de sus Consecuencias
Campo detallado Derecho
• Teoría General del Proceso II
Carrera LICENCIATURA EN DERECHO • Derecho Sucesorio
Acreditada Quinto Semestre
Sí X No
• Teoría del Juicio de Amparo
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Derecho Administrativo II
• Delitos en Particular I
02.09-2020 al 31-10-2025 • Derecho Procesal Civil I
Vigencia • Procesal Penal I
• Obligaciones I
Objetivo • Derecho Mercantil I
• Informática Jurídica
Formar profesionales en el derecho, con calidad humana y ética, ex-
pertos en la aplicación, interpretación, trasmisión y generación de co- Sexto Semestre
nocimientos jurídicos a través del análisis teórico y metodológico de
• Derecho Individual del Trabajo
su contexto social laboral. Para ello, se atienden los siguientes aspectos:
• Amparo Indirecto y Directo
Adecuar la carrera de Derecho a las necesidades sociales como resultado
• Delitos en Particular II
de las condiciones de convivencia en el tercer milenio, actualizando el
• Derecho Procesal Civil II
plan permanentemente de acuerdo con los avances del conocimiento
• Procesal Penal II
en el ámbito del Derecho. Recuperar los avances de la pedagogía y la
• Obligaciones II
didáctica en la formación de los futuros Licenciados en Derecho. Contri-
• Derecho Mercantil II
buir a la formación de profesionales racionales y críticos en el ámbito de
las ciencias y humanidades. Recuperar el estado del conocimiento en las Séptimo Semestre
Ciencias Sociales.
• Derecho Agrario
Perfil de ingreso • Derecho Colectivo y Administrativo del Trabajo
• Derecho Procesal Constitucional
El aspirante a cursar la Licenciatura en Derecho debe tener los
• Derecho Fiscal I
conocimientos básicos en ciencias sociales y poseer las aptitudes,
• Medicina Legal
habilidades, actitudes y valores indispensables para el desarrollo de
• Derecho Procesal del Trabajo
una formación profesional sólida, en el ámbito jurídico.
• Derecho Procesal Civil III
Perfil de egreso • Derecho Procesal Mercantil I
• Contratos Civiles I
El egresado de la Licenciatura en Derecho en un profesionista
formado integralmente con alto grado de responsabilidad, capaz de Octavo Semestre
aplicar, transmitir general los conocimientos jurídicos con habilidades,
• Seguridad Social
destrezas y valores socialmente significativos que lo posicionan con
• Derecho Internacional Público
competitivamente en el entorno laboral, social, político y académico;
• Organismos e Instrumentos Internacionales
por lo que garantiza su desempeño con calidad humana y ética.
de Protección de los Derechos Humanos
Campo laboral • Derecho Fiscal II
• Juicio Oral Penal
No reportado. • Derecho Procesal Agrario
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Derecho Procesal Mercantil II
• Contratos Civiles II
Primer Semestre • Contratos y Operaciones Mercantiles
• Acto Jurídico y Personas
• Teoría del Derecho I
Noveno Semestre
• Sociología Jurídica • Derecho Ambiental
• Derecho Romano I • Derecho Internacional Privado
• Teoría Económica I • Derecho Notarial y Registral
• Metodología e Investigación en las Ciencias Sociales • Criminalística
• Derecho Procesal Administrativo y Fiscal
Segundo Semestre • Derecho Aduanero
• Familia • Ética Jurídica
• Teoría del Derecho II • Filosofía del Derecho
• Teoría del Estado • Hermenéutica Jurídica
• Derecho Romano II Décimo Semestre
• Teoría Económica II
• Métodos y Técnicas de Investigación Las materias que complementan el décimo semestre se expresan en el
área de acentuación profesional según el área que el estudiante elija.
Tercer Semestre
• Teoría de la Constitución
• Teoría General de los Derechos Humanos
• Derecho Electoral
• Introducción y Teoría de la Norma Penal
• Teoría General del Proceso I
• Bienes 423
• Sistema Político Mexicano
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
424
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Tercer Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Salud Comunitaria
Campo amplio de • Intervención Profesional de Enfermería
Ciencias de la Salud • Proceso de Atención en Enfermería
formación
• Metodologías para la Investigación
Campo específico Enfermería • Nutrición y Dietología
Campo detallado Enfermería General y Obstetricia • Farmacología Básica
• Inglés Técnico Avanzado
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA • Prácticas Clínicas de Formación Básica de Enfermería
Carrera (Huajuapan)
Cuarto Semestre
Acreditada Sí X No • Enfermería y Salud Pública
• Docencia en Enfermería
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Enfermería de Paciente en Estado Crítico
• Enfermería Materno Infantil
25/09/2022 al 31/10/2023 • Bioestadística de la Salud
Vigencia • Legislación en Enfermería
• Epidemiología
Objetivo • Intervención Farmacológica
• Práctica de Salud Comunitaria
Formar Licenciados en Enfermería capaces de intervenir con
conocimientos humanísticos y técnicos en la atención integral Quinto Semestre
del individuo, familia y comunidad, sustentados en bases científicas • Promoción y Fomento a la Salud Pública
en las diferentes áreas de desempeño, encaminados a la resolución • Enfermería en Salud Mental
de los problemas y necesidades de salud, que aquejan a la sociedad, • Enfermería Quirúrgica Básica
contribuyendo así a la transformación de la profesión. • Introducción a la Investigación en Enfermería
Perfil de ingreso • Deontología
• Patología
No reportado. • Pediatría
Perfil de egreso • Medicina Tradicional
• Prácticas de Enfermería en Salud Pública
No reportado. • Prácticas Clínicas de Enfermería Materno Infantil
Campo laboral Sexto Semestre
Instituciones de salud públicas como el Instituto Mexicano del • Intervención Quirúrgica de Enfermería
Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los • Enfermería Pediátrica
Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud, la Secretaria • Diseño de Proyecto de Investigación
de la Defensa Nacional (SEDENA), el Desarrollo Integral de la Familia • Ginecología y Obstetricia
(DIF) y el Centro de Rehabilitación de Enfermedades Especiales (CREE). • Psiquiatría
También en clínicas y hospitales privados, empresas, instituciones • Principios Básicos de Administración en Enfermería
educativas y centros de investigación, industrias y ejercicio privado de • Prácticas Clínicas de Enfermería Quirúrgica
la profesión. • Prácticas Clínicas de Enfermería del Paciente en Estado
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE Crítico
425
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
426
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
427
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Servicios
formación • Anatomía y Fisiología I
• Historia de la Cultura Física y el Deporte
Campo específico Servicios Personales y Deportes
• Computación
Campo detallado Deportes • Taller de Lectura y Redacción
• Pedagogía Deportiva
LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO
Carrera DEPORTIVO
• Gimnasia Básica
• Atletismo Básico
Acreditada Sí X No Segundo Semestre
• Anatomía y Fisiología II
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Sociología del Deporte
• Estadística
Vigencia 11-10-2021 al 30-11-2024 • Taller de Lectura y Redacción de Textos Científicos
• Didáctica General
• Natación Básica
Objetivo • Basquetbol Básico
Profesionalizar el entrenamiento deportivo para que el egresado sea Tercer Semestre
capaz de descubrir y/o formar talentos deportivos, enfocados a la alta
• Biomecánica del Deporte
competencia; dotando al egresado de una formación integral que
• Filosofía y Ética del Deporte
vincule de manera interdisciplinaria, el aprendizaje teórico-práctico de
• Inglés I
las áreas: Biomédica, Ciencias Sociales, Investigación, Idiomas, Ciencias
• Psicología General
Psicopedagógicas y Técnico-Deportivas. Identifique el conjunto de
• Deporte Específico I
normas, valores y principios para la planificación, organización y dirección
• Fútbol Básico
del Entrenamiento Deportivo.
• Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
Perfil de ingreso
Cuarto Semestre
El o la aspirante de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, debe
poseer un conjunto competencias académicas para poder ingresar
• Bioquímica del Ejercicio
al Programa, mismas que se encuentran establecidas en el Acuerdo
• Axiología del Deporte
Numero 444 que enuncia las competencias genéricas y disciplinares
• Inglés II
básicas correspondientes al área de: comunicación, matemáticas, ciencias
• Psicología del Desarrollo
experimentales y ciencias sociales, que constituyen el Marco Curricular
• Deporte Específico II
Común del Sistema Nacional de Bachillerato.
• Voleibol Básico
• Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
Perfil de egreso
Quinto Semestre
Los licenciados y licenciadas en entrenamiento deportivo de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca son profesionales competentes que • Nutrición Deportiva
inciden en la formación y mejora del desempeño de los deportistas, desde • Metodología de la Investigación I
las etapas de detección, selección y desarrollo a largo plazo; el diseño, • Inglés III
implementación y seguimiento de planes y programas enfocados a la • Psicología del Deporte
actividad deportiva, física y de calidad de vida de la población; la difusión • Deporte Especifico III
del porte, la gestión de espacios y servicios deportivos, la contribución al • Educación para la Salud
estado de conocimiento de la disciplina, que permita atender problemas • Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
vinculados con la cultura física, mediante el dominio de las teorías, técnicas Sexto Semestre
y métodos científicos implementados en los diversos grupos de disciplinas
deportivas, la aplicación de saberes de los campos metodológico- • Evaluación Funcional del Deporte
deportivo, biomédico, psicopedagógico, sociohumanistico y de gestión, • Metodología de la Investigación II
lengua e investigación; para desempeñarse como entrenador de alto • Deporte Especifico IV
rendimiento, metodólogo deportivo, preparador físico, investigador • Quinesiología
en la cultura física y el deporte, activador físico, administrador, gestor y • Administración, Gestión y Dirección Deportiva
promotor en el área deportiva. Séptimo Semestre
Las anteriores características profesionales, conducen a la intervención en
organismos dedicados a la preparación de deportistas desde la iniciación • Prevención y Atención Inmediata de Lesiones Deportivas
deportiva hasta la competencia a nivel internacional; la capacitación • Seminario de Titulación I
y asesoría en centros de entrenamiento y acondicionamiento físico; • Práctica Profesional I
la planeación, organización y administración de planes, programas y • Recreación Física
proyectos deportivos; la participación en instituciones educativas públicas • Deportivo Educativo
y privadas; el ejercer la gestión deportiva en los ámbitos federal, estatal
Octavo Semestre
y municipal, así como en las organizaciones de régimen privado, civiles y
no gubernamentales; además de poseer las competencias necesarias para • Fisioterapia y Rehabilitación
otorgar e innovar servicios en la disciplina. • Seminario de Titulación II
• Práctica Profesional II
Campo laboral • Masaje Deportivo
Los licenciados y licenciadas en Entrenamiento Deportivo podrán • Deporte Adaptado
desempeñarse como: Entrenador de alto rendimiento. Metodólogo
deportivo. Preparador físico. Activador físico. Investigador del deporte.
428
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO
Cuarto Semestre
Campo amplio de Ciencias Naturales, Matemáticas y • Temas Selectos de la Ciencia II
formación Estadística • Física IV
• Cálculo IV
Campo específico Ciencias Físicas, Químicas y de la Tierra
• Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Campo detallado Física y Astronomía • Matemáticas Aplicadas
Carrera LICENCIATURA EN FÍSICA Quinto Semestre
Acreditada • Análisis Numérico
Sí No X • Física Moderna I
• Métodos Matemáticos
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Variable Compleja
• Geometría Diferencial
Vigencia Sexto Semestre
Objetivo • Temas Selectos de la Ciencia III
• Mecánica Clásica
Formar profesionales con una sólida preparación académica en tópi- • Teoría Electromagnética I
cos de física general, física teórica y física experimental, mediante una • Termodinámica
formación rígida en matemáticas y una cultura amplia de la ciencia • Física Moderna II
en general, con conocimientos actualizados y espíritu crítico e imagi-
nativo, capaces de resolver problemas en forma analítica y numérica, Séptimo Semestre
modelar situaciones complejas y enfrentar con creatividad nuevas • Teoría Electromagnética II
situaciones. • Mecánica Cuántica I
Perfil de ingreso • Física del Estado Sólido I
• Funciones Especiales
No reportado. • Optativa I
Perfil de egreso Octavo Semestre
No reportado. • Mecánica Cuántica II
Campo laboral • Mecánica Estadística I
• Optativa II
Dado que la formación integral de un físico se centra en las Ciencias • Modelación Científica
Básicas, que es un área muy dinámica que requiere de constante • Seminario de Tesis
capacitación, lo recomendable es que realice estudios de postgrado.
El egresado podrá formar parte de grupos multidisciplinarios de Optativas
Biomedicina, Biofísica e instrumentación médica, de centros de • Astrofísica I
investigación y servicios. Estará capacitado para desempeñarse • Temas Selectos de la Física del Estado Sólido
eficazmente en la docencia, así como en centros de desarrollo • Interacción Luz Materia I
tecnológico y de investigación científica como auxiliar de • Espectroscopia Raman I
investigación. También cuenta con el perfil adecuado para ser • Partículas Elementales
ubicados en centros de producción industrial como la: Electrónica, • Mecánica Cuántica Avanzada
Nuclear, Óptica, Eléctrica, Petrolera, Minera y Metalurgia y en centros • Taller Didáctica de la Física I
al servicio de la salud. • Tecnología Instrumental
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Astrofísica II
• Física del Estado Sólido II
Primer Semestre
• Interacción Luz Materia II
• Introducción a la Computación y a la Programación • Ciencia de Materiales
• Biología General • Espectroscopia Raman II
• Química General • Espectroscopia de Modulación
• Física I • Relatividad General
• Cálculo I • Teoría de Grupos
• Geometría Analítica • Gravitación
• Dinámica no Lineal
Segundo Semestre
• Taller Didáctica de la Física II
• Programación I • Termodinámica no Reversible
• Física II • Celdas Solares
• Cálculo II • Introducción a los Sistemas Mesoscópicos
• Álgebra Superior • Electrodinámica Avanzada
• Geometría Euclidiana • Mecánica Clásica Avanzada
• Biofísica
Tercer Semestre
• Temas Selectos de Ciencia I
• Física III
• Cálculo III
• Probabilidad y Estadística
• Álgebra Lineal I
Las materias optativas son asignaturas orientadas a la especialización y se toman al cubrir la etapa formativa. Son de libre elección y deben de
estar en concordancia con el tema de tesis que se elige. La elección de la asignatura a cursar deberá aprobarse por el tutor y por el Coordinador
del PE de Física. La Licenciatura en Física ofertará optativas de acuerdo a los campos de especialización y planta docente.
429
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
430
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
431
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Cuarto Semestre
• Álgebra Lineal II
• Cálculo IV
• Temas Selectos de la Ciencia II
• Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
• Matemáticas Aplicadas
436
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
437
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
438
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
439
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
441
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
442
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO
Cuarto Semestre
Campo amplio de • Inglés Intermedio A2+
Ingeniería, Manufactura y Construcción
formación • Desarrollo de Emprendedores
• Ecuaciones Diferenciales
Ingeniería Mecánica, Eléctrica, • Métodos Numéricos
Campo específico Electrónica, Química y Profesiones afines • Desarrollo de Interfases
• Estática y Dinámica
Tecnología Para la Protección del Medio • Cálculo de varias variables
Campo detallado ambiente • Estática y Dinámica
• Química General
LICENCIATURA EN INGENIERÍA E
Carrera INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
• Desarrollo Rápido de Aplicaciones
• Fundamentos de Base de Datos
• Dibujo Asistido por Computadora
Acreditada Sí No X • Matemáticas Discretas
444
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
446
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
CECAD UABJO
Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia UABJO
“CIENCIA, ARTE, LIBERTAD”
Domicilio y teléfonos: Priv. de Emilio Carranza 105, Col. Reforma, C.P. MODELO INSTITUCIONAL
68050 Oaxaca de Juárez, Oax. 9515158365 y 9511326494 Ext. 12 Subsistema: Universitario
Página web: : www.cecad-uabjo.mx Modalidad: En Línea
Correo electrónico: lic.economiaydesarrollo@cecad-uabjo.mx Turno:
Facebook: CECAD UABJO Régimen: Público
Naturaleza Jurídica: Autónoma
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 2 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
3/4 tiempo *Certificado de bachillerato.
Especialidad *Carta de buena conducta reciente o
Maestría 16 Medio tiempo constancia de origen y vecindad.
*Acta de nacimiento.
Doctorado 9 Asignatura 27
*CURP (Impresión a color).
EXAMEN / CURSO *9 fotografías tamaño infantil, blanco y
Duración negro, en papel mate con auto adherible.
Sí / No
*Identificación oficial con fotografía (Impresión a color).
Examen de Admisión No
Costos
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 mes
Curso propedéutico
SERVICIOS Infraestructura Núm. $ 1,200.00
Pagos de inscripción a nuevo ingreso:
• Conexión a Internet • Laboratorios de cómputo 2 Apoyo a servicios educativos: $6,500.00 (Pago disminuye
• Centro de cómputo en los semestres posteriores)
Inscripción: $320.00
APOYOS Fechas
Becas / Requisitos Dos convocatorias por año:
Becas: Noviembre y Marzo
Inicios de semestre:
Febrero y Agosto
Requisitos: Requisitos de Egreso
• Aprobar el 100% de los créditos del programa de estudios.
447
2022-2023 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
448
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Facultad de Bellas Artes
• Instrumentación
Séptimo semestre • Nuevos Lenguajes de la Música Formal
• Conjunto de cámaras. • Análisis del Desarrollo y Expansión en la Formal
• Orquestas sinfónicas • Diseño de Proyectos de Investigación
• Bandas de viento. • Gestión de Proyectos Culturales
• Agrupaciones de música popular y de banda.
• Agrupaciones corales. AREA TERMINAL DE EDUCACIÓN MUSICAL
• Compañías de teatro, teatro musical, ópera y danza. • Grupos Musicales Tradicionales I
• Recintos culturales. • Métodos de Enseñanza Musical III
• Teatros. • Tic en la Educación Musical
• Casas de la cultura
• Empresas de radio, televisión y cine. AREA TERMINAL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL
• Academias y Escuelas de Música. • Instrumento Profesional VII
• Restaurantes, bares y hoteles con servicio de espectáculos • Conjuntos Orquestales I
musicales. Octavo semestre
• Estudios de grabación.
• Instituciones de investigación en artes y humanidades. • Seminario de Titulación
• Secretarias, direcciones y coordinaciones de arte y cultura. • Promoción y Difusión Cultural
• Organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles
relacionadas con la cultura, el arte y la música. AREA TERMINAL DE EDUCACIÓN MUSICAL
El Licenciado o Licenciada en Música en Educación Musical, se • Grupos Musicales Tradicionales II
puede desempeñar laboralmente en los siguientes ámbitos: • Métodos de Enseñanza Musical IV
• Maestro o Maestra de música en el nivel prescolar, primaria,
secundaria, bachillerato o instructoria en música. AREA TERMINAL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL
• Director de coros escolares. • Instrumento Profesional VIII
• Director de grupos musicales escolares. • Conjuntos Orquestales II
• Director de academias y escuelas de música.
• Asesor pedagógico musical para elaboración de planes y progra-
mas de estudio y actos académicos como cursos, talleres, clínicas,
seminarios y diplomados.
• Asesor pedagógico musical para elaboración de libros y material
didáctico relacionado con la enseñanza de la música.
• Asesoría musical para eventos artísticos culturales y escolares.
• Arreglista de piezas y obras musicales.
• Producción musical y audiovisual.
• Editor y crítico musical
• Gestor y promotor de proyectos culturales, artísticos y educativos
relacionados con la música.
• Participar en proyectos de investigación musical y de educación
musical.
•Los espacios laborales donde puede desempeñarse de acuerdo a
sus competencias profesionales son:
• Academias y Escuelas de Música
• Escuelas de tipo básico (prescolar, primarias y secundarias)
• Escuelas de tipo medio superior en sus diversos subsistemas.
• Instructorias en Música.
• Agrupaciones de música popular y de banda.
• Agrupaciones corales.
• Recintos culturales
• Casas de la cultura
• Empresas de radio, televisión y cine.
• Estudios de grabación.
• Instituciones de investigación en artes y humanidades.
• Secretarias, direcciones y coordinaciones de arte, cultura y
educación.
• Editoriales especializadas en enseñanza musical
• Organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles
relacionadas con la cultura, el arte y la educación musical.
449
2022-2023
UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO
"Nis satis nisi optimum"
Domicilio y teléfonos: Av. Universidad s/n, Centro, Chalcatongo de MODELO INSTITUCIONAL
Hidalgo, Tlaxiaco, Oaxaca. Tel: (953) 53 02 103 y Subsistema: Universitario
(953) 53 02 100 Ext. 210 y 211 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.unicha.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: escolares@unicha.edu.mx Régimen: Público
Facebook: https://www.facebook.com/Universidad-de-Chalcaton- Naturaleza Jurídica: Organismo Público
go-137078449796312 Descentralizado de
Twitter: https://twitter.com/UNICHA_SUNEO Carácter Estatal
450
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de Chalcatongo
451
2022-2023 Universidad de Chalcatongo
452
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de Chalcatongo
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
“PRAETERITUM NOSCERE, POSTERUM MOLIOR”
Domicilio y teléfonos: Carretera Teotitlán-San Antonio Nanahuatipan Km. 1.7, MODELO INSTITUCIONAL
s/n, Paraje Titlacuatitla, Teotitlán de Flores Magón, Oax. Subsistema: Universitario
Tels: 01 (236) 372 0712 / 372 0716 / 372 0747 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.unca.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: escolares@unca.edu.mx Régimen: Pública
Facebook: Universidad de la Cañada Naturaleza Jurídica: Organismo Público
Twitter: @UNCA_SUNEO Descentralizado
454
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Cañada
• Probabilidad y Estadística
PLAN DE ESTUDIO
• Teoría General de Sistemas
Campo amplio de Tercer Semestre
Ingeniería, Manufactura y Construcción
formación • Ecuaciones Diferenciales
Campo específico Manufacturas y Procesos • Fisicoquímica
• Química Analítica
Campo detallado Industria de la alimentación • Bioquímica I
Carrera INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIAS • Edafología
456
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Cañada
PLAN DE ESTUDIO Tercer Semestre
• Cálculo Integral
Campo amplio de Ciencias Naturales, Matemáticas y • Fisicoquímica II
formación Estadísticas • Química Orgánica II
Campo específico Ciencias Biológicas y Ambientales • Bioquímica II
• Química Analítica I
Campo detallado Bioquímica y Biofísica • Fisiología e Histología Vegetal
Carrera INGENIERÍA EN FARMACOBIOLOGÍA Cuarto Semestre
Acreditada • Ecuaciones Diferenciales
Sí No X • Balance de Materia y Energía
• Química Orgánica III
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Microbiología General
• Química Analítica II
• Biología de Plantas Medicinales
Vigencia Quinto Semestre
Objetivo • Métodos Numéricos
Formar profesionales capaces de desarrollar investigación científica y • Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor
tecnológica orientada a la identificación, aislamiento y determinación de • Microbiología Farmacéutica
metabólicos y productos derivados de fuentes naturales, útiles en la industria • Análisis Instrumental
farmacéutica, procurando siempre el aprovechamiento sustentable de las • Fitoquímica
especies. Sexto Semestre
Perfil de ingreso • Morfofisiología Animal
Los aspirantes a ingresar a la Ingeniería en Farmacobiología deben poseer: • Operaciones Unitarias I
Capacidad de: observación y análisis. Interés por la aplicación de tecnologías • Administración General
y de sistemas para el análisis de recursos naturales de importancia. Interés • Estadística
por el desarrollo tecnológico y capacidad para comprender y adecuar las • Análisis de Medicamentos
nuevas tecnologías en el desarrollo de nuevas formulaciones farmacéuticas. • Inmunología
Aptitud para trabajar en grupos interdisciplinarios. Interés en el bienestar Séptimo Semestre
social de la población y de sus actividades económicas, asegurando la
conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los • Farmacología I
servicios ambientales. • Operaciones Unitarias II
• Contabilidad y Costos
Perfil de egreso • Diseño y Análisis de Experimentos
El Ingeniero en Farmacobiología está capacitado para aislar metabolitos • Biología Molecular
con actividad terapéutica a partir de fuentes naturales. Es capaz de diseñar
Octavo Semestre
procesos de síntesis para nuevos fármacos. Participa en el desarrollo
de nuevas fórmulas de medicamentos, proponiendo alternativas para su • Biofarmacia
presentación, administración y almacenamiento, así como los excipientes • Operaciones Unitarias III
y vehículos ideales para su administración. Diseña la maquinaria, equipo y • Administración de la Producción
procesos industriales adecuados para la producción de medicamentos a gran • Legislación Farmacéutica
escala. Establece y vigila mecanismos de control de calidad de productos • Tecnología Farmacéutica I
farmacéuticos durante su fabricación y distribución. Participa en proyectos • Biotecnología Farmacéutica
multidisciplinarios encaminados a la búsqueda de nuevas alternativas para
Noveno Semestre
la prevención y curación de enfermedades. Adquiere los conocimientos
necesarios para realizar estudios de postgrado en instituciones nacionales • Métodos de Investigación
o extranjeras. • Toxicología
• Control de Calidad
Campo laboral
• Tecnología Farmacéutica II
Desarrollo y síntesis de nuevos productos, Control de calidad y Regulación • Optativa I
sanitaria y ambiental. En centros de investigación, diseñando procedimientos
que permitan el aislamiento y caracterización de metabólicos a partir de Décimo Semestre
fuente naturales. En dependencia públicas dedicadas a la vigilancia de la • Seminario de Tesis
observación de las normas y reglamentaciones aplicables a la creación de • Manejo de Residuos Peligrosos
nuevos productos del área de la salud. Participa en actividades de docencia y • Formulación de Proyectos
formación de recursos humanos en instituciones públicas y privadas. • Tecnología Cosmética
• Optativa II
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre Optativas
• Álgebra y Trigonometría Optativas I:
• Técnicas y Habilidades de Estudio • Mercadotecnia
• Química Inorgánica • Bioinformática
• Biología Celular • Neurofarmacología
• Historia del Pensamiento Filosófico
Optativas II:
Segundo Semestre • Diseño de Fármacos
• Cálculo Diferencial • Formación de Habilidades Directivas
• Fisicoquímica I
• Química Orgánica I
• Bioquímica I 457
• Teoría General de Sistemas
2022-2023 Universidad de la Cañada
459
2022-2023 Universidad de la Cañada
460
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
“FACTA NON VERBA”
Domicilio y tetéfonos: Carretera Libramiento Paraje “Las Pulgas” s/n, Colonia MODELO INSTITUCIONAL
Cuauhtémoc, Santiago Pinotepa Nacional, Oax., C.P. 71600, Subsistema: Universitario
Tel: 01 (954) 54 3 46 10 EXT. 110 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.uncos.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: escolares@uncos.edu.mx Régimen: Pública
Facebook: Universidad de la Costa Naturaleza Jurídica: Organismo Público
Descentralizado
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 8 Tiempo completo 24 Todos los documentos en original y dos copias:
• Acta de nacimiento.
Especialidad 3 3/4 tiempo
• Certificado de secundaria.
Maestría 16 Medio tiempo • Certificado de bachillerato o constancia de estudios con
calificaciones hasta el 5to. Semestre.
Doctorado 5 Asignatura
• CURP.
EXAMEN / CURSO • 6 fotografías tamaño infantil b/n (en papel mate).
Sí / No Duración • Línea de captura generada del Portal de Finanzas del Estado de
Oaxaca y a nombre de la Universidad de la Costa.
Examen de Admisión Sí 3 horas
Costos
Curso inductivo / Propedéutico Sí 2 meses
Ficha: $422.00
SERVICIOS Infraestructura Núm. Inscripción: $582.00
• Servicios de teléfono. • Aulas 28 El Curso propedéutico y la Colegiatura mensual están sujetos a
• Salas de cómputo. • Laboratorios 3 beca del 25, 50, 75 y 100% de acuerdo a la situación económica.
• Biblioteca. • Salas de cómputo 2 * Estas cantidades sólo amparan el proceso de admisión 2022, ya
• Conexión a Internet. • Cafetería 1 que tendrán un incremento para el siguiente ciclo escolar.
• Fotocopiado. • Talleres 1 Fechas
• Servicio de cafetería. • Biblioteca 1
Entrega de fichas: 17 de febrero al 27 de junio de 2022.
• Planta de Tratamiento • Auditorio 1
Examen de admisión: 27 de mayo y 03 de julio de 2022.
de Aguas Residuales. • Edificio de cubículos de profesores 1
Curso Propedéutico: 31 de julio al 22 de septiembre de 2022.
• Servicio de Vigilancia. • Almacén 1
Inicio de clases: 02 de octubre de 2022.
• Servicio de enfermería. • Sala de Autoacceso 1
• Departamento de Profesores. • Oficinas administrativas 3 Requisitos de Egreso
• Estacionamiento interno y • Clínica robotizada 1
• Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
externo.
correspondiente.
• Cuarto de maquina.
• Constancia de liberación del servicio social.
• Tanque elevado.
• No adeudar colegiaturas.
• Haber aprobado el examen de inglés.
APOYOS Requisitos de Titulación
Becas / Requisitos • Acreditar todos los cursos de acuerdo al plan de estudios
vigentes.
Becas: • Realizar el servicio social, conforme a lo establecido en el
• Becas por Servicios Educativos que consiste en la reducción del pago desde un reglamento correspondiente.
25%, 50%, 75% y 100% aplicable desde el costo de curso propedéutico, inscripción, • Cumplir con las disposiciones que se establecen en el
colegiatura y demás servicios educativos, de acuerdo a la situación económica. reglamento de titulación y exámenes Profesionales.
• Becas Alimentarias. • Presentar y defender una tesis.
• Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro Nuevo Ingreso o Continuidad. • Aprobar el examen profesional.
Requisitos: Opciones de Titulación
*Requisitar su solicitud de Beca por Servicios Educativos y de Beca Alimentaria y anexar • Elaboración de Tesis.
los documentos probatorios. http://www.uncos.edu.mx/servicios_escolares/formatos/F_ • Examen CENEVAL.
SOLICITUD_BECA_POR_SERVICIOS_EDUCATIVOS.pdf
* Cubrir los requisitos de la Convocatoria Jóvenes Escribiendo el futuro Nuevo Ingreso
o Continuidad.
461
2022-2023 Universidad de la Costa
El ingeniero en diseño tiene una formación integral que le permite desarrollar Noveno Semestre
su propia empresa o en puestos estratégicos de empresas públicas o privadas • Materiales y Procesos: Plásticos
desarrollando actividades en el ámbito del diseño como constructoras, • Seminario de Tesis I
despachos de diseño industrial, arquitectónico o gráfico, agencias de • Análisis y Manufactura Asistida por Computadora
comunicación y editoriales, o instituciones gubernamentales y educativas. • Envase y Embalaje
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Administración y Dirección
Primer Semestre Décimo Semestre
• Cálculo Diferencial e Integral • Diseño Urbano
• Introducción a la Ingeniería en Diseño • Seminario de Tesis II
• Bases del Dibujo • Desarrollo e Implementación de Productos
• Elementos Básicos del Diseño • Gestión de Negocios
• Historia del Pensamiento Filosófico
463
2022-2023 Universidad de la Costa
464
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Costa
465
2022-2023 Universidad de la Costa
PLAN DE ESTUDIO • Parasitología Veterinaria
• Seminario de Bioética
Campo amplio de Tercer Semestre
Agronomía y Veterinaria
formación
• Anatomía Topográfica Veterinaria Aplicada
Campo específico Veterinaria • Biología del Desarrollo e Histología Veterinaria
Campo detallado Veterinaria • Fisiología Veterinaria
• Nutrición Animal
LICENCIATURA EN MEDICINA • Producción y Aprovechamiento de los Forrajes
Carrera VETERINARIA Cuarto Semestre
Acreditada Sí No X • Genética y Mejoramiento Animal
• Propedéutica Clínica Veterinaria
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Alimentos y Alimentación Animal
• Virología Veterinaria
• Bacteriología y Micología Veterinaria
Vigencia
Quinto Semestre
Objetivo • Inmunología
Formar profesionales altamente capacitados en la medicina veterinaria con • Farmacología
una sólida formación teórica y habilidades prácticas básicas en las áreas de • Enfermedades Parasitarias
medicina y salud animal, producción y economía pecuaria, calidad e inocuidad • Técnicas Quirúrgicas
de los alimentos de origen animal, salud pública, protección del ambiente • Epidemiología Veterinaria
y cuidado de los ecosistemas, que le permitirán enfrentar con seguridad, Sexto Semestre
calidad y liderazgo el ejercicio profesional, atendiendo eficientemente y con
alto sentido ético las necesidades de la sociedad. • Patología General
• Enfermedades Virales
Perfil de ingreso • Enfermedades Bacterianas y Micóticas
Los interesados en cursar la Licenciatura en Medicina Veterinaria deberán tener • Cirugía en Pequeñas Especies
lo siguiente: • Medicina Preventiva y Salud Pública
• Haber finalizado estudios de educación media superior.
