Este documento contiene las respuestas de un estudiante a 11 preguntas sobre el caso de manipulación en el concurso de televisión "Twenty One" y conceptos de ética empresarial. El estudiante analiza las decisiones de los participantes del concurso, la responsabilidad de los productores, y la importancia de la verdad, la libertad y la ejemplaridad para las relaciones humanas y la toma de decisiones éticas en las organizaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas
Este documento contiene las respuestas de un estudiante a 11 preguntas sobre el caso de manipulación en el concurso de televisión "Twenty One" y conceptos de ética empresarial. El estudiante analiza las decisiones de los participantes del concurso, la responsabilidad de los productores, y la importancia de la verdad, la libertad y la ejemplaridad para las relaciones humanas y la toma de decisiones éticas en las organizaciones.
Este documento contiene las respuestas de un estudiante a 11 preguntas sobre el caso de manipulación en el concurso de televisión "Twenty One" y conceptos de ética empresarial. El estudiante analiza las decisiones de los participantes del concurso, la responsabilidad de los productores, y la importancia de la verdad, la libertad y la ejemplaridad para las relaciones humanas y la toma de decisiones éticas en las organizaciones.
Este documento contiene las respuestas de un estudiante a 11 preguntas sobre el caso de manipulación en el concurso de televisión "Twenty One" y conceptos de ética empresarial. El estudiante analiza las decisiones de los participantes del concurso, la responsabilidad de los productores, y la importancia de la verdad, la libertad y la ejemplaridad para las relaciones humanas y la toma de decisiones éticas en las organizaciones.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso de ETICA
Análisis del tema
Estudiante:
Cahuana Condori Dariella Alexandra
Responder a las preguntas del texto:
1. En distintos momentos de la película, Charles Van Doren duda de su propia actuación.
¿Podría identificarlos? ¿Qué juicio ético merecen sus decisiones en estos casos? Parece que Charles está luchando con su realidad. Al principio, durante la entrevista, se puede ver su incertidumbre tan pronto como se le hace la primera pregunta. Luego, su petición de que no le bombardeen con más preguntas y respuestas refuerza esta idea. Finalmente, cuando decide hablar y revelar la verdad, es evidente que ha estado dudando de su situación. 2. ¿Influyen los sentimientos en la decisión de Charles Van Doren para seguir adelante en el concurso? ¿Modifican los sentimientos la valoración ética de su decisión? Sinceramente, parece que en el momento en que decidió continuar con el juego, no reflexionó ni consideró sus sentimientos, simplemente se dejó arrastrar por el juego. En cuanto a su actitud hacia el dinero, sí cambió su percepción, ya que en un punto sintió aversión a participar en algo inapropiado, pensando que todo era una broma. 3. ¿Por qué Herbie Stempel, concursante derrocado, no denuncia la manipulación a pesar de conocerla? ¿Es aquí responsable de omisión? ¿Omite alguna otra actuación? ¿Cómo influye esto en su vida personal? Herbie no denuncia la manipulación porque él mismo fue cómplice de las mismas mentiras cuando era participante. Claramente es responsable por su silencio, hasta el momento en que decide hablar, pero su motivación parece ser más personal que un verdadero arrepentimiento por ser parte del juego. No puedo recordar otra omisión por parte de Herbie. Su participación y silencio en el juego lo convierten en un mentiroso, lo que afecta su vida personal, ya que su esposa confiaba en él y está consciente de que su comportamiento no fue el adecuado. 4. ¿Qué grado de responsabilidad tienen en lo ocurrido el primer concursante ganador, el segundo y los realizadores del programa? Pienso que ambos tienen un nivel de responsabilidad bastante similar. Aunque cada uno miente o engaña por diferentes motivos, al final del día, siempre es en busca de su propio beneficio. 5. ¿Habría actuado usted de modo distinto a como lo hizo Richard Goodwin, investigador del Congreso? ¿Por qué? No, definitivamente habría actuado de la misma manera. Albergaba la idea de justicia, de verdad por encima de todo. Creo que si me hubiera encontrado con esa misma evidencia, donde al final, aquellos que deberían haber sido juzgados tuvieron la suerte de salir ilesos, habría reaccionado de la misma forma. 6. Tras la lectura del caso de Semco al comienzo del capítulo («Una historia para reflexionar), ¿qué virtudes éticas considera necesarias para tomar decisiones cuando el clima en que trabaja la organización es corrupto? Las virtudes éticas necesarias a tomar decisiones serian la integridad para mantener la integridad personal y empresarial al rechazar participar en prácticas corruptas, la valentía para demostrar al enfrentar la situación corrupta y resistir la presión para ceder ante la extorsión, la honestidad al evaluar la situación y tomar decisiones basadas en la verdad y la transparencia UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES
