Cómo Superar La Depresión - Heizel Pahola
Cómo Superar La Depresión - Heizel Pahola
Cómo Superar La Depresión - Heizel Pahola
Aparte del ejercicio aeróbico, algunas posturas de yoga te pueden ayudar a aliviar
los sentimientos depresivos. Prueba la postura del perro con la cabeza hacia abajo
o la de piernas arriba contra la pared (puedes encontrar estas dos posturas en
sitios de Internet sobre yoga). Hay otros dos aspectos del yoga: los ejercicios de
respiración y la meditación, que también pueden ayudar a encontrarse mejor a la
gente deprimida.
2. Cuídate alimentándote bien. La depresión puede afectar al apetito. Cuando
están deprimidas, a algunas personas no les apetece nada comer, pero hay otras
pueden comer demasiado. Si la depresión ha afectado a tus hábitos alimentarios,
tendrás que tener muy presente la necesidad de alimentarte bien. La nutrición
puede influir en el estado de ánimo y el nivel de energía de una persona. O sea
que come abundante fruta y verdura y sigue un horario de comidas regular
(aunque no tengas hambre, intenta comer algo ligero, como una pieza de fruta,
para seguir adelante).
3. Identifica los problemas, pero no les des vueltas. Intenta identificar las
circunstancias que han contribuido a tu depresión. Cuando sepas qué es lo que te
ha hecho sentirte triste y decaído y por qué, habla sobre ello con un amigo que te
aprecie. Hablar es una forma de dar rienda suelta a los sentimientos y de recibir
algo de comprensión.
5. Intenta fijarte en el lado positivo de las cosas. La depresión repercute sobre los
pensamientos de las personas, haciendo que todo parezca negro, desastroso,
triste y negativo. Si la depresión te está haciendo fijarte solo en lo negativo, haz un
esfuerzo para fijarte en las cosas buenas de la vida. Primero intenta identificar una
cosa positiva, luego intenta buscar otra más. Considera tus puntos fuertes, tus
dones y lo afortunado que eres. Y, sobre todo, no te olvides de tener paciencia
contigo mismo. La depresión requiere tiempo para curarse.
Las personas deprimidas suelen tener una actitud pasiva ante la vida. La
depresión hace que pierdas la ilusión y la energía, perdiendo la motivación para
elaborar planes y hacer cosas. Es frecuente también pensar que hagas lo que
hagas no va a haber una mejora de tu situación, cosa que facilita la inhibición.
Los objetivos que te plantees tienen que ser realistas y realizables a corto plazo,
que te supongan un pequeño esfuerzo pero que tampoco resulten tan duros que
quieras abandonar. Si el objetivo que se te ocurre es complicado o a largo plazo,
compartiméntalo de manera que puedas dividirlo en pequeños objetivos
realizables en plazos de tiempo relativamente cortos. No se trata de hacer una
carrera de fondo, pues puedes caerte en el camino. Se trata de dar un pequeño
paso cada vez.
10. Desahógate
Quien conozca a una persona deprimida probablemente puede decir que esa
persona se encuentra mal e incluso puede que ésta le haya dicho las razones por
las que está así. Sin embargo, aunque puedas dar razones por las cuales se
sienten mal, muchas personas deprimidas suelen inhibirse y callarse sus
emociones y pensamientos reales al respecto.
En este sentido, si sientes que estás en un mal momento no tienes que dudar
en desahogarte. La lista de cosas que van mal de la que hemos hablado
anteriormente… quémala. Canta, grita, llora, corre, practica un deporte de
contacto que te permita descargar frustración. Lo importante es que no te
encierres en ti mismo/a y dejes fluir tus pensamientos y, sobre todo, tus
emociones.
Es por esto que si estas en una situación de depresión, sería útil que participaras
en la vida social de tu alrededor. Esto no quiere decir que fuerces situaciones
sociales ni establezcas una relación de dependencia con los demás, cosa que
también tiende a producir rechazo, sino que intentes salir, participar en la
conversación de tus allegados y estés abierto a participar en diferentes planes y
actividades.
Hemos dicho antes que las personas deprimidas suelen tener una actitud pasiva y
perder las ganas de hacer cosas. Incluso cosa que antes te apasionaban ahora
pierden su sentido y te parece estúpido la idea de realizarlas.
Por este mismo es importante forzarte a hacerlas, intentando recuperar la
ilusión. No hace falta que la actividad te haga completamente feliz o que disfrutes
igual que antes, sino que basta con que te haga disminuir un poco el nivel de
tristeza, y a la larga podrías volver a recuperar la pasión por ello.
13. Explora
2. Practica ejercicio
Tener una vida social activa se ha demostrado que es eficaz para prevenir la
depresión. Rodearse de buenos amigos, acudir a eventos y practicar los
hobbies que nos gustan, son positivos para tener una vida más plena.
A todos nos gusta caer bien y ser aceptados por los demás, pero muchos gastan
demasiado tiempo y energía intentando gustar a otros. El desgaste
psicológico de compararse con los demás y de estar pensando en agradar a todo
el mundo no es sano y produce estrés innecesario.
6. Vive el presente
Vivir el presente cuida tu salud emocional y tu estado anímico. Esto parece fácil de
hacer, pero habitualmente estamos con el cuerpo en el presente pero la
mente en el pasado o el futuro. Aprender a vivir en el presente te ayuda a
mejorar el bienestar y te protege contra la depresión. Éste es uno de los principios
de la terapia Mindfulness.
Para saber más sobre los beneficios del Mindfulness, te invitamos a que leas
nuestro artículo:
“Mindfulness: 8 beneficios de la atención plena”
Incluso si comes sano, haces deporte y vives el presente, nada te motivará más
que tener un propósito en la vida o unos objetivos que conseguir. Una
investigación de Blue Zones, concluyó que aquellos que tenían un propósito en
la vida vivían hasta siete años más.
8. Acéptate y perdónate
Desde jóvenes nos han educado para tener una vida tranquila y perfecta, pero la
realidad no siempre es así, especialmente en los tiempos que corren. Por ejemplo,
hace poco más de una década era habitual tener un puesto de trabajo para toda la
vida. Hoy en día, tener un empleo estable se ha convertido en algo extraño en
muchas profesiones.
Por tanto, hoy estamos aquí, pero mañana... quién sabe. Tener una mentalidad
flexible es mucho más adaptativo que tener una mentalidad rígida, y aprender a
vivir con la incertidumbre y con una actitud positiva frente al cambio, te convierte
en una persona mucho más preparada para la realidad actual.
El estrés es muy común en el ritmo de vida que llevamos, pero cuando el estrés
es continuado, las cosas pueden empeorar y desembocar en una depresión.
De hecho, muchas investigaciones afirman que uno de los síntomas que pueden
presentarse en el Síndrome del quemado (o Burnout) es la depresión.
Por ejemplo, sigue un horario que posibilite que te duermas más o menos misma
hora y evita sustancias excitantes a partir de media tarde.
Espero que te hayan servido estos tips y consejos para superar la depresión,
recuerda que para que cada cosa funcione debes hacerla con mucha constancia,
pronto estaremos sacando videos sobre la depresión, si te interesa este tipo de
contenido por favor suscríbete a mi canal de Youtube así me ayudarías mucho a
ayudar a más personas, comparte estos consejos si crees que a alguien más le
hacen falta, acá te el enlace a mi canal, te agradecería de todo corazón si te
suscribes, que tengas un excelente día.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCNKwjWCCx4TirZhxBxL3CKg