Espol-Investigacion 2023 - Compressed
Espol-Investigacion 2023 - Compressed
Espol-Investigacion 2023 - Compressed
INVESTIGACIÓN
2023
Contenido
Introducción ......................................................................................................................................................................................................... 01
Misión ........................................................................................................................................................................................................................ 02
Visión ......................................................................................................................................................................................................................... 02
Mensaje de las autoridades ...................................................................................................................................................................... 03
Autoridades y Oficinas Institucionales relacionadas con la investigación ............................................................ 04
ESPOL en números ............................................................................................................................................................................................ 06
Objetivo Estratégico de Investigación e Innovación ............................................................................................................... 07
Áreas Prioritarias de Investigación de la ESPOL ........................................................................................................................... 08
Centros de Investigación de ESPOL ...................................................................................................................................................... 11
Fortalezas de Investigación de ESPOL 2016 - 2021 ..................................................................................................................... 27
Grupos de Investigación por Área Prioritaria ................................................................................................................................ 3 1
Unidades Académicas de la ESPOL ..................................................................................................................................................... 32
Posgrados de Investigación de la ESPOL ......................................................................................................................................... 42
Investigación de la ESPOL en Números período 2018 - 2022 ............................................................................................. 43
Publicaciones y citaciones ........................................................................................................................................................................ 44
Proyectos y captación de fondos externos de investigación ........................................................................................... 52
Instituciones que colaboran con la Escuela Superior Politécnica del Litoral ......................................................... 54
Iniciativas de investigación de la ESPOL en medios ................................................................................................................ 56
Transferencia de tecnología de la ESPOL en Números .......................................................................................................... 59
Mérito académico en el ámbito de investigación .................................................................................................................... 60
Reconocimientos internos a la investigación realizada en la ESPOL ........................................................................... 63
Introducción
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) es El QS University Rankings By Subject posiciona por 3er
una institución de educación superior líder en año consecutivo a la ESPOL entre las 100 mejores
docencia e investigación dentro del Ecuador, universidades del mundo en la categoría específica
fundada en 1958. La institución posee 2 campus en la de Petroleum Engineering, mientras que por 2do año
ciudad de Guayaquil: “Gustavo Galindo” donde se consecutivo la ESPOL se mantiene dentro del ranking
encuentran sus 8 facultades y el campus “Las Peñas”, en las categorías específicas de: Agriculture and
donde está localizada la escuela de negocios. Dentro Forestry, Computer Science and Information
de la institución se imparten 32 programas de grado, Systems y Business and Management Studies,
56 programas de posgrado. ubicándose en primer lugar a nivel nacional en las
La ESPOL ha sido acreditada por el Consejo de dos primeras categorías y siendo la única
Aseguramiento de la Calidad de la Educación universidad ecuatoriana incluida en la última.
Superior (CACES) en Ecuador. Además, la mayoría de Además, la ESPOL ha ingresado a este ranking por
sus programas de pregrado en ingeniería han primera vez en la categoría específica de Electrical
recibido acreditaciones internacionales como ABET and Electronic Engineering, siendo la única
mientas que algunos de los programas de posgrado universidad ecuatoriana en obtener esta distinción.
en negocios han sido acreditados por AACSB y AMBA. El UI GreenMetric World University Rankings 2022 que
En el año 2023, se ratifica a la ESPOL como la tiene como objetivo medir las políticas de
institución de educación superior pública número 1 sostenibilidad en las universidades de todo el
del Ecuador donde el QS Latin America University mundo y que evalúa campos relacionados con
Rankings ubica a la ESPOL en el puesto 65 (+17 entorno e infraestructura, energía y cambio
posiciones), y el Times Higher Education Latin climático, residuos, agua, transporte y educación e
America University 2023 la ubicó en el puesto 74 de investigación, posicionó a la ESPOL como #1 a nivel
las mejores instituciones de educación superior de nacional y en el puesto 202 a nivel mundial.
Latinoamérica. De acuerdo con el QS World University
Ranking 2023, la ESPOL se ubica en el rango de las
1001-1200 mejores universidades del mundo.
The Times Higher Education Impact Rankings 2023
ubica a la ESPOL como la # 1 del Ecuador en los ODS 1
(Fin de la pobreza), 5 (Equidad de género), 7 (Energía
asequible y limpia), 10 (Reducción de las
desigualdades), 11 (Ciudades y comunidades
sostenibles), 12 (Consumo y producción
responsable), 14 (Vida submarina) y 17 (Alianzas para
lograr los objetivos).
El Scimago Institutions Rankings 2023 (SIR) ubica a la
ESPOL como líder a nivel nacional en las siguientes
áreas: Ciencias Computacionales, Ingenierías,
Ciencias Sociales y Ciencias de la tierra y del planeta.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 01
Misión
Cooperamos con la sociedad para mejorar la
calidad de vida y promover el desarrollo
sostenible y equitativo, a través de formación
profesional íntegra y competente,
investigación e innovación.