Séptimo Semestre
• Conocimientos en el área de las ciencias Químico-Biológica.
• Inclinación hacia las ciencias biológicas e interés por los animales, por su • Patología Sistémica Veterinaria
salud y bienestar, y por la conservación de la naturaleza. • Cirugía en Grandes Especies
• Deseos de servir a la sociedad, colaborando en la producción de alimentos de • Zootecnia de Perros y Gatos
calidad y promoviendo la salud y bienestar de los animales y de las personas. • Marco Legal de la Medicina Veterinaria
• Capacidad de adaptación a diferentes culturas y formas de vida. • Economía Pecuaria
• Habilidad para relacionarse y mostrar empatía tanto con personas como con • Optativa I
animales.
• Facilidad para integrarse en grupos de trabajo. Octavo Semestre
• Capacidad de análisis e interés por dar soluciones prácticas a problemas • Patología Clínica Veterinaria
novedosos. • Zootecnia de Bovinos Productores de Leche
• Tener actitudes basadas en los valores y principios éticos. • Zootecnia de Bovinos Productores de Carne
• Zootecnia de Ovinos y Caprinos
Perfil de egreso
• Inocuidad y Calidad de los Productos de Origen Animal
El médico veterinario egresado de la Universidad de la Costa tiene una sólida • Optativa II
formación teórica y habilidades prácticas básicas en las áreas siguientes:
medicina y salud animal; producción y economía pecuaria; calidad e inocuidad Noveno Semestre
de los alimentos de origen animal; salud pública; protección del ambiente y • Zootecnia de Porcinos
cuidado de los ecosistemas. El desarrollo y nivel de sus conocimientos, • Zootecnia de Équidos
aptitudes, habilidades y actitudes; le permiten enfrentar con seguridad, calidad • Clínica de Bovinos I
y liderazgo el ejercicio profesional, atendiendo eficientemente y con alto sentido • Reproducción Animal
ético las necesidades de la socieda. • Medicina y Zootecnia Avícola
• Optativa III
Campo laboral
El campo profesional es muy amplio: ejercicio libre de la profesión (asistencia Décimo Semestre
técnica, consultorías, clínica de animales mayores y menores, etc.), en • Clínica de Équidos
fábricas de alimentos, criaderos, plantas faenadoras de carne, procesadoras • Clínica de Bovinos II
de alimentos, industrias farmacéuticas, etc., en instituciones estatales y en • Clínica de Perros y Gatos
Universidades o Centros de Investigación, ya sean privados o públicos. • Clínica de Ovinos y Caprinos
• Clínica de Porcinos
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Seminario de Tesis
Primer Semestre Optativas
• Bioquímica Básica
• Introducción a la Apicultura (Optativa I)
• Anatomía Veterinaria I
• Práctica de Medicina en Perros y Gatos (Optativa I)
• Comportamiento, Manejo y Bienestar Animal
• Práctica y Medicina en Équidos I (Optativa I)
• Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales
• Cirugía y Anestesia en Équidos (Optativa II)
• Introducción a la Zootecnia
• Medicina en Perros (Optativa II)
Segundo Semestre • Fisiología de la Reproducción Animal (Optativa II)
• Técnicas de Reproducción Bovina (Optativa III)
• Biología Celular • Práctica de Fauna Silvestre (Optativa III)
• Anatomía Veterinaria II
• Métodos Estadísticos 466• Cirugía y Anestesia en Perros (Optativa III)
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
467
2022-2023 Universidad de la Sierra Juárez
• Matemáticas I Optativas
• Química I Optativa I
• Física I • Diseños Experimentales
• Biología • Diseño Avanzado de Muebles
• Historia del Pensamiento Filosófico • Diseño Avanzado de Construcciones
• Diseño Avanzado de Productos Maderables
Optativa II
• Métodos Estadísticos
• Métodos Cuantitativos
• Productos Químicos de la Celulosa y la Lignina
• Abastecimiento Forestal
468
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Sierra Juárez
469
2022-2023 Universidad de la Sierra Juárez
471
2022-2023 Universidad de la Sierra Juárez
PLAN DE ESTUDIO • Matemáticas Discretas
• Teoría General de Sistemas
Campo amplio de Tecnologías de la Información y la • Matemáticas II
formación Comunicación Tercer Semestre
Implementación de las Tecnologías de la • Estructuras de Datos
Campo específico Información y de la Comunicación • Electrónica II
• Derecho y Legislación en Informática
Campo detallado Informática • Contabilidad
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA • Álgebra Lineal
Carrera
Cuarto Semestre
Acreditada Sí X No • Paradigmas de Programación I
• Diseño Web
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Bases de Datos I
• Programación de Sistemas
2025 • Métodos Numéricos
Vigencia
Quinto Semestre
Objetivo • Paradigmas de Programación II
Formar Licenciados en Informática con una sólida preparación científica, • Ingeniería de Software I
tecnológica, empresarial y humanista, con la capacidad y habilidad para • Bases de Datos II
analizar, desarrollar e implementar Sistemas de información, así como para • Arquitectura de Computadoras
administrar óptimamente los recursos informáticos de una empresa o institución • Redes I
para contribuir a mejorar su funcionamiento colaborando activamente para Sexto Semestre
dar respuesta a la problemática y necesidades que se detecten en materia de
informática, actuando como agentes de cambio para el desarrollo de la región, del • Tecnologías Web I
estado y por consecuencia del país. • Ingeniería de Software II
• Programación Visual
Perfil de ingreso • Sistemas Operativos I
Bachillerato General o Equivalente. • Redes II
Perfil de egreso Séptimo Semestre
El licenciado en Informática. Es capaz de diseñar estrategias dentro de • Tecnologías Web II
una organización para detectar y satisfacer necesidades organizacionales • Proyectos de Tecnologías de Información
relativas al uso y empleo de la información, a través de la creación, • Bases de Datos Distribuidas
administración y mantenimiento de los servicios y sistemas de tratamiento • Sistemas Operativos II
de información integrados y eficientes. Selecciona y utiliza de manera óptima • Estadística
las herramientas computacionales actuales y emergentes. Está capacitado
para diseñar e instalar redes de cómputo, así como para administrar Octavo Semestre
los recursos computacionales para la transmisión y proceso de datos • Sistemas Distribuidos
distribuidos de manera eficiente. Dirige y participa en grupos de trabajo • Calidad de Software
multi e interdisciplinarios que proponen soluciones integrales en su entorno. • Interacción Humano – Computadora
Observa y fomenta el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal • Organización de Centros de Informática
relacionadas con la función informática. Realiza y participa en proyectos de • Investigación de Operaciones
investigación científica y tecnológica. Aplica normas y estándares de calidad
en el ejercicio de la función informática. Actúa como agente de cambio al ser Noveno Semestre
capaz de descubrir oportunidades de negocio que eleven el nivel de vida de • Metodología de la Investigación
la región, del estado y del país. Se desempeña profesionalmente con ética, • Seguridad de Centros de Informática
manteniendo una actitud de aprendizaje continuo y afrontando los retos. • Teoría de Algoritmos
Cuenta con la capacidad de realizar estudios de posgrado en instituciones • Optativa 1
nacionales o extranjeras, en áreas de Ingeniería de Software, Tecnologías de • Optativa 2
Información y Comunicación, Sistemas de Información, Inteligencia Artificial,
Matemáticas Aplicadas, Administración de Negocios u otras áreas afines. Décimo Semestre
Campo laboral • Seminario de Tesis
• Auditoría de Sistemas
Actuará como agente de cambio al ser capaz de descubrir oportunidades de • Función Informática
negocio que eleven el nivel de vida de la región de la región, del estado y • Optativa 3
del país. Contará con disposición para trabajar en grupos interdisciplinarios • Optativa 4
realizando proyectos de investigación científicos y tecnológicos, para alcanzar
objetivos comunes en beneficio de la región, del estado y del país. Optativas
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE Noveno Semestre
• Administración de Negocios I
Primer Semestre • Tecnologías de Información I
• Diseño Estructurado de Algoritmos • Sistemas de Información I
• Administración • Inteligencia Artificial I
• Lógica Matemática • Matemáticas Aplicadas I
• Historia del Pensamiento Filosófico Décimo Semestre
• Matemáticas I • Administración de Negocios II
Segundo Semestre • Tecnologías de Información II
• Sistemas de Información II
• Programación Estructurada • Inteligencia Artificial II
• Electrónica I 472• Matemáticas Aplicadas II
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Sierra Juárez
473
2022-2023
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
“DOCENDO DISCIMUS”
Domicilio y teléfonos: Calle Guillermo Rojas Mijangos s/n esq. Avenida MODELO INSTITUCIONAL
Universidad, Ciudad Universitaria, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. Subsistema: Universitario
Tel: 01 (951) 572 4100 Ext. 1203 y 1204 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.unsis.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: serves @unsis.edu.mx, servesunsis@gmail.com Régimen: Público
Facebook: Universidad de la Sierra Sur Naturaleza Jurídica: Organismo Público
Twitter: @suneo_unsis Descentralizado de Carácter Estatal
474
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Sierra Sur
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Administración Municipal
Campo amplio de • Derecho Constitucional y Administrativo
Administración y Negocios
formación • El Municipio en México y en el mundo
• Teoría General de Sistemas
Campo específico Administración y Gestión • Contabilidad II
Campo detallado Administración Pública Tercer Semestre
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN • Desarrollo Institucional Municipal
Carrera MUNICIPAL • Derecho Municipal
• Teoría Política
Acreditada Sí X No • Teorías del Desarrollo
• Finanzas Públicas
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES Cuarto Semestre
2020-2025 • Administración de Recursos Humanos
Vigencia • Análisis Sociopolítico de México
• Gestión de la Información Territorial I
• Microeconomía
Objetivo • Hacienda Pública Municipal
Formar profesionistas de la Administración Municipal, especialistas en Quinto Semestre
gobiernos locales, capaces de proponer y dirigir soluciones innovadoras
acordes con el contexto social, compatibles con la dinámica global y las • Sistemas Políticos de Gobierno Municipal
identidades locales para promover el desarrollo integral de los municipios, • Derecho Agrario y Análisis de Conflictos
mediante: el análisis de las teorías que permitan comprender y explicar la • Gestión de la Información Territorial II
administración y el gobierno municipal en la realidad social, económica y • Macroeconomía
política; el desarrollo de habilidades que permitan aplicar herramientas • Contabilidad Gubernamental
administrativas, contables, jurídicas y tecnológicas para la optimización de Sexto Semestre
recursos del gobierno local; y el fortalecimiento de actitudes que favorezcan
la reflexión y el análisis crítico para proponer soluciones concretas a los • Planeación Estratégica Municipal
problemas del ámbito local. • Desarrollo Sustentable
• Planeación Urbana
Perfil de ingreso • Estadística Aplicada
Las características deseables que deben reunir los aspirantes a la Licenciatura en • Sistemas de Contabilidad Gubernamental
Administración Municipal son: conocimientos en áreas económico-administrativas
Séptimo Semestre
y ciencias sociales; habilidades de comprensión de lectura, expresión oral y
escrita, establecimiento de relaciones interpersonales, trabajo en equipo y • Planeación, Programación y Presupuesto
manejo de herramientas tecnológicas; actitudes como iniciativa, vocación de • Sustentabilidad y Gestión Local
servicio, responsabilidad, compromiso social y expectativas por desarrollarse • Desarrollo Urbano
en los ámbitos de gobierno, sociedad organizada y de servicio a la comunidad • Metodología de la Investigación Cuantitativa
favoreciendo la equidad y la sustentabilidad. • Auditoría Gubernamental
Perfil de egreso Octavo Semestre
El Licenciado en Administración Municipal es un profesionista competitivo con • Formulación de Sociedades
formación académica de vanguardia. Conoce los aspectos fundamentales de • Gestión Ambiental Municipal
la gestión municipal (administración pública, sistemas políticos, desarrollo • Políticas Públicas Municipales
institucional, servicios públicos); las finanzas municipales (contabilidad, hacienda • Metodología de la Investigación Cualitativa
pública municipal, finanzas públicas, auditoría gubernamental); el desarrollo local • Adquisiciones y Licitaciones
(desarrollo sustentable, planeación estratégica, políticas públicas, desarrollo
urbano). El municipalista se podrá desarrollar profesionalmente como funcionario Noveno Semestre
público, servidor público y consultor independiente. • Administración de Servicios Públicos Municipales
Campo laboral • Sistemas de Evaluación y Seguimiento
• Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
El Licenciado en Administración Municipal puede desempeñarse • Taller de Redacción de Tesis I
profesionalmente en: Municipios urbanos y rurales. Dependencias de • Administración de Obras Públicas
gobierno federal y estatal relacionadas con el ámbito municipal. Consultorías
municipales. Organizaciones públicas. Organizaciones no gubernamentales y Décimo Semestre
políticas. Y además, podrá realizar estudios de postgrado a nivel nacional o • Modernización Administrativa y Gobierno Electrónico
internacional en áreas afines. • Ordenamiento Territorial y Ecológico
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
• Taller de Redacción de Tesis II
Primer Semestre • Mercadotecnia Gubernamental
• Administración Pública
• Derecho Público
• Historia del Pensamiento Filosófico
• Matemáticas
• Contabilidad I
475
2022-2023 Universidad de la Sierra Sur
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Primer Semestre
Campo amplio de
Administración y Negocios • Teoría de la Administración Pública I
formación • Introducción al Sistema Jurídico Mexicano
Campo específico Administración y Gestión • Historia del Pensamiento Filosófico
• Historia Mundial
Campo detallado Administración Pública • Matemáticas I
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Segundo Semestre
Carrera PÚBLICA
• Teoría de la Administración Pública II
Acreditada Sí X No • Derecho Constitucional
• Filosofía y Teoría Política
Órgano acreditador • Teoría General de Sistemas
CIEES X FIMPES COPAES • Matemáticas II
2019-2024 Tercer Semestre
Vigencia • Teoría y Análisis de la Organización
• Derecho Administrativo
Objetivo • Teoría General del Estado
• Sociedad y Estado en México
Formar profesionistas de la Administración Pública competentes en el • Metodología de las Ciencias Sociales I
desempeño de organizaciones del sector público, con la capacidad de
administrar y gestionar los recursos de manera eficiente y eficaz, así como Cuarto Semestre
analizar, diseñar, implementar y evaluar proyectos, planes, políticas y • Ciencia Política
acciones públicas orientados al desarrollo del gobierno y de la sociedad. Esto • Contabilidad
mediante sólidos conocimientos sobre la organización, estructura, procesos y • Microeconomía
funciones del Estado, y de los actores políticos y sociales que influyen en su • Metodología de las Ciencias Sociales II
configuración, en los ámbitos: federal, estatal y municipal. Con una formación • Estadística
técnica y humanista que considere principios de equidad, solidaridad, justicia
social, eficiencia y eficacia en la atención de los asuntos públicos. Quinto Semestre
Perfil de ingreso • Gerencia Pública
• Gobierno y Asuntos Públicos
Las características deseables que deben reunir los aspirantes a cursar la • Sistema Político Mexicano
Licenciatura en Administración Pública son las siguientes. Conocimientos • Finanzas Públicas I
básicos sobre Economía, Administración, Derecho, Historia, Filosofía y • Macroeconomía
Matemáticas. Habilidades básicas de comprensión de textos, expresión oral y
escrita, trabajo en equipo y comunicación interpersonal. Uso de computadora Sexto Semestre
e Internet. Actitudes para estudiar en un ambiente de disciplina, para formarse
• Gestión de Recursos Gubernamentales
un espíritu de trabajo colaborativo, para forjar un carácter de liderazgo y
• Políticas Públicas I
desarrollar una vocación de servicio a la sociedad. Que se conduzca con
• Sistemas Políticos y Administración Pública Comparada
valores de honestidad, solidaridad y justicia social.
• Finanzas Públicas II
Perfil de egreso • Geografía Económica y Política
El Licenciado en Administración Pública es un profesional capacitado para Séptimo Semestre
comprender, analizar, administrar, gestionar y solucionar problemas en
los diversos ámbitos del sector público. Se desempeña en las entidades y • Gestión de Recursos Humanos
dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como en las • Políticas Públicas II
organizaciones e instituciones de la sociedad civil. Conoce la organización, • Sistemas de Auditoría Gubernamental
la estructura, las funciones, y los fundamentos jurídicos del Estado; los • Procesos de Gobierno en México (Ámbito Federal)
fenómenos y procesos políticos y administrativos, y las técnicas para la • Gerencia Social
elaboración de proyectos, planes, políticas y acciones públicas. Posee Octavo Semestre
habilidades para tomar decisiones, negociar, administrar y gestionar en
el desempeño de su profesión; para analizar la realidad política, social • Servicio Civil de Carrera
y económica del Estado en los contextos internacional, nacional, estatal y • Taller de Experiencias Innovadoras de Gestión Pública
municipal, con énfasis en el Estado de Oaxaca, y para emplear tecnologías • Temas Actuales de Administración Pública
de información en las acciones de gobierno. Es una persona con actitudes de • Procesos de Gobierno en México (Ámbito Estatal)
responsabilidad y honestidad en el desempeño de su profesión, con una visión • Formulación y Evaluación de Proyectos
humanista y un sentido de compromiso y responsabilidad con la sociedad; Noveno Semestre
con el ejercicio de valores de solidaridad, justicia social, eficiencia y eficacia.
• Ética y Rendición de Cuentas Públicas
Campo laboral • Planeación Estratégica
El egresado de la Licenciatura en Administración Pública está preparado • Gestión y Administración Urbanas
para desempeñarse en las siguientes áreas: Dependencias de gobierno en • Procesos de Gobierno en México (Ámbito Municipal)
los ámbitos Federal, Estatal y Municipal. Organismos públicos autónomos • Seminario de Tesis I
federales o estatales (INE, CDI, CNDH, INEGI, IEEA, etc.). Organismos públicos Décimo Semestre
no gubernamentales (ONG´s). Congreso y cámaras legislativas (asesoría
a senadores o diputados). Partidos políticos, medios de comunicación. • Gestión de la Calidad en el Sector Público
Organizaciones de la sociedad civil (OSC). Continuar con su formación • Gobierno Electrónico y Tecnologías en la Administración Pública
académica en programas de posgrado, maestría y doctorado, en universidades • Gobierno y Derechos Humanos
y centros de investigación en México o en el extranjero. • Administración Ambiental
• Seminario de Tesis II
476
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Sierra Sur
Primer Semestre
•Introducción a las Ciencias Administrativas
• Informática Empresarial
• Matemáticas para Ciencias Empresariales
• Introducción a la Contabilidad
• Historia del Pensamiento Filosófico
Segundo Semestre
• Administración de Recursos Humanos I
• Teoría General de Sistemas
• Probabilidad y Estadística Descriptiva
• Contabilidad Financiera
• Introducción al Derecho
477
2022-2023 Universidad de la Sierra Sur
478
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de la Sierra Sur
479
2022-2023 Universidad de la Sierra Sur
481
2022-2023 Universidad de la Sierra Sur
483
2022-2023 Universidad del Istmo-Campus Ixtepec
484
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Istmo-Campus Ixtepec
Primer Semestre
• Matemáticas para Ciencias Empresariales
• Introducción a las Ciencias Administrativas
• Introducción a la Contabilidad
• Historia del Pensamiento Filosófico
• Informática Empresarial
Segundo Semestre
• Probabilidad y Estadística Descriptiva
• Administración de Recursos Humanos I
• Contabilidad Financiera
• Introducción al Derecho
• Teoría General de Sistemas
485
2022-2023 Universidad del Istmo-Campus Ixtepec
486
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Istmo-Campus Ixtepec
REQUISITOS DE INGRESO
Inscripción
Todos los documentos en original y dos copia:
• Acta de nacimiento, formato actualizado.
• Certificado de secundaria.
• Certificado de bachillerato o constancia de estudios
con calificaciones.
• CURP.
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro de frente.
• Comprobante de pago de ficha.
488
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Istmo-Campus Juchitán
489
2022-2023 Universidad del Istmo-Campus Juchitán
490
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
491
2022-2023 Universidad del Istmo-Campus Tehuantepec
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Programación Estructurada
Campo amplio de • Teoría General de Sistemas
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Cálculo Vectorial
formación
• Química Orgánica I
Campo específico Manufacturas y Procesos • Electromagnetismo
Industria de la Minería, Extracción y Tercer Semestre
Campo detallado Metalurgia • Ecuaciones Diferenciales
Carrera INGENIERÍA DE PETRÓLEOS • Termodinámica Básica
• Balance de Materia y Energía
Acreditada Sí X No • Química Orgánica II
• Análisis Químico Cuantitativo
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES Cuarto Semestre
• Métodos Numéricos
Vigencia • Fenómenos de Transporte
• Valoración Tecnológica y Análisis del Petróleo y sus Productos
• Flujo de Fluidos
Objetivo
Formar un profesionista encaminado principalmente a la exploración, perforación y Quinto Semestre
desarrollo de campos petrolíferos a fin de explotar racionalmente nuestro recurso, • Transferencia de Masa
optimizando simultáneamente y por esta vía diferentes ramas de la economía • Transferencia de Calor
nacional que aún dependen de esta importante fuente energética. • Geofísica
• Termodinámica del Equilibrio de Fases
Perfil de ingreso
• Geología Básica para Petroleros
Estudiantes que posean los conocimientos para llevar a cabo la programación, • Probabilidad y Estadística
la ejecución y la dirección de los procesos de explotación de hidrocarburos, de
agua y de energía geotérmica, a fin de redituar beneficios económicos al país Sexto Semestre
y prever los posibles daños ecológicos al medio ambiente. • Destilación y Extracción
• Termodinámica del Equilibrio Químico
Perfil de egreso
• Geología Petrolera
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería de Petróleos tiene la capacidad • Topografía General
para: El cálculo, la proyección, y dirección de trabajos relacionados con • Mecánica de Yacimientos
los yacimientos petroleros, así como la perforación y reparación de pozos. • Resistencia Química y Mecánica de Materiales
Planear las actividades en las instalaciones y procesos de la industria en
todas sus etapas como la explotación, perforación, producción, destilación, Séptimo Semestre
tratamiento, trasporte y almacenaje de hidrocarburos y derivados. • Perforación Petrolera
Caracterizar los yacimientos y determinar la cantidad de hidrocarburos que • Cinética y Catálisis
contienen. Analizar y supervisar la correcta conducción del petróleo, del • Instrumentación y Control de Procesos
agua y vapor geotérmico, desde el subsuelo hasta la superficie. Trabajar en • Comportamiento de Yacimientos Petroleros
equipo y participar en grupos interdisciplinarios conformados, entre otros • Evaluación de Pozos Fluyentes
profesionistas, por ingenieros geólogos, geofísicos, mecánicos, civiles y
químicos. Elaborar el análisis económico y de factibilidad de los proyectos
Octavo Semestre
relacionados con la explotación de hidrocarburos. Optimizar la explotación • Análisis de Rocas y Fluidos
racional del agua del subsuelo, para riego como potable. Seleccionar equipos • Sistemas de Bombeo y Compresión
y adaptar nuevas técnicas de perforación y terminación de pozos. Impartir • Metodología de la Investigación
Enseñanza e investigación en Instituciones Públicas o Privadas de educación • Sistemas Artificiales de Producción
superior. • Diseño Básico de Procesos
• Ingeniería de Reactores
Campo laboral
Realizando estudio, cálculo, proyección, construcción y dirección de obras,
Noveno Semestre
así como desempeño en instalaciones y procesos de la industria en todas sus • Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos
etapas como explotación, perforación, producción, destilación, tratamiento, • Formulación y Evaluación de Proyectos
transporte y almacenaje del petróleo, gas y sus derivados. En asesorías y • Manejo de Producción en Superficie
funciones complementarias como: petroquímica, generación y utilización del • Recuperación Secundaria y Mejorada
calor, alumbramiento y explotación de agua subterránea, obras eléctricas y
Décimo Semestre
civiles menores, etc. Adecuando para ello las tecnologías incorporadas en
los equipos y ante todo, manteniendo un alto criterio ético dado la limitada • Simulación y Optimización de Procesos
existencia de estos recursos. • Administración de Yacimientos
• Proyecto Terminal
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Ingeniería de Proyectos
Primer Semestre • Administración de Yacimientos
• Seguridad e Higiene Industrial y Derecho Laboral
• Mecánica Clásica
• Cálculo Diferencial e Integral
• Álgebra Lineal
• Historia del Pensamiento Filosófico
• Química Inorgánica
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
492
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Istmo-Campus Tehuantepec
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
494
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Istmo-Campus Tehuantepec
Cuarto Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Métodos Numéricos
Campo amplio de • Probabilidad
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Electrónica Analógica
formación
• Herramientas de Computación
Ingeniería Mecánica, Eléctrica,Electrónica, • Mecánica de Materiales
Campo específico Química y Profesiones afines Quinto Semestre
Campo detallado Ingeniería Industrial • Estudio del Trabajo y Productividad
Carrera INGENIERÍA INDUSTRIAL • Estadística
• Maquinaria y Equipo Industrial
Acreditada Sí No X • Metrología e Instrumentación
• Mecánica de Fluidos
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Sexto Semestre
• Ergonomía
Vigencia • Derecho Laboral y Propiedad Industrial
• Mercadotecnia
Objetivo • Procesos de Manufactura I
• Termodinámica y transferencia de Calor
Formar profesionistas que apliquen los conocimientos de las ciencias básicas y
de la ingeniería, a la solución de problemas del desarrollo industrial sustentable, Séptimo Semestre
en el ámbito de la planeación, el diseño, implantación y mejora de sistemas y • Medio Ambiente
técnicas en la producción de bienes y servicios; sistemas y métodos de trabajo; • Control Estadístico de Calidad
sistemas de control de calidad; evaluación y administración de proyectos; • Administración de Recursos Materiales
localización y distribución de plantas industriales; sistemas de inventarios y • Procesos de Manufactura II
administración de materiales; organización y dirección del factor humano dentro • Ingeniería Económica
de la empresa, así como elaboración y aplicación de programas de seguridad
industrial. Octavo Semestre
Perfil de ingreso • Higiene y Seguridad Industrial
• Sistema de Calidad
Estudiantes que apliquen los conocimientos de las ciencias básicas y de la • Planeación y Control de la Producción
ingeniería, a la solución de problemas del desarrollo industrial. • Investigación de Operaciones
Perfil de egreso • Contabilidad y Costos
El ingeniero industrial es un profesional que, además de crear su propia fuente Noveno Semestre
de trabajo, puede incorporarse con alta competitividad a instituciones públicas • Diseño y Construcción de Plantas Industriales
o privadas, donde se utilice tecnología de punta o cuyo nivel tecnológico sea • Planeación Organizacional
incipiente. Puede desempeñarse en áreas como: producción, manufactura, • Logística
programas de calidad, tecnología, administración, investigación y desarrollo. • Formulación y Evaluación de Proyectos
Campo laboral • Optativa I
El Ingeniero Industrial es un profesional que, además de crear su propia fuente Décimo Semestre
de trabajo, puede incorporarse con alta competitividad a instituciones públicas • Simulación Industrial
o privadas, donde se utilice tecnología de punta o cuyo nivel tecnológico sea • Administración del Mantenimiento
incipiente. Puede desempeñarse en áreas como: producción, manufactura, • Seminario de Tesis
programas de calidad, tecnología, administración, investigación y desarrollo. • Optativa II
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Optativa III
Primer Semestre Optativas
• Cálculo Diferencia Noveno Semestre
• Mecánica Clásica • Dirección General
• Dibujo Industrial • Desarrollo Sustentable
• Historia del Pensamiento Filosófico
• Introducción a la Ingeniería Industrial Décimo Semestre
Segundo Semestre • Toma de Decisiones
• Sistema de Gestión Ambiental
• Cálculo Integral • Procesos de Importación y Exportación
• Algebra Lineal • Legislación Ambiental y Gestión de Residuos
• Electromagnetismo
• Teoría General de Sistemas
• Metodología de la Investigación
Tercer Semestre
• Ecuaciones Diferenciales
• Química General
• Ingeniería Eléctrica
• Programación Estructurada
• Administración del Factor Humano
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
495
2022-2023 Universidad del Istmo-Campus Tehuantepec
Segundo Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Programación Estructurada
Campo amplio de • Teoría General de Sistemas
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Transformaciones de la Materia
formación
• Cálculo Vectorial
Ingeniería Mecánica, Eléctrica,Electrónica, • Química Ogánica I
Campo específico Química y Profesiones afines • Electromagnetismo
Campo detallado Ingeniería de Procesos Químicos Tercer Semestre
Carrera INGENIERÍA QUÍMICA • Balance de Materia y Energía
• Ecuaciones Diferenciales
Acreditada Sí No X • Termodinámica Básica
• Química Orgánica II
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Química Analítica
Cuarto Semestre
Vigencia • Métodos Numéricos
• Fenómenos de Transporte
• Química Analítica II
Objetivo • Fisicoquímica
• Flujo de Fluidos
Los ingenieros químicos estarán capacitados para encargarse del diseño,
instalación, operación, optimización y administración de plantas de procesos Quinto Semestre
químicos e industrias extractivas y de transformación, además de contribuir • Transferencia de Masa
con su saber y su esfuerzo a la preservación del medio ambiente en nuestro • Transferencia de Calor
país y en el mundo. • Termodinámica del Equilibrio de Fases
Perfil de ingreso • Humidificación y Secado
• Probabilidad y Estadística
Estudiantes con capacidad analítica y creativa orientándos hacia el desarrollo
y la aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Sexto Semestre
Perfil de egreso • Destilación y Extracción
• Principios de Ciencia y Resistencia de Materiales
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Química tiene la capacidad para: • Termodinámica del Equilibrio Químico
Realizar investigación básica y aplicada así como la adaptación y desarrollo • Higiene y Seguridad Industrial
de tecnología de procesos. Diseñar, seleccionar, instalar, controlar y operar • Control de Calidad
los equipos y procesos en plantas químicas. Mejorar equipos y procesos.
