Qué Son Los Elastómeros
Qué Son Los Elastómeros
Qué Son Los Elastómeros
Los elastómeros son polímeros muy elásticos y viscosos formados por moléculas largas en forma de
cadena larga de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio, cuyas estructuras químicas tienen enlaces
cruzados intermoleculares y son capaces de recuperar su forma original después de ser estirados.
En condiciones normales, las largas moléculas que componen el material están enrolladas de forma
irregular. Sin embargo, al aplicar una fuerza, las moléculas se enderezan en la dirección en la que se
tira de ellas. Al soltarlas, las moléculas vuelven espontáneamente a su disposición normal, compacta y
aleatoria.
Los elastómeros son ligeramente reticulados y amorfos, presentan fuerzas intermoleculares
extremadamente débiles, un módulo de Young bajo y una temperatura de transición vítrea por
debajo de la temperatura ambiente.
Se caracteriza por ser un material viscoelástico, lo que significa que tiene tanto elasticidad como
viscosidad. Además, poseen una alta tensión fallo/rendimiento. No obstante, la mayoría de los
elastómeros son termoestables y requieren un curado por calor, irradiación o reacción química.
El elastómero que lleva más tiempo en uso es el poli isopreno, el polímero que constituye el caucho
natural y que se fabrica a partir del látex, la savia lechosa de varias plantas, especialmente del árbol
Hevea. Está documentado que ya las antiguas civilizaciones mesoamericanas conocían el caucho y lo
utilizaban para fabricar pelotas y suelas de zapato. Actualmente, sigue siendo un polímero industrial
importante, aunque ahora compite con otros materiales sintéticos, como el caucho de estireno-
butadieno y el caucho de butadieno, derivados de subproductos del petróleo y el gas natural.
Tipos de elastómeros
Podemos dividir a los elastómeros en dos categorías, que son:
Insaturados
Aquellos elastómeros que contienen enlaces carbono-carbono dobles o triples. En este caso, tanto la
vulcanización con azufre como sin azufre puede curar los elastómeros insaturados como el
polibutadieno, el caucho de cloropreno, el caucho de butilo, el caucho de nitrilo o el poli isopreno
sintético.
Saturados
Este tipo de elastómeros poseen una estabilidad superior frente al ozono, el calor, el oxígeno y la
radiación; solo reaccionan en un número limitado de situaciones bajo condiciones específicas.
Algunos de ellos son el caucho poliacrílico, el caucho de silicona, las amidas en bloque de poliéter o el
acetato de etileno-vinilo, entre otros.
Propiedades de los elastómeros
Las dos propiedades más características de los elastómeros son la viscosidad y la elasticidad. Los
elastómeros suelen ser muy viscosos, por lo que fluyen lentamente bajo la fuerza y también
presentan una gran elasticidad, es decir, la capacidad de volver a su forma original después de ser
estirados o comprimidos bajo una fuerza, lo que los hace más resistentes a la rotura o al
agrietamiento.
Las propiedades de los elastómeros dependen del número de enlaces cruzados poliméricos, de su
fuerza y de su distribución en el material.
Teniendo esto en cuenta, algunas de las particularidades más comunes son su insolubilidad son que
pueden hincharse en presencia de ciertos disolventes y tienen una baja resistencia a la fluencia.
Algunos elastómeros son resistentes al calor y a condiciones ambientales como la humedad y el
vapor. Del mismo modo, los elastómeros termoestables tampoco pueden fundirse al calentarse; los
elastómeros termoestables son el tipo más común de elastómero y suelen requerir un proceso de
vulcanización para modificar sus propiedades y convertirlos en gomas de calidad.
ADHESIVOS
¿Qué es?
Un adhesivo es aquella sustancia capaz de mantener unidas las superficies en contacto de dos sólidos,
ya sean del mismo o distinto material. Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos
de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto
de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos,
que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
Los adhesivos pueden ser sólidos o líquidos.
• Sólidos: Podemos destacar los termofusibles utilizados en fabricaciones industriales que son
calentados para fundirlos. Además otro tipo de pegamento sólido son los típicos pegamentos
de barra.
• Líquidos: La mayoría de persona los conoce como cola blanca debido a su color. Su uso más
extendido lo podemos encontrar en el sector de la construcción.
La clasificación de adhesivos por sus propiedades mecánicas. De nuevo nos encontramos con dos
grupos: Los elásticos y los rígidos.
• Elásticos: Disponen de una alta elongación o elasticidad antes de fracturarse. Por ejemplo:
adhesivos de silicona, poliuretanos de 1 componente?
• Rígidos: son los adhesivos que a pesar de ser muy resistentes a cualquier impacto poseen una
baja elasticidad. Por ejemplo: adhesivos epoxi, adhesivos anaeróbicos, poliuretanos
estructurales?