Familias de La Tablas Periódicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Familias de la tabla periódica

Con el fin de dar orden a los elementos químicos que componen la


materia, se establece la tabla periódica como guía para determinar la
composición y propiedades de cada uno de ellos.

Para definir los elementos y establecer el orden de los mismos, fue


necesario determinar su composición para poder agruparlos en las
conocidas familias que conformen la tabla periódica.

Cuando se habla de elementos de una misma familia dentro de la tabla


periódica, se hace referencia a aquellos elementos que tienen
propiedades similares y que pueden estar ubicados de forma vertical
dentro de la tabla periódica.

Nombres de las familias en la tabla periódica


Para poder obtener una idea más clara de la agrupación de los
elementos en familias dentro de la tabla periódica, se asigna un nombre
a cada una de ellas.
Es así como resulta mucho más sencillo ubicar cada uno de los
elementos y la familia a la que corresponde, a continuación te haremos
mención de las familias que podrás encontrar:

• Se encuentra la familia de metales alcalinos, denominada como Familia I


A.
• La familia de los metales alcalinotérreos denominada como Familia II A.
• La familia del Boro, denominada como Familia III A.
• La familia perteneciente al Carbono, denominada como Familia IV A.

• Encontramos la familia del Nitrógeno, correspondiente a la Familia V A.


• La familia de los calcógenos, conocida como Familia VI A.
• La familia de los halógenos, denominada Familia VII A.
• Y encontramos la Familia 0, la cual se caracteriza por incluir todos los
gases nobles.

Los elementos que se encuentran dentro de una misma familia


mantienen propiedades y composiciones similares, en total puedes
encontrar hasta 18 familias dentro de la tabla periódica actual.
Es importante destacar que las familias dentro de la tabla periódica
permiten establecer un orden de los elementos que la conforman, así
como también tener una idea del comportamiento de ellos con respecto a
lo que los rodea.

Para ponerte un ejemplo, el comportamiento que tienen los gases, es


diferente al que pueden tener algunos metales, esto se debe a que
algunos elementos son altamente reactivos, mientras que otros pueden
no presentar ninguna reacción.

Para definir las familias dentro de la tabla periódica, se determina a


través del número de electrones que se encuentran en la última capa de
los elementos, dependiendo de la cantidad de electrones que presente
un elemento, se puede determinar la reacción del mismo con respecto a
otra sustancia.

Definición de las familias de la tabla periódica


Tal y como te lo hemos mencionado, el número de electrones resulta
fundamental para definir las familias dentro de la tabla periódica, es por
ello que a continuación te mostraremos la clasificación de cada uno de
ellos para que puedas tenerlo un poco mas claro.
• Los metales alcalinos pertenecientes a la familia IA cuentan con un
electrón de valencia.
• Por su parte los metales alcalinotérreos que pertenecen a la familia IIA
cuentan con dos electrones de valencia.
• En el caso de los metales de transición, encontramos que pertenecen a
familias comprendidas desde la 13 hasta la 12, y el número de electrones
con el que cuentan pueden variar dependiendo del estado en el que se
encuentren.
• La familia 13 perteneciente a la del Boro o Térreos, pueden contar con 3
electrones.
• Para la familia del carbono o familia 14, los elementos cuentan con 4
electrones de valencia.
• En el caso de la familia 15, los elementos cuentan con 5 electrones.
• La familia perteneciente al Oxígeno o los Calcógenos, denominada como
familia 16, la cantidad de electrones corresponde a 6.
• Cuentan con 7 electrones de valencia los Halógenos pertenecientes a la
familia 17.
• Y por último pero no menos importante, nos encontramos con la familia
18, la cual incluye elementos como los gases nobles que cuentan con 8
electrones de valencia.
Características de las familias de la tabla periódica
Para definir las familias de la tabla periódica, se pueden tomar en cuenta
muchas características que resultan relevantes y que permiten establecer
diferencias entre una familia y otra, es por ello que a través del articulo
intentaremos mostrarte cuales son las más importantes.

Así que si deseas conocer las características de las familias de la tabla


periódica no te quedes sin leer la siguiente clasificación que hemos
elaborado para ti:

• Famila I A. Como te hemos mencionado es la familia donde se


encuentran los metales alcalinos dentro de la tabla periódica, cuando un
elemento corresponde a esta familia y entra en reacción con alguna otra
sustancia o elemento, se tiende a perder un electrón.