Colaborar en programas de mantenimiento, control de producción, control Séptimo Semestre
de calidad en las industrias extractivas y de transformación. La evaluación, • Procesos Químicos Industriales
elaboración y administración de proyectos químicos. Desarrollar su trabajo en • Electroquímica y Corrosión
equipo en forma innovadora, con espíritu crítico, con disposición al cambio en • Cinética y Catálisis
forma honesta y responsable. Elaborar propuestas alternativas para el control • Administración
y prevención de la contaminación ambiental. • Control e Instrumentación de Procesos
Campo laboral Octavo Semestre
El ingeniero químico estará capacitado para laborar en: La investigación • Diseño de Equipos de Proceso I
básica y aplicada, en la creación, adaptación y desarrollo de tecnología de • Diseño Básico de Procesos
procesos. Diseño, selección, instalación, arranque, operación y control de • Ingeniería de Reactores
equipos y procesos en plantas químicas. Mejorar equipos y procesos químicos. • Dirección de Empresas
Colaborar en programas de mantenimiento, control de producción, control • Ingeniería Económica
de calidad y productividad en procesos químicos, industrias extractivas y de
transformación. La evaluación, elaboración y administración de proyectos Noveno Semestre
químicos. Desarrollar su trabajo en equipo en forma innovadora, con espíritu • Diseño de Equipos de Proceso I
crítico, con disposición al cambio y en forma responsable y honesta. El • Diseño Básico de Procesos
desarrollo de alternativas para el control y prevención de la contaminación • Ingeniería de Reactores
ambiental. • Dirección de Empresas
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Ingeniería Económica
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
496
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Istmo-Campus Tehuantepec
Tercer Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Mecánica
Campo amplio de Ciencias Naturales, Matemáticas • Álgebra Lineal I
formación y Estadística • Cálculo Integral
• Matemáticas Discretas
Campo específico Matemáticas y Estadística • Herramientas Computacionales para la Matemática
Campo detallado Matemáticas Cuarto Semestre
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS • Electromagnetismo
Carrera • Álgebra Lineal II
APLICADAS
• Cálculo Diferencial en Varias Variables
Acreditada Sí No X • Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
• Investigación de Operaciones
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Quinto Semestre
• Probabilidad
Vigencia • Álgebra Moderna I
• Cálculo Integral en Varias Variables
• Ecuaciones Diferenciales Parciales
Objetivo
Sexto Semestre
Formar profesionales con una base sólida de herramientas matemáticas que
les permita adentrarse a la problemática que surge en las grandes y variadas • Estadística
áreas de acción del hombre tales como la económica-social, ingeniería, • Álgebra Moderna II
administración, producción, control en la docencia misma; generando modelos • Análisis Matemático
matemáticos que permitan hallar solución a los problemas planteados e • Sistemas Dinámicos
implementar nuevos métodos en la formación de tecnología. • Análisis Numérico I
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
497
2022-2023
UNIVERSIDAD DEL MAR-CAMPUS HUATULCO
“HACIENDO EL MAR VERDADERAMENTE NUESTRO”
Domicilio y teléfonos: Ciudad Universitaria, Santa María Huatulco, Oax., MODELO INSTITUCIONAL
México C.P. 70989 Tel: 01 (958) 5872559 / 5872560 /5872561 Subsistema: Universitario
Página web: www.umar.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: servesc@huatulco.umar.mx Turno: Mixto
Facebook: Universidad del Mar Régimen: Público
Twitter: UMAR_SUNEO Naturaleza Jurídica: Organismo
Público Descentralizado de Carácter Estatal
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 21 Tiempo completo 95 Todos los documentos en original y copia:
• Acta de nacimiento.
Especialidad 3/4 tiempo • Certificado de secundaria.
Maestría 50 Medio tiempo • Certificado de bachillerato o constancia de estudios con calificaciones.
• CURP.
Doctorado 24 Asignatura • 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro de frente, en papel mate.
EXAMEN / CURSO • Comprobante de pago de ficha.
Sí / No Duración Costos
Examen de Admisión Sí 4 1/2 horas Ficha para el examen de selección: aproximadamente $422.00
Curso propedéutico: dependerá del estudio socioeconómico
Curso inductivo / Propedéutico Sí 2 meses
Inscripción: aproximadamente $582.00
SERVICIOS Infraestructura Núm. *Costos sujetos al incremento anual de la UMA.
Opciones de Beca de acuerdo a situación socioeconómica.
Nuestros estudiantes son de tiempo completo y además • Aulas 36
de interactuar en clases teóricas y aprender lenguas • Laboratorios 3 Fechas
extranjeras, realizan prácticas de campo, proyectos
de investigación, asisten a tutorías, desarrollan • Instalaciones deportivas 1 Entrega de fichas: 18 de febrero al 28 de junio de 2022.
actividades deportivas y culturales en instalaciones • Centros de cómputo 4 Examen de selección: 28 de mayo ó 04 de julio de 2022.
y con equipamiento como: lanchas y equipo para • Cafeterías 1 Inscripciones al curso propedéutico: 18 al 29 de julio de 2022.
investigación oceanográfica, salas multimedia, • Enfermería 1
laboratorios de investigación y docencia, salas de Curso propedéutico: 01 de agosto al 23 de septiembre de 2022.
computo, jardines botánicos, un campo experimental, • Talleres 0
un gimnasio universitario, una alberca semi-olímpica y • Biblioteca 1 Requisitos de Egreso
canchas multiusos. • Auditorio 1 • Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
Aunado a esto se realizan eventos internos • Salas audiovisuales 1
(seminarios de investigación, jornadas académicas, correspondiente.
ponencias, simposios, etc.), brindando un espacio • Paraninfo 0
tanto a estudiantes como a profesionales de distintas Requisitos de Titulación
disciplinas, para enriquecer el proceso de formación
universitaria en los estudiantes. • Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
Como parte de la educación integral que promueve la correspondiente.
UMAR, se encuentran las actividades lúdico-deportivas • Constancia de servicio social.
como: futbol soccer, futbol rápido, volibol de playa, • Constancia de estancia profesional.
beisbol, actividades acuáticas (natación en aguas
abiertas), ajedrez, tenis de mesa (pin pon), cine-club, • Constancia de aprobación del idioma extranjero.
acondicionamiento físico, entrenamiento de box, grupos • Elaborar tesis o presentar constancia de aprobación del EGEL
de guitarra, entre otras. de CENEVAL, A. C.
• Presentar examen profesional o acto recepcional.
APOYOS • Integrar al expediente la documentación requerida.
Becas / Requisitos • Cubrir los costos correspondientes.
Becas: Opciones de Titulación
• Alimentaria.
• Gestión de becas de educación superior. • Tesis.
• Por servicios educativos, implica la exención de pago de los siguientes conceptos: • Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
reinscripción, colegiatura mensual, constancia de estudios, curso de verano, examen del Centro Nacional de Evaluación A. C. (CENEVAL).
extraordinario, examen especial.
Requisitos:
• De acuerdo a la convocatoria emitida.
498
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Mar-Campus Huatulco
499
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Huatulco
500
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Mar-Campus Huatulco
Cuarto Semestre
• Economía de los Medios de Comunicación
• Gestión de la Empresa Informativa
• Géneros Radiofónicos
• Análisis de Contenido 501
• Geografía Económica y Política Internacionales
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Huatulco
PLAN DE ESTUDIO Cuarto Semestre
• Cálculo II
Campo amplio de • Estadística I
Ciencias Sociales y Derecho
formación • Historia del Pensamiento Económico
Ciencias Sociales y Estudios del • Macroeconomía II
Campo específico Comportamiento
• Microeconomía II
Quinto Semestre
Campo detallado Economía
• Cálculo Multivariable
Carrera LICENCIATURA EN ECONOMÍA • Estadística II
Acreditada • Geografía Económica
Sí No X • Macroeconomía III
• Microeconomía III
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES Sexto Semestre
• Economía Política
Vigencia • Crecimiento Económico
• Econometría I
Objetivo • Teoría y Política Monetaria
Formar científicos sociales en la disciplina económica con preparación técnica, • Organización Industrial
capacidad analítica y propositiva, dispuestos a contribuir, con fundamento en la Séptimo Semestre
ética profesional, al desarrollo económico, social y sustentable de Oaxaca y México.
• Comercio Internacional
Formar recursos humanos en la ciencia económica que sean capaces de continuar
• Desarrollo Local y Regional
con estudios en posgrado en el país o en el extranjero.
• Econometría II
Perfil de ingreso • Economía Ambiental
Haber culminado satisfactoriamente estudios de nivel medio superior. • Finanzas Corporativas
503
2022-2023
Requisitos:
• De acuerdo a la convocatoria emitida.
504
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Mar-Campus Puerto Ángel
506
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Mar-Campus Puerto Ángel
507
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Puerto Ángel
508
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Mar-Campus Puerto Ángel
509
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Puerto Ángel
510
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
UNIVERSIDAD DEL MAR-CAMPUS PUERTO ESCONDIDO
“HACIENDO EL MAR VERDADERAMENTE NUESTRO”
Domicilio y teléfonos: Ciudad Universitaria, Carretera Vía Sola de Vega, MODELO INSTITUCIONAL
Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oaxaca; C.P. 71980. Subsistema: Universitario
Tel: 01 (954) 58 24990 / 58 24995 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.umar.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: servesc@zicatela.umar.mx Régimen: Público
Facebook: Universidad del Mar Naturaleza Jurídica: Organismo
Twitter: UMAR_SUNEO Público Descentralizado de Carácter Estatal
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 17 Tiempo completo 78 Todos los documentos en original y copia:
• Acta de nacimiento.
Especialidad 3/4 tiempo • Certificado de secundaria.
Maestría 38 Medio tiempo • Certificado de bachillerato o constancia de estudios con calificaciones.
• CURP.
Doctorado 23 Asignatura • 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro de frente, en papel mate.
EXAMEN / CURSO • Comprobante de pago de ficha.
Sí / No Duración Costos
Examen de Admisión Sí 4 1/2 horas Ficha para el examen de selección: aproximadamente $422.00
Curso propedéutico: dependerá del estudio socioeconómico
Curso inductivo / Propedéutico Sí 2 meses
Inscripción: aproximadamente $582.00
SERVICIOS Infraestructura Núm. *Costos sujetos al incremento anual de la UMA.
Opciones de Beca de acuerdo a situación socieconómica.
Nuestros estudiantes son de tiempo completo y además • Aulas 41
de interactuar en clases teóricas y aprender lenguas • Laboratorios 16 Fechas
extranjeras, realizan prácticas de campo, proyectos
de investigación, asisten a tutorías, desarrollan • Instalaciones deportivas 1 Entrega de fichas: 18 de febrero a 28 de junio de 2022.
actividades deportivas y culturales en instalaciones • Centros de cómputo 4 Examen de selección: 28 de mayo y 04 de julio de 2022.
y con equipamiento como: lanchas y equipo para • Cafeterías 1 Inscripciones al curso propedéutico: 18 al 29 de julio de 2022.
investigación oceanográfica, salas multimedia, • Enfermería 1
laboratorios de investigación y docencia, salas de Curso propedéutico: 01 de agosto al 23 de septiembre de 2022.
computo, jardines botánicos, un campo experimental, • Talleres 2
un gimnasio universitario, una alberca semi-olímpica y • Biblioteca 1 Requisitos de Egreso
canchas multiusos. • Auditorio 1 • Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
• Salas audiovisuales 1 correspondiente.
Aunado a esto se realizan eventos internos
(seminarios de investigación, jornadas académicas, • Paraninfo 0
ponencias, simposios, etc.), brindando un espacio Requisitos de Titulación
tanto a estudiantes como a profesionales de distintas
disciplinas, para enriquecer el proceso de formación • Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
universitaria en los estudiantes. correspondiente.
• Constancia de servicio social.
Como parte de la educación integral que promueve • Constancia de estancia profesional.
la UMAR, se encuentran las actividades lúdico-
deportivas como: futbol soccer, futbol rápido, volibol • Constancia de aprobación del idioma extranjero.
de playa, nipponkempo, beisbol, actividades acuáticas • Elaborar tesis o presentar constancia de aprobación del EGEL
(natación en aguas abiertas), ajedrez, tenis de mesa de CENEVAL, A. C.
(pin pon), capoeira, cine-club, karate, polo acuático, • Presentar examen profesional o acto recepcional.
acondicionamiento físico, entrenamiento de box, grupos
de guitarra y violín, entre otras. • Integrar al expediente la documentación requerida.
• Cubrir los costos correspondientes.
APOYOS
Opciones de Titulación
Becas / Requisitos
• Tesis.
Becas: • Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
• Alimentaria. del Centro Nacional de Evaluación A. C. (CENEVAL).
• Gestión de becas de educación superior.
• Por servicios educativos, implica la exención de pago de los siguientes conceptos:
reinscripción, colegiatura mensual, constancia de estudios, curso de verano, examen
extraordinario, examen especial.
Requisitos:
• De acuerdo a la convocatoria emitida.
511
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Puerto Escondido
513
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Puerto Escondido
514
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Mar-Campus Puerto Escondido
515
2022-2023 Universidad del Mar-Campus Puerto Escondido
517
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
518
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
519
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
520
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
521
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
522
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
523
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Loma Bonita
Domicilio y teléfonos: Circuito central No. 200, Col. Parque industrial, MODELO INSTITUCIONAL
C.P. 68301, San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. Tel. 01 (287)8759240 Subsistema: Universitario
Ext. 210
Modalidad: Escolarizada
Página web: www.unpa.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: servescolares@unpa.edu.mx Régimen: Público
Facebook: Universidad del papaloapan@facebook.com Naturaleza Jurídica: Descentralizada
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 14 Tiempo completo 94
Especialidad 3/4 tiempo
Maestría 29 Medio tiempo
Doctorado 51 Asignatura
EXAMEN / CURSO
Sí / No Duración REQUISITOS DE INGRESO
Examen de Admisión Sí 3 horas Inscripción
Curso inductivo / Propedéutico Sí 8 semanas • Copia del Acta de Nacimiento
• Curp
SERVICIOS Infraestructura Núm. • 1 fotografía a color en papel mate
• Fotocopias. • Aulas 31 • Comprobante de pago original y 2 copias descargar en: https://
• Conexión a Internet. • Sala de cómputo 2 siox.finanzasoaxaca.gob.mx/pagos#
• Biblioteca. • Sala de Autoacceso (Idioma inglés) 1 Costos
• Cafetería. • Laboratorios 10
• Talleres 1 Ficha: $ 422.00
• Edificio de cubículos para profesores 1 Fechas
• Instituto de Agroingeniería 0
• Instituto de Química Aplicada 1 No reportadas.
• Instituto de Biotecnología 1 Requisitos de Egreso
• Centro de Idiomas 1
• Biblioteca 1 • Aprobar el 100% de las materias del plan de estudios.
• Librería 1
Requisitos de Titulación
• Cafetería 1
• Auditorio 1 • No tener ningún tipo de adeudo.
• Hospital Robotizado 1
• Centro de investigación científica CIC, 1 Opciones de Titulación
APOYOS • Presentar Examen Profesional.
• La elaboración y defensa de una tesis.
Becas / Requisitos • La aplicación del Examen General para el Egreso de la
Becas: Requisitos: Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para
• Colegiatura. • Estudio socio-económico. la Educación Superior S.A. (CENEVAL).
• Alimentaría. • Rendimiento académico.
Gestión de: • Cumplimiento de actividades
• Becas Benito Juárez complementarias.
• TELMEX. • Las demás que establezcan las
• Jóvenes Escribiendo el futuro. JEF convocatorias pertinentes.
525
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Tuxtepec
526
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Papaloapan-Campus Tuxtepec
527
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Tuxtepec
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
Campo amplio de • Química Orgánica I
Ingeniería en, Manufactura y Construcción • Cálculo Diferencial e Integral para Ingenieros
formación • Mecánica Clásica
Campo específico Manufacturas y Procesos • Teoría General de Sistemas
• Fundamentos de la Ingeniería en Alimentos
Campo detallado Industria de la Alimentación
Tercer Semestre
Carrera INGENIERIA EN ALIMENTOS
• Química Orgánica II
Acreditada Sí No X • Microbiología de Alimentos
• Ecuaciones Diferenciales para Ingenieros
Órgano acreditador • Balance de Materia y Energía
CIEES FIMPES COPAES
Cuarto Semestre
• Bioquímica
Vigencia • Química de Alimentos
• Termodinámica
Objetivo • Análisis Clásico de Alimentos
Formar profesionistas de alto rendimiento académico, con responsabilidad, • Estadística y Quimiometría
iniciativa, ética y compromiso con la sociedad, con actitud crítica en el Quinto Semestre
desempeño de su práctica profesional una formación integral con capacidades,
habilidades y conocimientos sólidos en la ingeniería y tecnología de alimentos, • Análisis Instrumental de Alimentos
así como disciplinas que convergen en ella realizar viajes de práctica, estancias • Diseño y Análisis de Experimentos
en centros de investigación y/o sector industrial, que les permita adquirir • Fisicoquímica de Alimentos
competencias que garanticen un crecimiento profesional y personal. • Transporte de Movimiento con Aplicaciones
Perfil de ingreso Sexto Semestre
Bachillerato General o Equivalente • Nutrición y Alimentos Funcionales
• Transferencia de Calor y Masa con Aplicaciones
Perfil de egreso • Procesos Tecnológicos de Productos Cárnicos
Al concluir la carrera, será un profesional que trabajará con productos resultado • Taller de Evaluación Sensorial
de la ganadería, la agricultura, la pesca y la avicultura para transformarlos en Séptimo Semestre
alimentos con mayor vida útil, desarrollará procesos de producción, seleccionará
e instalará equipo para la producción, desarrollará nuevos productos, controlará • Operaciones Unitarias con Procesos Térmicos
y mejorará el funcionamiento de procesos industriales, implementará y vigilará • Sistemas con Gestión de la Calidad
la calidad de la producción de alimentos. En general, será responsable de las • Procesos Biotecnológicos Alimentarios
áreas de producción de alimentos, investigador o académico, asesor o auditor y • Procesos Tecnológicos de Cereales
profesionista independiente. • Herramientas Administrativas y Financieras
Campo laboral Octavo Semestre
Campo laboral: El Ingeniero en Alimentos puede desempeñarse en las siguientes • Seminario de Planeación y Análisis de Negocios
actividades: • Operaciones por Etapas de Equilibrio
• Empresas del sector alimentario. • Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad Alimentaria
• Investigador o académico en centros de investigación y enseñanza del ramo • Procesos Tecnológicos de Frutas y Hortalizas
de los alimentos. • Seminario de Investigación
• Responsable de áreas de producción, de desarrollo de nuevos productos o de Noveno Semestre
control de calidad en empresas procesadoras de alimentos.
• La formulación, evaluación y ejecución de proyectos de desarrollo del área • Optativa I
agroindustrial alimentaria, que integran aspectos técnicos, financieros y • Procesos de Separación físico- Mecánicos
administrativos. • Procesos Tecnológicos de Productos Lácteos
Profesionista independiente brindando asesoría en el desarrollo de nuevos • Gestión Ambiental y Sustentabilidad
productos, diseño de plantas o procesos alimentarios, o bien, a la producción • Dibujo en Ingeniería
de alimentos procesados. Décimo Semestre
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Optativa II
• Desarrollo de Nuevos Productos
Primer Semestre • Comportamiento Organizacional y Habilidades Directivas
• Química General • Diseño de Plantas Alimentarias
• Fundamentos de Matemáticas para Ingenieros
• Herramientas de Computación
• Historia del Pensamiento Filosófico
• Introducción a la Ingeniería en Alimentos
528
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Papaloapan-Campus Tuxtepec
PLAN DE ESTUDIO Quinto Semestre
• Análisis Instrumental
Campo amplio de Ciencias Naturales, Matemáticas
• Bioquímica Microbiana
formación y Estadística • Cómputo Científico II
Campo específico Ciencias Biológicas y Ambientales • Fisicoquímica II
• Transporte de Momentum
Campo detallado Biología
Sexto Semestre
Carrera INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA
• Biotecnología Animal
Acreditada Sí X No • Biotecnología Alimentaria
• Biotecnología Vegetal
Órgano acreditador CIEES X FIMPES COPAES • Probabilidad y Estadística
• Transporte de Energía
07/10/2019 Séptimo Semestre
Vigencia
• Cultivo de Tejidos Animales
Objetivo • Cultivo de Tejidos Vegetales
• Operaciones Unitarias I
Formar profesionistas multidisciplinarios con la capacidad científica, técnica, ética y con sentido social para proponer y
ejecutar soluciones pertinentes, sustentadas en esquemas de Investigación y Desarrollo de Tecnologías, que potencien • Diseño y Análisis de Experimentos
las actividades económicas con base en el aprovechamiento de seres vivos, sus biomoléculas y sus procesos, en
empresas y centros de investigación biotecnológicos, tanto públicos como privados. • Transporte de Masa
529
2022-2023 Universidad del Papaloapan-Campus Tuxtepec
530
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad del Papaloapan-Campus Tuxtepec
531
2022-2023
UNIVERSIDAD HISPANO
“¡NUESTRO COMPROMISO… LA EXCELENCIA EN TU PREPARACIÓN!”
Domicilio y teléfonos: Jazmines No. 58, Col. Las Flores, San Juan Bautista MODELO INSTITUCIONAL
Tuxtepec, Oax. Tel: 01 (287) 875 3928 / 875 2695 Subsistema: Universitario
Página web: www.universidadhispano.edu.mx Modalidad: Escolarizada y Mixta
Correo electrónico: universidad.hispano@gmail.com Turno: Matutino
Facebook: Universidad.Hispano Régimen: Privada
Twitter: @UnivHispano Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 21 Tiempo completo 10
Especialidad 2 3/4 tiempo
Maestría 16 Medio tiempo
Doctorado 1 Asignatura 30
EXAMEN / CURSO REQUISITOS DE INGRESO
Sí / No Duración Inscripción
Examen de Admisión No Todos los documentos en original y dos copias:
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana • Acta de nacimiento.
• Certificado de bachillerato.
SERVICIOS Infraestructura Núm. • 4 fotografías tamaño infantil.
• Servicio de fotocopias. • Aulas 22 • Certificado médico expedido por una dependencia oficial de
• Conexión a internet inalámbrico. • Centros de cómputo 1 salud (únicamente para la Licenciatura en Recreación Deportiva)
• Enfermería. • Biblioteca 1 • Recibo de pago de derechos.
• Departamento psicopedagógico. • Sala audiovisual 1 Costos
• Alberca semiolímpica 1
• Cancha techada de basquetbol, voleibol 1 Ficha: $200 pesos en cualquier modalidad: escolarizada o mixta.
• Campo de futbol y beisbol 1 Curso propedéutico: Sin costo.
• Cafetería 1 Inscripción cuatrimestral escolarizado $1,300.00, colegiatura
• Sala de docentes 1 mensual $1,850.OO, inscripción cuatrimestral mixta $1,250.00,
colegiatura mensual $1,250.00
APOYOS * Costos sujetos a cambios por la institución.
Becas / Requisitos Fechas
Becas: Entrega de fichas: del 1 de marzo al 31 de julio del presente año.
• Parentesco. Curso propedéutico: 24 al 28 de agosto del presente año.
• Deportiva.
• Foránea. Requisitos de Egreso
• IEBO. • Aprobar completamente el plan de estudios.
• Liberar servicio social.
Requisitos: • Liberar práctica profesional según corresponda.
• Pertenecer a una selección deportiva. • No tener adeudos económicos o materiales con la institución.
• Cursar un ciclo escolar completo. • Servicio Social.
• Encuesta socioeconómica.
• No haber reprobado materias. Requisitos de Titulación
• Entregar al área de servicios escolares expediente completo.
• Aprobar opción de titulación.
OFERTA EDUCATIVA Duración
Opciones de Titulación
Licenciatura en Administración 9 cuatrimestres
• Escolaridad por Promedio 9.1 o más.
Licenciatura en Contabilidad 9 cuatrimestres • Examen General de Conocimientos.
Licenciatura en Derecho 9 cuatrimestres • Tesis.
• Estudios de Posgrado.
Licenciatura en Informática Administrativa 9 cuatrimestres • Seminario de titulación.
Licenciatura en Pedagogía 9 cuatrimestres
Licenciatura en Psicología 9 cuatrimestres
Licenciatura en Recreación Deportiva 9 cuatrimestres
Licenciatura en Ingenieria Industrial 9 cuatrimestres
532
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de Hispano
• Oficinas gubernamentales
PLAN DE ESTUDIO • Instituciones educativas, culturales
• Comercios en todo tipo de sector económico
Campo amplio de
Administración y Negocios MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
formación
Campo específico Administración y Gestión Primer Cuatrimestre
• Métodos de estructuración oral y escrita
Planes Multidisciplinarios o Generales del
Campo detallado Campo de Administración y Gestión
• Administración
• Contabilidad
Carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN • Razonamiento matemático
• Matemáticas básicas
Acreditada Sí No X • Derecho mercantil I
Segundo Cuatrimestre
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES
• Herramientas tecnológicas
• Administración estratégica
• Contabilidad financiera
Vigencia • Economía
• Matemáticas financieras
RVOE Estatal Número: • Derecho mercantil II
Federal X Número: 20220287 Tercer Cuatrimestre
• Metodología de la investigación
Objetivo
• Teoría de las organizaciones
Formar profesionales altamente capacitados con los conocimientos conceptuales • Contabilidad de costos
administrativos, técnicos y prácticos para crear, organizar, administrar y dirigir en forma • Microeconomía
exitosa empresas y organizaciones de cualquier índole, a nivel nacional e internacional,
con un enfoque global, multidisciplinarias y modernas que le permitan el manejo eficiente, • Estadística inferencial
óptimo y oportuno de los recursos humanos, materiales y financieros favoreciendo el • Teoría de la producción
desarrollo de habilidades para la solución de problemas en sectores empresariales y
sociales con un alto valor ético, así como ser capaces de aplicar técnicas y estrategias de Cuarto Cuatrimestre
negociación y ventas.
• Pensamiento crítico
Perfil de ingreso • Desarrollo y comportamiento organizacional
Conocimientos: • Investigación de operaciones
• Cultura general. • Microeconomía
• Comunicación oral y escrita. • Administración de la producción
• Computación básica. • Derecho laboral
• Lectura crítica y reflexiva.
• Matemáticas, administración y contabilidad. Quinto Cuatrimestre
Habilidades:
• Realizar actividades de forma organizada. • Ética y valores
• Facilidad de expresión verbal para la expresión de ideas concisas. • Administración de recursos humanos
• Pensamiento crítico, analítico y reflexivo. • Administración de ventas
• Liderazgo.
• Disposición para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. • Mercadotecnia
• Hábitos de estudio, disciplina y responsabilidad. • Investigación de mercados
• Gestión y autogestión. • Técnicas de negociación empresarial
Aptitudes:
• Responsabilidad individual y social Sexto Cuatrimestre
• Apreciación y preservación del medio ambiente.
• Actitudes y Valores • Responsabilidad social y desarrollo sustentable
• Ética. • Administración de proyectos
Perfil de egreso • Promoción de ventas
• Mercadotecnia internacional
El Licenciado en Administración se distinguirá por su actuar profesional para integrar
conocimientos teórico-prácticos en el campo de la Administración, a escala nacional e • Administración hotelera
internacional, además de ser capaz de crear, administrar, dirigir y asesorar actividades Séptimo Cuatrimestre
en organizaciones diversas, competitivas y sustentables, conservando sus valores y ética
profesional. • Plan de vida y carrera
Dominará entre otros conocimientos acerca de la Administración, Administración
estratégica, de Recursos Humanos. Ventas y Promoción de Ventas. Proyectos y Evaluación • Evaluación de proyectos
de Proyectos. Hotelera, Agencia de Viajes y Administración de la Micro, Mediana y Pequeña • Régimen fiscal
Empresa. Así como Contabilidad, Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costos. • Dirección
Derecho Mercantil I, Derecho Mercantil II y Derecho Laboral. Presupuestos, Sistemas de • Administración de agencia de viajes
Información, Seminario de Auditoria y Plan de Negocios.
Asimismo el egresado tendrá habilidades para Diseñar, aplicar y evaluar estrategias de Octavo Cuatrimestre
negocios y operaciones comerciales nacionales e internacionales. Construir e implementar
técnicas y estrategias de negociación empresarial. Aplicar los métodos de la Mercadotecnia • Emprendimiento e innovación
y la investigación para determinar las necesidades y preferencias de las organizaciones • Administración de micro, mediana y pequeña empresa
y los mercados. Aplicar el marco jurídico regulatorio de la administración. Identificar las
necesidades de gestión y autogestión. • Relaciones públicas
Las bases académicas adquiridas en su preparación permitirán al egresado desplegar • Presupuestos
actitudes de compromiso, colaboración y orientación a resultados, así como una apertura • Optativa I
al cambio y una actitud emprendedora a través de contar con Responsabilidad, ética y
liderazgo en la toma de decisiones. Objetividad, prontitud y veracidad. Apertura para el Noveno Cuatrimestre
intercambio de argumentos por medio del diálogo congruente. Emprendedor y creativo en
el desarrollo de negocios. Autenticidad en el desempeño profesional. Trabajo en equipo y • Seminario de titulación
vinculación permanente con la sociedad. • Sistemas de información
• Seminario de auditoría
Campo laboral
• Plan de negocios
• Diferentes empresas en el área de recursos humanos, planeación, producción, mar- • Optativa II
keting, finanzas, comercialización, supervisión y ventas, entre otras.
• Práctica pública y privada 533
2022-2023 Universidad de Hispano
534
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de Hispano
535
2022-2023 Universidad de Hispano
537
2022-2023 Universidad de Hispano
538
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad de Hispano
539
2022-2023 Universidad de Hispano
540
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
541
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Juchitán
Segundo Cuatrimestre
PLAN DE ESTUDIO
• Contabilidad General
Campo amplio de • Proceso Administrativo
Administración y Negocios • Matemáticas Financieras
formación
• Estructuras Administrativas
Campo específico Administración y Gestión • Seminario de Valores en lo Común
• Inglés
Campo detallado Administración de Empresas
Tercer Cuatrimestre
LICENCIATURA EN
Carrera • Estadística
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
• Microeconomía
Acreditada Sí No X • Contabilidad de Costos
• Técnicas de Planeación y Control
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Seminario de Valores en lo Personal
• Inglés
Vigencia Cuarto Cuatrimestre
• Estadística Inferencial
RVOE Estatal Número: • Diseño Organizacional
Federal X Número: 20090494 • Análisis de Estados Financieros
• Análisis del Consumidor y del Producto
• Fe y Mundo Contemporáneo
• Inglés
Objetivo Quinto Cuatrimestre
Formar Licenciados en Administración de Empresas, con conocimientos, • Proyecto de Transformación
habilidades y destrezas que favorezcan la óptima dirección, organización, • Administración de Ventas
control y evaluación de los recursos para lograr la rentabilidad, productividad • Administración Estratégica
y competitividad de los negocios y empresas públicas o privadas, a través • Auditoría
de técnicas, estrategias y metodologías propias del campo económico • Ética Profesional
administrativo empresarial. • Inglés
Perfil de ingreso Sexto Cuatrimestre
Estudiantes de nivel bachillerato o equivalente en cualquier área de • Estadía Empresarial
especialización.
Séptimo Cuatrimestre
Perfil de egreso
• Mercadotecnia Empresarial
Contarás con un conocimiento amplio sobre las técnicas de planeación • Desarrollo Organizacional
y control, administración de crédito, ventas y finanzas, así como sobre • Macroeconomía
los fundamentos teórico-metodológicos de la administración estratégica. • Sistemas de Gestión
Desarrollarás la capacidad de análisis del proceso administrativo con • Administración de Compras e Inventarios
fundamento en las teorías actuales y su aplicación dentro de la empresa. • Administración del Capital Humano
Con las materias del área transversal te formarás como una persona con Octavo Cuatrimestre
sólida formación humana, lo que te permitirá alcanzar el éxito profesional y
realizarte como persona. • Relaciones Públicas
• Optativa (Comercio y Negocios Internacionales,
Campo laboral Logística y Distribución Comercial)
• Optativa (Comercialización Estratégica, Gerencia de Importación y Exportación)
Al egresar tendrás la oportunidad de laborar en los siguientes ámbitos: • Mercadotecnia Digital
• Empresas Auditora. • Responsabilidad Social
• Empresas de Comercialización y Ventas. • Administración de Salarios y Prestaciones
• Consultorías y Gestorías. • Curso de Preegreso
• Instituciones Bancarias y Bursátiles.
• Asociaciones y Fundaciones.
