Familias de La Tabla Periódica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Familias de la Tabla Periódica

Los elementos de la tabla periódica se clasifican en familias, también llamados


«Grupos», porque las tres categorías principales de los elementos (metales, no
metales y metaloides) son demasiado amplias.

En la tabla periódica de elementos, hay siete filas horizontales de


elementos llamados «Períodos».

Las columnas verticales de elementos son lo que se denominan grupos o


«Familias».

Los miembros de una misma familia o grupo en la tabla periódica (misma


columna vertical) tienen propiedades similares.

Las familias están etiquetadas en la parte superior de las columnas de una de


estas dos maneras:

✓ El método más antiguo utiliza números romanos y letras (por ejemplo IIA).
Muchos químicos todavía prefieren utilizar este método.
✓ El nuevo método utiliza los números del 1 al 18.

Cada familia reacciona de una manera diferente con el mundo exterior.

Los metales se comportan de manera diferente que los gases, e incluso hay
diferentes tipos de metales.

Algunos elementos no reaccionan, mientras que otros son muy reactivos, y


algunos son buenos conductores de la electricidad.

Todas las características de cada familia las veremos en otro punto más adelante.

Las 9 Familias Principales


• Metales Alcalinos – Grupo o Familia 1 (IA) – con 1 electrón de valencia.
• Los Metales Alcalinotérreos – Grupo o Familia 2 (IIA) – con 2 electrones
de valencia.
• Metales de transición – Grupos o Familias del 3 al 12 – Pueden tener
diferentes electrones de valencia, depende de su estado.
• Familia del de Boro o Térreos – Grupo o Familia 13 (IIIA) – Con 3
electrones de valencia.
• La Familia del Carbono o Carbonoides – Grupo o Familia 14 (IVA) – con
4 electrones de valencia.
• Familia del Nitrógeno o Nitrogenoides – Grupo o Familia 15 (VA) – con 5
electrones de valencia.
• La Familia del Oxígeno o Calcógenos – Grupo Familia 16 (VIA) – con 6
electrones de valencia.
• Halógenos – Grupo o Familia 17 (VIIA) – con 7 electrones de valencia.
• Los Gases Nobles – Grupo Familia 18 (VIIIa) – con 8 electrones de
valencia.

Luego veremos de uno en uno y sus características, pero ahora vamos a verlos en
la tabla periódica:
Aquí tienes el símbolo y los elementos de cada grupo:

¿Qué no sabes su nombre?

No hay problema.
Nombres de los Elementos y Número Atómico

Aquí tienes todos los nombres de los elementos, y su número atómico (el numerito
que hay en cada cuadrado arriba del símbolo) también llamado Z.
La familia IA tiene 1 electrón de valencia; la IIA tiene 2 electrones de valencia; la
familia VIIA tiene 7 electrones de valencia; y la VIII A tiene 8 electrones de
valencia.

Así que, para las familias marcadas con un número romano y una A, el número
romano da el número de electrones de valencia.

El número romano hace que sea muy fácil de determinar que el oxígeno (O) tiene
seis electrones de valencia (que es en la familia VIA), que el silicio (Si) tiene
cuatro, y así sucesivamente.

Como ves en la tabla de arriba de la columna 3 a la 12 las familias se nombran por


el nombre del primer elemento de la columna y se llaman metales de transición.

Características de las Familias de la Tabla Periódica


Las características de los elementos de cada familia están determinadas
principalmente por el número de electrones en la capa externa de energía o
última capa, también llamados electrones de valencia.

Estos son los electrones que van a reaccionar cuando el elemento se une con
otro.

Si quieres saber más sobre estos electrones te recomendamos el siguiente


enlace: Configuraciones Electrónicas.

Veamos las características concretas de cada familia.

La familia IA se compone de los metales alcalinos.


En las reacciones, estos elementos todos tienden a perder un solo electrón.

Esta familia contiene algunos elementos importantes, tales como el sodio (Na) y
potasio (K).