Visión
Ser una comunidad académica consolidada,
con altos estándares internacionales, de
líderes creativos e innovadores que respondan
de forma oportuna a las necesidades de la
sociedad.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 02
Mensaje de las autoridades
“Gracias al trabajo realizado por la comunidad politécnica en el transcurso del
año 2022, nuestra institución se reafirma como la mejor universidad pública del
Ecuador. Este logro refleja el compromiso, esfuerzo y dedicación de quienes
hacemos parte de la ESPOL, en continuar avanzando con el objetivo de aportar
al desarrollo sustentable del Ecuador y a mejorar la calidad de vida de sus
ciudadanos. Aportando al conocimiento universal, a través de una investigación
científica y un desarrollo tecnológico pertinente y de calidad que, junto a la
divulgación y difusión científica, proporcionan un estrecho vínculo entre el
estado, la sociedad y la academia.
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 03
Autoridades y Oficinas Institucionales
relacionadas con la investigación
Rectora:
Es la primera autoridad ejecutiva de la ESPOL, quien tiene la - Rectora:
potestad de ejercer la representación legal, judicial y Cecilia Paredes Verduga, Ph. D.
extrajudicial; presidir el órgano colegiado superior de manera - Correo electrónico:
obligatoria y aquellos órganos que señale este Estatuto y rectora@espol.edu.ec
reglamentos internos, en ejercicio de su autonomía - X: @cparedesverduga
responsable; y desempeñar sus funciones a tiempo completo. - Tel: 04 2 269269, ext. 1100
Vicerrectorado de Investigación,
Desarrollo e Innovación (I+D+i):
Tiene entre varias funciones, organizar y coordinar los asuntos - Vicerrector de I+D+i:
relativos a la formación en los programas doctorales a través Carlos Monsalve Arteaga, Ph. D.
de la Escuela de Doctorado; coordinar, supervisar y evaluar el - Correo electrónico:
correcto funcionamiento de las unidades de gestión I+D+i y monsalve@espol.edu.ec
centros I+D+i; organizar y coordinar, a nivel táctico, los - X: @CarlosMonsalveA
asuntos relativos a la investigación e innovación y sus - Tel: 04 2 269269, ext. 1118
interrelaciones con docencia y vinculación; y diseñar y
promover estrategias de difusión y divulgación de los
programas, proyectos y actividades de investigación,
desarrollo e innovación.
Decanato de Investigación:
Es la unidad administrativa encargada de gestionar: - Decano de Investigación:
solicitudes de apoyo económico para asistir a eventos Ángel Ramírez Mosquera, Ph. D.
científicos nacionales e internacionales, financiamiento de - Correo electrónico:
publicaciones en revistas indexadas, apoyo a investigadores aramire@espol.edu.ec
en formulación de propuestas para convocatorias de - X: @aramirez1979
financiamiento interno o externo, revisión de proyectos - Tel: 04 2 269269, ext. 1304
presentados en la plataforma de gestión de proyectos,
estancias, entre otros.
Decanato de Vinculación:
Es la unidad administrativa encargada de establecer - Decana de Vinculación:
relaciones entre la ESPOL y la ciudadanía mediante diferentes Adriana Santos Ordoñez, Ph. D
vías de acción e intervención. Principalmente coordina el - Correo electrónico:
desarrollo de las prácticas de servicio comunitario y psantos@espol.edu.ec
empresariales, actividades que permiten a la comunidad - X: @lasantos30
politécnica reconocer las realidades o entornos del futuro - Tel: 04 2269 269, ext. 1283
profesional, y asumir la búsqueda de soluciones prácticas que
lleven a un bienestar y una trasformación social.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 04
Oficina de Transferencia de Resultados de
Investigación (OTRI):
Tiene como misión el evaluar, proteger, gestionar, transferir, y - Directora:
asesorar en la comercialización de los resultados de las Daynet Sosa Del Castillo, Ph. D.
actuaciones de I+D+i (conocimiento y tecnología) velando el - Correo electrónico:
cumplimiento de la política de la propiedad intelectual dasosa@espol.edu.ec
internacional, nacional e institucional y apoyando el uso de - Tel: 04 2269 269, ext. 240
buenas prácticas para la transferencia y la gestión de la
propiedad intelectual por parte de la comunidad de la ESPOL.
Comisión de Investigación:
Es un órgano asesor encargado de la orientación y coordinación de las actividades de investigación en
la ESPOL, que no se rige por el principio de cogobierno.
Comité de Ética:
Actúa como órgano al servicio de la comunidad y asume funciones generales de información,
discusión, orientación y control en el área de Ética de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i),
Bioética, Ética de investigación en seres humanos, Ética de investigación en animales.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 05
ESPOL en números
8 facultades 32 programas
- 1 escuela de negocios de grado
profesores 8 programas
976 de posgrado
- 310 Ph. D.