Noveno Cuatrimestre
• Empresas dedicadas a la Comercialización y Servicios. • Habilidades Directivas y de Negociación
• Optativa (Introducción a la Banca y Crédito,
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE Sistema Financiero Internacional)
Primer Cuatrimestre • Optativa (Gestión Empresarial, Finanzas Empresariales)
• Relaciones Laborales
• Comunicación • Capacitación y Desarrollo
• Herramientas Tecnológicas de Productividad • Desarrollo de Nuevos Negocios
• Matemáticas Universitarias
• Corrientes de la Administración
• Ser Humano
• Inglés
• Curso de Inducción
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
542
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Juchitán
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
543
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Juchitán
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
544
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Juchitán
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
545
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Juchitán
PLAN DE ESTUDIO Segundo Cuatrimestre
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
546
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
547
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
548
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
549
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
550
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
551
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
552
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
553
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
554
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
Segundo Cuatrimestre
PLAN DE ESTUDIO
• Ser Humano
Campo amplio de • Contabilidad Financiera
Administración y Negocios
formación • Matemáticas Financieras
• Dirección Estratégica
Campo específico Administración y Gestión
• Canales de Distribución
Campo detallado Administración de Empresas Tercer Cuatrimestre
LICENCIATURA EN • Técnicas de Planeación y Control
Carrera ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS • Contabilidad de Costos
(SABATINO) • Administración de Ventas
• Comunicación Oral y Escrita
Acreditada Sí No X • Seminario de Valores en lo Común
Cuarto Cuatrimestre
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Administración de Compras e Inventario
• Auditoría Administrativa
Vigencia • Mezcla de Mercadotecnia
• Estadística Descriptiva
Estatal Número: • Seminario de Valores en lo Personal
RVOE
Federal X Número: 20100504 Quinto Cuatrimestre
• Comercio Electrónico
• Administración de la Producción
• Documentación Técnica
Objetivo • Estadística Inferencial
Formar licenciados en Administración de Empresas con liderazgo que generen • Fe y Mundo Contemporáneo
cambios, solucionen problemas y tomen decisiones productivas e incrementen Sexto Cuatrimestre
la competitividad en los negocios y empresas; considerando su contexto social,
cultural, económico y ambiental, para potenciar el éxito de los mismos en el ámbito • Estadía Empresarial
nacional e internacional mediante la aplicación de los recursos administrativos • Ética Profesional
que permitan conocer y evaluar los componentes disponibles de la organización
con ética profesional y responsabilidad social a través de la integración de Séptimo Cuatrimestre
conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes. • Diseño Organizacional
Perfil de ingreso • Microeconomía
• Análisis de Estados Financieros
Ejecutar eficazmente procesos lógicos de abstracción, análisis y síntesis. • Investigación de Mercados
Aplicar los conocimientos en la práctica. • Derecho Civil y Mercantil
Planificar actividades consistentemente con la organización del tiempo.
Comunicarse eficazmente de manera oral y escrita. Octavo Cuatrimestre
Usar eficaz y perminentemente las Tecnologías de Información y de la • Desarrollo Organizacional
Comunicación. • Tópicos Avanzados de Administración
Investigar mediante la indagación sistemática en fuentes diversas de • Macroeconomía
información para generar conocimiento. • Mercados Internacionales
Perfil de egreso • Derecho Laboral
555
2022-2023 Universidad Interamericana para el Desarrollo-Campus Tuxtepec
556
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Agua Azul s/n Manzana H, Fraccionamiento Agua Marina, MODELO INSTITUCIONAL
Puerto Escondido, Oax. Subsistema: Universitario
Tel: 954 104 21 08 / 954 582 34 33 Modalidad: Escolarizada
Página web: www.universidadunip.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: serviciosescolares@universidadunip.edu.mx /contactounip@gmail.com Régimen: Privada
Facebook: UNIP Universidad Internacional del Pacífico Naturaleza Jurídica: Asociación Civil
557
2022-2023 Universidad Internacional del Pacífico
PLAN DE ESTUDIO Tercer Cuatrimestre
• Dirección empresarial
Campo amplio de
Administración y negocios • Liderazgo y visión empresarial
formación • Presupuestos
Campo específico Administración y Gestión • Matemáticas aplicadas
• Derecho empresarial
Campo detallado Administración de Empresas • Desarrollo empresarial
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN • Metodología de la investigación
Carrera DE EMPRESAS Cuarto Cuatrimestre
Acreditada Sí No X • Control administrativo
• Pequeña y mediana empresa
• Adquisiciones y abastecimientos
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Introducción a las finanzas
• Derecho fiscal
Vigencia • Derecho laboral
• Ética empresarial
RVOE Estatal X Número: 20206111309 Quinto Cuatrimestre
Federal Número: • Administración del personal
• Producción
Objetivo • Nóminas
• Finanzas públicas
Formar profesionales en la administración de empresas que cuenten con los • Contribuciones fiscales indirectas
conocimientos; teóricos-metodológicos y prácticos para crear o impulsar una empresa • Derecho de la seguridad social
o negocio, para planear y organizar las actividades que se desarrollan dentro de las
mismas. Para el manejo, control y planeación de recursos; financieros, materiales, de • Desarrollo sustentable
selección y contratación de recursos humanos, desarrollando proyectos productivos,
programas de capacitación; de relaciones laborales, de comunicación y liderazgo, Sexto Cuatrimestre
proporcionando asesorías y consultorías a negocios, organizaciones públicas y privadas. • Planeación estratégica
Perfil de ingreso • Administración de la producción
• Fuentes de financiamiento
El aspirante a la Licenciatura en Administración de empresas, además de contar los
estudios que corresponden al nivel de educación medio superior o su equivalente, • Planeación financiera
deberá contar con: • Derecho mercantil
Los conocimientos; básicos en el área de las ciencias exactas, en la solución de • Regímenes fiscales I
problemas y planteamientos matemáticos. • Proyectos de inversión I
Habilidades; para la negociación, solución de conflictos, manejo y control de grupos.
Actitud; para aprender, socializar y trabajar en equipo, así como, contar con la Séptimo Cuatrimestre
perseverancia y disciplina para desarrollar hábitos de estudio.
• Mercadotecnia I
Perfil de egreso • Control de calidad
El egresado de la Licenciatura en Administración de empresas será capaz de: liderar, • Principios de negociación
planear y organizar una empresa, negocio o comercio, estructurar inventarios, analizar • Finanzas internacionales
puestos, evaluar el desempeño y la productividad, elaborar y desarrollar programas de
capacitación, relaciones laborales, motivación y comunicación, desarrollar proyectos • Contratos mercantiles
productivos del campo, turismo y servicios, así como de hacer factible el logro eficiente • Regímenes fiscales II
de los objetivos que persiguen las empresas. • Proyectos de inversión II
Campo laboral Octavo Cuatrimestre
En los diferentes sectores productivos: servicios, comercial, turísticos e industria. • Mercadotecnia II
Instituciones públicas o privadas: bancos, casas de cambio, microfinancieras, hoteles, • Modelos y estándares de calidad
administración municipal o estatal, en escuelas, negocios, comercios, restaurantes u
ofreciendo consultorías. • Técnicas de negociación
• Análisis de estados financieros
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE • Títulos y operaciones de crédito
• Estrategias didácticas I
Primer Cuatrimestre • Seminario de titulación I
• Introducción a la administración Noveno Cuatrimestre
• Comportamiento organizacional
• Contabilidad • Mercadotecnia internacional
• Matemáticas básicas • Consultoría externa
• Teoría general de sistemas • Estrategias para el crecimiento de la empresa
• Microeconomía • Informática empresarial
• Técnicas de estudio • Sistema regulatorio de servicios bancarios
Segundo Cuatrimestre • Estrategias didácticas II
• Seminario de titulación II
• Planeación y organización
• Administración pública
• Contabilidad de costos
• Probabilidad y estadística
• Introducción al derecho
• Macroeconomía
• Ortografía y redacción
558
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Internacional del Pacífico
560
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Internacional del Pacífico
561
2022-2023 Universidad Internacional del Pacífico
562
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
Domicilio y teléfonos: Macedonio Alcalá #1003, Colonia Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, MODELO INSTITUCIONAL
CP. 68000. 9516729516 y 9516856978. Subsistema: Universitario
Página web: https://www.isima.com.mx. Modalidad: No Escolarizado
Correo electrónico: vinculacionoaxaca@isima.com.mx. Turno: Mixto
Facebook: ISIMA Oaxaca Oficial. Régimen: Privada
Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 40 Tiempo completo 5 1.Acta de nacimiento certificada (original). certificado de prepara-
toria legalizado (original).
Especialidad 16 3/4 tiempo 2.CURP (clave única de registro de población).
Maestría 35 Medio tiempo 3. 4 fotografías tamaño infantil b/n (archivo digital de 2.5x3cm en
formato jpg 300 dpi)
Doctorado 14 Asignatura 4. Comprobante de domicilio (copia).
EXAMEN / CURSO 5. Carta compromiso firmada (original).
Sí / No Duración 6. Comprobante de pago (copia).
563
2022-2023 Universidad ISIMA México
PLAN DE ESTUDIO • Las normas de información financiera y las normas particulares de valuación,
presentación y revelación de las cuentas del activo.
Campo amplio de • Los fundamentos del derecho como disciplina encargada de regular la
Administración y Negocios conducta humana dentro de la sociedad ya conformación de una organización
formación
o empresa.
Campo específico Administración y Gestión • Las bases jurídicas del derecho laboral, fiscal y mercantil aplicables a la
conformación y operación de una organización.
Campo detallado Administración de Empresas
• Los conceptos y técnicas de probabilidad y estadística descriptiva e inferencial
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN aplicables a la solución de problemas administrativos.
Carrera DE EMPRESAS • Las teorías y leyes económicas que impactan en el contexto social y
empresarial.
Acreditada Sí No X Las características y técnica de los sistemas y métodos de costos.
• Modelos y variables del modelo macroeconómico para entender su impacto
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES
en las organizaciones.
• Los conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos.
• Las filosofías administrativas contemporáneas
Vigencia • Las bases jurídicas y financieras para la asignación de salarios, elaboración
de contratos, definición de derechos y obligaciones.
Estatal X Número: 2020ES6202146 • Conceptos y metodología para elaborar estados financieros.
RVOE • La estructura jurídica que rige los actos de comercio y los contratos
Federal Número: mercantiles
• Los principios del desarrollo sustentable, desde los modelos de desarrollo
hasta la legislación ambiental.
Objetivo • Las funciones del departamento de personal y su importancia dentro de las
organizaciones, control y desarrollo del personal, desde el desempeño, los
El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas desarrollará
salarios y la capacitación.
habilidades para el análisis, reflexión y aplicación de los conocimientos
• Las bases jurídicas del derecho laboral, fiscal y mercantil aplicables a la
adquiridos, encaminadas al desarrollo del ámbito empresarial tanto público
conformación y operación de una organización.
como privado, a partir de la integración de sus bases teóricas, operativas,
• Los conceptos y técnicas de probabilidad y estadística descriptiva e inferencial
legales, económicas, psicológicas, sociológicas y mercadológicas, para
aplicables a la solución de problemas administrativos.
intervenir con un enfoque ético y social en el diagnóstico, planeación, ejecución
• Las teorías y leyes económicas que impactan en el contexto social y empresarial.
y evaluación de programas estratégicos en las áreas de finanzas, recursos
• Las características y técnica de los sistemas y métodos de costos.
humanos, calidad, desarrollo organizacional, administración estratégica y
• Modelos y variables del modelo macroeconómico para entender su impacto en
producción, que integran una empresa u organización.
las organizaciones.
Buscando que el proceso sea pertinente dentro de un plano global, con respecto
• Los conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos.
a la autorrealización de cada persona y, al mismo tiempo, que tenga la idoneidad
• Las filosofías administrativas contemporáneas
profesional y el aporte de los grandes problemas de la humanidad, mediante el
• Las bases jurídicas y financieras para la asignación de salarios, elaboración de
emprendimiento de proyectos sociales y empresariales, hacia la búsqueda del
contratos, definición de derechos y obligaciones.
desarrollo sustentable y sostenible; manteniendo el cuidado de las relaciones
• Conceptos y metodología para elaborar estados financieros.
laborales de forma profesional y ética.
• La estructura jurídica que rige los actos de comercio y los contratos mercantiles
Perfil de ingreso • Los principios del desarrollo sustentable, desde los modelos de desarrollo hasta
CONOCIMIENTOS la legislación ambiental.
• Resolución de operaciones matemáticas básicas • Las funciones del departamento de personal y su importancia dentro de las
• Nociones del contexto político y económico de México organizaciones, control y desarrollo del personal, desde el desempeño, los
• Hechos representativos de la historia del México salarios y la capacitación.
• Conocer las reglas ortográficas básicas • Elementos y metodología para el diseño de planes financieros estratégicos.
• Ordenar información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. • La planeación estratégica como parte de la cultura organizacional.
• Elegir las fuentes de información mas relevantes para un propósito especifico • Los elementos que intervienen en la producción y la elaboración de productos.
y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad. • Generalidades, variables y competencia en mercadotecnia
• Estructurar ideas ya argumentos de manera clara, coherente y sintética. • Variables, concepciones, obstáculos y estrategias de la cultura organizacional.
• Proponer maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en • Las técnicas y herramientas de calidad y control para la optimización de las
equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. operaciones en el proceso productivo y administrativo.
• Los modelos de desarrollo organizacional.
Perfil de egreso • La clasificación, características y aplicabilidad de los presupuestos.
CONOCIMIENTOS • La metodología para analizar la conducta del consumidor y entender el mercado.
• Fundamentos y conceptos que integran la teoría contable. • Los elementos que determinan los mercados financieros internacionales como
• Conceptos, doctrinas y teorías que sustentan la ética y la moral. el tipo de cambio, el arbitraje internacional, la administración de activos y pasivos
• Procesos matemáticos aplicados a la administración relacionados con a corto y largo plazo.
funciones lineales, sistemas de ecuaciones, matrices, cálculo diferencial e
integral.
• Antecedentes y enfoques de la administración.
• Origen y desarrollo del proceso administrativo.
• Principios básicos de la comunicación oral y escrita.
564
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
• El proceso para diseñar una empresa o un producto con una visión MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
emprendedora.
• Las bases metodológicas del conocimiento y la metodología científica aplicada Primer Cuatrimestre
a proyectos de administración empresarial.
• El campo de la promoción y los programas y los programas de marketing en • Contabilidad Básica
las organizaciones. • Ética y Valores
• Metodología para el diseño de proyectos de inversión. • Matemáticas Administrativas
• Teorías de la administración contemporánea • Administración
• La metodología para realizar una reingeniería financiera. • Comunicación y Redacción
• Los fundamentos para la planeación y ejecución de estudios de mercado. Segundo Cuatrimestre
HABILIDADES
• Análisis de las técnicas cuantitativas aplicadas a modelos económicos, • Contabilidad Intermedia
financieros y administrativos. • Introducción al Derecho
• Comunicación asertiva en los diferentes niveles jerárquicos dentro de una • Estadística Administrativa I
organización. • Economía Empresarial
• Manejo de programas de computo para el desarrollo de funciones • Informática I
administrativas. Tercer Cuatrimestre
• Desarrollo de paginas web y aplicaciones como herramientas administrativas
y de venta • Contabilidad de Costos Gerenciales
• Aplicación de procesos • Derecho Laboral
• Diseño y ejecución de proyectos comunitarios y empresariales con una visión • Estadística Administrativa II
sustentable. • Entorno Macroeconómico en las Organizaciones
• Manejo del área de recursos humanos de una empresa, entendiendo su • Informática II
función y necesidades para garantizar la permanencia del personal. Cuarto Cuatrimestre
•Diseño de planes financieros estratégicos para optimizar y garantizar la
rentabilidad de las entidades económicas y su competitividad en el mercado. • Contabilidad Administrativa
• Diseñar planeaciones estratégicas considerando los elementos que la • Derecho Fiscal
componen y las relaciones entre los mismos para asegurar el logro de los • Métodos Cuantitativos Aplicados a la Administración
objetivos. • Economía Internacional
• Definir estrategias que permitan optimizar y mejorar la administración de los • Administración de Sueldos y Salarios
recursos humanos. Quinto Cuatrimestre
• Diseño e implementación de mecanismos para fortalecer la cultura
organizacional y el clima laboral en una organización o empresa. • Administración Financiera I
• Elaboración de diagnósticos organizacionales desde la investigación y el • Derecho Mercantil
análisis. • Desarrollo Sustentable
•Diseño de sistemas presupuestales • Administración del Factor Humano I
•Diseño de protocolos de investigación para dar respuesta a problemas del área • Sociología de las Organizaciones
administrativa. Sexto Cuatrimestre
• Valorar la salud financiera de una organización y diseñar propuestas de
reingeniería empresarial. •Administración Financiera II
• Diseñar estudios de mercado para determinar la viabilidad de un producto o • Planeación Estratégica
servicio. • Administración de la Producción
ACTITUDES • Administración del Factor Humano II
• Ética con los clientes y con la nación donde se desempeñe laboralmente. • Comportamiento Humano en las Organizaciones
• Visión emprendedora para el diseño de productos y servicios. Séptimo Cuatrimestre
• Creatividad para proponer soluciones innovadoras a los problemas que
enfrenta. • Mercadotecnia I
• Compromiso con la sociedad, clientes, subalternos y jefes. • Cultura Empresarial y Organizacional
• Responsabilidad para el autoestudio en el área administrativa • Administración de las Operaciones
• Buen compañero, con jefes y subalternos para trabajar de manera eficaz en • Desarrollo Organizacional
equipo. • Presupuestos
• Constante investigación y actualización sobre las practicas administrativas. Octavo Cuatrimestre
• Expresión fiel y real de sus ideas.
Adaptación a los cambios sociales en materia administrativa. • Mercadotecnia II
• Honestidad en cualquier actividad laboral, donde se desempeñe. • Finanzas Internacionales
• Pensamiento crítico y propositivo. • Desarrollo Emprendedor
• Comunicación Administrativa
Campo laboral • Metodología de la Investigación
• Creando tu propia empresa. Noveno Cuatrimestre
• De manera privada como asesor o consultor.
• Instituciones educativas públicas o privadas en todos sus niveles. • Promoción de la Mercadotecnia
• Áreas del sector público o privado. • Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión
• En organismos no gubernamentales. • Seminario de las Teorías Modernas de la Administración
• Reingeniería Financiera
• Investigación de Mercados
565
2022-2023 Universidad ISIMA México
PLAN DE ESTUDIO • Técnicas de dibujo que le permitirán utilizar como diseño para expresar y
representar gráficamente sus ideas con conceptos y elementos teóricos.
Campo amplio de • Tiempos y costos para la entrega final del proyecto del crecimiento u
Ingeniería, Manufactura y Construcción ordenación de las ciudades.
formación
• Diagnosticar necesidades del usuario
Campo específico Arquitectura y Construcción • Sustentabilidad y la relación armónica con el medio ambiente.
Campo detallado Arquitectura y Urbanismo HABILIDADES
• Analizar seleccionar, diseñar, evaluar, optimizar, aspectos sobre el patrimonio
Carrera LICENCIATURA EN ARQUITECTURA intangible constituido en el ámbito, nacional, estatal, municipal y local.
• Analizar, seleccionar, diseñar, evaluar, optimizar, control, instalar y operar
Acreditada Sí No X paquetes de diseño arquitectónico como AUTOCAD, REVIT, SKETCHUP,
LUMION, etc.
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Estima recursos humanos, tiempo y materiales.
• Comprender y utilizar los materiales y tecnologías más adecuados para la
solución de los espacios habitables del ser humano tanto a escala arquitectónica
Vigencia como urbana.
• Interpretar los procesos de los asentamientos humanos y sus formas de
RVOE Estatal X Número: 2020ES6202153 apartar el espacio habitable.
Federal Número: • Generar alternativas de solución adecuadas a las necesidades espaciales del
ser humanos.
• Diseñar, proyectar, así como organizar el proceso de elaboración de los
Objetivo espacios arquitectónicos.
ACTITUDES
Formar profesionistas en el área de diseño y generación de proyectos • Capacidad creativa, innovadora, abierta a opciones, ideas y experiencias que
arquitectónicos con altos niveles de habitabilidad y sustentabilidad, enfocados permitan responder de manera satisfactoria las necesidades sociales de hábitat.
en la construcción de espacios sociales, de manera que se conjunten aspectos • Interés en el estudio y la actualización permanente, buscando siempre
físicos, funcionales, estéticos, sociales, culturales, económicos y ecológicos, oportunidades para ampliar y profundizar su preparación.
que permitan brindar una respuesta a las necesidades del entorno para • Valorar su cultura y ser respetuoso de los valores culturales de los demás y
contribuir a la elevación de la calidad de vida de las personas, sin dañar el aprovechar los conocimientos que otras personas han adquirido por la vía de la
medio ambiente natural y cultural. experiencia.
Perfil de ingreso • Ser un excelente líder con la actitud de llevar a un equipo de trabajo a la calidad
total.
CONOCIMIENTOS • Asumir un papel activo como profesional que apoye en la solución de problemas
• Bases Conceptuales e las Ciencias Físicas y Matemáticas. en el área de trabajo.
• Ortografía y redacción para la construcción de textos. • Ser consciente en las necesidades de preservar el equilibrio ambiental e
• Informática. incorporar criterios acordes con esté enfoque en el empeño diario de sus
• Matemáticas básicas y avanzadas. funciones.
• Nociones de los espacios y decoración. • Desarrollar su trabajo con responsabilidad disciplina y excelencia.
HABILIDADES • Fomenta la conciencia sobre el compromiso con la sociedad, conociendo,
• Capacidad de análisis y síntesis, inducción, deducción y analogía. adoptando y procurando los principios de justicia social.
• Capacidad organizativa para el trabajo en equipo. Actitud crítica y de liderazgo y capaces de conducirse con responsabilidad,
• Pensamiento en procesos de observación, planeación, evaluación y honestidad e integridad.
abstracción.
• Para desarrollar proyectos de investigación. Campo laboral
• Lógica matemática El licenciado en arquitectura se desenvuelve en organizaciones:
• Diseño y creatividad • Públicas: gobierno federal, estatal y municipal.
APTITUDES • Privadas: constructoras, inmobiliarias, empresas consultoras, despachos
• Comprensión de textos arquitectónicos, laboratorios de materiales, talleres experimentales
• Expresión oral y escrita arquitectónicos urbanos.
• Trabajo en equipo de manera inter y multidisciplinaria. • Supervisor de mantenimiento.
• Curiosidad. • Desarrollador de proyectos.
Perfil de egreso • Contratista.
• Supervisor de obra.
CONOCIMIENTOS • Director responsable de obras.
• Profesional con conocimientos sólidos en matemáticas y física. • Perito valuador.
• Áreas de uso del suelo disponibles para la expansión u ordenación de las
ciudades.
• Normatividad legal y técnica que regula el campo de la construcción de la
arquitectura.
• Planeaciones y control de obra: Recursos humanos, tiempo, materiales,
energía, provisiones, comunicaciones, suelo y riesgos, negociando con los
contratistas y otros profesionales.
• Tecnología y sistemas constructivos apropiados al proyecto.
• Estrategias para destinar el uso de suelo para parques, escuelas, instituciones,
aeropuertos, carreteras y zonas comerciales, industriales y residencial; así
como la movilidad y accesibilidad entre éstas.
566
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
567
2022-2023 Universidad ISIMA México
568
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
• Aplicar las disposiciones que regulan la regulación fiscal de las personas Tercer Cuatrimestre
físicas y morales.
•Contabilidad Intermedia
• Planear, implementar y dar seguimiento a los procesos de auditoria financiera
•Introducción al Derecho
aplicando la normatividad correspondiente.
•Estadística Administrativa I
• Diseñar e implementar estrategias de auditoría para garantizar el control de la
•Economía Empresarial
calidad en los procesos de las diferentes áreas de una empresa u organización.
•Informática I
• Diseñar una empresa considerando los elementos contables que implica su
constitución. Cuarto Cuatrimestre
• Diseñar protocolos de investigación para dar respuesta a problemas del área
• Contabilidad Superior
administrativa.
• Derecho Mercantil
• Diseñar propuestas de reingeniería empresarial.
• Administración Financiera I
• Diseñar, interpretar y analizar estados financieros.
• Economía Internacional
• Aplicar las operaciones contables en los diferentes tipos de sociedades
• Administración de Sueldos y Salarios
económicas.
• Administrar y manejar la nómina considerando los conceptos que la engloban. Quinto Cuatrimestre
• Analizar y aplicar el Código Fiscal de la Federación, en procesos de contaduría. • Contabilidad de Costos Históricos
• Aplicar el marco normativo y los procedimientos legales en operaciones • Derecho Fiscal
aduaneras. • Administración Financiera II
• Analizar y aplicar las leyes y reglamentos aplicables a una auditoria fiscal del • Administración del Factor Humano I
IMSS y del INFONAVIT. • Desarrollo Sustentable
• Diseñar y evaluar proyectos de inversión.
ACTITUDES Sexto Cuatrimestre
• Creatividad para proponer soluciones innovadoras a los problemas que • Contabilidad de Costos Predeterminados
enfrenta. • Estudio de los Impuestos I
• Responsabilidad para el autoestudio en el área contable. • Administración de las Operaciones
• Servicio y compromiso al ejercer su práctica profesional. • Administración del Factor Humano II
• Trabajo en equipo. • Auditoría Financiera
• Expresión fiel y real de sus ideas.
• Adaptabilidad a los cambios sociales en materia contable. Séptimo Cuatrimestre
• Honestidad en cualquier actividad laboral, donde se desempeñe.
•Costos para la Toma de Decisiones
• Pensamiento crítico y propositivo.
•Estudio de los Impuestos II
• Emprendedor y creativo.
•Comercio Internacional
Campo laboral •Contabilidad Internacional
•Auditoría Fiscal
El egresado de la Licenciatura en Contaduría se desempeña en:
• organizaciones públicas: federal, estatal y municipal Octavo Cuatrimestre
• privadas: industriales, comerciales y de servicios, micro, pequeñas,
•Presupuestos
medianas o grandes empresas
•Estudio de los Impuestos III
• sociales: asociaciones y sociedades. De cobertura internacional, nacional,
•Contabilidad y Auditoría Gubernamental
regional participando en registro y administración de las actividades
•Metodología de la Investigación
financieras de las empresas en las que se desenvuelva.
•Auditoría en Normas de Control de Calidad
Noveno Cuatrimestre
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE •Seminario de Contaduría
•Reingeniería Financiera
Primer Cuatrimestre •Contraloría
• Contabilidad Básica •Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión
• Ética y Valores •Finanzas Internacionales
• Matemáticas Administrativas
• Administración
• Comunicación y Redacción
Segundo Cuatrimestre
• Contabilidad Intermedia
• Introducción al Derecho
• Estadística Administrativa I
• Economía Empresarial
• Informática I
569
2022-2023 Universidad ISIMA México
570
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
571
2022-2023 Universidad ISIMA México
572
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
• Analizar e interpretar las leyes que integran nuestras bases jurídicas tanto Cuarto Cuatrimestre
nacionales como su afectación internacional.
• Deontología y Ética Jurídica
• Criticar y proponer mejoras al Sistema de Justicia Mexicano.
• Derecho Informático
ACTITUDES
• Obligaciones Civiles
• Ética con los clientes y con la nación donde se desempeñe laboralmente
• Derechos Humanos
• Compromiso con la sociedad, clientes, subalternos y jefes.
• Delitos Especiales
• Responsabilidad para el autoestudio en el área jurídica.
• Derecho Administrativo
• Buen compañero, con jefes y subalternos para para trabajar de manera eficaz
en equipo. Quinto Cuatrimestre
• Constante investigación y actualización sobre las leyes.
• Contratos Civiles
• Expresión fiel y real de sus ideas adecuándolas al quehacer jurídico.
• Derecho Mercantil
• Adaptación a los cambios sociales en materia jurídica contemporánea.
• Derecho Internacional Público
• Honestidad en cualquier actividad laboral, donde se desempeñe.
• Juicio Oral Penal
• Pensamiento critico y propositivo en materia jurídica.
• Derecho del Trabajo
• Derecho Fiscal I
Campo laboral Sexto Cuatrimestre
El egresado de la Licenciatura en Derecho puede ejercer en:
• Derecho Procesal del Trabajo
• Títulos y Operaciones de Crédito
• sector privado como litigante o asesor jurídico, en despachos o bufetes
• Derecho Agrario
jurídicos y en departamentos legales de empresas comerciales, empresas
• Derecho Procesal Civil
industriales, empresas de servicio entre otros.
• Derecho Diplomático
• Como árbitro mediador o negociador dentro de los procedimientos de
• Derecho Fiscal II
resolución alterna de controversias.
• Dentro del sector público como ministro de la Suprema Corte de Justicia, Séptimo Cuatrimestre
Magistrado, Juez o cualquier otro cargo dentro del poder judicial de los
Estados o de la Federación. • Derecho Legislativo
• Como titular o asesor en puestos de cargo electivo el poder legislativo o en • Derecho del Equilibrio y Protección al Ambiente
las direcciones jurídicas o consultivas del poder Ejecutivo, Federal, Estatal • Derecho Procesal Agrario
o Municipal. • Derecho Internacional Privado
• Como fedatario público (notario o corredor público, agente aduanal). • Derecho de la Seguridad Social
• En el sector educativo como docente o investigador en universidades e • Sociedades y Contratos Mercantiles
institutos de enseñanza superior. Octavo Cuatrimestre
• Práctica Jurídica Civil y Mercantil
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE • Derecho Notarial y Registral
• Teoría del Amparo
• Derecho Político
Primer Cuatrimestre • Derecho Municipal
• Introducción al Estudio del Derecho • Derecho Corporativo
• Teoría General del Estado
Noveno Cuatrimestre
• Derecho Romano
• Historia del Derecho Mexicano • Derecho Electoral y su Proceso
• Ortografía y Redacción Jurídica • Derecho Turístico Mexicano
• Sociología Jurídica • Proceso del Juicio de Amparo
• Procedimientos Alternos en la Solución de Confl¬ictos
Segundo Cuatrimestre • Seminario de Tesis I
• Lógica y Argumentación Jurídica • Medicina Forense
• Teoría General del Delito Decimo Cuatrimestre
• Teoría General del Proceso
• Metodología del Derecho • Derecho Aduanero
• Personas y Familia • Derecho Bancario y Bursátil
• Teoría Constitucional • Emprendedor Jurídico
• Derecho de la Propiedad Intelectual
Tercer Cuatrimestre • Seminario de Tesis II
• Derecho Económico • Criminología y Criminalística
• Filosofía del Derecho
• Bienes y Sucesiones
• Delitos en Particular
• Teoría de la Administración
• Derecho Constitucional
573
2022-2023 Universidad ISIMA México
PLAN DE ESTUDIO • Asumir una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Campo amplio de • Tomar decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo
Artes y Humanidades democrático de la sociedad.
formación
• Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
Campo específico Humanidades como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Campo detallado Filosofía y Ética Perfil de egreso
Carrera LICENCIATURA EN FILOSOFÍA • Dimensiones fundamentales de la persona; su racionalidad, su ser en el
mundo, su libertad, su historicidad, su dimensión lúdica y trascendente.
Acreditada Sí No X • Teoría abierta y crítica del hombre, de la sociedad y de la historia, que explique
y valore la acción humana en las dimensiones.
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Los problemas y soluciones filosóficas que plantea la relación del hombre con
el mundo; las visiones filosóficas de la naturaleza, la generación de conocimiento
de la realidad, el lugar del hombre en el cosmos.
Vigencia • Teoría critica del conocimiento y del saber humano, que dé cuenta de las
posibilidades y límites del saber humano.
RVOE Estatal X Número: 2020ES6202152 • Enfoques básicos que intentan comprender la experiencia religiosa: el ser,
Federal Número: valor y función social de la religión.
• Métodos de reflexión filosófica y su aplicación.
