Laboratorio 7
Laboratorio 7
Laboratorio 7
INFORME
Séptimo Laboratorio de Química I
LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
Integrantes:
Tolentino Santacruz, George Ditper
LIMA – PERÚ
2023-1
Contenido
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
2. OBJETIVOS GENERALES:.........................................................................................................5
3. FUNDAMENTO TEÓRICO:.......................................................................................................5
4. PARTE EXPERIMENTAL...........................................................................................................9
4.1. Experimento 1: Determinación del punto de ebullición.................................................9
4.1.1.Procedimiento........................................................................................................9
4.1.2.Objetivos..............................................................................................................10
4.1.3.Cálculos y resultados............................................................................................11
4.1.4.Observaciones......................................................................................................11
4.1.5.Conclusiones........................................................................................................11
4.2. Experimento 2: Determinación de la masa molecular de un soluto.............................11
4.2.1.Procedimiento......................................................................................................11
4.2.2.Cálculos y resultados............................................................................................12
5. Cuestionario.........................................................................................................................13
6. Bibliografía...........................................................................................................................19
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Punto de ebullición:
La Densidad:
ρ=m/v
Esto significa que densidad (ρ) es igual a masa (m) entre volumen
(v). De lo cual, además, podemos deducir que la densidad es
inversamente proporcional al volumen: mientras menor sea el
volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.
Tipos de densidad
Densidad absoluta
Densidad aparente
Densidad media
Densidad puntual
PARTE EXPERIMENTAL
Objetivos:
Determinar el punto de ebullición (líquido a gas) mediante el
método del tubo capilar para poder así hallar en que rango se
encuentra cierta temperatura, para lo cual usaremos alcohol
etílico como compuesto para determinar su punto de ebullición
Cálculos y resultados:
- T eb−teórica =78.4 ° C
- T eb−experimental =85 ° C
Luego calculando el porcentaje de error:
∆ t b=k b m ∧ ∆ t f =k f m
Donde k b y k f se conocen como la constante molal de la elevación
del punto de ebullición y la constante molal del descenso del punto
de congelación, respectivamente. Estas constantes son
características del solvente particular.
Debe notarse que para cada solvente k f es una constante diferente
de k b.
Datos de elevación del punto de ebullición y descenso de
congelación:
Punto de Punto de
solvente kb (°C/m) kf (°C/m)
ebull. (°C) cong. (°C)
ácido acético 118.9 3.1 16.6 3.9
benceno 80.1 2.53 5.5 4.9
cloroformo 61.2 3.63 - -
naftaleno - - 80.22 6.85
agua 100 0.512 0 1.86
Cálculos y resultados:
Para este experimento se utilizó una solución formada por la
sacarosa (C12H22O11) como soluto y al agua como solvente, siendo
las cantidades utilizadas:
ρ sol=1.115 g /ml
Luego:
msol msol
ρ sol= 1.115=
V sol 20
∴ msol =22.3 g
msto 6.69
n MC H 0 342
M = sto = 12 22 11
= M =0.978
V sol V sol 20
1000
6.69
nsto 342
m= = m=1.253
Kgste (22.3−6.69)
1000
Cuestionario
.
La presión ambiental que rodea al líquido también afecta al
punto de ebullición. Un líquido en un vacío parcial tiene un
punto de ebullición más bajo que cuando ese líquido está a la
presión atmosférica. Un líquido a alta presión tiene un punto
de ebullición más alto que cuando ese líquido está a la
presión atmosférica
.
En resumen, el punto de ebullición de un líquido depende de la
fuerza de los enlaces entre las moléculas del líquido, la estructura
molecular de la sustancia, la masa molecular de la sustancia y el
tipo de fuerzas intermoleculares, y la presión ambiental que rodea al
liquido
2. Como determinar el punto de ebullición exacto de un
líquido, si se conoce que este líquido hierve a temperatura
mayor que 100 °C
Existen diferentes métodos para determinar la temperatura exacta
de un líquido si se sabe que hierve a más de 100 grados
centígrados, como se mencionan en los siguientes artículos:
Una forma de determinar la temperatura exacta de un líquido es
mediante la medición de la presión de vapor del líquido. La presión
de vapor del líquido se relaciona con su punto de ebullición, por lo
que midiendo la presión de vapor se puede determinar la
temperatura exacta de ebullición del líquido
Otro método para determinar la temperatura exacta de un líquido
es mediante la utilización de un termómetro de alta precisión. Este
método es más preciso que el anterior, pero requiere un
termómetro de alta calidad y calibrado correctamente
También se puede determinar la temperatura exacta de un líquido
mediante la utilización de un aparato llamado aparato de
destilación. Este aparato permite separar los componentes de una
mezcla líquida y determinar la temperatura exacta de ebullición de
cada uno de ellos
En resumen, existen diferentes métodos para determinar la
temperatura exacta de un líquido si se sabe que hierve a más de
100 grados centígrados, como la medición de la presión de vapor
del líquido, la utilización de un termómetro de alta precisión y la
utilización de un aparato de destilación
- Con otro tipo de termómetro, como el Termómetro de gas que
puede llegar a medir hasta 538 °C.
solución coloide
Las partículas del soluto son Las partículas del soluto son más
muy pequeñas y no se pueden grandes que las de una solución y se
ver a simple vista. pueden ver a simple vista.
El soluto no se disuelve
El soluto se disuelve completamente en el solvente y se
completamente en el solvente. dispersa en forma de partículas.
solución coloide
Bibliografía