- Técnicos de investigación: 42 - 43 maestrías profesionalizantes
- Asistentes de Investigación: 74 - 11 maestrías de investigación
- 2 doctorados
centro
1005 estudiantes 1 institucional de apoyo
de posgrado académico a la investigación
estudiantes
77 de posgrado involucrados en
proyectos de investigación
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 06
Objetivo Estratégico de Investigación
e Innovación
Objetivo estratégico 1:
Desarrollar y difundir innovación e investigación de
alto impacto en la sociedad.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 07
Áreas Prioritarias de Investigación de la
ESPOL
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 08
3. Industria sostenible e 4. Desarrollo económico
innovadora Realizar investigación orientada a la
Desarrollar aplicaciones industriales reactivación de la actividad
para el aprovechamiento sostenible de económica; determinar mecanismos
los recursos naturales locales y que de mitigación del impacto de factores
aseguren el cumplimiento de los externos en el bienestar social;
protocolos de salubridad y seguridad; desarrollo y potencialización de
así también reducir la producción de emprendimientos. Además de estudiar
desperdicios y mejorar la eficiencia. la actividad emprendedora y sus retos
en el país.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 09
9. Eficiencia energética, 10. Desarrollo de Ciencias
energías renovables y Básicas
alternativas
Contribuir al desarrollo del sistema de
Desarrollar tecnologías y materiales
investigación en ciencias básicas para
que permitan el uso eficiente de la
generar conocimientos científicos de
energía, así como la reducción de
vanguardia de la ciencia que sean
combustible destinada a procesos de
capaces de afrontar desafíos
producción. Cuantificar los recursos
nacionales y tener una posterior
disponibles y la demanda energética a
aplicación tecnológica.
nivel industrial y de consumo que
faciliten la toma de decisiones. Estudiar
el impacto de las islas de calor en la
sociedad.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 10
Centros de
Investigación
de la ESPOL
Centros de investigación institucionales
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 11
Centro de
Investigaciones
Biotecnológicas del Ecuador
- Caracterización y aprovechamiento de la
biodiversidad ecuatoriana. 50%
Publicaciones
- Mejoramiento de la calidad y rendimiento
con colaboración internacional
del material vegetal.
- Aprovechamiento de subproductos,
Director: Juan Manuel Cevallos, Ph. D.
excedentes y materiales de desecho
Correo electrónico:
agroindustriales.
jmceva@espol.edu.ec
- Evaluación del impacto del conocimiento
y productos obtenidos de las Contactos:
investigaciones desarrolladas en el centro. X: @cibe_espol
www.cibe.espol.edu.ec
Tel: 042-269782
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 12
Centro de
Tecnologías de Información
Crea,
proyectos
innova
de
y desarrolla
investigación
a través de
tecnológicos 11
Investigadores
22
publicaciones
nuevos ambientes de aprendizajes y Asociados (2022)
soluciones tecnológicas que cubran las
necesidades de estudiantes, docentes, así
como también aquellas del sector productivo,
2
Registros
22
Proyectos
de Propiedad en ejecución
la industria y la sociedad en general.
Intelectual (2022)
7.7%
Publicaciones en revistas del 10%
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 13
Centro Nacional de
Acuicultura e
Investigaciones Marinas
Impulsa
acuacultura
el desarrollo
y el
productivo
aprovechamiento
de la
20
Investigadores
20
publicaciones
sustentable de la biodiversidad marina, a Asociados (2022)
través de la investigación, la capacitación y la
difusión de conocimientos, para contribuir al
avance científico, tecnológico y económico
2
Registros
9
Proyectos
de Propiedad en ejecución
del país.
Intelectual (2022)
Líneas de Investigación:
- Acuacultura – Diversificación [Tecnologías de
31.6%
Publicaciones en revistas del 10%
reproducción, larvicultura y engorde de peces Superior según CiteScore
Líneas de Investigación:
18.8%
Publicaciones en revistas del 10%
- Estudio de los impactos de las Superior según CiteScore
actividades humanas y el cambio
climático sobre los ecosistemas de agua
dulce, estuarinos, costeros y los servicios
64.7%
Publicaciones
que estos proveen. con colaboración internacional
12
- Modelización de escenarios futuros del
clima y sus efectos sobre la hidrología de
sistemas urbanos y naturales. Proyectos
- Desarrollo de técnicas innovadoras para en ejecución
(2022)
la evaluación y el monitoreo de
ecosistemas acuáticos en apoyo a la toma
Director: Luis Domínguez, Ph. D.
de decisiones para la gestión ambiental.
Correo electrónico:
- Desarrollo de tecnologías sostenibles
para el aprovisionamiento de agua segura ldomingu@espol.edu.ec
y saneamiento. Contactos:
- Aplicación de técnicas moleculares y Tel: 042-269478
ADN ambiental para el monitoreo de X @CADS_ESPOL
ecosistemas y ambientes urbanos.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 15
Centro de
Investigaciones y Proyectos Aplicados
a las Ciencias de la Tierra
7
tectónica.
- Geología/Hidrología.
- Bibliometría para la gestión y evaluación de la
investigación científica. Proyectos
- Mejora de la Resiliencia social en respuesta a en ejecución
multiamenazas (epidemias, pandemias, desastres (2022)
naturales)
- Reducción de la contaminación del agua por
Director: Paúl Carrión, Ph. D.
descarte de aguas residuales domesticas e
industriales de ciudades. Correo electrónico:
Disminución del desabastecimiento de agua en pcarrion@espol.edu.ec
muchas zonas del Ecuador.
