Familias de La Tabla Periódica
Familias de La Tabla Periódica
Familias de La Tabla Periódica
✓ El método más antiguo utiliza números romanos y letras (por ejemplo IIA).
Muchos químicos todavía prefieren utilizar este método.
✓ El nuevo método utiliza los números del 1 al 18.
Los metales se comportan de manera diferente que los gases, e incluso hay
diferentes tipos de metales.
Todas las características de cada familia las veremos en otro punto más adelante.
Luego veremos de uno en uno y sus características, pero ahora vamos a verlos en
la tabla periódica:
Aquí tienes el símbolo y los elementos de cada grupo:
No hay problema.
Nombres de los Elementos y Número Atómico
Aquí tienes todos los nombres de los elementos, y su número atómico (el numerito
que hay en cada cuadrado arriba del símbolo) también llamado Z.
La familia IA tiene 1 electrón de valencia; la IIA tiene 2 electrones de valencia; la
familia VIIA tiene 7 electrones de valencia; y la VIII A tiene 8 electrones de
valencia.
Así que, para las familias marcadas con un número romano y una A, el número
romano da el número de electrones de valencia.
El número romano hace que sea muy fácil de determinar que el oxígeno (O) tiene
seis electrones de valencia (que es en la familia VIA), que el silicio (Si) tiene
cuatro, y así sucesivamente.
Estos son los electrones que van a reaccionar cuando el elemento se une con
otro.
Esta familia contiene algunos elementos importantes, tales como el sodio (Na) y
potasio (K).
El calcio (Ca) es un miembro importante de la familia IIA (que necesita calcio para
los huesos y dientes sanos).
La familia IIIA ninguno muestra tendencia a formar aniones simples.
Tienen estado de oxidación +3, pero también +1 en varios elementos.
El boro se diferencia del resto de los elementos del grupo porque es un metaloide,
mientras que los demás van aumentando su carácter metálico conforme se
desciende en el grupo.
Resulta más difícil separar un electrón del átomo de N que hacerlo con el de Bi,
porque en el primero la atracción nuclear es más intensa.
Durante mucho tiempo, los gases nobles fueron llamados los gases inertes,
porque la gente pensaba que estos elementos no reaccionarían en absoluto con
ningún otro elemento.
Un científico llamado Neil Bartlett mostró que al menos algunos de los gases
inertes si puede reaccionar, pero requiere condiciones muy especiales.
En general, sin embargo, los metales de transición son buenos conductores del
calor y la electricidad y tienen altos puntos de ebullición y densidades.