Ramiro Delgado Salazar - Comida
Ramiro Delgado Salazar - Comida
Ramiro Delgado Salazar - Comida
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios de Asia
y Africa.
http://www.jstor.org
África-antropología
[83]
84 ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA XXXVI: 1,2001
Mundo contemporáneo,
globalizacióny territorios
A partirde la importanciaque tieneel referente territorial
para toda sociedad en relación con sus significados culturales,
es necesariomirara la luz de hoycómo se vivey se sienteeste
territorio en un mundoen el que se habla de una economía
mundialy de procesosde globalización.
El espacioatravesadopor las múltiplesmarcasculturales
que lo llenande sentidonos remitea pensarlocomo el territo-
rio en el cual cada sociedadconstruyesu historiapresente,
pasaday futura.El territorio se presentacomo referente vital
de la culturaen el cual se insertanlas raícesde una identidad.
La historiade cada sociedadestáarticuladaprofundamente al
territorio y es en la tierraen donde comienza el universo de la
comidaen toda sociedad,de allí se empiezana recolectarlos
ingredientes básicosparala construcción de un universode la
comida.Comer es digerirculturalmente el territorio. El con-
troldel territorio siempre ha sido un punto sustancial de las
diversassociedades,de él dependela existenciade la energía
vitalde la comida.Cada culturale asignadiversossignificados
a su territorio que van desdesery tenerun valorde uso hasta
serun valor de cambio,una mercancía;la tierraes sentiday
vividadesdela cultura.Además,en estamiradaal territorio es
necesarioarticularel referente es
temporal, decir, la dinámica
DELGADO: COMIDA Y CULTURA 85
1 ofglobalizationand
Kerney,M., "The local andtheglobal:The anthropology
AnnualReviewofAnthropology
transnationalism", 24, 1995,pp. 547-565.
86 ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA XXXVI: 1,2001
2SusanaB. C. en Devalle,
Devalle,"Etnicidad:discursos,
metáforas, realidades",
Susana B. C. (comp.),La diversidadprohibida:resistencia
étnicay poderde Estado,
México,El Colegio de México,pp. 11-40.
88 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVI: 1,2001
Oler,tocar,saborear,oír,very pensarnuestra
propiaidentidadalrededorde la comida
"Le está prohibidoal hombreentraren la cocina, (esta es)
dominioreservadoy privilegiadode la mujer[...] para la mu-
-africanala cocinano es solamenteel lugardónde
jer negro10
9B.
Mouralis,"V. Y. Mudimbeou le Discours,l'Écartet PÉcriture",París,Pre-
senceAfricaine,1988.
10Es necesarioretomarla utilizacióndel término
"negro","negritude" y mujer
en el marcodel movimientode reivindicación
negro-africana de las culturase identi-
92 ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA XXXVI: 1,2001
La comida en la visiónantropològica
23
Douglas, op. cit.yp. 68.
24
Goody, op. cit., p. 30.
DELGADO: COMIDAY CULTURA 97
25Al
respectode estoscriterios,Chang habla de aspectoscomo el númerode
platose inversiónde tiempoy energíaen su producción,tambiéntratade los diversos
platos que se preparanen relacióncon la ocasión a celebrar;toca ademastodo lo
relacionadocon lo simbólicoy con el lugarque ocupa el comeren la vida de una
personao de una sociedad(Chang,1977,pp. 11-13).
98 ESTUDIOSDE ASIAY ÁFRICAXXXVI:1,2001
27M.
Sahlins,Economíade la Edad dePiedra,Akal,Madrid,1983,pp. 206-209.
100 ESTUDIOSDE ASIAY ÁFRICAXXXVI:1,2001
28A.
"Regiaodos Manjacose dos Brames(Algunsaspectosda sua eco-
Carreirra,
nomia)",BoletimCulturalda GuineaPortuguesa,Separataano xv, 1961,pp. 735-784.
DELGADO: COMIDA Y CULTURA 101
29María Benante,comunicación
personal,Bachile,1991.
JU Benante,cora,
Aya pers.,Bachile,1991.
DELGADO: COMIDAY CULTURA 103
Algunasceremoniasentrelos manjaco
Se ha hecho referencia históricade las ceremoniasrealizadas
en torno a la muerteentrelos manjacosiempreen relación
con la presenciade la comida:el consumode carneen los fu-
neralesy en otrasceremoniaspropiciatorias del bien. Desde
los primeroscontactoso relacionesentreportugueses y perso-
33María Benante,com.
pers.,Bachile,1991.
GeorgetteBenante,com. pers.,Bachile,1991.
DELGADO: COMIDAY CULTURA 105
35
Aya Benante,com. pers.,Bachile,1991.
106 ESTUDIOSDE ASIAY AFRICAXXXVI:1,2001
Direccióninstitucional
delautor:
de
Departamento Antropología
UniversidaddeAntioquia
Apartado 1226
Medellín,Colombia
Bibliografía