- Planificación, manejo integrado y monitoreo del Contactos:
uso del agua tanto a nivel doméstico como Tel: 042-269438
industrial.
- Fortalecimiento de capacidades para la X: @CipatEspol
Resiliencia en comunidades. www.cipat.espol.edu.ec
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 16
Centro de
Investigación, Desarrollo e Innovación
de Sistemas Computacionales
18.2%
Publicaciones en revistas del 10%
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 17
Centro de
Investigación y
Desarrollo de Nanotecnología
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 18
Centro de
Energías Renovables y
Alternativas
16.7%
Publicaciones en revistas del 10%
Líneas de Investigación: Superior según CiteScore
- Energías renovables y alternativas.
- Eficiencia energética. 76.5%
- Energía, sociedad y medio ambiente. Publicaciones
con colaboración internacional
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 19
Centro Internacional del
Pacífico para la Reducción
del Riesgo de Desatres
77.8%
de la investigación en reducción de riesgo
de desastres.
- Construcción de resiliencia frente al Publicaciones
COVID-19. con colaboración internacional
- Desarrollo de Sistemas de Alerta
Temprana frente a inundaciones (para
comunidades de pequeña y mediana
escala, y gobiernos autónomos Director: María del Pilar Cornejo, Ph. D.
descentralizados).
Herramientas de preparación para los GAD Correo electrónico:
frente a variaciones estacionales y cambio cip-rrd@espol.edu.ec
climático.
- Aplicación del Manejo Costero Integrado Contactos:
para Reducir el Riesgo de Desastres frente Tel: 042-269451
a tsunamis.
X: @CIP_RRD
www.cip-rrd.espol.edu.ec
SU INVESTIGACIÓN
ESPOL Y INVESTIGACIÓN 20
Centros de
Investigación
de la ESPOL
vinculados con facultades
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 03
21
Centro para la
Facultad de
Transformación Ingeniería en Electricidad
Digital Industrial y Computación
66.7%
Publicaciones
9
Proyectos
Líneas de Investigación: con colaboración en ejecución
internacional (2022)
- Sistemas Distribuidos y Operativos.
- Ingeniería de Software.
- Control inteligente.
Director: Daniel Ochoa, Ph. D.
- Análisis de datos.
Correo electrónico:
dochoa@espol.edu.ec
Contactos:
Tel: 042-269825
www.ctd.espol.edu.ec
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 22
Centro de
Facultad de
Investigaciones Ciencias Sociales y
Rurales Humanísticas
5
Investigadores
5
publicaciones
financiero ecuatoriano y su efecto en el
bienestar social y desarrollo económico,
con énfasis en las MYPIMES
Asociados (2022)
- Mejora de la resiliencia social en
respuesta a multiamenazas (epidemias,
80%
Publicaciones
5
Proyectos
pandemias, desastres naturales, etc.), y
planificación, manejo integrado y
con colaboración en ejecución monitoreo del uso del agua tanto a nivel
internacional (2022) doméstico como industrial.
- Seguridad e inocuidad alimentaria en la
sociedad ecuatoriana, y propuestas de
Director: Ramón Espinel, Ph. D. mejora.
- Educación para la Conservación de la
Correo electrónico:
biodiversidad y sensibilización ambiental,
respinel@espol.edu.ec
Desarrollo de la agricultura urbana y
Contactos: Promoción de la seguridad e inocuidad
Tel: 042-269683 alimentaria en la sociedad ecuatoriana.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 23
Centro de Facultad de
Investigaciones Ciencias Sociales y
Económicas Humanísticas
28.6%
productivos y la sociedad en general.
15
- Administración de operaciones,
comportamiento organizacional y recursos
Proyectos
humanos
en ejecución
- Evaluación social y económica de (2022)
proyectos, investigación de mercados,
comportamiento del consumidor
- Microeconomía, microeconomía Director: Gonzalo Sánchez, Ph. D.
aplicada (desarrollo, laboral, educación, Correo electrónico:
salud, etc.) edsanche@espol.edu.ec
- Macroeconomía, crecimiento económico. Contactos:
- Economía internacional, comercio Tel: 042-269096
exterior y finanzas internacionales. X: @CIEC_ESPOL
- Economía experimental y del
www.ciec.espol.edu.ec
comportamiento.
- Economía financiera, finanzas
corporativas y microfinanzas.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 24
Centro de Facultad de
Ciencias Sociales
Arqueología y Humanísticas
4
Desarrollar y promover la investigación,
divulgación y conservación del patrimonio
cultural y arqueológico del Ecuador, mediante
5
Investigadores Proyectos
Asociados en ejecución
la aplicación de modelos de investigación (2022)
interdisciplinarios para la interpretación y
Director: Jorge Marcos Pino, Ph. D.
reconstrucción de los procesos históricos,
Correo electrónico:
sociales, culturales, biológicos y ambientales
jmarcos@espol.edu.ec
por los que atravesaron los pueblos originarios
del Ecuador. Esto con el fin de contribuir en la
construcción de la identidad nacional
Líneas de Investigación:
- Arqueología como ciencia social.