Ambos de estos elementos juegan un papel importante en la química del cuerpo y


se encuentran comúnmente en sales.
Se llaman así porque cuando reaccionan con el agua forman el álcali. No entra en
este grupo el Hidrógeno.

La familia IIA se compone de los metales de tierras alcalinas.


Todos estos elementos tienden a perder dos electrones.

El calcio (Ca) es un miembro importante de la familia IIA (que necesita calcio para
los huesos y dientes sanos).
La familia IIIA ninguno muestra tendencia a formar aniones simples.
Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos.

El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo porque es un metaloide,
mientras que los demás van aumentando su carácter metálico conforme se
desciende en el grupo.

Debido a esto, puede formar enlaces covalentes bien definidos, es un


semiconductor, es duro a diferencia del resto que son muy blandos.
Tienen puntos de fusión muy bajos, a excepción del boro.

La familia IVA son los carbonoideos, no metales.


A medida que se desciende en el grupo, aumenta el carácter metálico de sus
componentes.

El C y el Si son no metales, el germanio es un semimetal y el Sn junto con el Pb


son netamente metálicos.

El C y el Si tienden a formar uniones covalentes para completar su octeto


electrónico, mientras que el Sn y el Pb tienden a ceder, por su carácter metálico.

La familia VA son los no metales nitrogenoideos.


El N y el P son no metálicos, el arsénico y el antimonio son semimetales, a veces
se comportan como metales y otras como no metales (esto es carácter anfótero).

El Bi es un metal. esta variación de no metálico a metálico, a medida que se


avanza en el grupo, se debe al aumento del tamaño de los átomos.

Resulta más difícil separar un electrón del átomo de N que hacerlo con el de Bi,
porque en el primero la atracción nuclear es más intensa.

Las moléculas de N son biatómicas, el P, As, Sb presentan moléculas tetratómicas


en algunos de sus estados alotrópicos.

El Bi es biatómico. todos estos elementos forman enlaces covalentes.

La familia VIA son los no metales calcógenos.


Sus puntos de fusión, densidad y ebullición aumentan a medida que se desciende
en el grupo, es decir a medida que aumenta el tamaño de los átomos.

Se combinan con el H para formar hidruros no metálicos.


De acuerdo a la electronegatividad, la afinidad química con el H decrece del O al
Te. Cuando se combinan con el H, su número de oxidación de -2, pero cuando lo
hacen con elementos más electronegativos presentan numero de oxidación
positivo (4 , 6)

La familia VIIA se compone de los halógenos.


Todos ellos tienden a ganar un solo electrón en las reacciones.

Miembros importantes de la familia incluyen el cloro (Cl), que se utiliza en la


fabricación de la sal de mesa y cloro, y el yodo (I).

La familia VIIIA se compone de los gases nobles.


Estos elementos son muy reactivos.

Durante mucho tiempo, los gases nobles fueron llamados los gases inertes,
porque la gente pensaba que estos elementos no reaccionarían en absoluto con
ningún otro elemento.

Un científico llamado Neil Bartlett mostró que al menos algunos de los gases
inertes si puede reaccionar, pero requiere condiciones muy especiales.

Después del descubrimiento de Bartlett.

Metales, Lantánidos y Actínidos


Metales de Transición: El mayor grupo de elementos en la tabla periódica, que
van de los Grupos del 3 al 12.
Tienen diferentes grados de reactividad y una muy amplia gama de propiedades.

En general, sin embargo, los metales de transición son buenos conductores del
calor y la electricidad y tienen altos puntos de ebullición y densidades.

Lantánidos: son un grupo de metales situados en la segunda fila de la parte


inferior de la tabla periódica.
Son bastante raros, sus números atómicos oscilan entre 57 (lantano) a 71
(lutecio).

Algunos de estos elementos se pueden encontrar en los superconductores, la


producción de vidrio, o láser.

Actínidos: Son un grupo de metales en la última fila de la tabla periódica.


La familia de los actínidos contiene quince elementos que comienzan con el
actinio.
Todos los actínidos son radiactivos y algunos no se encuentran en la naturaleza.

También podría gustarte