Dentro de los elementos de mayor renombre dentro de esta familia


podemos encontrar el sodio y el potasio, son elementos que por lo
general se encuentran en algunas sales y que también forman parte
fundamental de los procesos químicos que atraviesa el cuerpo.
Cuando un metal de estos entra en contacto con el agua, se produce una
reacción denominada como álcali, a esto se debe su nombre.

• Familia II A. En este grupo se encuentran los metales provenientes de


tierras alcalinas, cuando estos metales entran en reacción, la cantidad de
electrones que se pierden son 2. Para mencionar uno de los elementos
más importantes dentro de esta familia, podemos resaltar la presencia
del Calcio.

Siendo también un elemento fundamental para el funcionamiento


correcto del cuerpo humano, principalmente en la formación de los
huesos y dientes.

• Familia III A. Las características de los elementos que se encuentran en


esta familia pueden variar dependiendo de cuál se hable, sin embargo
mantienen en común que ninguno de los elementos tiende a generar
aniones simples.
Algunos elementos dentro de este grupo pueden presentar un estado de
oxidación +3, sin embargo otros podrían estar presentando un grado de
oxidación +1.

Uno de los elementos particulares de esta familia dentro de la tabla


periódica, es el Boro, pues es un elemento que se caracteriza por ser un
metaloide, a diferencia de los demás elementos que conforman la familia.

El Boro es uno de los elementos que tiene la capacidad de generar


enlaces covalentes muy bien definidos y que por ende puede ser
considerado como un semiconductor.

Es un material bastante duro, otra de las diferencias que guarda con el


resto de elementos que se caracterizan por ser blandos.

Todos los elementos que corresponden a esta familia dentro de la tabla


periódica, son considerados con un punto de fusión muy bajo, a
excepción del Boro.
• Familia IV A encontramos los elementos que son no metales y se
denominan carbonoideos, cuando el grupo va en descendencia, se
pueden encontrar elementos con mayor carácter metálico dentro de sus
componentes.

Como elementos a resaltar de esta familia de la tabla periódica, se


pueden encontrar el C y el Si, los cuales son elementos que pueden
formar uniones covalentes con el fin de completar su octeto electrónico.

También se pueden encontrar elementos como Sn y el Pb, los cuales


tienden a ceder un poco más debido a su composición a nivel metálico.

• Familia VA. En este caso, los elementos de la familia se consideran no


metales, y se encuentran relevantes elementos como el N y el P los
cuales son no metales, sin embargo están los casos del arsénico y el
antimonio que se pueden considerar como semimetales, pues
dependiendo de la situación, pueden o no comportarse como tal.

Es posible que sea un tipo de familia bastante variada dentro de la tabla


periódica, pues se pueden presentar elementos metales y no metales,
debido a que la cantidad de átomos de los elementos puede ser
distinta.Los elementos dentro de esta familia pueden generar enlaces
covalentes.

• Familia VIA. En esta familia encontramos los elementos cuyas


propiedades pueden aumentar en cuanto el grupo va descendiendo, las
propiedades que pueden verse principalmente afectadas son la fusión, la
densidad y la ebullición. Estos elementos pueden combinarse con el H
para formar hidruros no metálicos.
• Familia VIIA. Este grupo se compone pos los elementos halógenos,
cuando un elemento de estos entra en reacción, entonces tienden a
ganar un electrón, dentro de los elementos a destacar de esta familia,
podemos encontrar la presencia del cloro.

Es un elemento que se utiliza para la fabricación del cloro y la sal que


normalmente consumen los seres humanos.

• Familia VIIIA. Los elementos que conforman esta familia en la tabla


periódica, cuentan con un alto nivel de reacción, anteriormente eran
considerados elementos que no tenían ningún tipo de reacción, sin
embargo gracias a los avances químicos se pudo demostrar que aun
cuando son gases nobles, pueden reaccionar siempre y cuando se
cumplan condiciones específicas.
• Grupo del 3 al 12. Estos elementos tienen diferencias en cuanto a sus
propiedades y características, por ejemplo se presentan variaciones en
cuanto a los grados de reactividad entre un elemento y otro.
Un aspecto en común que pueden tener los elementos dentro de este
grupo es que son buenos conductores tanto de temperatura como de
electricidad, presentando a su vez altos niveles de ebullición.

También podría gustarte