• Historia de la filosofía por etapas; entendida en términos de filósofos,
Objetivo problemas filosóficos, sistemas de pensamiento, corrientes y enfoques
filosóficos, influencias posteriores enmarcando todo eso en sus respectivos
Con base en la formación dada a partir del programa de estudios, el egresado de contextos históricos en que surgieron.
la Licenciatura en Filosofía será capaz de valorar los grandes planteamientos y • La función critica de la filosofía; descubrir su condición de cuestionamiento y
problemas de la filosofía respecto del hombre en su relación consigo mismo, con análisis radical de los presupuestos, argumentos y valoraciones de las distintas
los otros, la naturaleza, la cultura y el mundo, a través de un análisis sistemático corrientes filosóficas y saberes humanísticos.
y crítico de los problemas fundamentales de la filosofía y sus soluciones, y así • Las principales corrientes filosóficas que abordan las tensiones, conflictos y
promover una participación cada vez más libre, inteligente, crítica y responsable temas contemporáneos debatidos en las ciencias sociales y humanas.
del pensamiento propio para construir la reflexión común en diálogo. Además, HABILIDADES
contará con las herramientas necesarias para entablar, desde el saber filosófico, • Capacidad para identificar y analizar los distintos periodos de la historia de
un diálogo reflexivo y crítico con otras áreas del conocimiento humano y social la filosofía
como la literatura, la economía, y el saber político. • Capacidad de desarrollar un pensamiento crítico propio a través del dialogo y
Todo con el propósito fundamental de examinar la posibilidad de comprender la confrontación.
los problemas actuales que enfrenta el ser humano desde los postulados • Análisis social que le posibiliten una lectura critica y fundada del devenir, las
y propuestas de diversas corrientes filosóficas, ubicarse en los contextos tensiones y los conflictos sociales.
histórico-sociales actuales, de modo que sea capaz de escrutar, comprender y • Ubicar, diferenciar, contraponer y confrontar las opiniones propias, de las
dar respuesta a las situaciones problemáticas que generan, y diseñar desde la teorías y de otros modos de conocimiento.
filosofía práctica procesos de intervención y asesoramiento filosófico. • Capacidad de desarrollar y exponer el propio pensamiento de manera
Perfil de ingreso sistemática, a través de la observación, la identificación y el análisis de los
problemas filosóficos y sus vías de solución.
CONOCIMIENTOS • Capacidad de expresión del propio pensamiento, siendo capaz de comunicar
• Bases conceptuales de las Ciencias Sociales y las Humanidades. con claridad las ideas propias y ajenas.
• Informática básica • Capacidad de introspección crítica y reflexiva.
• Capacidad de comprensión lectora • Capacidad de cuestionar y analizar los contenidos informativos de los
• Reglas ortográficas básicas diferentes medios de comunicación.
• Ordenar información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones • Capacidad de juicio critico para detectar tensiones, problemáticas y conflictos
• Estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. del ámbito social y encontrar desde la filosofía practica alternativas de acción
• Lógica matemática. y solución.
• Pensamiento en procesos de observación, planeación, evaluación y ACTITUDES
abstracción. • Apertura a las diversas posturas de pensamiento y a las nuevas explicaciones
HABILIDADES mas comprehensivas y coherentes de la realidad.
• Capacidad de escucha, observación, análisis y síntesis, inducción, deducción • Disponibilidad para la reflexión. Mantenerse en un constante preguntar y tratar
y analogía. de responder a través de los diversos pensamientos estudiados.
• Capacidad organizativa para el trabajo en equipo. • De discernimiento critico frente a las posturas de los sistemas y las ideologías.
• Elegir las fuentes de información mas relevantes para un propósito especifico Se trata de estar en permanente búsqueda de los fundamentos en contraposición
y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad. a las posiciones ideologizadas.
• Proponer maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en • De correspondencia y disponibilidad en la búsqueda de soluciones ante los
equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. problemas generados por las condiciones de vida actual tales como la perdida
• Para desarrollar proyectos de investigación. de sentido de la vida, la alienación tecnológica, la injusticia social, etcétera.
• Comunica mensajes en forma verbal, escrita, visual y corporal. • Constancia para el estudio y la investigación. Esto implica que el estudiante
• Manejar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener asuma la conducta de hacer síntesis de lo aprendido, que vuelva a replantearse
información y expresar ideas. las preguntas y acceda a nuevos conocimientos, para mantenerse actualizado
ACTITUDES sin perder de vista la realidad cambiante en la que se mueve.
• Aplicación de valores universales.
• Aportar puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
574
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
• De reconocimiento de los límites de la filosofía, del propio conocimiento de los Cuarto Cuatrimestre
distintos acercamientos racionales al conocimiento y la verdad. • Historia de la Filosofía Contemporánea
• De flexibilidad, de tolerancia, de dialogo, de autoevaluación y autodidacta. • Seminario de Kierkegaard y Nietzsche
• Sociología de la Religión
Campo laboral • Antropología Filosófica II
• Filosofía de la Naturaleza
• Un licenciado en Filosofía puede desempeñarse en varios ámbitos entre
ellos: Quinto Cuatrimestre
• Interpretación de escritos: analizar textos de distintos autores, así como • Modernidad-posmodernidad
generar una interpretación que facilite el entendimiento de las demás • Filosofía de la Cultura
personas, es otra de las labores que puede desarrollar un filósofo. • Ética
• Educación: puede ayudar con la formación de individuos por medio de la • Teoría del Conocimiento
reflexión, buscando el conocimiento y el avance de la sociedad. Un filósofo • Fenomenología Filosófica
puede trabajar en diferentes instituciones académicas y dar clases en una
gran cantidad de disciplinas como la comunicación, la ética e incluso, la Sexto Cuatrimestre
medicina. • Ética Aplicada
• Investigación: un filósofo investiga para descubrir, ir más allá y profundizar • Filosofía de la Economía
distintas áreas de conocimiento. Especializarse en un tema y ampliar su • Filosofía de la Religión
visión, es otro de los trabajos que puede realizar un licenciado en Filosofía. • Ontología
• Relaciones institucionales: trabajar en una empresa como asesor en el • Existencialismo
área de relaciones, para así brindar apoyo, crear y desarrollar estrategias de
investigación en pro de mejorar los procesos empresariales. Séptimo Cuatrimestre
• Creando conocimiento: por medio de textos analíticos, críticos y reflexivos • Filosofía del Lenguaje
puede ayudar a las personas a entender más su entorno. Un filósofo se • Filosofía Latino-Americana y Mexicana
centra en los problemas del ser y del pensar, por lo que puede ampliar la • Estética
perspectiva de la gente. • Filosofía de la Historia
• Seminario de Personalismo
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE Octavo Cuatrimestre
• Epistemología
Primer Cuatrimestre • Metodología de la Investigación Filosófica
• Historia de la Filosofía Griega • Filosofía de la Educación
• Seminario de Platón y Aristóteles • Seminario de Especialización I
• Metodología para la Elaboración y Comprensión de Textos • Reflexión Filosófica sobre Dios
• Introducción a la Filosofía Noveno Cuatrimestre
• Lógica I
• Problemas Filosóficos en la Literatura
Segundo Cuatrimestre • Seminario de Elaboración de Producto Recepcional
• Didáctica de La Filosofía
• Historia de la Filosofía Medieval
• Seminario de Especialización II
• Seminario de San Agustín y Santo Tomás
• Seminario Sobre Filosofía
• Seminario de Investigación Filosófica
• México: Economía, Política y Sociedad
• Lógica I
Tercer Cuatrimestre
• Historia de la Filosofía Moderna
• Seminario de Kant y Hegel
• Antropología de la Religión
• Filosofía Política
• Antropología Filosófica I
575
2022-2023 Universidad ISIMA México
576
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE Quinto Cuatrimestre
•Vitivinicultura y Enología
Primer Cuatrimestre •Cocina Italiana
•Historia de la Gastronomía •Cocina de Especialidad Mexicana III
•Química de Alimentos I •Cocina Fría
•Nutrición I •Administración de Empresas Gastronómicas
•Manejo Higiénico de los Alimentos •Inglés V
•Cocina Profesional I
Sexto Cuatrimestre
•Inglés I
•Preparación de Coctelería
Segundo Cuatrimestre •Cocina Francesa
•Cocina Prehispánica •Cocina Nutricional
•Química de Alimentos II •Panadería
•Nutrición II •Administración de Recursos Humanos
•Identificación de los Productos •Inglés VI
•Cocina Profesional II Séptimo Cuatrimestre
•Inglés II
•Repostería
Tercer Cuatrimestre •Arte Mukimono
•Patrimonio Gastronómico •Servicio de Alimentos y Bebidas
•Prefabricados y Conservación •Cocina Asiática
•Cocina de Especialidad Mexicana I •Cocina Española
•Técnicas de Cocción de Pescados y Mariscos •Inglés VII
•Control de Costos de Alimentos y Bebidas
Octavo Cuatrimestre
•Inglés III
•Repostería II
Cuarto Cuatrimestre •Escultura en Hielo
•Informática •Derecho Laboral
•Identificación de Carnes •Organización de Banquetes
•Cocina de Especialidad Mexicana II •Entorno Legal de la Industria Restaurantera
•Planeación de Menús •Inglés VIII
•Introducción a la Administración
Noveno Cuatrimestre
•Inglés IV
•Instalaciones y Mantenimiento de Cocinas
•Ética Profesional
•Seminario de Titulación
•Fundamentos de Calidad Total
•Comercialización de Restaurantes
•Inglés IX
577
2022-2023 Universidad ISIMA México
578
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE Quinto Cuatrimestre
• Diseño automotriz I
Primer Cuatrimestre • Electrónica analógica
• Matemáticas I • Transmisiones
• Metrología • Mecanismos
• Física I • Fuel injection
• Química • Computación para ingeniería II
• Sistema motriz
Sexto Cuatrimestre
• Introducción a la especialidad automotriz
• Mecánica de Fluidos
Segundo Cuatrimestre • Mecánica de Materiales
• Matemáticas II • Electrónica Digital
• Química de Materiales • Diseño automotriz II
• Física II • Especialidad nissan y volkswagen
• Dibujo técnico automotriz • Sistema diesel mecánico
• Sistema mecánico automotriz Séptimo Cuatrimestre
• Ergonomía
• Termo fluidos
Tercer Cuatrimestre • Ingeniería de Materiales
• Matemáticas III • Microprocesadores
• Ecuaciones Diferenciales • Arquitectura Computacional I
• Física III • Especialidad cheverolet y chrysler
• Termodinámica • Mercedes benz y cummins
• Sistema de dirección y suspensión
Octavo Cuatrimestre
• Sistema eléctrico automotriz
• Procesos de manufactura I
Cuarto Cuatrimestre • Sistemas de control I
• Probabilidad y Estadística • Arquitectura computacional II
• Mecánica • Diseño automotriz III
• Circuitos Eléctricos • Especialidad ford e importados
• Frenos • Caterpillar y detrot
• Técnicas de diseño
Noveno Cuatrimestre
• Computación Para Ingeniería I
• Procesos de manufactura II
• Sistemas de control II
• Control estadístico de calidad
• Diseño automotriz IV
• Cultura de calidad
• VW, tdi y hyundai
579
2022-2023 Universidad ISIMA México
580
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
Campo laboral: Quinto Cuatrimestre
El egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica se desempeña • Ingeniería económica
profesionalmente en empresas dedicadas al diseño, implementación, • Mecanismos
automatización y manufactura de sistemas mecatrónicos y de robótica, • Principios de programación
integrando tecnologías de vanguardia y procesos de desarrollo científico y • Seminario de ética
tecnológico; se desempeña como desarrollador independiente y en empresas • Electrónica analógica
innovadoras de alta tecnología a nivel regional, nacional o internacional. • Termodinámica
581
2022-2023 Universidad ISIMA México
PLAN DE ESTUDIO • La estructura jurídica que rige los actos de comercio y los contratos
mercantiles.
Campo amplio de • Bases teóricas de las funciones y aplicaciones de la mercadotecnia.
Administración y Negocios • El proceso de toma de decisión de compra del consumidor.
formación
• La metodología de la mercadotecnia para planear, desarrollar, distribuir y
Campo específico Negocios y contabilidad vender un producto.
Campo detallado Mercadotecnia y Publicidad • Las funciones y alcances de una agencia y una campaña de publicidad.
• Los procesos, estrategias y alcances de los sistemas de comercialización y
Carrera LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA de los servicios.
• Las bases conceptuales y metodológicas de la administración financiera.
Acreditada Sí No X • Los principios involucrados en una venta.
• Los componentes conceptuales, de comunicación, legales y técnicos de la
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES promoción de vetas.
• Metodología y herramientas para promover la calidad total.
• Nociones y fundamentos de la mercadotecnia internacional.
Vigencia • Los modelos y herramientas de comunicación comercial.
• Elementos básicos de la publicidad: relaciones públicas y patrocinios.
RVOE Estatal X Número: 2020ES6202150 • Los fundamentos de la teoría contable aplicables a la mercadotecnia.
Federal Número: • Elementos históricos y conceptuales de la ética y la moral.
HABILIDADES
• Diseñar un balance de resultados sobre el estado financiero de una empresa.
Objetivo • Aplicar los principios éticos que regulan el comportamiento del mercadólogo.
Formar licenciados en Mercadotecnia capaces de analizar, diseñar y aplicar • Aplicar el cálculo diferencial e integral para analizar modelos económicos,
estrategias de mercado que promuevan una ventaja competitiva mediante financieros y administrativos en el área de la mercadotecnia.
la promoción, organización, supervisión, evaluación y control de actividades • Aplicar las normas de información financiera y las normas particulares de
de modelos de investigación mercadológicos, administración de ventas y valuación, presentación y revelación de las cuentas del activo.
publicidad que coadyuven con el desarrollo de proyectos éticos y sustentable • Utilizar la probabilidad y la estadística como herramientas para analizar
en búsqueda del beneficio social. situaciones relacionadas con la mercadotecnia.
• Desarrollar paginas y aplicaciones web para poner en contacto al cliente y a
Perfil de ingreso la organización.
CONOCIMIENTOS • Diseñar estrategias conforme al comportamiento del consumidor, considerando
• Bases conceptuales de las Ciencias Sociales y Administrativas. las variables precio, plaza, promoción y producto.
• Ortografía y redacción para la construcción de textos • Crear y gestionar una agencia de publicidad considerando los recursos
• Informática básica. humanos, materiales y económicos necesarios para su operación.
• Matemáticas básicas. • Diseñar campañas de publicidad para impulsar las ventas de productos y
HABILIDADES servicios.
• Capacidad de análisis y síntesis, inducción, deducción y analogía. • Aplicar los métodos para el análisis de los estados financieros que permitan
• Capacidad organizativa para el trabajo en equipo. valorar la salud financiera de una empresa.
• Pensamiento en procesos de observación, planeación, evaluación y • Establecer mecanismos que midan e impulsen las ventas de forma objetiva.
abstracción. • Desarrollar negocios en el área de la mercadotecnia con una visión
• Para la investigación social y la intervención en diferentes contextos. emprendedora.
• Análisis y observación de sucesos delictivos. • Planear y controlar las finanzas de la empresa.
ACTITUDES • Diseñar productos y marcas con un impacto social y sustentable
• Comprensión de textos. • Desarrollar proyectos de investigación para identificar las causas y
• Expresión oral y escrita consecuencias de los problemas mercadológicos.
• Trabajo en equipo de manera inter y multidisciplinaria • Diseñar planes de relaciones públicas para la promoción de eventos, productos
• Curiosidad. o servicios.
• Diseñar estrategias para impulsar la calidad y la mejora continua en el área
Perfil de egreso de la mercadotecnia.
CONOCIMIENTOS • Diseñar estrategias de marketing acordes a las condiciones de los mercados
• Bases metodológicas para resolución de ejercicios de cálculo diferencial e industrial y de servicios.
integral aplicables a la mercadotecnia. • Detectar oportunidades de mercado en el exterior.
• Bases teóricas y metodológicas del proceso administrativo aplicable a la • Desarrollas programas coordinados de comunicación comercial entre las
mercadotecnia. empresas y los mercados a los que sirven.
• Bases conceptuales del derecho aplicable a la mercadotecnia. • Desarrollar investigaciones de mercados a partir de su metodología y
• Bases jurídicas que rige los actos y sus consecuencias del comportamiento herramientas.
humano. • Formular y evaluar proyectos de inversión aplicados a la mercadotecnia.
• Elementos básicos del marco legal que regula los contratos, los derechos y • Aplicar la reingeniería financiera para fortalecer la salud financiera de una
obligaciones, las condiciones laborales y todos los elementos que el proceso empresa u organización.
laboral conlleva.
• Bases de la teoría económica y los elementos que conforman las leyes de la
economía en la mercadotecnia.
• Bases conceptuales del sistema de costos en la mercadotecnia
582
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
583
2022-2023 Universidad ISIMA México
584
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
585
2022-2023 Universidad ISIMA México
586
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
587
2022-2023 Universidad ISIMA México
PLAN DE ESTUDIO • Teoría económica y los elementos que conforman las leyes de la economía
turística.
Campo amplio de • Elementos aplicados al ocio, recreación y tiempo libre.
Servicios • Las bases sociológicas de la cultura y la conciencia turística.
formación
• Modelos y variables de la macroeconomía.
Campo específico Servicios Personales y Deportes • Características del servicio y montajes en un restaurante.
Campo detallado Hospitalidad y Turismo • Características geográficas de los continentes, para reconocer sus atractivos
turísticos naturales y socioculturales.
Carrera LICENCIATURA EN TURISMO • Elementos sobresalientes de las culturas y etnias de México, el arte popular
y las costumbres.
Acreditada Sí No X • Contexto social, económico y político de México a través de sus periodos
sexenales.
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Metodología y elementos necesarios para la preparación de bebidas
alcohólicas.
• Administración y operación de las transportadoras turísticas.
Vigencia • Manifestaciones artísticas y culturales que se han desarrollado en el mundo.
• Antecedentes históricos, clasificación y funciones administrativas de los
RVOE Estatal X Número: 2020ES6202148 departamentos de línea y staff de la hotelería.
Federal Número: • Funciones especificas de los departamentos operativos de un hotel.
• Principales indicadores financieros para la evaluación de la situación de las
organizaciones.
• Bases conceptuales y técnicas relacionadas con la museografía y la
construcción de un proyecto museográfico.
Objetivo
• Funciones y estructura del área de reclutamiento de una organización.
El objetivo de la Licenciatura en Turismo es formar profesionistas con un alto • Bases conceptuales y normas de certificación que respaldan la calidad de un
nivel cultural, teórico-práctico y, con la suficiente capacidad para el análisis y la servicio.
toma de decisiones en aspectos relacionados con la planificación, desarrollo y • Bases teóricas del turismo sustentable y el ecoturismo.
evaluación para el beneficio de la actividad turística en organizaciones públicas • Bases metodológicas del proceso de investigación en el área de las ciencias
y privadas; con una formación integral que incluya los aspectos técnicos y sociales y administrativas.
humanos para su desarrollo laboral, aplicando los conocimientos, habilidades HABILIDADES
y actitudes con una visión prospectiva del turismo y de sus implicaciones • Registrar y controlar operaciones contables.
culturales y ambientales • Analizar el funcionamiento de las empresas turísticas.
Perfil de ingreso • Aplicar las técnicas de probabilidad y estadística descriptiva e inferencial en la
solución de problemas y situaciones de administración turística.
CONOCIMIENTOS • Analizar el contexto económico en el que se desenvuelve una empresa de
• Bases conceptuales de las Ciencias Sociales y Administrativas. servicios turísticos.
• Ortografía y redacción para la construcción de textos. • Manejar la paquetería office para el desarrollo de proyectos profesionales.
• Informática básica. • Identificar la oferta y demanda turística para situar la prestación de bienes y
• Matemáticas básicas. servicios en el sector turístico.
• Bases conceptuales de la Historia de México y el mundo. • Aplicar las leyes que regulan el actuar de quienes prestan servicios turísticos.
HABILIDADES • Analizar el contexto macroeconómico en el que se desarrolla una organización.
• Capacidad de análisis y síntesis, inducción, deducción, y analogía. • Desarrollar bases de datos y sitios web para dar publicidad a una empresa
• Capacidad organizativa para el trabajo en equipo. turística.
• Pensamiento en procesos de observación, planeación, evaluación y • Manejar un restaurante, a partir de su montaje y el manejo de los alimentos
abstracción. y bebidas.
Comprensión lectora. • Promover la animación de grupos, a través de la motivación y el diseño de
• Expresión oral y escrita. actividades que estimulen la participación.
ACTITUDES • Reconocer los espacios turísticos de México y el mundo.
• Honestidad. • Diseñar estrategias que impulsen la optimización de sus recursos, la innovación
• Empatía. y la competitividad de las transportadoras turísticas.
• Servicial. • Elaborar los presupuestos de una entidad gastronómica con base en
• Trabajo en equipo de manera inter y multidisciplinaria. fundamentos administrativos.
• Curiosidad. • Desempeñar funciones como guía de turistas
Perfil de egreso: • Diagnosticar el contexto externo y el ambiente interno de una organización
para proponer estrategias que permitan la competitividad y el sostenimiento
CONOCIMIENTOS de esta.
• Fundamentos de la teoría contable. • Evaluar la situación financiera de una organización, a través del análisis de los
• Bases teóricas de la administración, aplicables al área turística. estados financieros.
• Medios y formas para la transmisión de mensajes. • Diseñar estrategias para administrar y operar una agencia de viajes.
• Normas de información financiera y las normas particulares de valuación,
presentación y revelación de las cuentas del activo.
• Bases conceptuales del derecho y los procesos jurídicos relacionados al
área turística.
• Bases conceptuales relacionadas con la probabilidad y la estadística
descriptiva e inferencial, aplicable al área turística
588
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad ISIMA México
• Desarrollar un plan de negocios, considerando las bases legales, el mercado, Tercer Cuatrimestre
y la metodología de la mezcla de mercadotecnia. • Teoría del Turismo y la Recreación
• Implementar los procesos de selección, reclutamiento, inducción y • Derecho Turístico
capacitación de los prestadores de servicio en empresas turísticas. • Sociología del Turismo
• Diseñar proyectos de investigación para la resolución de problemas del área • Entorno Macroeconómico
turística. • Computación I
• Desarrollar planes de marketing a partir de sus fases de diseño e
implementación. Cuarto Cuatrimestre
• Diseñar estrategias que impulsen el turismo sustentable y el ecoturismo. • Operación de Restaurantes
• Planeación de diferentes tipos de eventos aplicando los protocolos • Animación
correspondientes y considerando la población a la que están dirigidos. • Geografía y Patrimonio Turístico Universal
• Aplicar el proceso de la planificación turística utilizando elementos del desarrollo • Antropología y Etnografía
regional, aspectos técnicos y los impactos ambientales y socioculturales. • Problemas Socioeconómicos de México
• Diseñar de proyectos de inversión que incluyan los estudios de mercado,
técnico financiero, administrativo y legal. Quinto Cuatrimestre
ACTITUDES • Operación de Bares
• Compromiso para el fortalecimiento y permanencia del patrimonio nacional. • Servicios de Transportación Turística
• Orientación al servicio, promoviendo una cultura de calidad, sustentabilidad y • Geografía y Patrimonio Turístico de México
competitividad en la actividad turística. • Historia del Arte y la Cultura I
• Proactividad y actitud de servicio. • Tecnología del Hospedaje I
• Conciencia turística para la mejora de los bienes y servicios turísticos.
• Impulsar el turismo sustentable y el ecoturismo. Sexto Cuatrimestre
• Empatía para identificar las necesidades de los turistas • Control de Costos de Alimentos y Bebidas
Campo laboral • Guía de Turismo
• Administración Estratégica
El campo profesional del Licenciado en Turismo se encuentra en • Historia del Arte y la Cultura II
organizaciones turísticas de los sectores públicos, privados y sociales, así • Tecnología del Hospedaje II
como sectores relacionados con la propia actividad para:
• Implementar de políticas turísticas, participar en la planificación de Séptimo Cuatrimestre
actividades del turismo nacional e internacional, brindar capacitación • Finanzas
turística a establecimientos dedicados al turismo, diseñar y consolidar • Agencia de Viajes
PYMES de servicios turísticos, propios o de terceros, planificar y gestar • Mercadotecnia Turística I
procesos ambientales en las organizaciones turísticas para alcanzar • Museografía y Museología
estándares de certificación y para preservar zonas arqueológicas y/o • Administración de Recursos Humanos
reservas naturales protegidas, asesorar y consultar en forma independiente,
trabajos dedicados a la planificación turística y a la preparación y evaluación Octavo Cuatrimestre
de proyectos y servicios turísticos, investigar los recursos y actividades • Calidad en el Servicio
turísticas en instituciones educativas, a fin de lograr una adecuada • Metodología de la Investigación
explotación de las mismas. • Mercadotecnia Turística II
Laborar en instituciones y empresas como: • Turismo y Desarrollo Sustentable
• Secretarías de Turismo a nivel federal y estatal, a nivel municipal en las • Formación Humana
áreas encargadas del desarrollo turístico, en el Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (Fonatur) en México, fondos de Promoción Turística u organismos. Noveno Cuatrimestre
afines, comisiones intersecretariales de turismo, organismos internacionales • Organización de Congresos y Convenciones
de turismo, corporativos hoteleros a nivel nacional e internacional en • Taller de Tesis
diferentes áreas y niveles, empresas hoteleras (campamentos, cabañas, • Planeación del Espacio Turístico
búngalos), centros deportivos, centros recreativos, balnearios • Formulación de Proyectos de Investigación Turística
• Comercio Internacional
MATERIAS / ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
Primer Cuatrimestre
• Contabilidad Básica
• Ética en el Ejercicio Profesional
• Fundamentos de Administración
• Comunicación y Redacción
• Matemáticas Básicas
Segundo Cuatrimestre
• Contabilidad Intermedia
• Introducción al Derecho
• Estadística Aplicada
• Introducción a la Economía
• Computación I
589
2022-2023
UNIVERSIDAD JOSÉ
VASCONCELOS DE OAXACA
Domicilio y teléfonos: Manuel Sabino Crespo No. 601 Col. Centro. MODELO INSTITUCIONAL
Oaxaca. Te. 50108 25 / Whatsapp: 951 279 69 59 Subsistema: Universitario
Página web: www.univas.mx Modalidad: Escolarizado
Correo electrónico: admisiones@univas.mx Turno: Matutino y Vespertino
Facebook: UnivasOaxaca Régimen: Privada
Twitter: @Univas Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 34 Tiempo completo Todos los documentos en original y dos copias:
• Realizar el trámite de ficha para poder presentar la evaluación
Especialidad 3/4 tiempo 13 psicométrica.
Maestría 80 Medio tiempo 25 (El trámite puede ser presencial o a través de WhatsApp).
• Una semana después de presentar la evaluación psicométrica se envía
Doctorado 3 Asignatura 117 la notificación para proceder a la inscripción.
• Documentos solicitados:
EXAMEN / CURSO a) Acta de nacimiento en formato actual y dos copias.
Sí / No Duración b) Certificado de Secundaria y dos copias por ambos lados.
c) Certificado de Bachillerato y dos copias por ambos lados
Evaluación Psicométrica Sí 3 horas (en caso de no contar con éste, presentar una constancia de estudios al
semestre cursado).
Curso inductivo / Propedéutico Sí 15 horas d) Dos copias CURP.
Infraestructura Núm. e) Certificado Médico.
SERVICIOS f) Dos copias de una credencial con fotografía.
• Aulas 23 g) Copia del INE del tutor.
• Centro de cómputo 2 h) Comprobante de domicilio.
• Laboratorio 1 j) Constancia de autenticidad (en caso de ser requerido).
• Talleres 3 Costos
• Biblioteca 1
• Auditorio 1 Inversión
• Instalaciones deportivas 1 • Ficha para examen de admisión: $ 350.00
• Inscripción semestral: $ 5,000.00 (1º-4º semestre) y $6,000.00
APOYOS (5º-8º).
Becas / Requisitos • Mensualidades: $3,600.00 (Reduce de acuerdo al porcentaje
de beca aplicada)
Becas:
• Convenio, los egresados COBAO, CECYTEO, IEBO, DGETI, IEBO, Bachillerato Abierto, Telebachilleratos , así como • Seguro en caso de accidente: $500.00 (inversión semestral).
hijos de trabajadores de Gobierno municipal y estatal del Estado de Oaxaca y Sector Salud, obtienen desde el primer • Jornadas Universitarias: $1,600.00
semestre un descuento en mensualidades (aplica con un promedio mínimo de 8.0 podrían alcanzar un descuento * Costos sujetos a cambios por la institución.
mayor).
• Académicas, (escuelas con las que no exista convenio, el aspirante debe contar con un promedio mínimo de 95 al Fechas
terminar el tercer semestre de la licenciatura)
• Oficial, se solicita a partir del tercer semestre de la licenciatura de acuerdo al promedio. • Para el trámite de ficha para examen de admisión desde enero
• Solicitar mayor información en el Departamento de Admisiones UNIVAS. y hasta julio.
Requisitos: • Exámenes de admisión e inscripciones desde marzo hasta julio.
• Solicitar la beca (convenio, académica y oficial) en la convocatoria respectiva. • Curso de inducción: del 1 al 5 de Agosto.
• Cumplir con el total de horas asignadas de servicios de becas.
• Continuar con las condiciones económicas y académicas por las que se les otorgó la beca.
• Inicio de clases: 15 de Agosto.
• No reprobar ninguna asignatura.
Requisitos de Egreso
• Haber cursado y aprobado en su totalidad las materias del plan
OFERTA EDUCATIVA Duración de estudios correspondientes
• Haya cubierto satisfactoriamente su servicio social
Licenciatura en Administración de Empresas 8 semestres (en caso de la licenciatura).
Licenciatura en Mercadotecnia 8 semestres • Haya cubierto satisfactoriamente sus prácticas profesionales
(en el caso de la licenciatura).
Licenciatura en Comercio Internacional 8 semestres • No tenga adeudos económicos con la Universidad José
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación 8 semestres Vasconcelos de Oaxaca.
• Aprobar examen de dominio de lengua extranjera.
Licenciatura en Ciencias Políticas 8 semestres
• Liberación del departamento de sistemas.
Licenciatura en Comunicación Gráfica 8 semestres
Requisitos de Titulación
Licenciatura en Contaduría Pública 8 semestres
• Liberación de servicio social.
Licenciatura en Derecho 8 semestres • Liberación de prácticas profesionales.
Licenciatura en Relaciones Internacionales 8 semestres • Liberación de idioma extranjero.
• Liberación del departamento de tesorería y biblioteca.
Licenciatura en Psicología General 8 semestres • Liberación del departamento de sistemas.
• Expediente completo en el departamento de servicios escolares.
• Acta de nacimiento en formato actual, CURP nuevo formato,
certificado de bachillerato y certificado de licenciatura,
debidamente legalizado.
• Constancia de autenticidad del certificado de bachillerato con
590 fecha de inicio y término (en caso de ser requerido).
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
592
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
593
2022-2023 Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
594
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
595
2022-2023
596
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
597
2022-2023 Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
PLAN DE ESTUDIO • Derecho Administrativo I
• Derechos Fundamentales
Campo amplio de • Teoría General del Proceso I
formación Ciencias Sociales y Derecho • Derecho Social
• Bienes
Campo específico Derecho y Criminología • Derecho Penal III
• Inglés III
Campo detallado Derecho
• Informática III (Derecho Informático)
Carrera LICENCIATURA EN DERECHO Cuarto Semestre
Acreditada Sí No X • Teoría General del Proceso II
• Derecho Mercantil
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Sucesiones
• Derecho Penal IV
Vigencia • Derecho Laboral I
• Derecho Administrativo II
• Derecho Fiscal
RVOE Estatal X Número: 20206060910 • Inglés IV
• Informática IV (IUS)
Federal Número:
Quinto Semestre
Objetivo • Derecho Procesal Mercantil I
Contribuir a la formación de profesionistas comprometidos a la resolución de conflictos, • Obligaciones
con ética, responsabilidad, destreza, así con la sensibilidad que al experto en la ciencia • Derecho Laboral II
jurídica le permite anteponer los ideales de justicia, respeto y reconocimiento de los • Derecho Procesal Fiscal
derechos humanos en cumplimiento al sistema normativos vigentes. • Derecho Internacional
Perfil de ingreso • Derecho Procesal Penal I
• Derecho Procesal Civil I
Los interesados en la licenciatura en Derecho, deben ser jóvenes comprometidos con • Derecho Agrario
la búsqueda de la justicia, la defensa de personas ante problemas que violenten los
principios de la justicia, derechos humanos y de la legalidad, sobre todo en sectores Sexto Semestre
desprotegidos por su alta marginación, requiere personas que modifiquen o creen leyes,
procurando su justeza y equidad. • Derecho Procesal Agrario
• Juicio Constitucional de Amparo I
Perfil de egreso • Contratos I
El egresado de la licenciatura en Derecho: Analiza e interpreta de forma adecuada el • Criminología
orden jurídico mexicano en todas sus áreas de aplicación y tratados internacionales en • Derecho Procesal Laboral I
el que México sea parte. Asesora, representa legalmente y procesalmente a las personas • Derecho Procesal Mercantil II
físicas y morales en el ámbito del derecho privado, público y social o ante autoridades • Derecho Procesal Penal II
jurisdiccionales y administrativas competentes. Interviene como asesor y representante • Derecho Procesal Civil II
legal en asuntos relativos al derecho internacional. • Derecho Económico
Campo laboral Séptimo Semestre
El egresado de la Licenciatura en Derecho fomentará la creación de instancias y/o
impulsar iniciativas legislativas para las mejoras continuas del estado de derecho.
