PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
Respuesta: La farmacología es la ciencia que estudia cómo los medicamentos interactúan con los
sistemas biológicos y cómo estos efectos se traducen en respuestas terapéuticas o efectos
secundarios.
Respuesta: Los fármacos son sustancias químicas diseñadas para afectar la función del cuerpo, ya
sea para tratar, prevenir o diagnosticar enfermedades, aliviar síntomas o mejorar la salud.
Respuesta: Los efectos adversos son respuestas no deseadas o negativas que ocurren como
resultado del uso de un medicamento. Estos pueden variar desde leves, como náuseas, hasta
graves, como reacciones alérgicas o daño a órganos.
Respuesta: Los ensayos clínicos son estudios de investigación en los que se evalúa la seguridad y
eficacia de nuevos medicamentos o tratamientos en seres humanos. Estos estudios siguen
protocolos científicos y éticos para recopilar datos antes de que un medicamento sea aprobado
para su uso generalizado.
9Pregunta: ¿Cómo se clasifican los fármacos según su mecanismo de acción?
12 "Los once correctos" es una estrategia de estudio para memorizar los nombres de once
medicamentos importantes.
Respuesta: Falso. No hay evidencia de que exista una estrategia de estudio llamada "los once
correctos" para memorizar nombres de medicamentos.
Respuesta: Falso. No existe ninguna relación conocida entre "los once correctos" y la seguridad o
eficacia de los medicamentos.
14: "Los once correctos" se refiere a una lista de recomendaciones para el uso adecuado de
medicamentos en el tratamiento de enfermedades.
Respuesta: Falso. No hay una lista de recomendaciones conocida como "los once correctos" en el
ámbito médico.
15: "Los once correctos" es un término utilizado en farmacología para describir la interacción entre
once grupos diferentes de medicamentos.
16: "Los once correctos" es un título de un libro o artículo científico que explora los aspectos éticos
de la investigación en farmacología.
Respuesta: Falso. No hay registro de ningún libro o artículo científico titulado "Los once correctos"
en relación con la ética de la investigación en farmacología.
17: "Los once correctos" es una expresión popular utilizada para referirse a un enfoque
multidisciplinario en la investigación médica.
Respuesta: Falso. Esta afirmación carece de fundamento y no se utiliza comúnmente en ese
contexto.
18: "Los once correctos" es un concepto que implica la toma de once medicamentos diferentes
para tratar una enfermedad específica.
19: "Los once correctos" es un término utilizado en la farmacología para describir el proceso de
formulación de medicamentos con once ingredientes activos.
20: "Los once correctos" es un acrónimo utilizado para recordar los pasos clave en la
administración de medicamentos en entornos clínicos.
Respuesta: Falso. No hay registro de un acrónimo o frase como "los once correctos" utilizado en
relación con la administración de medicamentos.
Pregunta2 2: Se prescribe un medicamento con una dosis de 0.05 mg/kg de peso corporal. Si el
paciente pesa 70 kg, ¿cuántos mg de medicamento se deben administrar?
Respuesta 23: Se habrán administrado un total de 24,000 mcg (o 24 mg) del medicamento.
Pregunta 24: Una receta médica indica que un paciente debe recibir 0.2 g de un medicamento.
Tienes tabletas de 100 mg cada una. ¿Cuántas tabletas debes administrar para alcanzar la dosis
deseada?
Pregunta2 5: Un paciente debe recibir una infusión de 500 ml de solución durante 6 horas. ¿A qué
velocidad en ml/h se debe administrar la infusión?
Respuesta 25: La infusión debe administrarse a una velocidad de aproximadamente 83.33 ml/h.
Pregunta 26: ¿Cuál es el proceso principal mediante el cual los nutrientes y sustancias son
absorbidos desde el tracto gastrointestinal hacia la sangre?
Respuesta 27: El riñón es el órgano principal encargado de filtrar la sangre y formar la orina a
través del proceso de filtración glomerular.
Pregunta 29: ¿Qué hormona producida en el estómago estimula la secreción de ácido gástrico y la
motilidad del estómago en respuesta a la ingesta de alimentos?
UNIDAD 2
Pregunta 1: Los analgésicos opiáceos son medicamentos que actúan principalmente en el sistema
nervioso central para aliviar el dolor.
Respuesta 1: Verdadero.
Respuesta 2: Falso.
Pregunta 3: Los analgésicos opiáceos pueden causar efectos secundarios como sedación,
depresión respiratoria y estreñimiento.
Respuesta 3: Verdadero.
Respuesta 4: Verdadero.
Pregunta 5: Los analgésicos adyuvantes son medicamentos diseñados para tratar específicamente
el dolor agudo, pero no tienen efecto en el dolor crónico.
Respuesta 5: Falso.
Pregunta 1: Los opioides son medicamentos que se utilizan para tratar la depresión y la ansiedad.
Respuesta 1: Falso.
Pregunta 2: Los opioides actúan principalmente en el sistema nervioso central para aliviar el dolor
y pueden tener efectos sedantes y depresores.
Respuesta 2: Verdadero.
Pregunta 3: Los opioides se unen a los receptores opioides en el cuerpo y pueden causar efectos
analgésicos, eufóricos y relajantes.
Respuesta 3: Verdadero.
Pregunta 4: Los opioides son seguros para su uso a largo plazo sin riesgo de adicción.
Respuesta 4: Falso.
Pregunta 5: Los opioides incluyen medicamentos como la morfina, la codeína y la metadona, que
se utilizan para tratar el dolor moderado a severo y en algunos casos, la adicción a los opioides.
Respuesta 5: Verdadero.
a) Opioides.
b) Primera generación.
c) Segunda generación.
d) Tercera generación.
Respuesta 2: a) Opioides.
Respuesta 5: c) Mayor afinidad por otros receptores que no son los de histamina.