- Arqueología de las sociedades del
neotrópico.
- Investigación antropológica sociocultural
interdisciplinar e histórica en América.
- Interacciones y problemáticas en la
Arqueología en América.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 25
Centro de
Facultad de
Desarrollo Tecnológico Ingeniería en Mecánica y
Sustentable Ciencias de la Producción
23.1%
Publicaciones
3
Proyectos
Líneas de Investigación: con colaboración en ejecución
internacional (2022)
- Tecnología de Bioenergía y
biocarburantes
- Tecnología de Secado Sostenible
Director: Emérita Delgado Plaza, Ph. D.
- Modelaje de recursos energéticos locales
- Sistemas híbridos de energización Correo electrónico:
distribuidos eadelgad@espol.edu.ec
- Sistemas Térmicos convencionales y Contactos:
alternativos Tel: 042-269350
- Ecoaldeas
- Sistemas Tecnológicos Agroproductivos
rurales y urbanos.
- Formación de formadores EDS
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 26
Fortalezas de
Investigación de
la ESPOL 2016-2021
Los nombres de las áreas han sido especificados usando como
referencia el clasificador de descriptores utilizado por la
Agencia Ejecutiva de Investigación (REA) de la Comisión
Europea para las convocatorias “Marie Skłodowska-Curie
Actions” del Programa Horizon 2020 (H2020).
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 27
Medio Ambiente y Geociencias
Ciencias de la vida
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 28
Ciencias de la Información e Ingeniería
Química
- Celdas de combustibles.
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 29
Matemática
- Sistemas dinámicos.
- Estadística / Análisis de datos
Ciencias Económicas
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 30
Grupos de Investigación por Área Prioritaria
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 31
Unidades
Académicas
de la ESPOL
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 32
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación
Audiovisual
8
respondan a las necesidades de los sectores
artísticos y productivos de la comunidad.
Profesores 19
publicaciones
con carga de
(2022)
Líneas de Investigación: investigación
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 33
Facultad de
Ciencias de la Vida
34
Desarrolla investigación básica y aplicada, y
contribuye a la formación de talento humano
de grado y posgrado en áreas relacionadas Profesores 68
publicaciones
con carga de
con las ciencias de la vida, tales como salud, investigación (2022)
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 34
Facultad de
Ciencias Naturales y
Matemáticas
52
Profesores con carga
113
provenientes de algún modelo probabilístico.
- Estudio de problemas abiertos, con base a estructuras
publicaciones (2022) algebraicas y topológicas, para generar nuevos
de investigación
conocimientos matemáticos y aportar recursos teóricos que
sean utilizados por investigadores en matemática y de otras
74.3% 23.1%
Publicaciones en revistas
áreas de la ciencia y la ingeniería.
- Optimización de procesos aplicados a la planificación de
Publicaciones con
colaboración del 10% Superior según
operaciones, sujetas a restricciones o no, de las
internacional CiteScore
organizaciones, para minimizar los costos involucrados.
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 35
Facultad de
Ciencias Sociales
y Humanísticas
67.1% 20.3%
Publicaciones Publicaciones en
Líneas de Investigación: con revistas del 10%
- Administración Pública, Economía Y Políticas colaboración Superior según
internacional CiteScore
Públicas
- Administración, Comportamiento
Organizacional, Administración De Operaciones,
Control De Gestión
73 2
Proyectos Registros
- Economía De Los Recursos Naturales, Economía en ejecución de Propiedad
Del Comportamiento Y Experimental (2022) Intelectual
- Finanzas, Contabilidad y Auditoría, Microfinanzas
Y Economía Financiera Decana: María Elena Romero Monyoya, M. Sc.
- Innovación, Marketing Y Estrategia Correo electrónico:
- Macroeconomía: Macro econometría, meromero@espol.edu.ec
Crecimiento Económico; Economía Internacional Contactos:
- Microeconomía: Micro econometría; Economía Tel: 042-269269, ext. 1061
Laboral; Economía Del Desarrollo Humano Y El
X: @FCSHESPOL
Bienestar
www.fcsh.espol.edu.ec
- Investigación Educativa
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 36
Facultad de
Ingeniería en Ciencias
de la Tierra
17
Genera, adapta y transfiere conocimientos a
la sociedad relacionados con las actividades
petroleras, mineras, geológicas y obras civiles, Profesores 91
publicaciones
con carga de
mediante la investigación e innovación. investigación (2022)
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 37
Facultad en
Electricidad y
Computación
65
Desarrolla conocimientos en el ámbito de la
ingeniería en electricidad, electrónica y
automatización, telecomunicaciones, Profesores 126
publicaciones
telemática y ciencias de la computación para con carga de
investigación (2022)
el desarrollo integral del Ecuador.