• Derecho Bancario y Bursátil
Intervendrá en el entorno empresarial como profesionales que, por medio del patrocinio, • Derecho Procesal Laboral II
procuración y/o postulación, asesoren, participen o protagonicen la impartición de • Contratos II
justicia desde el ámbito privado o como funcionarios o servidores públicos. • Práctica Forense de Derecho Civil
• Práctica Forense de Derecho Penal
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Juicio Constitucional de Amparo II
Primer Semestre • Seminario de Titulación I
• Optativa I
• Introducción al Estudio del Derecho I
• Derecho Romano I Octavo Semestre
• Metodología y Técnicas de la Investigación • Ética Jurídica
• Derecho Penal I • Desarrollo Sustentable
• Teoría Económica • Criminalística y Medicina Forense
• Derecho de las Personas • Filosofía del Derecho
• Teoría General del Estado • Clínica del Juicio Constitucional de Amparo Civil y
• Inglés I Mercantil
• Informática I • Clínica del Juicio Constitucional de Amparo Penal y
Segundo Semestre Administrativo
• Seminario de Tesis II
• Introducción al Estudio del Derecho II • Optativa 2
• Derecho Constitucional I
• Derecho Romano II Asignaturas optativas
• Comunicación Oral y Escrita Séptimo semestre:
• Sociología Jurídica • Derecho Notarial y Registral
• Derecho Familiar • Derecho de Seguridad Social y Sanitario
• Derecho Penal II • Derecho Electoral
• Inglés II
Octavo semestre:
• Informática II
• Derecho Municipal.
Tercer Semestre • Derecho Indígena.
• Contratos Civiles y Mercantiles.
• Derecho Constitucional II
598
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
599
2022-2023 Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
601
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
603
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
Cuarto Semestre
Vigencia • Ecuaciones Diferenciales con Modelado
• Dinámica
• Termodinámica
RVOE Estatal Número: • Electromagnetismo
• Análisis de Circuitos II
Federal X Número: 20211269 • Programación Orientada a Objetos
• Inglés IV
• La Comunidad y el Desarrollo del Ser Humano
Objetivo Quinto Semestre
Formar profesionistas con sólidos conocimientos en ciencias básicas, así como en las áreas específicas del
diseño mecánico, diseño eléctrico y electrónico, sistemas de control y programación de sistemas embebidos, con • Series y Transformadas para Ingeniería
habilidades que les permitirán analizar áreas de oportunidad tanto a nivel industrial como social, proponer ideas y • Métodos Numéricos
brindar soluciones innovadoras a través del diseño, simulación, evaluación e integración de sistemas mecánicos,
sistemas electrónicos y de potencia, así como implementar el control de las variables que intervienen en dichos • Electrónica Analógica
sistemas mediante la programación de sistemas microcontrolados, empleando para ello el uso de herramientas • Electrónica Digital
CAD/CAE/CAM y prototipado, desempeñando su labor de manera ética y con responsabilidad social y ambiental. • Programación Avanzada
• Análisis y Síntesis de Mecanismos
Perfil de ingreso • Procesos de Manufactura
Nivel medio superior acreditado, preferentemente del área físico-matemática o bachillerato tecnológico. • Otros Paradigmas Comunitarios, Otros Humanos
• Conocimientos generales en álgebra, cálculo, estadística y física.
• Habilidades de análisis, síntesis y razonamiento abstracto.
• Aptitudes de liderazgo, creatividad e innovación y toma de decisiones.
Sexto Semestre
• Actitudes de respeto, responsabilidad, perseverancia, adaptabilidad y tolerancia.
• Máquinas Eléctricas
• Microcontroladores
Perfil de egreso • Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
CONOCIMIENTOS: • Diseño de Elementos de Máquinas
• Cinemática y dinámica de partículas y cuerpos rígidos. • Diseño y Desarrollo de Productos
• Electrónica digital, analógica y de potencia.
• Mecánica de fluidos y partículas. • Laboratorio de Metrología e Instrumentación
• Química y mecánica de materiales. • La Vida en Comunidad como Criterio
• Programación estructurada, orientada a objetos y concurrente.
• Microcontroladores y sistemas embebidos.
• Modelado matemático de la dinámica de sistemas físicos.
Séptimo Semestre
• Sistemas de control.
• Diseño mecánico • Electrónica de Potencia
• Herramientas de automatización en Diseño Asistido por Computadora (CAD) Ingeniería Asistida por • Procesamiento Digital de Señales
Computadora (CAE) Manufactura Asistida por Computadora (CAM) y prototipado virtual. • Automatización y Redes Industriales
• Procesos de diseño de nuevos productos.
• Sistemas de conectividad industrial. • Control Clásico
HABILIDADES • Manufactura Avanzada
• Modelar la dinámica de sistemas mecatrónicos a través de modelos matemáticos. • Laboratorio de Interconectividad
• Programación de microcontroladores y sistemas embebidos.
• Diseñar algoritmos de control para máquinas eléctricas y procesos industriales. • Finanzas para Ingenieros
• Diseñar y analizar circuitos electrónicos digitales, analógicos y de potencia. • Ética de la Vida
• Simular sistemas mecatrónicos mediante herramientas computacionales CAD/CAE/CAM para el desarrollo de
prototipos virtuales.
• Innovar y desarrollar productos mecatrónicos. Octavo Semestre
• Integrar sistemas de automatización y redes industriales.
• Diseñar sistemas de control y de conectividad entre dispositivos de hardware y software. • Robótica
ACTITUDES Y VALORES • Control Moderno
• Respeto por la ideología de los demás. • Laboratorio de Ingeniería de Diseño
• Responsable y autocrítico. • Optativa I
• Ética profesional con carácter social y ambiental. • Optativa II
• Creativo e innovador.
• Proyectos Tecnológicos
Campo laboral • Seminario de Investigación I
• Diseño de Proyectos Comunitarios
El campo laboral para el profesionista egresado de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad La Salle Oaxaca
abarca áreas del sector productivo público y privado como:
• Modelado, diseño, implementación e integración de controladores y/o mecanismos que involucren tecnologías
Noveno Semestre
mecánicas, eléctricas, neumáticas, hidráulicas y electromecánicas.
• Diseño, manufactura y producción. • Sistemas Embebidos
• Automatización de procesos en diferentes tipos de industrias. • Control Digital
• Empresas emergentes en el desarrollo de tecnología. • Mecatrónica Verde
• Proyectos de innovación tecnológica relacionados con sistemas de internet de las cosas y sistemas ciber-físicos,
agricultura inteligente, tecnologías limpias o biomecatrónica (dependiendo de las optativas elegidas). • Optativa III
•Proyectos de investigación tecnológica. • Optativa IV
• Innovación y Emprendimiento
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Seminario de Investigación II
• Incidencia Comunitaria y Transformación Política
Primer Semestre
Optativas
• Álgebra Superior
• Álgebra Lineal OPTATIVAS DE 8° SEMESTRE
• Química de los Materiales • Optativa I: Tecnologías Fotovoltaicas/ Fundamentos de Biomecatrónica
• Fundamentos de Programación Estructurada • Optativa II: Mecatrónica de Invernaderos/ Internet de las Cosas e Industria 4.0
OPTATIVAS DE 9° SEMESTRE
• Introducción a la Mecatrónica • Optativa III: Tecnologías Eólicas/ Biomecatrónica
• Comunicación Profesional • Optativa IV: Robótica Agrícola/Sistemas Ciberfísicos
• Inglés I
• El Conocimiento y sus Fuentes 604
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
605
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
606
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
Tercer Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Sistemas Contables para la Toma de Decisiones
Campo amplio de • Estadística Inferencial para el Turismo
formación Administración y Negocios • Patrimonio Turístico de México II
• Servicios de Viajes y Transportación
Campo específico Administración y gestión • Turismo Sustentable
Campo detallado Administración turística y de restaurantes • Bases para la Producción de Alimentos
• Inglés III
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN • Persona y Sociedad
Carrera TURÍSTICA
Cuarto Semestre
Acreditada Sí No X • Operación de Empresas Turísticas
• Economía Aplicada al Turismo
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Derecho Laboral
• Sistemas Aplicados a Servicios de Viaje
• Turismo de Naturaleza
Vigencia • Bar y Coctelería
• Inglés IV
RVOE Estatal Número: • Los Desafíos Contemporáneos
Federal X Número: 20091198 Quinto Semestre
• Control Total de Calidad
• Mercadotecnia Turística
Objetivo • Derecho Turístico
Formar profesionistas para crear, dirigir, administrar, gestionar y supervisar • Competitividad Turística Internacional
empresas y proyectos turísticos, mediante un espíritu de servicio y con un • Administración Hotelera
enfoque sustentable, para fomentar el desarrollo humano y económico a nivel • Desarrollo Turístico
nacional e internacional. • Inglés V
• Ética y Trascendencia
Perfil de ingreso
Sexto Semestre
Nivel medio superior acreditado, preferentemente del área económica
administrativa. • Administración Turística Gubernamental
• Conocimientos generales en administración, contabilidad, economía, • E- Commerce Turístico
matemáticas, español, cultura universal, cultura de México y mundo • Tecnologías Aplicadas al Turismo
contemporáneo, básicos de inglés. • Operación Hotelera
• Habilidades de análisis, síntesis, organización, para utilizar el lenguaje oral • Cultura Gastronómica de México
y escrito de manera correcta, buscar información, trabajar de forma • Administración de la Cocina
autónoma, ejecutar programas de ofimática y capacidad para resolver • Inglés VI
problemas. • El Hombre en la Actualidad
• Aptitudes para manejar situaciones estresantes, generar adecuadas
relaciones interpersonales, comunicarse de manera asertiva y formular Séptimo Semestre
propuestas creativas. • Emprendimiento Aplicado a los Servicios Turísticos
• Actitudes para colaborar y trabajar en equipo, de adaptación a su entorno, • Costos de Servicios Turísticos
proactividad y servicio. • Congresos y Convenciones
Campo laboral • Mantenimiento y Seguridad Hotelera
• Servicio de Alimentos y Bebidas
El(la) egresado(a) podrá desempeñarse en distintas organizaciones productoras • Seminario de Investigación I
de bienes y servicios, tanto públicas como privadas, tales como: hoteles, agencias • Inglés VII
de viajes, restaurantes, hospitales, centros de recreación y cultura, exposiciones, • Comunidad y Compromiso Humano
congresos, convenciones, etc.
Octavo Semestre
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Proyectos de Inversión Turísticos
Primer Semestre • Auditoría Turística
• Cultura y Folclore Mexicano
• Fundamentos de Administración Turística • Producción Internacional de Alimentos
• Matemáticas para Negocios • Vitivinicultura
• Historia del Arte Universal • Seminario de Investigación II
• Geografía Turística de Oaxaca • Inglés VIII
• Introducción al Turismo • Ética y Ejercicio Profesional
• Comunicación Profesional
• Inglés I
• Antropología Filosófica
Segundo Semestre
• Probabilidad y Estadística
• Historia del Arte Mexicano
• Patrimonio Turístico de México I
• Turismo Cultural
• Introducción a las Técnicas Culinarias
• Metodología de la Investigación
• Inglés II
• La Persona y su Proyecto de Vida
607
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
Tercer Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Vivienda Vertical
Campo amplio de • Técnicas de Representación Arquitectónica
formación Ingeniería, Manufactura y Construcción • Maquetas y Modelos Arquitectónicos
• Historia de la Arquitectura Renacentista a la Moderna
Campo específico Arquitectura y Construcción • Análisis del Objeto Arquitectónico
Campo detallado Arquitectura y Urbanismo • Análisis Estructural y Criterios de Estructuración
• Inglés III
Carrera LICENCIATURA EN ARQUITECTURA • Introducción al Pensamiento Crítico
Acreditada Sí No X Cuarto Semestre
• Diseño Género Comercial
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Dibujo y Modelado Digital
• Arquitectura Mexicana
• Arquitectura de Vanguardia
Vigencia • Geometría Helioarquitectónica
• Topografía
Estatal Número: • Inglés IV
RVOE • Antropología Filosófica
Federal X Número: 20220354
Quinto Semestre
Objetivo • Diseño Género Deportivo
Formar profesionales de la arquitectura con habilidades para la gestión, diseño y construcción de • Interiorismo
proyectos arquitectónicos y urbano-arquitectónicos, que consideren altos niveles de habitabilidad • Dibujo Digital Avanzado
y sustentabilidad, con una visión integral en la técnica arquitectónica y sentido humano,
comprometidos con las necesidades sociales del medio ambiente natural y cultural en contextos • Arquitectura de Oaxaca
regionales y nacionales. • Sistemas Constructivos I
Perfil de egreso • Diseño de Concreto y Mampostería
• Comunidad y Desarrollo de la Personalidad
CONOCIMIENTOS:
• Diseño arquitectónico. Sexto Semestre
• Tecnología arquitectónica.
• Teoría e historia de la arquitectura. • Diseño Género Cultural
• Estructuras, materiales y construcción.
• Gestión y administración de obra. • Crítica de la Materialización Arquitectónica
• Desarrollo sustentable y sostenible. • Principios de Urbanismo
• Diseño y planeación territorial.
• Investigación. • Arquitectura Bioclimática
• Normatividad de la construcción. • Sistemas Constructivos II
HABILIDADES: • Diseño de Estructuras de Acero
• Desarrollar propuestas arquitectónicas y urbano-arquitectónicas que, con un sólido sustento
teórico y metodológico, cumplan equilibradamente con criterios estéticos, funcionales y • Gestión del Conocimiento y sus Fuentes
ecológicos.
• Aplicar los conocimientos y técnicas pertinentes que permitan la viabilidad y optimización
de propuestas arquitectónicas y urbano-arquitectónicas desde el punto de vista estructural y Séptimo Semestre
constructivo.
• Aplicar en los proyectos y obras arquitectónicas los principios de gestión, planeación, dirección, • Inserción de Arquitectura Contemporánea en Centros Históricos
promoción, control y operación, con apego a la normatividad vigente y considerando su factibilidad
económica. • Restauración del Patrimonio Edificado
• Emplear técnicas manuales, electrónicas, gráficas y de maquetas para la comunicación y • Diseño Territorial I
desarrollo de una propuesta arquitectónica. • Instalaciones Básicas
• Aplicar los conocimientos histórico-culturales regionales y nacionales en la producción
arquitectónica. • Introducción al Diseño de Cimentaciones
• Integrar los conocimientos sobre los sistemas naturales y entornos construidos en la producción • Costos y Presupuestos
arquitectónica sustentable. • Metodología de la Investigación
ACTITUDES Y VALORES: • La Vida de la Comunidad
• Compromiso social con la comunidad y cuidado del medio ambiente.
• Responsabilidad en el ejercicio profesional.
• Reconocimiento de las cualidades de la naturaleza humana. Octavo Semestre
• Empatía para identificar y atender los requerimientos de sus clientes.
• Innovación en la forma de abordar la realidad y atender a la población. • Diseño Género Salud
• Vocación de servicio. • Seminario de Desarrollo Arquitectónico
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Diseño Territorial II
• Arquitectura y Ciclos de Vida
Primer Semestre • Instalaciones Especiales
• Administración de Proyectos y Obras
• Diseño y Composición Arquitectónica • Gestión de Proyectos Arquitectónicos Comunitarios
• Geometría Descriptiva • Ética
• Croquis y Boceto Arquitectónico
• Introducción a la Arquitectura Noveno Semestre
• Materiales y Elementos de Construcción • Proyecto Terminal I
• Matemáticas para Arquitectos • Diseño Urbano
• Comunicación Profesional • Optativa (Arbolado Urbano, Microarquitectura y Reciclaje Constructivo,
• Inglés I Reciclaje de Espacios I)
Segundo Semestre • Legislación y Normatividad de la Construcción
• Control y Supervisión de Obra
• Vivienda Horizontal • Diseño de Proyectos Comunitarios
• Geometría Aplicada al Diseño Arquitectónico
• Dibujo Arquitectónico Décimo Semestre
• Historia de la Arquitectura Antigua a la Edad Media • Proyecto Terminal II
• Teoría de la Arquitectura • Optativa (Gestión Sostenible de Residuos Constructivos, Rehabilitación
• Estática y Resistencia de Materiales Energética en Envolventes, Reciclaje de Espacios II)
• Inglés II • Edificación y Prefabricados
• Comunidad • Planes y Estrategias de Negocio para la Arquitectura Incidencia
Comunitaria y Transformación Política
608
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
609
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
610
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
611
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
612
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
614
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
615
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
616
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
618
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad La Salle Oaxaca
Tercer Semestre
PLAN DE ESTUDIO
• Historia de las Artes en México I
Campo amplio de • Antropología del Arte
formación Artes y humanidades • Taller de Producción Editorial
• Preservación del Patrimonio Cultural
Campo específico Artes • Educación, Arte y Cultura
Planes multidisciplinarios o generales del • Metodología de la Investigación
Campo detallado campo de artes • Optativa de Lengua Extranjera III
• Valores Humanos
LICENCIATURA EN GESTIÓN Y
Carrera DESARROLLO DE LAS ARTES Cuarto Semestre
• Historia de las Artes en México II
Acreditada Sí No X • Estética I
• Artes Escénicas
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Infraestructura Cultural
• Administración de Instituciones Culturales
Vigencia • Didáctica Aplicada a las Artes
• Optativa de Lengua Extranjera IV
• Los Desafíos Contemporáneos
RVOE Estatal Número:
Quinto Semestre
Federal X Número: 20160073
• Historia de las Artes Tradicionales
• Estética II
Objetivo • Taller de Producción de Artes Escénicas I
Formar profesionales capaces de desarrollar procesos de gestión, creación, • Música
producción y divulgación en torno a las disciplinas artísticas, a través de • Mercadotecnia y Economía de las Artes
su valoración en el devenir histórico, teórico, estético, social y económico, • Desarrollo de Negocios I
fomentando el desarrollo cultural y artístico a nivel regional y nacional. • Medios Audiovisuales
• El Hombre en Relación con la Trascendencia
Perfil de ingreso
Sexto Semestre
Nivel medio superior acreditado, preferentemente del área de ciencias
sociales o humanidades. Conocimientos generales en español, historia y arte. • Historia de las Artes Multidisciplinarias
Habilidades de organización, para buscar, analizar, sintetizar e integrar • Taller de Producción de Artes Escénicas II
información, comunicarse con fluidez de manera oral y escrita, de • Procesos Artesanales
comprensión lectora, ejecutar programas de ofimática. Aptitudes para • Introducción a la Museografía
establecer relaciones con equipos de trabajo, capacidad para proponer • Desarrollo de Negocios II
alternativas y ser mediador en diversas situaciones. Actitudes de adaptación • Industrias y Empresas Creativas
al cambio, respeto y tolerancia. • Seminario de Investigación I
• El Proyecto Cristiano
Campo laboral
Séptimo Semestre
Puede desempeñarse como miembro de equipos multidisciplinarios para
desarrollar, impulsar y posicionar diferentes muestras culturales y artísticas. • Arte Contemporáneo y Posmoderno
Puede convertirse en promotor independiente de diferentes colectivos, • Diseño y Artes Aplicadas
asociaciones y grupos dedicados a distintos rubros de las manifestaciones • Financiamiento de Proyectos Artísticos y Culturales
artísticas. Impulsa el desarrollo y aprovechamiento cultural de la comunidad • Planes y Estrategias de Negocio para la Cultura
en donde se desarrolle. • Gestión de Empresas Creativas
• Taller de Medios
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Seminario de Investigación II
Primer Semestre • La Comunidad Eclesial
• Historia de Las Artes I Octavo Semestre
• Teoría de Las Artes • Seminario de Apreciación y Crítica de Arte
• Artes Visuales • Taller de Artes Aplicadas
• Patrimonio Cultural • Taller de Producción Musical
• Legislación Cultural • Taller de Planeación Estratégica de Proyectos Artísticos
• Comunicación Profesional • Taller de Arte y Nuevas Tecnologías
• Optativa de Lengua Extranjera I • Proyecto de Vinculación: Arte Y Sociedad
• Fundamentos de Filosofía • Ética Profesional
Segundo Semestre
• Historia de Las Artes II
• Sociología del Arte
• Producción Editorial
• Diversidad Cultural y Artística
• Bienes y Servicios Culturales
• Tecnologías de Información Aplicada
• Optativa de Lengua Extranjera II
• Filosofía del Hombre
619
2022-2023 Universidad La Salle Oaxaca
621
2022-2023
Domicilio y teléfonos: Av. Tecnológico No. 999; Col. San Bartolo, MODELO INSTITUCIONAL
Tuxtepec, Oax. C.P. 68446 Tel: 01 (287) 875 4444 Ext. 1 Subsistema: Universitario
Página web: www.umadcup.edu.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: comunicate@umadcup.edu.mx Turno: Matutino
Facebook: Umad campus papaloapan Régimen: Privado
Naturaleza Jurídica: RVOE Estatal y Federal
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 12 Tiempo completo 7
Especialidad 3/4 tiempo
Maestría 12 Medio tiempo 5
Doctorado 2 Asignatura 14
REQUISITOS DE INGRESO
EXAMEN / CURSO Inscripción
Sí / No Duración
Todos los documentos en original y dos copias:
Examen de Admisión Sí 1 hora • Acta de nacimiento.
• Certificado de bachillerato.
Curso inductivo / Propedéutico No
• CURP.
SERVICIOS Infraestructura Núm. • 6 Fotografías blanco y negro, papel mate, camisa blanca, frente
y orejas descubiertas.
• Conexión a internet inalámbrico. • Aulas climatizadas con equipo 12
• Cafetería. multimedia y conexión a internet Costos
• Centros de cómputo 2
• Estacionamiento. No reportados.
• Biblioteca 1
• Biblioteca. • Laboratorios física y electrónica 2 Fechas
EBSCO
• Servicio médico. No reportadas.
• Talleres 2
• Consejería. • Salas audiovisuales 1 Requisitos de Egreso
• Instalaciones deportivas 1 • Haber aprobado completamente el plan de estudios.
• Cafetería 1 • Aprobar los cursos extracurriculares.
• Sala de docente 1 • No tener adeudos económicos o materiales con la institución.
APOYOS Requisitos de Titulación
Becas / Requisitos • Haber aprobado completamente el plan de estudios.
Becas: • Haber liberado las prácticas profesionales.
Beca Fidelidad: Promedio mínimo de 8.0, permanencia continua y comprobable, no • Haber liberado el servicio social.
haber reprobado materias. • Cumplir con el reglamento de titulación.
Beca Académica: • No tener adeudos económicos o materiales con la institución.
Promedio mínimo de 9.0, estar inscrito y ser alumnos regular, presentar solicitud de beca Opciones de Titulación
debidamente requisitada en tiempo y forma, ser participativo y disciplinado, no ser becario
de otra institución ya sea oficial o privada, tener un año de antigüedad como mínimo en la • Titulación integrada.
institución, no tener ningún tipo de adeudo en la institución. • Titulación por promedio.
Apoyo económico: • Titulación por tesis y defensa de tesis.
Presentar comprobante de ingresos, permanencia continua y comprobable, no haber • Titulación por proyecto de prácticas profesionales.
reprobado materias. • Titulación por créditos de maestría.
• Titulación por examen de conocimientos generales.
OFERTA EDUCATIVA Duración
Licenciatura en Administración e Innovación de Negocios 8 semestres
Licenciatura en Arquitectura y Diseño de Interiores 8 semestres
Licenciatura en Derecho 8 semestres
Licenciatura en Diseño Gráfico y Artes 8 semestres
Licenciatura en Imagen y Relaciones Públicas 8 semestres
Licenciatura en Comercio Exterior y Derecho Aduanal 8 semestres
Licenciatura en Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable 8 semestres
Ingeniería en Seguridad Informatica y Redes 8 semestres
622
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Madero-Campus Papaloapan
623
2022-2023 Universidad Madero-Campus Papaloapan
624
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Madero-Campus Papaloapan
625
2022-2023 Universidad Madero-Campus Papaloapan
626
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Madero-Campus Papaloapan
PLAN DE ESTUDIO Segundo Semestre
• Taller
Campo amplio de • Pensamiento Crítico
formación Administración y Negocios • Diseño de Imagen II
• Estadística
Campo específico Negocios y contabilidad • Edición Digital de Imágenes
• Técnicas de Comunicación Efectiva
Campo detallado Mercadotecnia y Publicidad
Tercer Semestre
LICENCIATURA EN IMAGEN Y
Carrera RELACIONES PÚBLICAS • Herramientas Digitales
• Pensamiento Creativo
Acreditada Sí X No • Manejo de Imagen en Crisis
• Instrumentos de Investigación Cuantitativa
Órgano acreditador CIEES FIMPES X COPAES • Técnicas de Radio
• Fotografía Digital
17 de febrero de 2023 Cuarto Semestre
Vigencia
• Representación Escénica
Estatal Número: • Relaciones Públicas Internas
RVOE • Estudios de Opinión
Federal X Número: 20193038 • Técnicas de Televisión y Video
• Herramientas Web
Objetivo • Marketing
Integrar sus aptitudes para diseñar estrategias capaces de crear una imagen Quinto Semestre
u opinión publica favorable a una organización o persona, incluyendo la suya. • Compromiso Social Universitario
Potenciar la cualidad de sus relaciones públicas, mediante la aplicación • Diseño de Imagen Institucional
de principios y corrientes fundamentales de imagen y relaciones públicas, • Relaciones Públicas Externas
liderazgo, publicidad e imagen corporativa. • Comunicación Administrativa
Perfil de ingreso • Marketing Político
Poseer las siguientes habilidades, aptitudes y valores: Sexto Semestre
• Habilidad mental verbal. • Diseño de imagen política
• Comprensión verbal. • Protocolo ceremonial
• Habilidad mental no verbal. • Producción y edición de audio y video
• Razonamiento lógico. • Cultura y comunicación organizacional
• Aptitud espacial. • Marketing social
• Valores Teóricos.
• Valores artísticos. Séptimo Semestre
• Valores sociales. • Proyecto de Investigación I
Perfil de egreso • Alianzas Estratégicas y Negociación
• Cotización y Presupuestos
Conocimientos para:
• Community Management
• Analizar los elementos teóricos y técnicos en los ámbitos de la comunicación
• Habilidades Directivas y Ejecutivas
y mercadotecnia, para ser aplicados en los procesos de diseño de estrategias
• Campañas Publicitarias
de su competencia.
• Diseño y planeación de campañas publicitarias y de marketing aplicado a Octavo Semestre
las relaciones públicas. • Proyecto de Investigación II
• Formulación de estrategias de diseño de imagen personal o corporativa. • Logística y Coordinación de Eventos
Campo laboral • Branding Personal Multimedia
• Liderazgo Estratégico y Coaching
• Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
• Publicidad SEM y On line
• Satisface necesidad de identidad, comunicación y relaciones públicas de las
personas, grupos u organizaciones.
• Trabaja en la generación de propuestas de comunicación y relaciones
públicas que permiten a las personas, grupos y organizaciones tener alto
impacto social.
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
• Desarrollo Personal
• Lectura Crítica y Escritura Fundamentada
• Diseño de Imagen I
• La imagen y las Relaciones
• Historia del Arte
• Administración Contemporánea
627
2022-2023 Universidad Madero-Campus Papaloapan
628
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Madero-Campus Papaloapan
629
2022-2023 Universidad Madero-Campus Papaloapan
630
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
“SORPRÉNDETE DE LO QUE ERES CAPAZ DE HACER”
Domicilio y teléfonos: García Vigil No. 202. Centro Histórico. Oaxaca, Oax. C.P. 68000 MODELO INSTITUCIONAL
Tel. 01 (951) 516 1233 / 514 1383 Subsistema: Universitario
Página web: www.universidadmesoamericana.edu.mx, www.lameso.edu.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: comunicacioninstitucional@lameso.edu.mx Turno: Matutino y Vespertino*
Facebook: www.facebook.com/UniversidadMesoamericana Régimen: Privado
Twitter: @LaMesoOax Naturaleza Jurídica: Persona Moral
PERSONAL DOCENTE
CONTRATACIÓN
Grado Académico No.
Licenciatura 122 Tiempo completo 6
Especialidad 3/4 tiempo
Maestría 23 Medio tiempo
Doctorado 1 Asignatura 139
EXAMEN / CURSO
Sí / No Duración REQUISITOS DE INGRESO
Examen de Admisión Sí Psicométrico: 8 horas Inscripción
Conocimientos: 3 horas Ficha:
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana • 1 fotocopia del acta de nacimiento.
• 2 fotografías tamaño infantil.
SERVICIOS Infraestructura Núm. Inscripción:
• Préstamo de libros. • Aulas 74 • Acta de nacimiento
• Impresión de archivos. • Laboratorios 13 • Certificado de secundaria.
• Servicio de Fotocopias. • Centros de cómputo 4 • Certificado de bachillerato.
• Conexión a internet. • Talleres 3 •Carta de buena conducta.
• Venta de alimentos. • Biblioteca 2 • 4 fotografías tamaño infantil, blanco y negro.
• Audiovisuales 2 • 1 copia de la CURP.
• Sala docentes 2 Costos
APOYOS Ficha: $412.00
Becas / Requisitos Fechas
Becas: Fechas para solicitud de fichas:
• Becas de Apoyo. 1er. Periodo: del 20 de enero al 28 de febrero.
2do. Periodo: del 02 de marzo al 03 de abril.
Requisitos: 3er. Periodo: del 13 de abril al 8 de mayo.
• Alumno Regular. 4to. Periodo: del 11 de mayo al 5 de junio.
• Promedio mínimo De 8.0. 5to. Periodo: del 08 de junio al 03 de julio.
• Estudio socio-económico. 6to. Periodo: del 06 de julio al 31 de julio.
• Requisitar formatos establecidos para este fin.
Requisitos de Egreso
OFERTA EDUCATIVA Duración • Haber concluido integramente su Licenciatura, contando para
este efecto con el certificado de estudio que lo avale.
Licenciatura en Administración 8 semestres
Licenciatura en Administración Turística 8 semestres Requisitos de Titulación
Licenciatura en Arquitectura 8 semestres • Contar con certificado total de licenciatura.
• Haber concluido y liberado prácticas profesional y servicio
Licenciatura en Comunicación 8 semestres social.
Licenciatura en Contaduría Pública 8 semestres • Elegir entre una de las tres opciones de titulación que ofrece
la Universidad, tesis, estudios de posgrado y examen general
Licenciatura en Derecho 9 semestres de conocimientos.
Licenciatura en Diseño Gráfico 8 semestres Opciones de Titulación
Licenciatura en Informática 8 semestres • Tesis.
Licenciatura en Pedagogía 8 semestres • Estudios de posgrado.
• Examen general de conocimientos.
