Ta4 Gestión General - Final
Ta4 Gestión General - Final
Ta4 Gestión General - Final
TAREA ACADÉMICA 4
INTEGRANTES:
PIURA – 2023
Índice.
7 Conclusiones .......................................................................................................... 12
1 ¿Cuáles son las etapas del proceso de producción del producto asignado?
ejemplares de óptima calidad, a los cuales por lo general se les corta cabeza y cola y se le
extraen las vísceras, para luego procesarlos según la presentación deseada, envasarlos y
esterilizarlos.
1.1 Etapas.
mantener su frescura.
quita la cabeza, la cola, las vísceras y las escamas a una temperatura de 108°.
• Cocción: El pescado se cuece en agua o en salmuera para eliminar las bacterias y los
añade el líquido de cobertura, que puede ser aceite, agua o salsa, el pescado es pesado y
se realiza una selección para identificar aquellos que cumplen con los estándares de
• Cierre y sellado: Los envases se cierran y sellan herméticamente para evitar la entrada
• Esterilización: Los envases se someten a un tratamiento térmico para eliminar todos los
caducidad. Luego, se empaquetan en cajas o paletas para facilitar su transporte, las latas
son colocadas en cajas para luego ser distribuidas partiendo de las dos plantas de
complejo que requiere de una gran atención al detalle para garantizar la calidad y la
utilizado varía según el tipo de conserva que se quiera producir. Los pescados más
utilizados para la producción de conservas son el atún, el bonito, la sardina, el salmón y
la caballa.
darle sabor. Los líquidos de cobertura más utilizados son el aceite, el agua y las salsas.
conservas.
pescado.
materias primas hasta la distribución del producto terminado, pasando obviamente por el
proceso de fabricación.
3 Sobre la gestión de la cadena de abastecimiento: De 4 recomendaciones que
haría usted para la gestión de los proveedores de los insumos y materiales. Sustente
salmuera y otros insumos. Esto aseguraría que se estén obteniendo materias primas de
alta calidad, lo que impacta directamente en la calidad final del producto. No hacerlo
la marca.
afectaría directamente la calidad final del producto y podría generar problemas de salud
para los consumidores si los insumos no cumplen con los requisitos sanitarios necesarios.
• Negociación de contratos claros: Negociar contratos con los proveedores que incluyan
rentabilidad de la empresa.
• Diversificación de fuentes de suministro: Buscar y establecer relaciones con múltiples
proveedores para los insumos clave. Dependiendo únicamente de uno o unos pocos
venta.
efectiva de los canales de distribución tradicionales: Esto podría reducir la visibilidad del
confianza de los clientes, lo que en última instancia impactaría las ventas y el éxito
empresa:
la productividad y disminuir los errores, lo que puede resultar en una mayor rentabilidad
para la empresa.
importante que la inversión en publicidad esté bien enfocada y justificada para obtener
resultados efectivos.
6 Conclusiones:
• La calidad es fundamental en todas las etapas, desde la recepción del pescado fresco
final sea seguro para el consumo y cumpla con los estándares establecidos.
visibilidad de la marca.
7 Referencias.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/clostridium
https://www.snp.org.pe/industria-pesquera/conservas-de-pescado/
https://www.youtube.com/watch?v=jzCkjJynA2I
https://larepublica.pe/economia/1160582-conservas-carabela-busca-conquistar-el-
mercado-limeno.