Líneas de Investigación:
69% 13.9%
Publicaciones Publicaciones en
- Sistemas de automatización con revistas del 10%
colaboración Superior según
- Sistemas de control
internacional CiteScore
- Inteligencia artificial y Ciencia de Datos
- Sistemas de energía eléctrica
- Sistemas de poder eléctrico
76 9
- Electrónica Proyectos Registros
- Informática centrada en el ser humano en ejecución de Propiedad
(2022) Intelectual
- Redes y sistemas distribuidos
- Comunicaciones óptimas
- Procesamiento de señales
Decano: Jorge Aragundi Rodríguez, Ph. D.
- Entornos inteligentes y sistemas
Correo electrónico:
telemáticos
jaragund@espol.edu.ec
- Ingeniería de software
- Sistemas de seguridad Contactos:
- Comunicaciones inalámbricas Tel: 042-269269, ext. 1802
X: @espol_fiec
www.fiec.espol.edu.ec
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 38
Facultad de
Ingeniería en Mecánica y
Ciencias de la Producción
66.7% 18%
desarrollo agrícola.
Publicaciones Publicaciones en
Líneas de Investigación: con revistas del 10%
- Ciencias térmicas y sistemas de energía colaboración Superior según
internacional CiteScore
alternativas
- Hidrógeno y Celdas de Combustible
- Envases y Embalajes para la Industria
Alimentaria
61 3
Proyectos Registros
- Bioingeniería y neuroimagen en ejecución de Propiedad
- Materiales – Polímeros y Cerámicos (2022) Intelectual
- Dinámica de fluidos Computacionales y
Aeroacústica Decano: Rómulo Salazar González, Ph. D.
- Combustión y Modelamiento del Fuego
Correo electrónico:
- Ingeniería Sostenible
rvsalaza@espol.edu.ec
- Optimización y Logística
- Aprendizaje de Máquina y Minería de Datos Contactos:
- Optimización de Procesos de Tel: 042-269269, ext. 1399
Biocombustible X: @espolfimcp
- Productos de Alimento Funcional
www.fimcp.espol.edu.ec
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 39
Facultad de
Ingeniería Marítima y
Ciencias del Mar
23 1
- Manejo y conservación de la Biodiversidad
y los recursos naturales de Galápagos
Proyectos Registros
- Procesos de ingeniería e innovación de
en ejecución de Propiedad
sistemas sostenibles (2022) Intelectual
- Procesos de cambios globales, de
interacción océano-atmósfera
- Transferencia de conocimiento y aumento Decano: Alejandro Chanabá Ruiz, Ph. D.
de las capacidades de investigación Correo electrónico:
achanaba@espol.edu.ec
Contactos:
Tel: 042-269269, ext. 1452
X: @fimcmespol
www.fimcm.espol.edu.ec
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 40
Líneas de Investigación:
Contribuye con la generación y difusión de - Trabajo, seguridad, bienestar laboral, condiciones
conocimientos junto con la comunidad de trabajo y riesgos psicosociales.
empresarial mediante programas de - Cambio climático y bienestar psicosocial.
maestrías, y adicionalmente, con - Competencias digitales, factores individuales y
investigación y desarrollo en las áreas de: i) organizacionales y desempeño.
emprendimiento e innovación, ii) - Competencias laborales y resultados
administración, iii) sostenibilidad y iv) organizacionales.
cadenas de valor en agronegocios. - Desarrollo económico, competitividad y comercio
internacional.
9
Profesores 8
- Organización, administración y funcionamiento de
empresas familiares.
con carga de publicaciones - Factores individuales y organizacionales que
investigación (2022) influyen en la gestión de los proyectos y sus
resultados.
- Interacciones sociales y organizacionales,
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 41
Posgrados de Investigación de la ESPOL
Programas de Maestría de Investigación y Doctorado por Facultad
Maestrías: Maestrías:
• Biociencias • Ciencias
Aplicadas Económicas
Facultad de Facultad de
•Desarrollo
Ciencias de la Vida Ciencias Sociales y Rural
(FCV) Humanísticas
Maestrías: Maestrías:
• Ciencias de la •Ciencias de los
Computación Alimentos
•Ciencias de la
Doctorados: Ingeniería Mecá--
nica
•Ciencias
Computacionales •Ciencia e Inge--
Aplicadas niería de Mate--
riales
Facultad de •Ingeniería Facultad de
Eléctrica •Ciencias en
Ingeniería en Ingeniería en Ingeniería de Sis--
Electricidad y Mecánica y Ciencias temas Industriales
Computación de la Producción Doctorados:
•En Ingeniería
Maestrías: Maestrías:
•Ciencias de la
Ingeniería para •Ciencias del
la Gestión de los Facultad de Mar
Facultad de Recursos Hídricos Ingeniería
Ciencias Naturales •Física Marítima y Ciencias
y Matemáticas del Mar
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 42
Investigación de la ESPOL en Números
período 2018- 2022
2283
Publicaciones
15739
Citas recibidas
6.9
Citas por
publicación
67.2% 1.8%
Publicaciones en
19.7%
Publicaciones en
Publicaciones colaboración con revistas en el top
realizadas con empresas 10%, 3.5% por
coautores 0.2% por encima encima del
internacionales del promedio del promedio del
Ecuador (1.4%) Ecuador (17.2%)
67,6%
Publicaciones en
#387
Proyectos de
USD $12,402,498.24
Fondos externos de
revistas de investigación en investigación
cuartiles 1 y 2 ejecución captados
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 43
Publicaciones
y citas
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 44
Evolución de las publicaciones por año
*Datos corresponden al período 2018-2022 y las revistas son clasificados según criterio
CiteScore Percentile
Fuente: SciVal (corte 21 agosto/2023)
Elaboración: Decanato de Investigación - ESPOL
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 45
Desde el año 2018 la ESPOL ha incrementado su producción científica, alcanzando
durante el período 2018-2022 la cifra de 2283 publicaciones indizadas en Scopus, de
las cuales 1673 son publicaciones en revistas clasificadas por CiteScore. Para los 2
últimos años, la producción científica anual ha sido superior a las 450 publicaciones.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 46
(FCV)
Nota: Estos años son siempre los años en los que se publicaron los artículos y no se refieren a los años en los
que se recibieron las citas.