Licenciatura en Psicología 8 semestres
631
2022-2023 Universidad Mesoamericana
632
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mesoamericana
Séptimo Semestre Octavo Semestre
Área de Recursos Humanos Área de Recursos Humanos
• Contabilidad Administrativa II • Administración del Sector Público
• Presupuestos • Auditoría Administrativa
• Comercio Internacional • Comportamiento Organizacional
• Simulación de Negocios • Seminario de Investigación
• Mercadotecnia II • Evaluación de Proyectos de Inversión
• Financiamiento e Inversión • Sistemas de Seguridad Social
• Relaciones Colectivas de Trabajo • Auditoria de Personal
• Remuneración del Trabajo II
Área de Dirección
Área de Dirección • Administración del Sector Público
• Contabilidad Administrativa II • Auditoría Administrativa
• Presupuestos • Comportamiento Organizacional
• Comercio Internacional • Seminario de Investigación
• Simulación de Negocios • Evaluación de Proyectos de Inversión
• Mercadotecnia II • Liderazgo Empresarial
• Financiamiento e Inversión • Dirección Estratégica
• Dirección General
• Decisiones Gerenciales Área de Mercadotecnia
• Administración del Sector Público
Área de Mercadotecnia • Auditoría Administrativa
• Contabilidad Administrativa II • Comportamiento Organizacional
• Presupuestos • Seminario de Investigación
• Comercio Internacional • Evaluación de Proyectos de Inversión
• Simulación de Negocios • Tópicos de Mercadotecnia
• Mercadotecnia II • Mercados Especializados
• Financiamiento e Inversión
• Producto y Precio
• Ventas y Distribución
633
2022-2023 Universidad Mesoamericana
PLAN DE ESTUDIO Tercer Semestre
• Administración III
Campo amplio de • Macroeconomía
Administración y Negocios
formación • Geografía y Patrimonio Turístico Internacional
Campo específico Administración y Gestión • Derecho Mercantil
Administración Turística y de • Sociología de la Empresa
Campo detallado Restaurantes • Herramientas Informáticas
• Inglés III
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN • Laboratorio de Alimentos y Bebidas III
Carrera TURÍSTICA
Cuarto Semestre
Acreditada Sí No X • Administración VI
• Estadística
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Software Turístico
• Tecnología de Restaurantes y Bares
Vigencia • Agencia de Viajes
• Tecnología del Hospedaje
• Inglés IV
RVOE Estatal Número: • Laboratorio de Alimentos y Bebidas IV
Federal X Número: 972091 Quinto Semestre
• Legislación Turística
Objetivo • Costos de Empresas Turísticas
• Mercadotecnia
Organizar y dirigir equipos de trabajo relacionados con la actividad turística; • Derecho del Trabajo
llevar la contabilidad y la administración de las empresas turísticas; preparar • Sistemas de Transportación
alimentos y bebidas, y aplicar la mercadotecnia y planeación turística. • Desarrollo Organizacional
Expresarse en inglés en actividades relativas al turismo. • Inglés V
Perfil de ingreso • Laboratorio de Alimentos y Bebidas V
Con resultados de examen de admisión. Sexto Semestre
Perfil de egreso Área de Gastronomia y Restaurantes
Al finalizar el Plan de Estudios, el egresado será capaz de expresarse en • Mercadotecnia Turística
inglés en actividades relativas al turismo; organizar y dirigir equipos de trabajo • Circuitos Turísticos Nacionales
relacionados con la actividad turística; llevar la contabilidad y la administración • Instalaciones y Mantenimiento de Hoteles y Restaurantes
de las empresas turísticas; preparar alimentos y bebidas, y aplicar la • Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable I
mercadotecnia y planeación turística. • Alimentos y Nutrición
• Laboratorio de Gastronomía I
Campo laboral • Enología y Quesos
Con esta preparación tendrás la posibilidad de desempeñarte en diversos cargos
de cadenas hoteleras, aeropuertos, restaurantes, bares, espacios recreativos, Área de Hospitalidad y Hoteleria
centros de convenciones, agencias de viajes, oficinas gubernamentales de • Mercadotecnia Turística
turismo, y en servicios especializados de asesoría y consultoría. • Circuitos Turísticos Nacionales
• Instalaciones y Mantenimiento de Hoteles y Restaurantes
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Inglés Turístico I
Primer Semestre • Administración Hotelera
• Relaciones Públicas y Hospitalidad
• Administración I
• Contabilidad I • Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable I
• Introducción a la Economía
• Fundamentos del Derecho
• Técnicas de Investigación
• Teoría del Turismo
• Inglés I
• Laboratorio de Alimentos y Bebidas I
Segundo Semestre
• Administración II
• Contabilidad II
• Matemáticas Financieras
• Microeconomía
• Psicología Industrial
• Geografía y Patrimonio Turístico Nacional
• Inglés II
• Laboratorio de Alimentos y Bebidas II
634
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mesoamericana
Séptimo Semestre Octavo Semestre
Área de Gastronomia y Restaurantes Área de Gastronomia y Restaurantes
• Capital Humano • Auditoria Turística
• Laboratorio de Gastronomía II • Laboratorio de Gastronomía III
• Circuitos Turísticos Internacionales • Dirección Estratégica y Habilidades Gerenciales
• Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable II • Seminario de Investigación
• Sistemas de Calidad y Certificación de Restaurantes • Dirección y Manejo de Alimentación Institucional
• Confitería y Chocolatería • Panadería
• Organización de Grupos y Convenciones • Formulación de Proyectos de Inversión Turística
635
2022-2023 Universidad Mesoamericana
636
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mesoamericana
Séptimo Semestre Octavo Semestre
Área de Diseño Área de Diseño
• Seminario de Restauración • Seminario de Investigación
• Contratación de Obras • Proyecto Integrador
• Diseño Arquitectónico VI • Ética Profesional
• Semiótica • Diseño Arquitectónico VII
• Jardinería y Paisajismo II • Detalles Constructivos
• Arquitectura Contemporánea • Integración Urbana
• Análisis Urbano
• Presupuestos
Área de Construcción
• Seminario de Investigación
Área de Construcción • Proyecto Integrador
• Seminario de Restauración • Ética Profesional
• Contratación de Obras • Diseño Arquitectónico VII
• Diseño Arquitectónico VI • Sistemas Alternos de Eficiencia
• Tecnología de la Construcción I • Presupuestos II
• Administración de la Construcción I • Proyectos de Inversión
• Prefabricación
• Análisis Urbano
• Presupuestos I
637
2022-2023 Universidad Mesoamericana
638
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mesoamericana
Séptimo Semestre Octavo Semestre
Área de Comunicación Organizacional Área de Comunicación Organizacional
• Comunicación Política • Opinión Pública
• Derecho de la Información • Seminario de Investigación
• Tecnologías de Información y Comunicación • Ética de la Comunicación
• Diseño y Producción Editorial • Comunicación para el Desarrollo Social
• Comunicación Institucional • Diagnóstico Organizacional
• Taller de Comunicación Organizacional • Seminario de Comunicación Organizacional
639
2022-2023 Universidad Mesoamericana
PLAN DE ESTUDIO Cuarto Semestre
Campo amplio de • Administración IV
Administración y Negocios • Paquetes Computacionales
formación • Costos I
Campo específico Negocios y contabilidad • Estadística
• Derecho del Trabajo
Campo detallado Contabilidad y Fiscalización • Psicología Industrial
LICENCIATURA EN CONTADURÍA Quinto Semestre
Carrera PÚBLICA
• Sistemas de Información
Acreditada Sí No X • Finanzas I
• Costos II
Órgano acreditador • Teoría General Impositiva I
CIEES FIMPES COPAES • Recursos Humanos I
• Contabilidad de Sociedades
Vigencia • Marco Empresarial
Sexto Semestre
RVOE Estatal Número:
Federal X Número: 972098 Área de Impuestos
• Finanzas II
• Auditoría I
Objetivo • Contabilidad Administrativa I
Diseñar procedimientos contables; asistir a las personas físicas y morales en • Presupuestos
el cumplimiento de sus obligaciones fiscales; identificar, prever y solucionar • Impuestos I
problemas financieros; aplicar los elementos de la auditoría administrativa; • Teoría General Impositiva II
analizar e interpretar información financiera; solucionar problemas en el
Área de Finanzas
manejo de información; ofrecer asesoría y consultoría fiscal, financiera y de
• Finanzas II
auditoría. • Auditoría I
Perfil de ingreso • Contabilidad Administrativa I
• Teoría General Impositiva II
Con resultados de examen de admisión. • Finanzas Públicas
• Análisis de los Estados Financieros
Perfil de egreso • Economía y Finanzas
Al finalizar el Plan de Estudios, el egresado será capaz de diseñar procedimientos
Séptimo Semestre
contables; asistir a las personas físicas y morales en el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales; identificar, prever y solucionar problemas financieros; Área de Impuestos
aplicar los elementos de la auditoría administrativa; analizar e interpretar • Contabilidad Administrativa II
información financiera; solucionar problemas en el manejo de información; • Auditoría II
ofrecer asesoría y consultoría fiscal, financiera y de auditoría. • Comercio Internacional
• Simulación de Negocios
Campo laboral • Impuestos al Comercio Exterior
Con estas capacidades podrás desempeñarte de manera independiente como • Impuestos Indirectos
asesor en problemas fiscales; auditor de estados financieros; asesor en siste- • Impuestos II
mas y servicios administrativos, en instituciones públicas y privadas; dirigir las
empresas, industrias e instituciones de los diversos sectores, ramos y giros;
Área de Finanzas
• Contabilidad Administrativa II
colaborar en las entidades económicas de interés social, ofreciendo asesoría y • Auditoría II
consultoría contable. • Comercio Internacional
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE • Simulación de Negocios
• Obligaciones Fiscales
Primer Semestre • Sistemas Financieros
• Financiamiento e Inversión
• Administración I • Reexpresión de Estados Financieros
• Contabilidad I
• Nociones de Derecho Octavo Semestre
• Introducción a la Economía
Área de Impuestos
• Matemáticas I
• Auditoría Administrativa
• Técnicas de Investigación • Auditoría III
Segundo Semestre • Liderazgo Empresarial
• Seminario de Investigación
• Administración II • Interpretación de Información Fiscal y Financiera
• Contabilidad II • Seminario de Planeación Fiscal
• Matemáticas II • Impuestos III
• Derecho Civil
• Microeconomía Área de Finanzas
• Sociología de la Empresa • Auditoría Administrativa
• Introducción a la Informática • Auditoría III
• Liderazgo Empresarial
Tercer Semestre • Seminario de Investigación
• Estrategias Financieras
• Administración III • Evaluación de Proyectos de Inversión
• Contabilidad III • Finanzas Corporativas
• Matemáticas Financieras
• Derecho Mercantil
• Macroeconomía 640
• Informática
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mesoamericana
641
2022-2023 Universidad Mesoamericana
643
2022-2023 Universidad Mesoamericana
644
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mesoamericana
645
2022-2023
646
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mundo Maya
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Área Fundamental
Campo amplio de Tecnologías de La Información y la
(Obligatorias todas las asignaturas)
formación Comunicación
• Diseño de Algoritmos
Innovación en Tecnologías de la • Algebra Lineal y Geometría Analítica
Campo específico Información y la Comunicación • Cálculo Diferencial
• Arquitectura de Hardware
Campo detallado Desarrollo de Software • Herramientas Informáticas
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN • Fundamentos de Investigación
Carrera SISTEMAS COMPUTACIONALES • Programación Estructurada
• Probabilidad y Estadística
Acreditada Sí x No • Calculo Integral
• Fundamentos de Base de Datos
Órgano acreditador • Física
CIEES FIMPES x COPAES • Estructura de Datos
• Métodos Cuantitativos
2024 • Ecuaciones Diferenciales
Vigencia • Sistemas de Base de Datos
• Sistemas Operativos
RVOE Estatal Número: • Electricidad y Magnetismo
Federal x Número: 20081192 • Análisis y Modelado de Sistemas
• Matemáticas Discretas
• Métodos Numéricos
Objetivo • Centro de Datos
Formar un profesionista con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos de • Sistemas Operativos Distribuidos
las diversas áreas de la Ingeniería en Sistemas Computacionales que le permitan • Termodinámica
realizar las actividades propias del proceso de desarrollo de software, además de • Diseño de Sistemas
proporcionarle los fundamentos para el análisis de problemas complejos y con • Lógica Formal
base en ello planear, diseñar, implementar y administrar sistemas innovadores • Inteligencia Artificial
que satisfagan las necesidades actuales que demanda la sociedad y propicie el • Negocios Electrónicos
desarrollo e innovación tecnológica. • Lenguajes para Aplicaciones Empresariales
• Redes de Computadora
Perfil de ingreso • Diseño de Servicios Web
Estudios concluidos de bachillerato o equivalente, capacidad de análisis • Protocolos de Enrutamiento
y síntesis de información, capacidad de razonamiento verbal, lógico y • Conmutación LAN
matemático, disposición para el aprendizaje continuo e innovador, interés por • Sistemas de Información Empresarial
participar en actividades extra curriculares, aceptación de valores personales • Seguridad de Redes Informáticas
y profesionales, sentido de responsabilidad social, actitud emprendedora • Diseño y Animación Digital
y creativa, interés por la investigación, interés por las tecnologías de la • Programación Web
información y los sistemas informáticos. • Redes WAN
• Desarrollo de Sistemas de Información
Perfil de egreso • Programación de Dispositivos Móviles
Métodos y técnicas utilizados en la construcción de sistemas de software, • Seminario de Titulación
lenguajes de programación existentes y su adecuación para la construcción de • Proyectos Emprendedores
los distintos sistemas, elementos que influyen en el ámbito empresarial para • Programación Orientada a Objetos
la planeación, programación y control de proyectos, instrumentos y técnicas
Área Especialización
necesarias para el tratamiento de información, operación y optimización de
sistemas de información, así como su análisis y tratamiento, elementos y (Cursar cinco asignaturas)
herramientas necesarias para lograr una óptima organización de los recursos • Diseño de Interfaces de Usuario
materiales, humanos y financieros, herramientas necesarias para el manejo • Administración de Sistemas Operativos de Red
y diseño de una base de datos, técnicas y herramientas de vanguardia en la • Simulación de Sistemas
ingeniería de sistemas para el desarrollo de nuevos y novedosos programas • Tendencias de las Tecnologías de Información
en ingeniería de software. • Gestión de Proyectos de Software
• Minería de Datos
Campo laboral • Sistemas Criptográficos
• Consultor de soporte y soluciones tecnológicas. • Calidad y Productividad
• Creación de Software y Hardware de forma independiente o • Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
en una empresa. • Laboratorio de Informática
• Trabajar en el área de telecomunicaciones de una empresa • Calidad y Evaluación de Software
pública o privada.
Área Institucional
• Analista y diseñador de sistemas de información.
• Investigador de nuevas tecnologías. (Cursar tres asignaturas)
• Ética y Filosofía Universitaria
• Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
• Expresión Escrita
• Expresión Oral
• Creatividad y Liderazgo
• Administración del Tiempo
647
2022-2023 Universidad Mundo Maya
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Área Fundamental
Campo amplio de
Administración y Negocios • Teorías y Modelos Administrativos de Actualidad
formación • Análisis Macroeconómico
Campo específico Administración y Gestión • Contabilidad Financiera
• Fundamentos Jurídicos
Campo detallado Administración de Empresas • Herramientas Informáticas
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN • Matemáticas Aplicadas a los Negocios
Carrera DE EMPRESAS • Fundamentos de Investigación
• Gestión Administrativa
Acreditada Sí X No • Economía de la Empresa
• Sistemas Contables
Órgano acreditador • Legislación Mercantil
CIEES FIMPES X COPAES • Laboratorio de Informática
• Probabilidad y Estadística
Vigencia 2024 • Sistemas de Organización y Procedimientos Administrativos
• Geografía Socioeconómica de México
RVOE Estatal Número: • Contabilidad de Costos
Federal X Número: 20090271 • Legislación Laboral
• Contabilidad Administrativa
• Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
Objetivo • Investigación de Mercados
• Planeación Estratégica
Preparar profesionistas con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos
• Compras y Abastecimiento
en las áreas de la administración, economía, jurídica, contable, financiera,
• Estrategias de Cambio y Desarrollo Organizacional
para el logro de los objetivos institucionales, a través de la utilización eficiente
• Finanzas Corporativas
de los recursos en las distintas áreas funcionales de las organizaciones.
• Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
Perfil de ingreso • Legislación Fiscal
• Dirección y Estrategias de Mercadotecnia
Estudios concluidos de bachillerato o equivalente, capacidad de análisis
• Comercio Exterior y Negocios Internacionales
y síntesis de información, capacidad de razonamiento verbal, lógico y
• Auditoría Administrativa
matemático, disposición para el aprendizaje continuo e innovador, interés por
• Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
participar en actividades extra curriculares, aceptación de valores personales y
• Dirección de Negocios Vía Electrónica
profesionales, sentido de la automotivación, sentido de responsabilidad social,
• Régimen Fiscal Empresarial
capacidad para trabajar en equipo, actitud emprendedora y creativa, interés
• Calidad y Productividad
por el entorno de los negocios, actitud de liderazgo.
• Gestión y Desarrollo de Franquicias
Perfil de egreso
Área Pregrado
Factores económicos, jurídicos y sociales que intervienen en el desarrollo
organizacional, técnicas y estrategias aplicadas a la dirección empresarial, • Dirección de Negocios Internacionales
elementos financieros que intervienen en el desarrollo de las organizaciones, • Gestión de Relaciones Públicas
factores que influyen en el desempeño laboral del ser humano, técnicas y • Globalización y Desarrollo Empresarial
herramientas necesarias para lograr una adecuada organización de los • Administración Estratégica
recursos materiales, humanos y financieros, elementos que influyen en las • Psicología Empresarial
organizaciones para la planeación y control de recursos, métodos y técnicas • Administración de Tecnologías de Información
que influyen en la administración de personal, métodos de investigación e • Seminario de Mercadotecnia
informática que le permitan desarrollar proyectos de investigación acordes • Administración del Tiempo
a su área profesional, técnicas y herramientas de la mercadotecnia que le • Técnicas de Negociación
permitan planear y desarrollar programas de comercialización, leyes, normas • Gestión de Servicios Empresariales
y reglamentos vigentes aplicables a toda empresa, principios y modelos Área Institucional
matemáticos para una sólida formación de razonamiento.
• Ética y Filosofía Universitaria
Campo laboral • Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
• Iniciar tu propia empresa. • Expresión Escrita
• Trabajar en empresas públicas o privadas. • Expresión Oral
• Consultoría o asesoría profesional.
• Posiciones gerenciales en el área administrativa, recursos
humanos, financiera.
• Gestionar proyectos.
• Desarrollar proyectos de investigación.
648
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mundo Maya
649
2022-2023 Universidad Mundo Maya
650
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mundo Maya
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Área Fundamental
Campo amplio de Ciencias Sociales y Derecho
formación • Filosofía Jurídica
• Legislación Fiscal
Campo específico Derecho y Criminología • Derecho Procesal Civil
• Métodos Alternos a la Solución de Controversias y
Campo detallado Derecho
Salidas Alternas Al Proceso Penal Acusatorio
Carrera LICENCIATURA EN DERECHO • Prácticas de Amparo
• Medicina Forense
Acreditada Sí X No • Derecho Procesal Fiscal
• Seminario de Titulación
Órgano acreditador CIEES FIMPES X COPAES • Proyectos Emprendedores
Área Pregrado
Vigencia 2024
(Cursar cinco asignaturas a elección)
• Derecho Notarial y Registral
RVOE Estatal Número: • Derecho Electoral
• Derecho Informático
Federal X Número: 20101036
• Derecho Internacional
• Derecho Marítimo
Objetivo • Derecho Agrario
• Derecho Aduanero
Formar profesionistas con conocimientos jurídicos, capaz de analizar, comprender, • Derecho Procesal Agrario
evaluar y aplicar las leyes y procedimientos del derecho, encaminados a la • Legislación en los Medios de Comunicación
búsqueda de la justicia, la equidad y la paz social. • Derecho Bancario y Bursátil
Perfil de ingreso • Derecho Ecológico
• Legislación Turística
Fundamentos filosóficos, teóricos e históricos del derecho, conceptos, • Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
elementos y características que conforman el derecho constitucional y • Herramientas Informáticas
sus diversas áreas en las que interviene, las diversas ramas en las que se
divide el derecho, componentes del proceso de comunicación, así como las Área Institucional
técnicas para el uso correcto de la palabra y la expresión escrita, principios y (Cursar las tres asignaturas)
características fundamentales de la economía que inciden de manera directa • Ética y Filosofía Universitaria
en los procedimientos jurídicos. • Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Perfil de egreso • Creatividad y Liderazgo
Analizar los fundamentos filosóficos e históricos que fundamentan el origen Área Fundamental
y necesidad de la disciplina jurídica, aplicar los principios del derecho civil (Obligatorias todas las asignaturas)
en la resolución de problemas específicos que involucren la relación entre • Teoría General del Estado
particulares, identificar los principios y procedimientos jurídicos del derecho • Derecho Romano
penal aplicándolos en la resolución de problemas específicos, aplicar las • Historia del Derecho Mexicano
leyes del derecho procesal para atender casos específicos relacionados con • Fundamentos Jurídicos
el desenvolvimiento de procesos legales o de actos derivados de los mismos, • Laboratorio de Informática
identificar las normas jurídicas establecidas para regular la actividad comercial, • Fundamentos de Investigación
analizar las características y el desarrollo que ha tenido la economía a nivel • Sistema Constitucional Mexicano
regional, nacional e internacional y establecer su relación con la normatividad • Fundamentos de Sociología
jurídica, identificar y analizar los factores sociales, políticos y culturales que • Teoría del Proceso
inciden en la práctica del derecho. • Derecho Económico
Campo laboral • Derechos Humanos
• Expresión Escrita
• Trabajar como abogado litigante. • Personas y Familia
• Ser magistrado, juez, procurador. • Teoría del Delito
• Agente de ministerio público. • Legislación Laboral
• Notario público. • Derecho Administrativo
• Buffete Jurídico. • Legislación Mercantil
• Docente. • Expresión Oral
• Bienes y Sucesiones
• Delitos en Particular
• Relaciones Colectivas de Trabajo
• Derecho Contencioso Administrativo
• Contratos Mercantiles
• Obligaciones
• Derecho Procesal Penal en el Sistema Acusatorio
• Derecho Procesal del Trabajo
• Criminología
• Derecho Procesal Mercantil
• Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
• Contratos Civiles
• Técnicas de Litigación Oral
• Amparo
• Legislación Estatal y Municipal
651
2022-2023 Universidad Mundo Maya
652
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Mundo Maya
653
2022-2023 Universidad Mundo Maya
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Área Fundamental
Campo amplio de
Educación (Obligatorias todas las asignaturas)
formación
• Teorías Pedagógicas
Campo específico Ciencias de la Educación y Pedagogía • Historia General de la Educación
• Fundamentos de Psicología
Campo detallado Orientación e intervención educativa
• Probabilidad y Estadística
Carrera LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA • Expresión Escrita
• Fundamentos de Investigación
Acreditada Sí X No • Didáctica
• Filosofía de las Ciencias del Hombre
Órgano acreditador CIEES FIMPES X COPAES • Teorías Psicológicas del Aprendizaje
• Laboratorio de Informática
2024 • Expresión Oral
• Neurociencias
Vigencia • Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
• Psicología Educativa
RVOE Estatal Número:
• Teorías de la Personalidad
Federal X Número: 20101210 • Legislación y Sistema Educativo
• Epistemología
• Planeación Educativa
Objetivo • Psicología Social
• Técnicas de Estimulación Temprana
Al término de la carrera el alumno analizará el hecho educativo en cualquier forma
• Teorías y Técnicas de la Entrevista
en que se manifieste, empleando los enfoques, instrumentos, metodologías y
• Investigación de la Conducta
técnicas actuales de la psicopedagogía, de manera que proponga soluciones
• Programación Neurolingüística
creativas e innovadoras que ayuden al mejoramiento del proceso enseñanza-
• Dinámica de Grupos
aprendizaje, todo esto a través de la reflexión crítica, con un alto sentido ético,
• Teoría, Diseño e Innovación Curricular
profesional y responsable, valorando el conocimiento pedagógico y psicológico
• Psicología de la Infancia
como parte integral de la vida del ser humano individual y socialmente.
• Orientación Educativa y Profesiográ_ca
Perfil de ingreso • Problemas de Aprendizaje e Intervención
Pedagógica
En las áreas de historia, filosofía, teoría pedagógica, epistemología, que le
• Evaluación Educativa
ayudarán a conocer los
• Pruebas Pedagógicas
orígenes, así como la evolución de la pedagogía para comprender el proceso
• Psicotecnia y Psicometría
educativo de la actualidad, de psicopedagogía, que le ayudarán a analizar
• Psicología de la Adolescencia
problemas de aprendizaje específicos en el ámbito educativo, de psicología
• Valoración Psicopedagógica
que ayudara a conocer el desarrollo en las diversas etapas del ser humano
• Educación Especial
a través del acercamiento de sus teorías, de orientación para guiar procesos
• Ludoterapia
humanos hacia un fin profesional, de grupos operativos que permiten el
• Psicología del Adulto
manejo de situaciones diversas que pueden presentarse en la dinámica de
• Consultoría Psicopedagógica
los grupos, de metodología que le permitirán implementar los mecanismos
• Sistema de Educación Contemporánea
de investigación, a fin de solucionar los problemas educativos a los que se
• Seminario de Titulación
enfrente, del sistema educativo nacional a fin de aportar ideas pedagógicas en
• Proyectos Emprendedores
beneficio del mismo sobre los procesos de aprendizaje.
• Psicoterapia Individual
Perfil de egreso
Área Especialización
Del proceso de desarrollo físico y psicológico del ser humano desde la infancia
(Cursar seis asignaturas)
hasta la senectud, a fin de realizar estrategias para un aprendizaje eficaz en
• Seminario de Psicopedagogía
cada una de las etapas del desarrollo humano, de estadística para aplicar dichos
• Psicología Empresarial
conocimientos en la interpretación y resolución de problemas educativos, de
• Educación de la Sexualidad
teorías psicológicas para sustentar la práctica que realice en las diferentes
• Gestión Administrativa
áreas de conocimiento, manejo de técnicas, métodos y procedimientos
• Administración de Centros Educativos
didácticos a cualquier nivel, empleo de las técnicas de investigación para
• Formación y Desarrollo Docente
el análisis de textos educativos literarios, filosóficos, jurídicos, entre otros.
• Herramientas Informáticas
creatividad e iniciativa, proponiendo soluciones originales a los problemas
• Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
educativos que se le presenten, capacidad para aprender por sí mismos
• Modelos de Certificación y Acreditación de la Educación
nuevos conocimientos, capacidad para interrelacionarse y para transmitir sus
• Estrategias y Herramientas Tecnológicas Educativas
conocimientos, aptitud para expresarse eficientemente de manera oral, escrita
y gráfica. Área Institucional
Campo laboral (Cursar tres asignaturas)
• Ética y Filosofía Universitaria
• Podrá trabajar en instituciones educativas públicas o
• Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
privadas, en el departamento psicopedagógico.
• Creatividad y Liderazgo
• Podrá ser centro de apoyo estudiantil.
• Administración del Tiempo
• Podrá ser orientador vocacional.
• Podrá realizar programas de consejería académica.
• Podrá diseñar programas educativos.
654
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
“ESTUDIA SIN DEJAR DE TRABAJAR”
Domicilio y teléfonos: Campus Central ubicado en Camino Nacional Núm. MODELO INSTITUCIONAL
99, Sección Séptima, Barrio San Antonio, Tlalixtac de Cabrera, Oax., Subsistema: Universitario
(a un costado del puente elevado). Tel: 01 (951) 133 2087 Modalidad: Mixta y Escolarizada
Página web: www.universidadmexico.edu.mx Turno: Mixto
Correo electrónico: vinculacion@universidadmexico.edu.mx Régimen: Privado
Facebook: UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO Naturaleza Jurídica: Sociedad Civil
655
2022-2023 Universidad Nacionalista México
658
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Nacionalista México
PLAN DE ESTUDIO
Campo amplio de
Educación
formación
Campo específico Formación Docente
Formación Docente en la Enseñanza de
Campo detallado Asignaturas Específicas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Carrera
FÍSICA Primer Semestre
Acreditada Sí No X • Historia de la Educación Física y el Deporte
• Antropología
Órgano acreditador • Expresión Corporal
CIEES FIMPES COPAES • Psicomotricidad
• Basquetbol
Vigencia Segundo Semestre
Estatal Número: • Teoría y Práctica de Juegos
RVOE • Psicología General
Federal X Número: 20180287 • Educación Musical y Danza
• Biomecánica
• Voleibol
Objetivo
Formar a Licenciados en Educación Física que estén preparados de forma integral en los distintos Tercer Semestre
campos que abarca esta rama del conocimiento, permitiéndoles mediante el dominio del proceso
docente y del conocimiento más actualizado, emprender con carácter consciente transformador y
• Recreación Física
humanista, las tareas en el campo de la educación física y el deporte, actuando como coadyuvantes • Psicología Deportiva
a favor de que la cultura física sea un factor fundamental en el desarrollo de la población. • Pedagogía General
• Bioquímica
Perfil de ingreso • Atletismo
El aspirante a la Licenciatura en Educación Física deberá poseer habilidades para trabajar con
grupos, excelente condición física, poseer un pensamiento analítico, crítico y propositivo; actitud Cuarto Semestre
para establecer relaciones interpersonales y liderazgo en ellas, gusto por la enseñanza de las
actividades físicas. • Ética
• Estadística Aplicada
Perfil de egreso • Práctica Docente
El egresado de la Licenciatura en Educación Física podrá: • Fisiología
Concebir el proceso educativo y el resultado de su actividad partiendo de conceptos filosóficos • Futbol
y los avances de la ciencia, en lo biológico, psicopedagógico, histórico, sociales, humanísticos
y ambientales. Dirigir de forma permanente y sistemática su actitud y la de sus alumnos hacia Quinto Semestre
una formación física basados en los avances de la ciencia y la tecnología con un espíritu
emprendedor, creativo y racional con el propósito de elevar la calidad de vida en el medio en • Medicina del Deporte
el cual se desenvuelve. Orientar el proceso académico. utilizando lo más actual de la ciencia • Metodología de la Investigación
y la metodología de la educación física y el deporte con fines de asegurar el desarrollo y • Política Educativa
perfeccionamiento de las actividades propias de la cultura física, la salud y la recreación física.
Contribuir con su actitud al desarrollo y perfeccionamiento de la actividad deportiva mediante • Morfología Funcional y Deportiva
métodos científicos de investigación e innovación física, tecnológica que posibilitan la obtención • Judo
de altos resultados cualitativos y cuantitativos. Adquirir plena conciencia del significado de
nacionalidad, de nuestros propios valores, de las relaciones sociales, culturales y económicas Sexto Semestre
del país con otras naciones. Fortalecer los conocimientos en materia de Política Educativa, para
preparar agentes de transformación social. Conocer de la estructura orgánica y funcional del • Cultura Física Terapéutica
Sistema Educativo Nacional, para que su desarrollo profesional en él, responda a las necesidades • Administración General
reales del servicio. Adquirir conciencia de que la Educación es un proceso permanente que debe • Didáctica del Entrenamiento Deportivo
ser estimulado y orientado a través de toda la existencia del ser humano. Lograr una formación
ética y profesional acorde con el desarrollo científico, tecnológico y humanístico de nuestro
• Alimentación Deportiva
tiempo. Obtener la preparación pedagógica necesaria para realizar funciones profesionales en los • Halterofilia
diferentes niveles educativos, mediante el conocimiento de los factores que integran la función
educativa. Profundizar en el concepto de Educación Integral e identificar el área psicomotriz, Séptimo Semestre
como el campo a través del cual habrá de contribuirse a su formación afectiva y cognoscitiva.