y la responsabilidad al momento de tomar decisiones priorizando el bienestar a largo plazo de
la organización. 7. En la Figura 4.2, se califica como bien humano el conocimiento de la verdad. ¿Qué repercusiones considera que puede tener para las relaciones humanas de una organización renunciar a este bien? Abandonar la búsqueda de la verdad como un valor humano puede debilitar la honestidad, la transparencia y la confianza en las interacciones humanas dentro de una organización. Esto, a su vez, puede tener un impacto negativo en la cultura de la organización y en el rendimiento global de la empresa. 8. En el Epígrafe 4.1.3, se han descrito cuatro significados del término libertad: la libertad física, la psico-afectiva, la cognoscitiva y la ética. ¿A qué tipo de libertad nos referimos cuando rechazamos que otros nos dominen en una organización? ¿Podría pensar en un ejemplo en el que una organización puede ayudar a fomentar la libertad ética o de autodeterminación? La libertad ética en una organización se refiere a la capacidad de actuar según los principios éticos y morales sin coacción o dominación. Para fomentarla, las empresas pueden implementar políticas que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los principios éticos, como canales de denuncia, capacitación en ética y recompensas por comportamientos éticos. 9. En la Figura 4.3, aparecen descritos algunos de los sentimientos humanos más comunes. ¿Cómo piensa que puede reducirse el sentimiento de enfado cuando se da de modo repetido en una organización? Si en vez de pensar en el enfado analiza el sentimiento de la ilusión por su trabajo, ¿qué factores piensa que influyen en que se trabaje con más ilusión? ¿Qué tienen que ver estos sentimientos con la ética? Para disminuir la ira en una organización, se deben identificar y tratar sus causas, promoviendo transparencia y resolución justa de conflictos. Para fomentar la ilusión por el trabajo, se pueden ofrecer oportunidades de desarrollo, reconocimientos y un ambiente positivo. Ambos sentimientos están vinculados a la ética, esencial para mantener la integridad y confianza en una organización. 10. Observe la Figura 4.6, que ofrece algunas cuestiones que pueden ayudar en el análisis ético de una decisión. Piense en algo que hizo en el pasado que pudo haber hecho mejor desde el punto de vista ético. ¿Hay alguna cuestión de las que se proponen en la figura que le habría hecho reconsiderar su decisión en ese momento? ¿Por qué? ¿Se le ocurren otras cuestiones? Las preocupaciones éticas en la toma de decisiones incluyen la falta de transparencia, información precisa, consideración de impactos sociales y ambientales, y respeto hacia las partes involucradas. Estos factores son cruciales para evaluar la ética de una decisión y su impacto en la organización. También es importante repetir el proceso de toma de decisiones para asegurar su ética y transparencia, y revisar las políticas de la organización para garantizar decisiones éticas en el futuro. 11. En la Figura 4.8, acerca de los tipos de responsabilidad ética, se menciona la ejemplaridad como un tipo de responsabilidad por inducción. ¿Ha influido el ejemplo de alguna persona de su entorno en sus últimas decisiones? ¿Cómo? ¿Se le ocurren modos concretos de inducir a la creación de organizaciones más humanas mediante el buen ejemplo? Intente diseñar una lista de comportamientos ejemplares y contrástela con la lista de bienes éticos fundamentales recogida en la Figura 4.2. ¿Encuentra relaciones lógicas? La ejemplaridad de una persona puede influir en las decisiones de otros y mantener la confianza en las instituciones al demostrar comportamientos éticos y responsables. La comunicación abierta y honesta, el respeto a los derechos humanos, y la responsabilidad por la calidad son aspectos clave. La ejemplaridad puede inspirar a otros a promover la igualdad, la justicia y la calidad. Para crear organizaciones más humanas, se puede fomentar la participación de los empleados en la toma de decisiones y promover la diversidad y la inclusión. La ejemplaridad en estos aspectos puede inspirar a otros a seguir el mismo camino.