*Datos corresponden al período 2018-2022.
Fuente: SciVal (corte 21 agosto/2023)
Elaboración: Decanato de Investigación - ESPOL
Nota: Se presenta el número de patentes que han citado artículos de la ESPOL publicados en un año dado.
*Datos corresponden al período 2018-2022.
Fuente: SciVal (corte 21 agosto/2023)
Elaboración: Decanato de Investigación - ESPOL
El recuento de publicaciones de la ESPOL que han sido citadas por distintos autores ha
variado durante el período 2018 a 2022, sin embargo, es notorio que las publicaciones
del 2020 registran un mayor número de citaciones a diferencia de los artículos
publicados en años anteriores y se atribuye este crecimiento al aumento en la
cantidad y la calidad de la producción científica realizada por los investigadores de
la ESPOL, así como las publicaciones con temática sobre la COVID-19.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 47
Asimismo, existen 22 patentes que han citado la producción científica de la ESPOL,
donde la mayor cantidad de publicaciones citadas por patentes son los artículos del
año 2018.
*Datos corresponden al período 2018-2022 y las revistas son clasificados según criterio
CiteScore Percentile
Fuente: SciVal (corte 21 agosto/2023)
Elaboración: Decanato de Investigación - ESPOL
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 48
Alrededor del 10.7% de las publicaciones realizadas por investigadores de la ESPOL se
encuentran dentro del 10% de las más citadas a nivel mundial durante el período de
2018 a 2022. Durante el mismo periodo de tiempo, alrededor del 19.7% de la
producción científica se encuentra publicada en revistas dentro del 10% superior
según Citescore.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 49
La ESPOL registró un total de 330 publicaciones dentro del 10% de las más citadas a
nivel mundial durante el periodo anual de 2018 a 2022. Además, la cantidad de
publicaciones indexadas en revistas dentro del 10% superior según Citescore ha ido
en notable crecimiento desde el año 2020, destacando en los dos últimos años donde
la producción científica anual de muy alta calidad ha sido superior a 70
publicaciones.
Durante el período 2018 a 2022, la ESPOL cuenta con publicaciones en los 16 Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) reportados por SciVal, contando en primer lugar con
239 artículos publicados relacionados al ODS 7, seguido en segundo lugar con 191
artículos relacionados con el ODS 12 y en tercer lugar el ODS 3, donde la ESPOL cuenta
con 184 artículos publicados.
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 50
Colaboraciones Externas
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 51
Durante el período de 2018 a 2022, la proporción de publicaciones que han realizado
investigadores de la ESPOL en conjunto con el sector corporativo, de acuerdo con las
empresas indexadas en Scopus es de aproximadamente 2% del total, donde esta
tasa de colaboración académico-corporativo se encuentra por encima de la media
de este mismo indicador para el Ecuador, la cual es de 1.4%.
(FCV)
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 52
En cada año, durante el período 2018-2022, la ESPOL ha colaborado en el desarrollo de
más de 300 proyectos de investigación con instituciones del sector privado y público
del Ecuador, así como con instituciones internacionales. Asimismo, se evidencia que
la mayor parte de colaboradores externos son de origen internacional, seguido de las
entidades públicas y las empresas privadas del Ecuador.
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 53
Instituciones que colaboran con la
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Publicaciones en coautoría por país/región:
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 54
10 instituciones internacionales con más
publicaciones en coautoría
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 55
Iniciativas de
investigación de la
ESPOL en medios
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 56
Laboratorio de investigación en inteligencia artificial
industrial
(FCV)
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 57
Aplicación digital interactiva para planificación inteligente
(FCV)
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 58
Transferencia de tecnología de la
ESPOL en Números
32 5
transferencias a la
Proyectos en ejecución industria
en colaboración con de registros de propiedad
empresas intelectual derivada de
(2022) investigación 2018-2022
1.8% 62
de publicaciones en
colaboración con
empresas 0.4% por
encima del promedio
del Ecuador (1.4%)
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 59
Mérito académico
en el ámbito de
investigación
ESPOL Y SU
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN 60
03
2022 2021
María Alejandra
Andrés Abad, Ph. D.