Comprender la importancia que la educación física tiene en el campo biomédico. Procurar que • Masoterapia
en la formación profesional se ubique al juego como base de la recreación, mediante la actividad • Administración de la Educación Física
física para establecer una razonable transición entre la Educación Física y el Deporte. Iniciar el • Didáctica de la Educación Física
proceso de formación profesional con los estudios de Licenciatura y continuarlos hasta alcanzar • Ajedrez
los estudios de Especialización y Posgrados. Implementar las condiciones necesarias para la
investigación científica de la Educación Física en sus diferentes campos operativos. • Beisbol
659
2022-2023 Universidad Nacionalista México
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
Campo amplio de
Ciencias de la Salud • Introducción a la Nutrición
formación • Biología Humana
Terapia, Rehabilitación y Tratamientos • Química General
Campo específico alternativos • Matemáticas Aplicadas para las Ciencias de la Salud
• Salud Pública en Nutrición
Campo detallado Nutrición • Sanidad, Legislación e Higiene de los Alimentos
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Segundo Semestre
Carrera
Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA • Ética
Acreditada Sí No X • Biología Celular
• Química Orgánica
• Administración
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Probabilidad y Estadística
• Psicología Nutricional
660
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Nacionalista México
661
2022-2023 Universidad Nacionalista México
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Ciencias Sociales y Derecho
formación • Fundamentos de la Psicología
• Psicofisiología
Ciencias Sociales y Estudios del
Campo específico Comportamiento
• Ética
• Bases Filosóficas de la Psicología
Campo detallado Psicología • Estadística
662
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Nacionalista México
663
2022-2023 Universidad Nacionalista México
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Primer Semestre
Campo amplio de
Ciencias Sociales y Derecho • Criminología I
formación • Criminalística I
Campo específico Derecho y Criminología • Matemáticas Superiores
• Bases Biológicas de la Conducta
Campo detallado Criminología y Criminalística • Principios Básicos de Derecho Penal
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Segundo Semestre
Carrera
Y CRIMINALÍSTICA • Criminología II
Acreditada • Criminalística II
Sí No X • Estadística
• Psicología Criminal
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Garantías Constitucionales y Derechos Humanos
Tercer Semestre
Vigencia • Química Forense
• Metodología de la Investigación
RVOE Estatal Número: • Introducción a la Medicina
Federal X Número: 20180288 • Victimología
• Derecho Procesal Penal
Cuarto Semestre
Objetivo
• Física Forense
Formar licenciados en Criminología y Criminalística, ya que es una figura • Serología Forense
importante para las actividades legales en México, lleva consigo la • Medicina Forense
responsabilidad de discernir y describir procesos de delincuencia. Saber cómo • Psiquiatría Criminal
y por qué se realizan los actos ilícitos en la sociedad mexicana. • Metodología de las Ciencias Forense
Perfil de ingreso Quinto Semestre
Interés en la dinámica que corresponde al porqué y como se realizan los delitos • Incendios y Explosivos
en una sociedad. • Hematología Forense
Perfil de egreso • Dactiloscopía
• Ética Pericial
• Observar y detectar conductas típicas sociales y diferenciarlas de las
• Delitos Sexuales
antisociales y/o delictivas.
• Identificar la evolución histórica y la forma en que se integra el sistema Sexto Semestre
penitenciario en México. • Balística
• Indicar los principales factores biológicos, psicológicos, económicos, sociales • Toxicología Forense
y circunstancias que le motivan a un sujeto a cometer un ilícito. • Odontología Forense
• Conocimiento de los elementos de análisis de pruebas de balística, • Grafoscopía
identificación de proyectiles, escrituras, huellas dactilares, fotografía forense, • Pruebas Periciales
bombas y explosivos. • Tratamiento Penitenciario y Postpenitenciario
• Podrá distinguir conductas éticas que le permitan fundamentar su actuación y
ejercicio de la profesión dentro de los parámetros de la ley, la justicia, la Séptimo Semestre
equidad y la moral. • Fotografía Forense
Campo laboral • Tricología Forense
• Antropología Forense
Tendrá tareas de gran importancia como detectar, esclarecer y determi- • Poligrafía
nar delitos cometidos en la sociedad, delitos de documentación en los • Política y Prevención Criminal
tres niveles de gobierno, partidos políticos, sindicatos, poder judicial así • Seguridad Pública
como en empresas privadas; contando con un papel importante en la
asesoría de la creación y discusión de proyectos dentro de las leyes para Octavo Semestre
colaborar con la justicia y el derecho mexicano. • Criminología Clínica
• Criminalística de Campo
• Genética Forense
• Problemas Criminológicos Actuales
• Crimen Organizado
• Seminario de Tesis
664
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Nacionalista México
665
2022-2023 Universidad Nacionalista México
666
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Nacionalista México
667
2022-2023 Universidad Nacionalista México
668
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas
UNIVERSIDAD PARA EL CRECIMIENTO PROFESIONAL
DE MÉXICO A.C.
“FORMÁNDONOS PARA SERVIR A LA SOCIEDAD”
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
671
2022-2023 Universidad para el Crecimiento Profesional de México A.C.
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Primer Semestre
Campo amplio de
Administración y Negocios • Creatividad
formación • Contabilidad I
Campo específico Negocios y Contabilidad • Fundamentos de Mercadotecnia
• Fundamentos de Economía
Campo detallado Mercadotecnia y Publicidad • Matemáticas I
LICENCIATURA EN • Administración I
Carrera • Introducción al Derecho
MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
Segundo Semestre
Acreditada Sí No X • Fotografía I
• Dibujo Natural
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Comportamiento del Consumidor
• Matemáticas II
• Contabilidad II
Vigencia • Administración II
Estatal X Número: 2020ES6121625 Tercer Semestre
RVOE
Federal Número: • Diseño y Control Empresarial
• Fotografía II
• Costos
Objetivo • Publicidad I
• Planeación y Desarrollo de Productos
Formar profesionales de la Mercadotecnia y Publicidad que comprenden las nuevas
• Estadística I
tendencias de mercado, las teorías contemporáneas de la mercadotecnia y los
fundamentos de la investigación de mercados en el contexto actual de las organizaciones, • Derecho Mercantil
para diseñar estrategias publicitarias y promocionales, utilizando herramientas para el Cuarto Semestre
mejor desempeño de una actividad productiva mediante un liderazgo emprendedor, el
trabajo en equipo y la comunicación integral de mercados. • Teoría del Precio
• Fotografía III
Perfil de ingreso • Taller de Diseño del Mensaje Gráfico I
• Desarrollar relaciones humanas éticas para buscar el bien de los clientes y • Publicidad II
de la sociedad. • Medios y Técnicas de Reproducción I
• Promover los principios del desarrollo sostenible para reducir el impacto en • Estadística II
el medio ambiente. • Investigación de Mercados
• Ser solidario con sus colegas y clientes para ayudar en la construcción de una
sociedad más justa y equitativa. Quinto Semestre
• Adquirir nuevos conocimientos para la actualización permanente.
• Generar alternativas de mercadotecnia social para el pleno respeto de los • Planeación Estratégica
derechos de otras empresas y competidores. • Taller de Diseño del Mensaje Gráfico Il
• Generar nuevos proyectos de manera innovadora para eficientar el logro de • Mezcla Promocional
los objetivos. • Medios y Técnicas de Reproducción Il
• Trabajar en equipos de colaboración para la competitividad global. • Taller de Historieta
Perfil de egreso • Relaciones Públicas
• Finanzas I
• Comprender las nuevas tendencias de mercado para analizar la segmentación,
la detección de necesidades, identificación de hábitos, cambios y tendencias Sexto Semestre
en el comportamiento de consumo. • Mercadotecnia de Servicios
• Entender el contexto actual de las organizaciones que posibilite el desarrollo
• Estrategias de Mercadotecnia
de oportunidades de negocios a través de la innovación en productos y
servicios. • Distribución y Logística
• Conocer la realidad socioeconómica del entorno que le permita diseñar, • Modelado
implementar, coordinar y evaluar estrategias de mercadotecnia tanto en • Negocios Internacionales
empresas como en organismos públicos, que impulsen el posicionamiento, • Finanzas Il
la participación del mercado y la competitividad.
• Reconocer las diferentes estrategias de mercado con la finalidad de diseñar Séptimo Semestre
campañas creativas de publicidad, su implementación, y mediación. • Mercadotecnia Internacional
Campo laboral • Mercadotecnia Empresarial
• Laboratorio de Empresa
• Investigador de Mercados. • Administración de Ventas
• Publicista.
• Formulación y Evaluación de Proyectos
• Director de Mercadotecnia Internacional.
• Ejecutivo de Cuentas. • Seminario de Titulación I
• Coordinador de Relaciones Públicas. • Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I
• Creador de Campañas Publicitarias. Octavo Semestre
• Gerente de Desarrollo de Proyectos.
• Representante de Mercadotecnia Internacional. • Taller de Animación
• Planeador Estratégico. • Temas Selectos de Mercadotecnia
• Consultor de Marketing. • Comercio Electrónico
• Especialista en Desarrollo de Producto. • Seminario de Investigación de Mercados
• Gerente de Ventas. • Ética en la Mercadotecnia
• Seminario de Titulación Il
• Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Il
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
672
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad para el Crecimiento Profesional de México A.C.
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Primer Semestre
Campo amplio de • Administración I
Administración y Negocios
formación • Metodología de la Investigación
Campo específico Administración y Gestión • Contabilidad I
• Matemáticas Básicas para Administración
Campo detallado Administración de Empresas • Introducción al Derecho
LICENCIATURA EN Segundo Semestre
Carrera ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN • Administración II
EMPRESARIAL • Microeconomía
• Contabilidad II
Acreditada Sí No X • Estadística Administrativa
• Derecho Mercantil
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES
• Matemáticas Financieras
Tercer Semestre
Vigencia • Diseño de Estructuras y Reingeniería de Procesos
• Macroeconomía
RVOE Estatal X Número: 2020ES6121623 • Contabilidad Administrativa I
• Estadística Administrativa II
Federal Número: • Derecho Laboral
Cuarto Semestre
Objetivo
• Administración de Personal I
Formar profesionales con una preparación académica íntegra, basada en un • Política Económica y la Empresa
conjunto de conocimientos, y habilidades, destrezas, así como actitudes que • Contabilidad Administrativa II
les permitan plantear, organizar y dirigir los procesos de Administración y • Derecho Constitucional y Administrativo
Gestión Empresarial; así mismo, desempeñar y controlar eficientemente tareas • Administración de La Micro, Pequeña y Mediana Empresa
básicas como la producción, ventas, mercadotecnia, presupuestos, costos, • Ética en las Organizaciones
coordinación de recursos materiales y humanos que coadyuven al logro de
la máxima productividad de las empresas, todo ello, con un alto sentido de Quinto Semestre
responsabilidad social. • Administración de Personal II
• Mercadotecnia I
Perfil de ingreso
• Análisis e Interpretación de Estados Financieros
• Administrador de Empresas Familiares. • Investigación de Operaciones
• Creador de Negocio Propio. • Marco Jurídico de la Empresa
• Ejecutivo de Planeación. • Administración de Negocios Internacionales
• Ejecutivo de Recursos Humanos.
• Ejecutivo de Finanzas. Sexto Semestre
• Ejecutivo de Compras. • Administración Estratégica
• Ejecutivo de Ventas. • Mercadotecnia II
• Consultor de Negocios. • Finanzas
• Investigación de Operaciones II
Perfil de egreso
• Presupuestos
• De las teorías administrativas, las cuales le permitirán ser gestor de cambio • Administración de la Producción I
en las organizaciones, propiciar el desarrollo económico regional y nacional.
• Para crear y desarrollar organizaciones que le permitan ser formador Séptimo Semestre
de fuentes de empleo, poniendo en práctica los conocimientos en diseño, • Seminario de Mercadotecnia
aplicación y evaluación de proyectos. • Finanzas II
• De análisis e interpretación de la información para la adecuada toma de • Impuestos I
decisiones en la resolución de problemas y la proyección de las organizaciones, • Administración del Comercio Exterior
tomando como base la optimización de los recursos. • Administración de la Producción II
• Creación de Empresas
Campo laboral
• Seminario de Titulación I
• Administrador de Empresas Familiares. • Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I
• Creador de Negocio Propio.
• Ejecutivo de Planeación. Octavo Semestre
• Ejecutivo de Recursos Humanos. • Comportamiento Organizacional
• Ejecutivo de Finanzas. • Franquicias
• Ejecutivo de Compras. • Seminario de Finanzas
• Ejecutivo de Ventas. • Impuestos II
• Consultor de Negocios. • Auditoria Administrativa y Consultoría
• Seminario de Calidad Total
• Seminario de Titulación II
• Estrategias de Enseñanza Aprendizaje II
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
673
2022-2023 Universidad para el Crecimiento Profesional de México A.C.
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO
Primer Semestre
Campo amplio de
Administración y Negocios • Administración
formación • Contabilidad I
Campo específico Negocios y contabilidad • Macroeconomía
• Introducción al Derecho
Campo detallado Contabilidad y Fiscalización • Matemáticas Básicas para la Contaduría
LICENCIATURA EN CONTADURÍA • Metodología de la Investigación
Carrera Segundo Semestre
Y FINANZAS
Acreditada • Administración de Recursos Humanos I
Sí No X • Contabilidad II
• Derecho Laboral
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Derecho Mercantil
• Microeconomía
• Matemáticas Financieras
Vigencia
Tercer Semestre
RVOE Estatal X Número: 2020ES6121624 • Administración de Recursos Humanos II
Federal Número: • Contabilidad III
• Estadística Administrativa I
• Contabilidad de costos
Objetivo • Derecho Fiscal
Formar Licenciados en Contaduría y Finanzas con un alto nivel de conocimientos en • Ética en las Organizaciones
Contabilidad, Administración, Derecho, Auditoria, Finanzas y Costos, capaces de formular
estados financieros, para fundamentar la acertada toma de decisiones empresariales, con Cuarto Semestre
apego a los valores éticos y formación integral en las áreas de planeación, organización, • Contabilidad IV
evaluación, control de actividades económicas, administrativas y fiscales.
• Contabilidad Administrativa
Perfil de ingreso • Estadística Administrativa II
• Compromiso con la sociedad.
• Fiscal I
• Actitud positiva hacia el cambio. • Administración de Recursos Humanos III
• Fuerte inclinación a la toma de decisiones. • Derecho Administrativo
• Juicio y sentido común. Quinto Semestre
• Interés en la utilización de herramientas computacionales.
• Capacidad de análisis. • Presupuestos
• Creatividad y versatilidad. • Investigación de Operaciones I
Perfil de egreso • Fiscal II
• Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Conocimientos: • Reexpresión de Estados Financieros
• En modelos matemáticos para la evaluación y toma de decisiones, así como • Auditoria I
para la formulación de presupuestos.
• En fundamentos, prácticas, procesos y procedimientos contables para Sexto Semestre
realizar la presentación, verificación y evaluación de la información financiera
y fiscal en cualquier organización. • Investigación de Operaciones II
• En factores jurídicos y económicos que intervienen en el desarrollo de las • Estudios Contables de Sociedades
organizaciones. • Fiscal III
• En el proceso administrativo como parte fundamental para la toma de • Finanzas I
decisiones de la empresa. • Control Interno
• Para analizar e interpretar información financiera que le permita evaluar y • Auditoria II
proponer proyectos de inversión.
• Para elegir o recomendar la adopción de sistemas de información que permita Séptimo Semestre
conocer e interpretar los estados financieros de la empresa.
• En los procedimientos de auditoría interna y externa dentro de cualquier
• Contabilidad Gubernamental
empresa u organización. • Fiscal IV
• En el diseño de procedimientos contables acordes con la disposiciones • Finanzas II
fiscales vigentes. • Auditoria III
• Desarrollo de Emprendedores
Campo laboral • Seminario de Tesis I
• Administrador. • Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I
• Contador Público.
• Auditor. Octavo Semestre
• Gerente Financiero. • Seminario de Auditoria
• Coordinador de Finanzas. • Estudios de Preinversión
• Ejecutivo de Cuentas Contables.
• Seguridad Social
• Analista de Inversión.
• Contador de Sistemas. • Seminario de Contabilidad
• Consultor de Transacciones Financieras. • Fiscal Integral
• Especialista en Impuestos. • Finanzas III
• Especialista en Sistema Tributario. • Seminario de Tesis II
• Agente Bursátil. • Estrategias de Enseñanza Aprendizaje II
• Analista de Impuestos.
• Contador Fiscal.
• Consultor Financiero y Bursátil.
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
674
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad para el Crecimiento Profesional de México A.C.
PLAN DE ESTUDIO MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Campo amplio de Primer Semestre
Administración y Negocios
formación • Introducción al Comercio Internacional
• Administración I
Campo específico Negocios y contabilidad • Contabilidad I
Campo detallado Negocios y Comercio • Metodología de la investigación
• Matemáticas I
LICENCIATURA EN COMERCIO • Introducción al Derecho
Carrera
INTERNACIONAL • Inglés I
Acreditada Segundo Semestre
Sí No X
• Matemáticas II
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Derecho Mercantil
• Contabilidad II
• Microeconomía
• Administración II
Vigencia • Matemáticas Financieras
• Inglés II
RVOE Estatal X Número: 2020ES6121630
Tercer Semestre
Federal Número:
• Comercio Exterior
• Geografía del comercio Internacional
Objetivo • Macroeconomía
Formar profesionales que adquieran las competencias necesarias para diseñar, evaluar e • Contabilidad de costos
implementar estrategias efectivas de importación y exportación de productos o servicios • Derecho Internacional
de empresas nacionales e internacionales, así mismo poder ofrecer soluciones adecuadas • Estadística
y pertinentes a los problemas de las organizaciones que buscan introducirse y competir • Inglés III
en el mercado del comercio internacional cada vez más globalizado, aprovechando las
oportunidades que contribuyan al progreso del país y de las organizaciones con un alto
Cuarto Semestre
sentido ético y de desarrollo sustentable. • Administración de negocios internacionales
• Derecho del Trabajo
Perfil de ingreso • Mercadotecnia
• Espíritu emprendedor. • Relaciones Públicas y comunicación
• Dinámica y competitiva. • Contabilidad Administración
• Práctico y concreto. • Legislación Aduanera I
• Versatilidad para el trabajo en equipo. • Inglés IV
• Sociable.
• Persuasivo, conductor, líder. Quinto Semestre
• De emprender situaciones nuevas y asumir riesgos. • Comercio Internacional
• De toma decisiones. • Derecho Fiscal I
• Independiente. • Contabilidad Internacional
• De sentido de la oportunidad. • Mercadotecnia Internacional
• De carácter para dirigir. • Legislación Aduanera II
• De mando. • Comportamiento Organizacional
• De capacidad ejecutiva. • Francés I
Perfil de egreso Sexto Semestre
Conocimientos: En proyectos de logística internacional con responsabilidad y • Investigación de Mercados
compromiso con el desarrollo sustentable. En la adecuación de productos y servicios • Derecho Fiscal II
de los mercados internacionales. En la aplicación del marco legal del comercio • Introducción a las Finanzas
internacional. Para fijar el precio de exportación. Elaborar cotizaciones atractivas para • Impuestos al Comercio Exterior
los mercados internacionales. Para evaluar las estrategias de internacionalización de • Logística del Comercio Internacional
las empresas de productos y servicios mexicanos en el ámbito del comercio exterior. • Desarrollo Sustentable
Para desarrollar estudios de mercados externos y proyecciones de demanda y oferta en • Francés II
el comercio internacional. Para analizar y evaluar todo tipo de actividades relacionadas
con el comercio internacional, desde su planeación hasta su ejecución. Para desarrollar Séptimo Semestre
estrategias de negocio en un contexto global mediante la identificación, el diseño, la
aplicación y la evaluación de oportunidades comerciales. Para dirigir y/o asesorar • Gestión Aduanera
empresas en el ámbito comercial nacional e internacional. Para optimizar los recursos • Planeación Estratégica de Negocios Internacionales
comerciales y financieros a fin de lograr mayor competitividad en los mercados • Finanzas Corporativas
internacionales. • Formulación y Evaluación de Proyectos de Negocios Internacionales
• Mercados Bursátiles
Campo laboral • Seminario de Tesis I
• Regulación Comercial Nacional e Internacional
• Consultoría en Comercio Internacional • Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje I
• Empresas multinacionales en el área de comercio exterior, diseñando
estrategias de internacionalización. Octavo Semestre
• Planeación estratégica, desarrollando nuevos mercados en el extranjero.
• Finanzas internacionales, evaluando proyectos de internacionalización. • Ética Profesional
• Logística del comercio internacional, diseñando y aplicando estrategias • Derecho Internacional del Trabajo
que incrementen la competitividad de la empresa. • Finanzas Internacionales
• Desarrollo de su propia empresa, a través de identificación de potencial • Acuerdos y Tratados Internacionales
de mercado en el extranjero. • Desarrollo de Emprendedores
• Comercio Electrónico
• Seminario de Tesis II
• Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje II
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
675
2022-2023
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL UNIDAD 201 OAXACA
Domicilio y teléfonos: Camino a la Zanjita s/n, Col. Noche Buena, Santa Cruz MODELO INSTITUCIONAL
Xoxocotlán, Oax. Tel: 533 60 87 / 520 20 14 / 51 71 323 ext. 102 Subsistema: Universitario
Página web: www.upn201.mx Modalidad: Escolarizada
Correo electrónico: lieupn201@gmail.com Turno: Matutino
Facebook: UPN201 Régimen: Público
Naturaleza Jurídica: Descentralizada
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura Tiempo completo 7 Todos los documentos en original y copia:
• Acta de nacimiento reciente
Especialidad 3/4 tiempo
• Certificado de secundaria
Maestría 12 Medio tiempo 7 • certificado de bachillerato (no terminal) con promedio mínimo
de 7, o Constancia de estudios actual de 1° a 5° grado de
Doctorado 2 Asignatura bachillerato.
EXAMEN / CURSO • CURP (formato actual).
Sí / No Duración Costos
Examen de Admisión Sí 5 horas No reportados.
Curso inductivo / Propedéutico Sí 3 días Fechas
SERVICIOS Infraestructura Núm. No reportadas.
Autobús escolar • Aulas 23 Requisitos de Egreso
• Centro de cómputo 1 • Logro de las ocho competencias de egreso que el programa
• Biblioteca 1 educativo plantea.
1 • Cubrir el total de los 358 créditos de la LIE, que corresponden a
• Audiovisual 1
• Sala de docentes los 40 espacios curriculares.
1
• Instalaciones deportivas 1 Requisitos de Titulación
• Cafetería 1 • Cubrir la totalidad de los créditos establecidos por la institución
APOYOS de acuerdo con el plan de estudios de la carrera.
• Realizar el servicio social de conformidad con las normas
Becas / Requisitos establecidas en el reglamento.
Becas: Opciones de Titulación
• MOVILIDAD SANTANDER
• MOVILIDAD INTERNACIONAL • Tesis.
• APOYO A MADRES JEFAS DE FAMILIA CONACYT • Tesina.
• APOYO FEDERAL • Recuperación de la Experiencia Profesional.
• Ensayo.
Requisitos: • Informe Académico.
• Promedio de 8 o 9 según la Beca. • Informe Servicio Social.
• Escasos recursos económicos (menos de 3 salarios mínimos de ingreso familiar). • Monografía.
• Provenientes de zonas marginadas. • Propuesta Pedagógica.
• Alumnos inscritos como regular. • Proyecto de Innovación.
676
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Pedagógica Nacional Unidad 201-Oaxaca
677
2022-2023
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL UNIDAD 202 TUXTEPEC
Domicilio y teléfonos: Domicilio conocido, Ejido playa de mono s/n, MODELO INSTITUCIONAL
Tuxtepec, Oaxaca. Tel. 01 287 87 16555 Subsistema: Universitario
Facebook: UpnTuxtepec Modalidad: Escolarizada
Turno: Matutino
Régimen: Público
Naturaleza Jurídica: Descentralizada
PERSONAL DOCENTE REQUISITOS DE INGRESO
CONTRATACIÓN
Grado Académico No. Inscripción
Licenciatura 9 Tiempo completo 15 Todos los documentos en original y copia:
• Acta de nacimiento.
Especialidad 3/4 tiempo
• CURP nuevo formato a color
Maestría 11 Medio tiempo 3 • Certificado de secundaria
• Certificado de bachillerato con prom. gral. minimo de 7.0 y en
Doctorado 6 Asignatura 8
caso de no tenerlo, presentar el historial de 1° a 6° semestre sin
EXAMEN / CURSO adeudo de materias con un promedio minimo de 7.0
Sí / No Duración • Hoja de asignacion del número de seguridad social. (nns)
(en caso de no contar con ella, ir a la subdelegacion del IMSS
Examen de Admisión No con copia del acta y CURP).
• Comprobante de domicilio.
Curso inductivo / Propedéutico Sí 1 semana
• 6 fotografias tamaño infantil en papel mate a color
SERVICIOS Infraestructura Núm. (no se aceptan instantaneas).
• Número de Aulas 12 • 1 folder tamaño oficio color beige.
• Centro de Cómputo 1 • Haber acreditado el curso de induccion.
• Talleres 2 • Hacer el deposito correspondiente que se indicara en su
• Audiovisual 1 momento y traer una copia.
• Sala de Docentes 1 Costos
• Instalaciones deportivas 1
Lo marca la convocatoria.
• Cafetería 1
• Enfermería 1 Fechas
• Enciclomedia 2
A partir de la publicación en abril de 2023 hasta agotar cupo
APOYOS Requisitos de Egreso
Becas / Requisitos • Logro de las ocho competencias de egreso que el programa
Becas: educativo plantea.
• Becas Federales (Depende de la convocatoria y la modalidad). • Cubrir los 332 créditos de la Licenciatura en Pedagogía que
. corresponden a los espacios curriculares.
Requisitos de Titulación
Requisitos:
• Como lo marca la convocatoria. • Solo hay una forma de titulación y es por taller en sus distintas
modalidades.
OFERTA EDUCATIVA Duración • Lo marca la convocatoria publicada
Opciones de Titulación
Licenciatura en Pedagogía 4 años
• Taller.
Licenciatura en Intervencion Educativa 4 años
678
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Pedagógica Nacional Unidad 202-Tuxtepec
PLAN DE ESTUDIO Cuarto Semestre
• Planeación y Evaluación Educativa
Campo amplio de • Educación y Sociedad en América Latina
Educación
formación • Comunicación y procesos Educativos
Campo específico Ciencias de la Educacion Pedagogica • Didáctica General
• Seminario de Técnicas y Estadísticas Aplicadas
Campo detallado Diseño Curricular y Pedagogía a la Investigación Educativa
Carrera LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Quinto Semestre
Acreditada • Organizacion y Gestión de Instituciones Educativas
Sí No • Bases de la orientación Educativa
• Comunicación, Cultura y Educación
Órgano acreditador CIEES FIMPES COPAES • Teoría Curricular
• Investigación Educativa I
Sexto Semestre
Vigencia
• Epístemología y Pedagogía
• La orientación Educativa: sus Prácticas
• Programación y Evaluación Didácticas
Objetivo • Desarrollo y Evaluación Curricular
Formar profesionales capaces de analizar la problematica educativa y • Investigación Educativa II
de intevenir de manera creativa en la resolucion de la misma mediante Séptimo Semestre
el dominio de las politicas, la organizacion y los programas del sistema
educativo mexicano, del conocimiento de las bases teorico-metodologicas de • Seminario Taller de Concentración
la pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos tecnicos. • Curso o Seminario Optativo 7-I
• Curso o Seminario Optativo 7-II
Perfil de ingreso • Curso o Seminario Optativo 7-III
Alumnos egresados de bachillerato. • Seminario de Tesis I
Perfil de egreso Octavo Semestre
Al concluir sus estudios el pedagogo podra: • Seminario de Taller de Concentración
explicar la problematica educativa de nuestro pais con base en el conocimiento • Curso o Seminario Optativo 8-I
de las teorias, los metodos y las tecnicas pedagogicas. Construir propuestas • Curso o Seminario Optativo8-II
pedagogicas innovadoras que respondan a los requerimientos teoricos y • Curso o Seminario Optativo 8-III
practicos, basandose en el trabajo grupal e interdisciplinario. • Seminario de Tesis II
diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos con base en el analisis del
sistema educativo mexicano y el dominio de las concepciones pedagogicas
actuales.
Campo laboral
El egresado podrá desarrollar sus actividades en:
• Instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel
preescolar hasta el superior.
• Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos
gubernamentales.
• Medios de comunicación social.
• Centros de investigación educativa.
• Empresas públicas.
MATERIAS / ASIGNATURA POR SEMESTRE
Primer Semestre
• El estado Mexicano y los Proyectos Educativos
• Filosofía de la Educación
• Introducción a la Psicología
• Introducción a la Pedagogía
• Ciencia y Sociedad
Segundo Semestre
• Institucionalización, Desarrollo Económico y Educación
• Historia de la Educación en México
• Desarrollo, aprendizaje y Educación
• Teoría Pedagógica: Génesis y Desarrollo
• Introducción a la Investigación Educativa
Tercer Semestre
• Crisis y Educación en el México Actual
• Aspectos Sociales de la Educación
• Psicología Social: Grupos y Aprendizaje
• Teoría Pedagógica Contemporánea
• Estadística Descriptiva en Educación
679
2022-2023 Universidad Pedagógica Nacional Unidad 202-Tuxtepec
"Esta información corresponde al ciclo escolar 2019-2020 debido a que la institución no envió actualizaciones para el ciclo 2021-2022".
681
2022-2023 Universidad Pedagógica Nacional Unidad 203-Ciudad Ixtepec
683
2022-2023 Universidad Politécnica de Nochixtlán ¨Abraham Castellanos¨
684
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Politécnica de Nochixtlán ¨Abraham Castellanos¨
685
2022-2023
686
Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca Catálogo de Licenciaturas Universidad Regional del Sureste
687
2022-2023 Universidad Regional del Sureste
PLAN DE ESTUDIO Tercer Semestre
• Taller de Diseño Arquitectónico II
Campo amplio de
Ingeniería, Manufactura y Construcción • Representación Digital 2d
formación • Técnicas de Presentación
Campo específico Arquitectura y Construcción • Arquitectura Antigua y Medieval
• Análisis Estructural Arquitectónico
Campo detallado Arquitectura y Urbanismo
• Taller de Sistemas Constructivos
Carrera LICENCIATURA EN ARQUITECTURA • Contexto y Medio Ambiente
Acreditada • Inglés III
Sí X No
Cuarto Semestre
Órgano acreditador CIEES FIMPES X COPAES • Taller de Proyectos Arquitectónicos de Edificios en Desniveles
• Modelado Digital 3d
2015-2016 • Arquitectura del Renacimiento al Eclecticismo
Vigencia • Cálculo Estructural
• Instalaciones Sustentables
RVOE Estatal X Número: ACUERDO 13 • Planeación Urbana
Federal Número: • Inglés IV
Quinto Semestre
Objetivo • Taller de Proyectos Arquitectónicos de Edificios Cubierta e Isóptico
• Animación Arquitectónica Digital
Formar profesionales en arquitectura competitivos e innovadores, con alto • Instalaciones Especiales
sentido ético y humanista con los conocimientos y habilidades pertinentes
para diseñar, planear, evaluar, administrar y dirigir la conformación de los
• Diseño Urbano
espacios arquitectónicos y urbanos, funcionales y expresivos , aplicando la • Administración de Actividades Profesionales
tecnología tradicional y/o de vanguardia, comprometidos con dar respuesta a Sexto Semestre
las necesidades sociales, tomando en cuenta la sustentabilidad y el cuidado del
medio ambiente, así como de las disposiciones normativas vigentes. • Taller de Proyectos Arquitectónicos en Centro Histórico
• Edificación
Perfil de ingreso
• Taller de Diseño Urbano
El aspirante a la licenciatura en Arquitectura deberá contar: • Costos y Presupuestos de Obra
Creatividad.
Imaginación. Séptimo Semestre
Capacidad para apreciar los valores culturales. • Taller de Proyectos de Edificios Torre y Arquitectura Prefabricada
Interés en resolver problemas espaciales del entorno social.
• Supervisión y Residencia de Obra
Perfil de egreso • Desarrollo Urbano Integral
Es el profesional que investiga, diseña, planea, administra y dirige, la • Programación de Proyectos y Obras
conformación de espacios arquitectónicos expresivos y funcionales, adecuados Octavo Semestre
al medio natural, cultural y tecnológico, que satisfagan confortablemente las
necesidades del hombre en el ámbito individual y social. • Taller Integral de Proyectos I