Ruano, M. Sc.
2020 2019
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 61
2018 2017
Xavier Ochoa
Novillo Parrales, Ph. D.
Chehab, Ph. D.
2017 2016
Obtuvo su título de Ph.D. (Magna Cum Laude) Obtuvo su título de Ph.D. (Magna Cum
y su Máster en Ciencias, mención en Laude) en la Universidad de Valencia,
Oceanografía Biológica en el Centro de España y su Máster en Ciencias de
Investigación Oceánica GEOMAR Helmholtz Alimentos en la University of
en Kiel, Alemania. Es director del Laboratorio Massachusetts, USA. Es coordinadora de la
de Plancton de la ESPOL y coordinador del Maestría en Ciencias de los Alimentos de la
programa de Investigación y Exploración ESPOL. Es actual coordinadora general de la
Marinas de Galápagos (GMaRE). RED de Investigación en Cereales y
miembro de la Sociedad Ecuatoriana de
Tecnología en Alimentos y del Institute of
Food Technology (ITF).
ESPOL Y INVESTIGACIÓN
SU INVESTIGACIÓN 62
Reconocimientos
internos a la investigación
realizada en la ESPOL
ESPOL Y INVESTIGACIÓN
SU INVESTIGACIÓN 63
Desde el año 2020, se celebra de Las Unidades Académicas y los Centros
manera anual el evento “Cuartiles de Investigación también fueron
Mayores” organizado por el Decanato de reconocidos por sus logros.
Investigación de la ESPOL. El evento
busca celebrar la investigación y tiene En la segunda y tercera edición de
como objetivo reconocer el trabajo Cuartiles Mayores, realizada en
destacado en investigación científica de noviembre del 2021 y 2022
los profesores, unidades académicas y respectivamente, se reconoció además
centros de investigación. el trabajo de investigación de
estudiantes de grado y postgrado de la
En abril del 2021 se presentó la primera ESPOL con insignias digitales de oro,
edición, en la que además se inició la plata y bronce.
tradición de celebrar y premiar los
logros de la comunidad politécnica con El listado completo de los
la entrega de Insignias Digitales. reconocimientos otorgados se
encuentra en los siguientes enlaces:
Durante la primera edición del evento, se
reconoció a los investigadores
Reconocimientos 2022
destacados en áreas y subáreas QS; en
captación de fondos concursables y
captación de fondos no reembolsables Reconocimientos 2021
otorgados a la investigación orientada a
la demanda. Así también, se premió a
las investigaciones innovadoras y a las Reconocimientos 2020
colaboraciones internacionales en
investigación.
ESPOL Y INVESTIGACIÓN
SU INVESTIGACIÓN 64
Reconocimiento a las Unidades Académicas
Facultad de Arte, Diseño y Unidad académica con mayor productividad
Comunicación Audiovisual científica por investigador
Facultad de Ingeniería
2022
ESPOL Y INVESTIGACIÓN
SU INVESTIGACIÓN 65
Reconocimiento a las Unidades Académicas
Facultad de Arte, Diseño y Unidad académica con mayor productividad
Comunicación Audiovisual científica por investigador
INVESTIGACIÓN
ESPOL Y SU INVESTIGACIÓN 66
Reconocimiento a los Centros de Investigación
Centro de Investigación y Centro de Investigación institucional con mayor
Proyectos Aplicados a las productividad científica por investigador
Ciencias de la Tierra (CIPAT)
Centro de Investigación,
Centro de investigación institucional con mayor
Desarrollo e Innovación de
Field Weighted Citation Impact
Sistemas Computacionales
(CIDIS)
ESPOL Y INVESTIGACIÓN
SU INVESTIGACIÓN 67
Reconocimiento a los Centros de Investigación
Centro de Energías Renovables y Centro de Investigación institucional con mayor
Alternativas (CERA productividad científica por investigador
Centro de Investigaciones y
Centro de Investigación institucional con mayor
Proyectos Aplicados a las
Field Weighted Citation Impact
Ciencias de la Tierra (CIPAT)
ESPOL Y INVESTIGACIÓN
SU INVESTIGACIÓN 68
Contactos:
ESPOL Decanato de Investigación
Campus Gustavo Galindo Velasco Campus Gustavo Galindo Velasco
Km. 30.5 Vía Perimetral Km. 30.5 Vía Perimetral
Apartado: 09-01-5863 Edificio “STEM” planta baja
Fax: (593-4) 2 854629 Fax: (593-4) 2 269304
Conmutador: (593-4) 3708 000 - (593-4) 2269 269 Correo: dec_investigacion@espol.edu.ec
www.espol.edu.ec www.espol.edu.ec/es/investigacion
X: @espol X: @DEC_INV_ESPOL
Facebook: @espol Instagram: @dec_inv_espol
Instagram: @espol1
Todos los Derechos Reservados, 2023. Toda reproducción, transformación o comunicación pública requiere autorización.
ESPOL Y INVESTIGACIÓN 69